Noticias

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hacen un llamado a intensificar las acciones de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

En este sentido, Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, reiteró la importancia de que la ciudadanía participe activamente en las medidas de saneamiento básico, mediante la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”.

El funcionario recordó que dicha estrategia consiste en eliminar, tratar y vigilar todos los recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito, tales como botellas, cubetas, llantas, envases y muebles en desuso durante esta temporada de lluvias.

Sesma Medrano precisó que en la Semana Epidemiológica número 22, se han confirmado en Morelos un total de 60 casos de dengue y una lamentable defunción, registrándose como los municipios con mayor número de casos los de Jojutla, Axochiapan, Yecapixtla, Cuernavaca y Puente de Ixtla.

Finalmente, se exhortó a la población a estar atenta a síntomas como fiebre, dolor muscular, articular o detrás de los ojos, y recomendó evitar la automedicación y ante cualquier signo de alarma, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.

En el marco del Día Mundial de las y los Pacientes Trasplantados, este 06 de junio, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” hace un llamado a la sociedad a reflexionar sobre el valor de la donación de órganos y tejidos, una acción que puede transformar y salvar vidas.

En tal sentido, Fernando Emmanuel Hernández Ponce, coordinador de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, en esta unidad médica, destacó que, donar es un acto de amor y solidaridad que puede beneficiar a más de 120 personas con una sola decisión. Además, subrayó la importancia de compartir esta voluntad con la familia, ya que ellos serán quienes, en su momento, respeten y honren esa decisión.

“Los órganos que se pueden trasplantar son: Corazón, hígado, páncreas, pulmones y riñones; además de tejidos como córneas, hueso, piel y válvulas cardiacas”, explicó Hernández Ponce.

Cabe mencionar que el Hospital General de Cuernavaca ha logrado procurar más de 198 órganos y tejidos, con lo que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de cerca de dos mil 500 personas. Las y los interesados en ser donantes pueden  registrarse en la página web https://www.gob.mx/cenatra o acudir a la Coordinación de Órganos en el Hospital, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.

En cumplimiento al compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, de fortalecer la coordinación interinstitucional con la administración pública paraestatal, la Secretaría de Administración llevó a cabo una reunión de trabajo con las Unidades de Enlace Financiero Administrativo, o sus equivalentes, de Servicios de Salud de Morelos (SSM), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), y la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

Estas reuniones, encabezadas por el secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, tienen como objetivo identificar inquietudes, necesidades y áreas de oportunidad que permitan mejorar los procesos administrativos y financieros, así como optimizar la gestión pública en beneficio de las y los morelenses.

Durante el encuentro se realizó un análisis detallado del funcionamiento de cada dependencia, con el propósito de brindar soluciones concretas a los retos detectados.

Este ejercicio forma parte de una estrategia integral que contempla visitar todos los organismos auxiliarles que integran la administración pública paraestatal, con el fin de fortalecer la eficiencia institucional.

El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la mejora continua de la administración pública, privilegiando la colaboración, la rendición de cuentas y el servicio a la ciudadanía.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Subdirección de Atención a la Discriminación de la Dirección General de Derechos Humanos, capacitó al personal del municipio de Emiliano Zapata en materia de atención ciudadana sin discriminación, con el objetivo de fortalecer el trato digno y respetuoso desde el servicio público.

Al respecto, Fernando Bizarro González, titular de la dependencia, afirmó que para el Gobierno del Estado es fundamental seguir profesionalizando al funcionariado estatal y municipal, a fin de erradicar cualquier práctica que pudiera considerarse discriminatoria. Subrayó que en la administración de la gobernadora Margarita González Saravia se procura que en todo el territorio prevalezcan servicios públicos con trato justo, equitativo e incluyente.

Durante la jornada, participaron representantes de áreas como juventud, mujer, atención ciudadana, diversidad sexual, grupos vulnerables y tránsito municipal, entre otras, quienes reflexionaron sobre buenas prácticas para garantizar el respeto a los derechos humanos en el contacto cotidiano con la ciudadanía.

Con el propósito de promover un diálogo constructivo entre autoridades estatales y federales, que potencie la formación de estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, la secretaria de Educación en la entidad, Karla Aline Herrera Alonso, acompañada del director general dicho subsistema, Rodrigo Luis Arredondo López, participaron en una mesa de trabajo encabezada por el director nacional del sistema Conalep, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete.

