El Centro de Desarrollo Comunitario “Los Chocolates” será sede del Festival Caleidoscopio, en colaboración con el Colectivo Caleidoscopio, evento que reunirá durante dos días a niñas, niños, jóvenes y familias en un espacio de convivencia, aprendizaje y creación artística. Como segunda sede, el Museo de Ciencias de Morelos abrirá también sus puertas para recibir al público en actividades simultáneas.
Las jornadas se llevarán a cabo en ambos recintos de 10:00 a 15:00 horas, este sábado 08 de noviembre con una programación continua que incluirá talleres interactivos, presentaciones artísticas, actividades deportivas y de divulgación científica. Todas las actividades serán de acceso libre, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y garantizar el ejercicio de los derechos culturales en la comunidad.
El Festival Caleidoscopio busca fortalecer los vínculos entre instituciones, colectivos y ciudadanía mediante el impulso de proyectos autogestivos enfocados en la formación, creatividad y colaboración social. De esta manera, el recinto consolida su papel como un espacio abierto, diverso e incluyente, dedicado al bienestar comunitario a través del arte y la cultura.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó: “Desde la Secretaría de Cultura seguimos impulsando la participación colectiva en los espacios culturales. Actividades como el Festival Caleidoscopio permiten que niñas, niños, jóvenes y familias se apropien de la cultura como un medio para convivir, aprender y transformar su entorno.”
Por su parte, Jaime Arau Rofiel, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, señaló: “Celebramos este encuentro que une a niñas, niños, jóvenes y familias en un espacio donde el arte, la ciencia y la convivencia florecen. La apertura simultánea en el Museo de Ciencias de Morelos fortalece nuestra misión de acercar el conocimiento y la creatividad a todas y todos.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre ésta y otras actividades culturales, se invita al público a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CDCLosChocolates/
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, imparte talleres y servicios para el cuidado y bienestar de las personas que viven en comunidades de alta y muy alta marginación de Morelos.
En ese sentido, Juan Carlos Solano, director general de la dependencia estatal, informó que a tres meses de haber iniciado estas actividades en localidades de 15 municipios se han atendido a dos mil 20 morelenses con terapias holísticas, además de que se imparten talleres de herbolaria a 128 personas de nueve localidades.
Además, señaló que el autocuidado es la base para prevenir enfermedades, mejorar el estrés y la calidad de vida de las familias de comunidades de Yecapixtla, Tetela del Volcán, Hueyapan, Tlaltizapán, Cuautla, Huitzilac, Tlayacapan, Xoxocotla, Coatetelco, Xochitepec, Atlatlahucan, Tlaquiltenango, Jiutepec, Yautepec y Zacatepec.
Los talleres y servicios que ofrecen las y los terapeutas de la secretaría son: masajes, rehabilitación, quiropraxia, gerontología, herbolaria, entre otros. El Gobierno de “La tierra que nos une” promueve y prioriza la salud física, mental y emocional de las y los morelenses.
En el marco de la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación (CPCE-F), Alejandra Pani Barragán, contralora del Estado de Morelos, fue elegida presidenta nacional del organismo para el periodo 2026, en reconocimiento a su trabajo y liderazgo en materia de control interno, ética pública y rendición de cuentas.
El nombramiento consolida el trabajo que desde el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, se impulsa para fortalecer los mecanismos de coordinación entre los órganos estatales de control, promover la capacitación continua de las y los servidores públicos y fomentar una cultura de integridad en todo el país.
Al agradecer la confianza depositada por sus homólogos, Pani Barragán expresó su compromiso de dar continuidad a la agenda nacional de la CPCE-F, enfocada en la innovación institucional, la cooperación entre entidades federativas y la consolidación de políticas públicas que garanticen la transparencia como principio fundamental del buen gobierno.
“Recibo esta responsabilidad con gratitud, respeto y sentido de servicio. Asumo el compromiso de seguir construyendo, junto con mis compañeras y compañeros contralores, un sistema público más ético, eficiente y cercano a la ciudadanía. Nuestro deber es fortalecer la confianza de la gente en sus instituciones”, manifestó.
