Como parte de la colaboración estrecha que impulsa la titular del Poder Ejecutivo de Morelos, Margarita González Saravia, junto al Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y las autoridades de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, este día en “La tierra que nos une” se llevó a cabo la Reunión de Coordinación Interestatal Contra Robo de Vehículos, donde se informó sobre la disminución de este delito en la zona centro del país.
En este sentido, la mandataria estatal subrayó que en el estado existen avances notables, con una reducción del 24 por ciento, resultado del trabajo estratégico entre las entidades mencionadas.
“Cada estado cuenta con sus propias cifras, pero en todos se ha registrado una baja de entre el 20 y el 40 por ciento en el robo de automóviles y motocicletas. Mantenemos coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, los secretarios de seguridad pública estatales y las fiscalías; hemos obtenido resultados relevantes para disminuir los índices de este problema que afecta a la zona metropolitana y a la ciudadanía”, expresó la Gobernadora en mensaje a los medios de comunicación.
En el encuentro, realizado en el municipio de Jiutepec, sus homólogas Clara Brugada Molina, de la Ciudad de México; Delfina Gómez Álvarez, del Estado de México; y Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero, coincidieron en que este tipo de reuniones de cooperación y articulación son esenciales para compartir estrategias e información que contribuyen a la reducción del robo de automotores.
Durante la sesión, Margarita González Saravia estuvo acompañada por Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; General de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; y el General Raúl Meneses Castrejón, coordinador de la Guardia Nacional en Morelos.
Cabe destacar que a la reunión también asistieron representantes de Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, junto a sus gabinetes de seguridad, además de autoridades militares.
Asimismo, el General de División Estado Mayor Marco Antonio Álvarez Reyes, coordinador de la 1a Región Militar; Comisario Jefe José Martín Luna de la Luz, coordinador territorial “centro” de la Guardia Nacional; General de División Estado Mayor Ernesto José Zapata Pérez, comandante de la 9a Región Militar; Antonio Enrique Rojas, representante de la 6a Región Militar; General de Brigada Estado Mayor Vicente Pérez López, comandante interino de la 12a Región Militar; General de Brigada Estado Mayor Saúl Hiram Parra de la Rocha, subjefe de Seguridad Pública del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional; General de Brigada Estado Mayor Isaac Aarón Jesús García, jefe de Estado Mayor de la 1a Región Militar.
Atendiendo la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de construir un Morelos más justo e incluyente, la Secretaría de Bienestar que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo la Segunda Sesión del Mecanismo de Coordinación Municipal.
El encuentro se realizó en el municipio de Yecapixtla, con la participación de titulares de las direcciones de Bienestar Social, Derechos Humanos, Atención a Personas con Discapacidad, Atención a la Diversidad Sexual, Atención a Grupos Vulnerables y Atención a Personas Adultas Mayores de distintos municipios de “La tierra que nos une”.
La sesión fue presidida por César Guerra García, director general de la dependencia estatal, quien destacó que el objetivo central fue dar seguimiento a las comisiones de agenda, comunicación, capacitación, vinculación, seguimiento y ética, conformadas en la primera reunión.
Asimismo, se presentó y aprobó el Código de Ética del Mecanismo, que establece principios, valores y normas de conducta que guiarán el actuar de sus integrantes; de igual manera, se brindó un informe sobre los resultados del Diagnóstico situacional de direcciones municipales.
Guerra García informó a las y los asistentes sobre los programas vigentes y sus alcances por municipio. En ese sentido, se acordó programar visitas a diferentes localidades para realizar registros dentro de la estrategia Autonomía para el Bienestar, enfocada en la atención de personas adultas mayores y con discapacidad motriz.
Así, el Gobierno de Morelos demuestra que la organización comunitaria es el origen de la transformación social y que la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal es la clave para lograr resultados más eficientes
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 26 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron 777 minutos de tremor de baja amplitud (574 de alta frecuencia y 203 de tipo armónico). Durante las primeras horas de la mañana se observó una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos con dirección al oeste-suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
En el marco de su participación en el foro MEXAV, celebrado en los Estudios Churubusco, el Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, dio a conocer que prepara la implementación de un programa de estímulos a la industria audiovisual mediante un esquema de cash rebate, con el que se busca atraer más producciones cinematográficas, series, comerciales y realities. El anuncio oficial se realizará en el Encuentro Fílmico de Morelos, programado para el 22 de noviembre.
Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, explicó que esta política pública responde a la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, quien ha instruido trabajar de forma transversal con las secretarías de Cultura y de Economía, así como con la Comisión de Filmaciones de Morelos, dirigida por Francesco Taboada Tabone.
“El objetivo es que cualquier productora que demuestre su derrama económica en rubros como transportación, hospedaje, contratación de oficios y servicios de catering, pueda acceder hasta a un 30 por ciento de retorno mediante este incentivo. No sólo buscamos atraer películas, sino también series, comerciales y realities que representen una ventana directa de promoción para el estado”, puntualizó.