Al dar bienvenida a las autoridades morelenses, Rojas Navarrete, subrayó la importancia de fortalecer los lazos de colaboración entre las entidades estatales y la dirección nacional de dicho sistema, en favor de la redignificación de la educación media superior, tal como lo ha indicado la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por lo que refirió que este encuentro, que tuvo como sede las oficinas centrales del Conalep, permite renovar el compromiso institucional de las partes con la excelencia en la enseñanza de este tipo de modelo educativo y bajo un enfoque humanista.

Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso, reconoció el compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, con la educación en todos sus niveles y modalidades, por lo que, en su representación refrendó la voluntad de la Secretaría que encabeza y del Conalep Morelos para consolidar la formación técnica, bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y las directrices del Marco Curricular Común de Educación Media Superior (MCCEMS).

En tanto, Rodrigo Arredondo, quien a su vez estuvo acompañado por las y los directivos de las áreas académica, administrativa y jurídica, así como de las y los titulares de los planteles de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Tepoztlán, reiteró la disposición de toda la familia Conalep por contribuir en la implementación de modelos innovadores que permitan mejorar la formación de las y los estudiantes y su inserción en el sector productivo, así como trabajar para mantener el nivel académico del Conalep, tanto a nivel local, nacional e internacional.

Dicha reunión permitió a las y los asistentes analizar estrategias para enfrentar los retos actuales en la educación técnica y tecnológica. Además de sentar las bases para proyectos a mediano y largo plazo que, impacten positivamente en la formación de sus estudiantes matriculados en alguno de los cinco planteles educativos en la entidad.

El Gobierno de “La tierra que nos une”, que encabeza Margarita González Saravia, da pasos firmes en el fortalecimiento del campo morelense y en la atención prioritaria a las y los pequeños productores, líderes en la producción de los alimentos que llegan a las mesas de todo el estado.

Así lo expresó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, en el marco de la penúltima edición de la 1ª Feria Regional de Financiamiento “Sembrando esperanza, cosechando futuro”, que se llevó a cabo en el municipio de Ocuituco en coordinación con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), representación Morelos.

Lo anterior, con el propósito de consolidar un plan de trabajo enfocado en el desarrollo productivo del campo morelense y acercar herramientas de financiamiento, orientación, administración de riesgos y programas de fomento productivo a las y los trabajadores de la tierra de la región de los Altos de Morelos.

Asimismo, la funcionaria estatal destacó que este esfuerzo forma parte de una estrategia integral promovida por la Gobernadora para atender de manera directa los retos del campo. “Estas acciones se construyen desde el territorio y con base en las necesidades expresadas por los productores”, aseveró.

El evento reunió a representantes de instituciones financieras, instancias de gobierno y organizaciones aliadas, con el propósito de acercar herramientas de apoyo al sector agropecuario.

Galeana Torres también recordó que en Ocuituco se dio inicio al programa estatal de capacitación agropecuaria, que acompaña a esta estrategia de financiamiento. Reiteró el compromiso del gobierno estatal de trabajar de forma transversal con municipios y federación para que los apoyos lleguen de forma directa y sin intermediarios a las y los productores.

A nombre de la residente estatal de FIRA en Morelos, Olga Trinidad Mejía, Ana Margarita Galindo Jiménez, representante de la Agencia en Cuautla, afirmó que este tipo de encuentros son fundamentales para acercar soluciones reales al campo: “Queremos seguir siendo un aliado estratégico para que cada proyecto del campo tenga las herramientas necesarias para crecer”.

A su vez, el presidente municipal de Ocuituco, René Jacobo Ortuño, agradeció que este municipio fuera sede de la feria regional, y reafirmó su disposición para seguir colaborando con el gobierno estatal en el fortalecimiento del sector agropecuario.

Gabriel Pineda Meléndez, en representación de las y los productores de la región, destacó el potencial del municipio: “Nos llena de orgullo decir que Morelos, especialmente Ocuituco, ocupa el cuarto lugar en producción de aguacate a nivel nacional”.

La Feria contó con módulos de atención y orientación instalados por dependencias estatales, instituciones financieras, cajas de ahorro y fondos de aseguramiento, facilitando el acceso a información y servicios especializados.

Como parte del compromiso de llevar esta estrategia a todo el estado, la próxima sede de la 1ª Feria Regional de Financiamiento “Sembrando esperanza, cosechando futuro” se realizará en la Unidad Deportiva y Cultural Ágora “La Perseverancia” del municipio de Jojutla, a las 10:30 horas.