La nueva presidenta entrará en funciones a partir de enero de 2026, dando continuidad a las acciones emprendidas por las regiones Noroeste, Noreste, Centro-Occidente, Centro-Pacífico, Centro Golfo-Istmo y Sureste en la implementación del Programa Anual de Trabajo de la CPCE-F.
Con esta designación, Morelos reafirma su liderazgo nacional en el impulso a políticas de transparencia, gobierno abierto y participación ciudadana, pilares esenciales para garantizar un servicio público responsable y comprometido con el bienestar de la población.
Con el propósito de fortalecer la expresión oral, el pensamiento crítico y la argumentación constructiva en las y los jóvenes, la Secretaría de Educación que encabeza Karla Aline Herrera Alonso, a través del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) realizó el XXXV Concurso Estatal de Oratoria 2025 en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda, donde las y los jóvenes demostraron su talento, disciplina y capacidad reflexiva.
Durante la ceremonia, la directora general del subsistema, Maribel Abarca López, destacó que la oratoria es una herramienta esencial en la formación integral del estudiantado, pues fortalece valores de la Nueva Escuela Mexicana y contribuye a consolidar una juventud con liderazgo, responsabilidad y profundo sentido social.
“Este concurso refleja la voluntad, disciplina y compromiso de las y los estudiantes por representar con orgullo a su plantel, pero sobre todo su capacidad para reflexionar, debatir y compartir una visión del mundo basada en la responsabilidad, respeto y liderazgo”, expresó.
El proceso incluyó fases internas y regionales en los 23 centros educativos del subsistema, de las cuales surgieron 19 participantes, siendo seis finalistas quienes llegaron a la etapa estatal, evaluados por un jurado especializado por su dominio de la palabra, capacidad argumentativa y comprensión de los temas abordados.
En esta edición, los tres primeros lugares correspondieron a Iñaki Enoc Alexander Terán Cano, del plantel 08 Tehuixtla (primer lugar); Ezequiel García Bautista, del plantel 01 Cuernavaca (segundo lugar); y Reyes Levi Espíndola, del plantel 10 Santa Rosa 30 (tercer lugar), quienes destacaron por su claridad discursiva, dominio escénico y compromiso académico.
Con iniciativas como esta, el Cobaem reafirma su compromiso con la formación integral de las y los bachilleres y promueve la educación como motor de transformación social, en congruencia con las políticas educativas del Gobierno de “La tierra que nos une”.
Como parte del impulso a la divulgación científica en Morelos, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) acercó a estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos; Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) número 5 del municipio de Hueyapan, a una jornada inmersiva en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (TecNM Cenidet).
Lo anterior, como parte del programa “Un día de pinta.” La visita permitió que un total de 50 alumnas y alumnos conocieran qué hacen, cómo investigan y de qué manera trabajan las y los científicos en espacios reales.
El grupo recorrió laboratorios especializados donde investigadoras e investigadores explicaron sus líneas de estudio, compartieron procesos experimentales y mostraron aplicaciones prácticas de la ciencia; las actividades se desarrollaron mediante dinámicas participativas que fortalecieron el aprendizaje y despertaron la curiosidad de las y los jóvenes.
Al respecto, Alejandra Ramírez Mendoza, CeMoCC, señaló que estos acercamientos son fundamentales para ampliar horizontes académicos, y comentó que “ver de cerca el trabajo científico permite que las y los estudiantes imaginen su futuro en disciplinas que tal vez no habían considerado, y descubran que la ciencia también está hecha para ellas y ellos”.
Finalmente, el grupo visitó las salas del Museo de Ciencias de Morelos, donde interactuaron con exhibiciones diseñadas para reforzar la comprensión de fenómenos naturales y tecnológicos, integrando lo aprendido en el recorrido.
El secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos, sostuvo un encuentro de trabajo con el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, a quien le ratificó la voluntad política para fortalecer lazos de comunicación y coordinación que permita abonar a la justicia y gobernabilidad de Morelos.
El encargado de la política interna expresó el respeto a la autonomía de cada Poder, y señaló que la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia es y será, en todo momento, generar las mejores condiciones de estabilidad y paz.
Maldonado Ceballos puntualizó el interés de Gobierno del Estado para responder y atender las necesidades de la gente, cada uno en el ámbito de sus competencias.