Durante el foro MEXAV, el secretario estuvo acompañado por José Antonio Esparza, delegado de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) en Morelos. En su mensaje, Sergio Fuentes Rodríguez, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía, destacó que “junto con el Gobierno de Morelos hemos construido un polo creativo que tendrá como objetivo posicionar a las industrias audiovisuales como motor de desarrollo económico, porque el estado cuenta con el potencial cultural y turístico para consolidarse como sede natural de esta actividad”.
Actualmente, el estado registra más de 40 producciones en lo que va del año, con una derrama superior a 30 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2025. Sin embargo, se estima que la cifra es mayor, ya que diversas producciones operan de manera independiente sin reportar a la Comisión de Filmaciones. “Con el cash rebate podremos ordenar la actividad, garantizar mayor control y fortalecer el impacto económico en beneficio de la ciudadanía”, añadió Altafi Valladares.
El Encuentro Fílmico reunirá a productoras nacionales, líderes de la industria, autoridades del sector y representantes de comisiones fílmicas de entidades vecinas. Habrá paneles y conferencias para socializar las reglas de operación del programa y consolidar a Morelos como polo estratégico del audiovisual en el centro del país, con el respaldo de instancias federales, de empresas como Amazon y Netflix, y del acompañamiento de CANACINE. De esta manera, el Gobierno estatal reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de las industrias creativas, porque Morelos es la tierra que nos une y, sin duda, la primavera de México.
En un esfuerzo conjunto por ampliar las oportunidades educativas y profesionales, donde la capacitación se convierte en un camino clave para la formación de la juventud morelense, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Cuautla.
Al respecto, Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, destacó que estas acciones refuerzan la preparación académica con un enfoque práctico, reduciendo brechas y generando condiciones más equitativas para el acceso al mundo laboral.
“Contamos con una amplia oferta educativa de más de seis mil cursos, diseñada para responder a las necesidades del entorno productivo. Agradezco profundamente la disposición del TecNM Cuautla para abrir este espacio de colaboración, estoy convencida de que esta suma de esfuerzos dará resultados concretos en beneficio de la juventud morelense”, subrayó.
Durante el acto, Pedro Azuara Rodríguez, director del TecNM campus Cuautla, reconoció la importancia de esta alianza, señalando que se trabajará de cerca con el Icatmor para implementar cursos que fortalezcan las competencias de la plantilla estudiantil: “El objetivo es que nuestras y nuestros alumnos refuercen sus conocimientos en áreas estratégicas y salgan mejor preparados para enfrentar los retos del mundo laboral”, afirmó.
Como parte de las actividades, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones del campus, encabezado por Roberto Abraham Carrillo Gallardo, jefe de Gestión Tecnológica y Vinculación, quien resaltó que este acercamiento permitirá identificar áreas específicas donde los programas del Icatmor se integren de manera efectiva a la formación académica que ya reciben las y los estudiantes.
Este convenio refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, de fortalecer las alianzas como una vía para mejorar la calidad educativa, impulsar la empleabilidad y fomentar el autoempleo. En “La tierra que nos une”, la capacitación se convierte en un motor de transformación y progreso para toda la sociedad.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa la creación de espacios que fortalezcan la inclusión laboral y promuevan el desarrollo económico de las familias morelenses. Con este compromiso, se anunció la próxima “Feria de Empleo Temixco 2025”, que tendrá lugar el próximo viernes 12 de septiembre en la Plaza de la Solidaridad.
En este marco, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Servicio Nacional de Empleo Morelos, coordina esfuerzos con más de 20 empresas de distintos giros productivos, las cuales abrirán a la ciudadanía más de 300 vacantes que abarcan perfiles operativos, técnicos y profesionales.
Por su parte, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, subrayó que esta edición también integrará módulos de atención gratuita, donde se ofrecerá orientación en materia fiscal, financiera, de seguridad social, migratoria y de defensa laboral, gracias al acompañamiento de instituciones aliadas que suman esfuerzos por el desarrollo de Morelos.
La directora general del Servicio Nacional de Empleo Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, detalló que el evento se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas y se diseñó para acercar empleos formales y de calidad a la población.
“Cada feria es una puerta abierta para que la ciudadanía encuentre un trabajo digno y seguro. Al mismo tiempo, es una manera de fortalecer la economía regional y de dar a las familias morelenses la posibilidad de construir un futuro con mayor bienestar”, expresó.
La convocatoria es gratuita y está dirigida a toda persona interesada en integrarse a la vida productiva. Para facilitar su acceso, se recomienda acudir con identificación oficial y currículum vitae, además de realizar un registro previo en la plataforma oficial: https://ferias.empleo.gob.mx lo que les permite evitar filas.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos avanza en la consolidación de una política laboral incluyente, que no sólo genera empleos formales, sino que también fortalece la competitividad empresarial y fomenta la cohesión social a través de oportunidades de crecimiento para todas y todos.