Informan integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad resultados de la estrategia interestatal contra el robo de vehículos en Morelos

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, acompañado del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó que, derivado de los acuerdos alcanzados en la Reunión de Coordinación Interestatal contra el Robo de Vehículos, encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y en la que participaron Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Morelos, se realizaron detenciones relevantes vinculadas con este delito de alto impacto.

El funcionario detalló que el 13 de septiembre se logró la detención de Abraham “N”, de 27 años, a quien se le dio seguimiento mediante un enlace entre el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) Morelos y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, hasta el municipio de Iguala, donde se le aseguró una camioneta Toyota Tacoma, color rojo, con placas del estado de Puebla.

En otro hecho, bajo esta misma operación entre ambas entidades, Urrutia Lozano manifestó que se localizó, mediante arcos carreteros, una unidad robada, lo que derivó en la detención de Carlos José “N” y Osvaldo “N”, también en Iguala, y en el aseguramiento de una camioneta Volkswagen Taos, color azul, con placas de Morelos, la cual había sido sustraída con violencia en la calle Sonora de la colonia Ricardo Flores Magón de Cuernavaca.

En este sentido, y derivado de la eficacia de dicha estrategia, recordó que en Morelos ya inició la instalación de arcos de seguridad y videovigilancia en Cuautla, lo que fortalece la Estrategia Estatal de Seguridad Pública para prevenir el robo de vehículos, así como la coordinación interestatal con entidades vecinas.

Asimismo, fue detenido en el municipio de Amacuzac Kevin Daniel “N”, de 23 años, a quien le aseguraron una camioneta Hyundai Creta, color gris oscuro, con placas de Morelos, que había sido robada horas antes.

“El detenido estaría relacionado con el robo de un vehículo ocurrido el 25 de julio de 2025, mismo que fue recuperado el 04 de septiembre, cuando dos hombres que viajaban a bordo intentaron huir; sin embargo, perdieron el control, volcaron y escaparon a pie en la colonia Lomas del Copal, municipio de Emiliano Zapata”, señaló el titular de la SSPC Morelos.

September 24, 2025
Integran 13 pugilistas, la selección estatal de boxeo rumbo a los Juegos Nacionales Populares 2025

Con la finalidad de conformar la delegación que representará a la entidad en los Juegos Nacionales Populares 2025, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, llevó a cabo la eliminatoria estatal de la disciplina de boxeo.

Tras las peleas selectivas, quedaron definidas las y los pugilistas clasificados en las ramas femenil y varonil, quienes portarán con orgullo los colores de Morelos en la justa nacional.

En la representación de la rama femenil, la delegación quedará representada por Yesenia Milian Rivera (48kg), Elena Estefanía Pérez Sánchez (51kg), Victoria Valeria Arias Pérez (54kg), Matilda Muñoz Sánchez (57kg) y Allison Assyel Frías Cano (60kg).

En lo que respecta a la rama varonil, serán Eduardo Juárez Lagunas (48kg), Axel Santiago Esquivel Romero (51kg), Andrés Emiliano Huicochea Romero (54kg), Jared Fernando Jiménez Aguilar (57kg), Emiliano Vences Tafolla (60kg), Greco Aldahir Palacios Elizalde (63kg), Armando Herlin Muñoz Andrade (66kg) y Emiliano Ruiz Cabañas (69kg).

El equipo estará acompañado por el delegado José Guadalupe Cuadros Ávila, y por los entrenadores José Alberto Cuadros Castro, Keneth Leonel Ramos Román, así como por los asistentes Jesús David Pérez Sánchez y Sergio Trejo Mayordo. La delegación también contará con los oficiales de ring Ignacio Hernández Abarca y Fernando Sambrano Aparicio.

Con la participación de las y los morelenses, el Gobierno de Morelos encabezado por Margarita González Saravia refrenda su compromiso con el impulso al talento morelense en el boxeo, brindando espacios de desarrollo deportivo que fortalezcan la representación estatal en competencias de carácter nacional.

September 24, 2025
Colocan estudiantes de la UTEZ a Morelos en el mapa global al obtener doble oro en Malasia

El Gobierno de “La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, felicita y reconoce el talento de las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), quienes obtuvieron dos medallas de oro en la World Invention Competition and Exhibition (WICE) 2025, celebrada en la SEGi University de Malasia.

El proyecto “Biosíntesis de nanopartículas de plata y su posible aplicación biomédica”, desarrollado por Abril Yareri Anaya Mendoza y Damaris Vidal Pacheco, con la asesoría de Manuela Calixto Rodríguez, fue galardonado en la categoría Applied Life Sciences. Mientras que, el trabajo “Síntesis de nanopartículas de óxido de hierro mediante síntesis verde a partir de extractos etanólicos vegetales”, de Cristohfer Marlo Martínez Espinosa, bajo la guía de Estela Sarmiento, obtuvo el oro en Environmental Science.

Ambas propuestas fueron reconocidas en la ExpoCiencias Morelos 2024 por su innovación y enfoque en el desarrollo sostenible, lo que les permitió avanzar a la ExpoCiencias Nacional Tabasco del mismo año, donde consiguieron la acreditación para representar a México en Malasia este 2025.

El primer desarrollo científico busca producir apósitos antimicrobianos a base de nanopartículas de plata para prevenir infecciones y acelerar la cicatrización de heridas, incorporando recursos locales como el nopal morelense. En tanto, el segundo ofrece una alternativa sustentable para la descontaminación del agua mediante nanopartículas de óxido de hierro que eliminan metales pesados, entre ellos el cromo VI, con un método económico y respetuoso con el medio ambiente.

Estos logros reflejan la creatividad y esfuerzo de la juventud morelense, así como el compromiso de la administración estatal por medio de la Secretaría de Educación por impulsar el desarrollo académico y científico en universidades como la UTEZ.

September 24, 2025
Localiza Comisión de Búsqueda de Personas Morelos, en coordinación con el Estado de México, a mujer que estaba desaparecida

Gracias a la coordinación interinstitucional entre la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, las Cédulas de Búsqueda de Xochitepec y del municipio de Chalco, Estado de México, se logró la localización de una mujer que estaba desaparecida.  

En tal sentido, Oscar Valdepeña Mendoza, titular de la dependencia morelense, explicó que, ante la solicitud de apoyo para localizar a una mujer en situación de calle en el municipio mexiquense, por lo que, la Comisión activó de manera inmediata acciones de búsqueda.

Este proceso también involucró la colaboración de elementos de Seguridad Pública de Chalco, quienes facilitaron el traslado de la mujer originaria del municipio de Xochitepec, al estado de Morelos, para reunirse con su familia.

“Este tipo de colaboración refuerza nuestro compromiso con la búsqueda y la restitución de derechos, demostrando que la coordinación interinstitucional y la acción rápida pueden hacer la diferencia en la vida de las personas”, subrayó Valdepeña Mendoza.

September 24, 2025
Realiza Poder Ejecutivo jornada de vacunación con comunicadoras y comunicadores

El Gobierno de Morelos, a través de la Coordinación General de Comunicación Social, que encabeza Margarita Estrada Serrano, en colaboración con la Secretaría de Salud llevó a cabo una jornada de vacunación en la que se aplicó el biológico doble viral (SR) contra sarampión y rubeola a reporteras, reporteros, camarógrafos y fotógrafos de diversos medios informativos.

Esta acción forma parte del compromiso del Poder Ejecutivo estatal con quienes realizan la importante labor de informar a la población, ya que, reconoce que por la naturaleza de sus actividades cotidianas en ocasiones resulta complejo acudir a un centro de salud para recibir la inmunización.

La jornada se realizó en Palacio de Gobierno con el apoyo del personal vacunador de Servicios de Salud de Morelos (SSM), quienes suministraron el biológico y brindaron recomendaciones a las y los comunicadores.

Finalmente, Margarita Estrada Serrano informó que este proceso se replicará en los próximos días en la zonas sur y oriente, a fin de garantizar la cobertura a las y los trabajadores de los medios de comunicación en toda la entidad.

September 24, 2025
Reconocer signos y síntomas de hemofilia, permitirá brindar un tratamiento oportuno: Hospital de la Niñez Morelense

La Secretaría de Salud y la representación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), exhortaron a la población a estar atentos a signos y síntomas asociados a la hemofilia, para que niñas y niños reciban atención especializada para tratar este padecimiento de manera temprana.

Nydia Carol Bailón Franco, hematóloga pediatra y directora de división médica del HNM, explicó que la hemofilia es un trastorno hemorrágico poco común, pero que dura toda la vida, y se caracteriza porque la sangre no coagula de manera habitual. Las y los menores de edad con hemofilia sangran por más tiempo después de una lesión que aquellos que no la tienen.

“La hemofilia afecta en su mayoría a los hombres, pero también puede ocurrir en las mujeres. En la sangre tenemos proteínas llamadas factores de coagulación, las personas con hemofilia tienen niveles bajos de los factores VIII o IX, y por ello, podrían tener problemas para que su sangre coagule cuando sufren alguna herida, o en casos graves pueden presentarse hemorragias sin causa”, aseveró.

Ante esta situación, la especialista destacó la importancia de que la población conozca los síntomas de la enfermedad como son: moretones, hemorragia después de lesiones menores, inflamación en articulaciones, inflamación en tejidos blandos, hemorragia debido a algún procedimiento, hemorragias en la nariz de manera frecuenta y sin causa aparente.

“Los pacientes con hemofilia grave suelen recibir un diagnóstico antes de cumplir 1 año de edad, sin embargo, en formas leves podrían no enterarse de que la tienen hasta edades más avanzadas. Por ello la importancia de mantener las revisiones médicas de manera periódica de nuestras niñas y niños”, explicó la especialista.

En el Hospital de la Niñez Morelense se brinda atención especializada a pacientes que presentan este padecimiento y que, debido a su condición, son canalizados a este nosocomio.

Nydia Carol Bailón puntualizó que los infantes diagnosticados con hemofilia pueden llevar una vida activa y satisfactoria con el tratamiento adecuado, a fin de reducir el tiempo de estancia en un hospital a causa de complicaciones.

September 24, 2025
Impulsa Morelos la innovación y la propiedad intelectual con visión global

Con el propósito de potenciar la capacidad innovadora de Morelos, fomentar la protección de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, así como abrir nuevas rutas de colaboración internacional, el Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), realizó el Encuentro Institucional: Convocatoria IMPI 2025, Propiedad Intelectual y Perspectivas del STS en Morelos.

El evento se llevó a cabo en el auditorio Emiliano Zapata Salazar de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde se presentaron los alcances de la convocatoria de propiedad intelectual del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y se convocó a centros e institutos de investigación a integrarse al STS Latam and Caribbean Forum 2025, espacio internacional que permitirá fortalecer la presencia científica y tecnológica de Morelos.

El director general del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, subrayó que “la participación de Morelos en el STS Latam and Caribbean Forum 2025 es una oportunidad estratégica para crear alianzas, visibilizar el talento de las y los investigadores, además de aportar soluciones a los grandes retos globales, consolidando al estado como referente en innovación y conocimiento”.

Por su parte, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó: “Reafirmamos nuestro compromiso con el talento creativo y la capacidad inventiva de las y los mexicanos. El Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025 busca reconocer proyectos que transforman realidades y fortalecer la cultura de protección de la propiedad industrial. Invitamos a juventudes, mujeres y hombres innovadores a sumarse a esta convocatoria nacional”.

En el acto protocolario participaron Gerardo Gama Hernández, secretario de extensión universitaria de la UAEM; Carlos Martínez Cue, coordinador de la Secretaría de Economía en Morelos; y Eulalia Méndez Monroy, directora divisional de Patentes del IMPI, quien ofreció una sesión informativa sobre el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025.

Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la vinculación entre academia, investigación y sector productivo, promoviendo una cultura de innovación que protege la propiedad intelectual y posiciona a Morelos en la agenda científica y tecnológica internacional.

September 24, 2025
Autoridades sanitarias refuerzan el llamado a prevenir la tos ferina en temporada de lluvias

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención contra la tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que representa un mayor riesgo para niñas, niños y personas adultas mayores.

Karen Mariana Román Brito, responsable estatal de Vigilancia Epidemiológica de tos ferina en SSM, destacó que es de suma importancia protegerse y detectar de manera temprana los síntomas, para evitar complicaciones futuras.

“En esta temporada de lluvias hacemos un llamado a la población para prevenir la tos ferina, una enfermedad respiratoria de muy fácil contagio, la cual puede agravarse si no se atiende a tiempo, sobre todo en niñas, niños y personas mayores. La mejor protección es la vacunación oportuna, así como mantener medidas de higiene como el lavado de manos, cubrirse al toser y acudir al médico ante síntomas como tos persistente”, explicó.

A la fecha, en Morelos se han registrado 43 casos confirmados de tos ferina, sin defunciones. No obstante, la circulación de la bacteria obliga a mantener las acciones de prevención y acudir oportunamente a servicios de salud ante cualquier signo de alarma.

La vacunación es la estrategia más efectiva contra la tos ferina. El biológico está disponible de manera gratuita en todos los centros de salud y se invita a la ciudadanía a acudir con su cartilla de vacunación para verificar y completar el esquema correspondiente.

Finalmente, se recomienda reforzar hábitos de higiene como lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel al 70 por ciento, cubrir nariz y boca al toser o estornudar, evitar el contacto con personas enfermas y procurar mantener ventilados los espacios cerrados.

September 24, 2025
Atiende Secretaría de Infraestructura tramo de carretera federal Cuernavaca-Cuautla con bacheo profundo

La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos concluyó una jornada de trabajos de bacheo superficial y profundo en tramos de la carretera federal Cuernavaca-Cuautla, que comprenden al municipio de Jiutepec, informó el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena.

Indicó que las labores comenzaron el pasado viernes del paraje El Texcal al acceso de la colonia San José; luego continuaron por la misma vía hasta llegar a la parte de la colonia Progreso; y finalmente, este martes se atendió el tramo que va desde la colonia Independencia hasta la entrada de la unidad habitacional de Acolapa.

Puntualizó que esta intervención, que forma parte del Programa Estatal de Conservación y Mantenimiento de la Red Carretera, fue realizada por una cuadrilla de la Dirección General de Caminos y Puentes, principalmente en los carriles con dirección a Cuernavaca, los cuales presentan mayor deterioro por falta de mantenimiento en los últimos años.

Se estima que en suma, los trabajos de conservación en los que se ha utilizado mezcla asfáltica donada por Petróleos Mexicanos (PEMEX), han atendido un poco más de ocho kilómetros en ambos sentidos del bulevar, desde la zona industrial de Civac hasta antes de entrar a la parte conocida como Cañón de Lobos, mencionó el funcionario estatal.

Barragán Cena refirió que estas acciones de conservación forman parte del compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia por brindar una mejora en la infraestructura vial y con ello, ofrecer mejores condiciones de movilidad a las y los habitantes de la región.

La intervención, también ha contemplado la colocación de rejillas pluviales que hacían falta en estos mismos tramos, a fin de evitar cualquier tipo de riesgo para las y los automovilistas que circulan por esta vía que comunica a la región oriente con el centro del estado.

Finalmente, agregó que durante el desarrollo de las jornadas de bacheo se contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Jiutepec, para garantizar una circulación más segura y fluida para las y los usuarios.

September 24, 2025
Refuerzan Gobierno de Morelos y profesionistas compromiso con la transparencia

La titular de la Secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, e integrantes de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionales del Estado de Morelos (FCAP), presidida por Jesús Castañeda Romero, sostuvieron un encuentro con el objetivo de fortalecer la colaboración en materia de transparencia y rendición de cuentas.

En las instalaciones de la Universidad Mexicana de Educación a Distancia, la funcionaria estatal destacó los avances que ha alcanzado la dependencia, subrayando que el Gobierno de Morelos impulsa un modelo de gestión basado en la honestidad, participación ciudadana y vigilancia efectiva de los recursos públicos.

“Hoy podemos afirmar que estamos consolidando procesos de fiscalización más ágiles y accesibles para la ciudadanía; reforzamos la capacitación a servidores públicos en ética e integridad, y estamos implementando mecanismos que garantizan mayor claridad en el uso de los recursos. Estos avances responden al firme compromiso de nuestra gobernadora Margarita González Saravia de colocar la transparencia como eje rector de su administración”, afirmó Pani Barragán.

Por su parte, las y los integrantes de la FECAP reconocieron la apertura de la Secretaría de la Contraloría para establecer canales de diálogo con los distintos sectores profesionales, con la finalidad de promover prácticas responsables que fortalezcan la confianza de la sociedad en sus instituciones.

Finalmente, Alejandra Pani refrendó su convicción de que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para la vida democrática y la construcción de un Estado justo y confiable, donde la participación social se convierte en garantía de resultados.

September 24, 2025
Brinda SIPINNA Morelos atención integral de salud mental a niñas, niños y adolescentes

A fin de fortalecer las capacidades institucionales y promover prácticas basadas en derechos humanos en la atención integral de la salud mental de las infancias y adolescencias, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos en alianza con el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), llevó a cabo el Foro Estatal del SIPINNA, dirigido a servidoras y servidores públicos.

El evento contó con la asistencia de más de 250 docentes, personal administrativo, secretarías ejecutivas de los SIPINNA municipales, así como integrantes del Sistema de Protección Local, quienes se sumaron a este espacio de formación y reflexión en torno a la importancia del cuidado de la salud mental como un derecho fundamental para niñas, niños y adolescentes.

Durante la inauguración, la secretaria Ejecutiva del Sistema, María Eugenia Boyás Ramos, subrayó que la protección integral de la niñez y la adolescencia requieren del compromiso activo de todas las instituciones, reconociendo que la salud mental es un aspecto prioritario para garantizar su pleno desarrollo.

“Generar entornos seguros, respetuosos y emocionalmente saludables es una tarea compartida. Desde SIPINNA Morelos continuamos impulsando la articulación interinstitucional para que cada acción y política pública se construya siempre desde el interés superior de niñas, niños y adolescentes”, afirmó.

La jornada incluyó la ponencia de Rubén Alejandro Ballesteros Cotero, quien abordó el tema “Salud Mental: Técnicas y herramientas para niñas, niños y adolescentes”, ofreciendo estrategias prácticas para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y el acompañamiento de este sector prioritario.

Además, brindó a las y los asistentes herramientas útiles para la atención integral desde un enfoque preventivo, sensible y respetuoso de los derechos humanos.

El Foro Estatal se consolidó como un espacio de encuentro y aprendizaje que permitió a las y los participantes dialogar sobre los retos actuales en materia de salud mental, así como compartir experiencias y buenas prácticas para reforzar el trabajo coordinado de las instituciones municipales y estatales.

Con esta actividad, el SIPINNA Morelos reafirma su compromiso de avanzar hacia la construcción de entornos protectores, seguros y emocionalmente saludables, impulsando políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la entidad.

September 24, 2025
Contará Morelos con dos equipos de futbol en el encuentro Nacional Deportivo Indígena

Con la finalidad de definir a las y los mejores representantes del estado, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, llevó a cabo la eliminatoria estatal de la disciplina de fútbol 7 rumbo al Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, el cual se realizará en tierras morelenses.

Siguiendo las indicaciones de la gobernadora Margarita González Saravia, el Indem busca fomentar la inclusión por lo que, albergará la etapa Nacional del Encuentro Indígena donde participarán 24 estados de la República Mexicana.

Al respecto, el titular del Indem destacó que en la rama femenil, se disputó la final entre el conjunto de Xoxocotla que se impuso con marcador de 5 – 0 a Axochiapan, logrando así su clasificación al certamen nacional.

El equipo estará integrado por: Diana Teodocio, Salma Cortez, Yaret Hernández, Perla Alemán, Renata Bernal, Itzel Bárcenas, Melissa Olea, Grecia Salazar, Alex Reynosa, Andrea Martínez, Jaretzi Ramos, Yuliana Flores y Evelin Carrillo.

En la rama varonil, se disputó el clasificatorio entre Axochiapan y Cuautla, resultando ganador el conjunto de Axochiapan con marcador de 3 – 0.

El representativo estará conformado por: Marco Antonio Ramos, Valentín Tapia, Josué Morales, Javier Calero, Víctor Hugo Hernández, Ángel Castillo, Emiliano Tapia, Jesús Cotorra, Oswaldo Leal, Mauro Guevara y Abraham Medina.

Con este resultado, Morelos ya cuenta con sus selecciones estatales de fútbol 7 que representarán al estado en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, fortaleciendo la participación deportiva de las comunidades originarias de la entidad.

September 24, 2025
Entrega SEDIF prótesis dentales a través de la campaña “Tu Sonrisa Nos Une”

Con el objetivo de mejorar la condición alimentaria de las y los morelenses en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), arrancó a la campaña “Tu sonrisa Nos Une” para la entrega gratuita de prótesis dentales. Lo anterior, en la Unidad Deportiva “La Gran Fuerza de Xochitepec” en el poblado de Alpuyeca, municipio de Xochitepec.

En una primera etapa del Subprograma de Prótesis Dentales realizado por la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC) en coordinación con el Sistema Nacional DIF, se benefició a 80 personas adultas mayores en condición de edéntula (sin dientes) total o parcial de Xochitepec, Miacatlán, Huitzilac, Coatetelco, Coatlán del Río, Emiliano Zapata, Cuernavaca, Jiutepec y Temixco, contribuyendo a mejorar su condición alimentaria al devolverles la confianza para ingerir y masticar alimentos.

Durante el acto protocolario, la presidenta y el director general del SEDIF, María Elena Herrera Carbajal y Jorge Erik Alquicira Cedillo, respectivamente, destacaron la importancia y el impacto positivo en la salud y alimentación de dichas personas al tener una dentadura funcional.

Asimismo, Con “Tu Sonrisa Nos Une”, el SEDIF proyecta para esta segunda mitad del 2025 la entrega de 320 prótesis dentales a personas mayores de 40 años en los 36 municipios de la entidad, con una inversión de un millón 743 mil 360 pesos de recurso federal.

En representación de las y los beneficiarios, Adrián Rolando Tomaya Sánchez, agradeció al Gobierno de Morelos y al SEDIF por otorgarles de forma gratuita una prótesis dental.

En el evento estuvieron presentes: Gabriel Zúñiga Maldonado, director de la DAyDC del SEDIF; Axel David Zúñiga Ortiz, coordinador de Relaciones Públicas del SEDIF; Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, presidente Municipal de Xochitepec; así como presidentas y directoras de los sistemas municipales DIF  de Xochitepec, Miacatlán, Huitzilac, Coatetelco, Coatlán del Río, Emiliano Zapata, Cuernavaca, Jiutepec y Temixco.

September 24, 2025
Inicia IPIAM registro del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”

Con el objetivo de reconocer y revalorizar los saberes, conocimientos, prácticas y técnicas que mantienen vivas las expresiones ancestrales de la cultura morelense, el Gobierno de “La tierra que nos une”, mediante el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), invita a grupos y colectivos de danza y música tradicional a participar en el Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”.

En este contexto, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), señaló que “es fundamental garantizar que las futuras generaciones conozcan y disfruten la riqueza de la danza y música indígena, y afromexicana morelense”.

La iniciativa busca beneficiar a 60 grupos conformados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años, que presenten proyectos destinados a fortalecer y preservar estas expresiones culturales.

Cada grupo que resulte aprobado recibirá un apoyo económico único de 50 mil pesos, el cual deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición o reparación de instrumentos musicales, materiales, vestimenta tradicional, herramientas, artículos decorativos y demás insumos locales.

El registro se realizará del 25 de septiembre al 01 de octubre mediante la página oficial del programa https://www.morelos.gob.mx/fortalecimiento-de-danzas-y-musica-indigena-y-afromexicana-2025. Es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que la asignación de recursos estará sujeta al cumplimiento estricto de las reglas de operación.  

Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo electrónico adelaida.marcelino@morelos.gob.mx, así como el número telefónico 777 371 36 80 y atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150 del poblado de Acapantzingo, municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

September 24, 2025
Impulsa Gobierno de Morelos espacio de diálogo plural que fomenta la reflexión y creación artística de la diversidad sexual

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, informó que se llevó a cabo el conversatorio “Arte y Cultura Queer”, en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda.

La actividad organizada por la Dirección General de Museos y Exposiciones, forma parte de las acciones vinculadas a la exposición “Los Otros Amores: Diversidad Sexual”. Durante una hora, los artistas participantes de la exposición, Lucho, Gerry de Papel, Fernanda Araujo, Javier Ocampo y Vania Zicovich, compartieron experiencias y reflexiones en torno a la identidad, la comunidad y el papel del arte en la construcción de espacios inclusivos.

El principal propósito de este conversatorio fue abrir un espacio de diálogo plural que permita fomentar la reflexión y el entendimiento sobre la diversidad sexual y su vínculo con la creación artística, lo que fortalece el tejido social.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, señaló: “Con este encuentro buscamos que el arte sea una herramienta para la inclusión y el respeto, recordándonos que la diversidad enriquece nuestra vida cultural y fortalece nuestra convivencia como sociedad”.

La Secretaría de Cultura invita a todas las personas interesadas a sumarse a estos espacios de diálogo y a seguir las redes sociales oficiales del recinto para conocer más sobre esta y actividades venideras, https://www.facebook.com/CentroCulturalJardinBorda/

September 24, 2025
Celebra Morelos a Rosalba Lara González, mujer indígena de Xoxocotla reconocida con Premio Nacional

El Gobierno de “La tierra que nos une” celebra el reconocimiento otorgado a Rosalba Lara González, originaria del municipio indígena de Xoxocotla en la Cuarta Edición del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor, convocado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de las Mujeres.

La distinción resalta su amplia trayectoria como cocinera tradicional, promotora cultural, rezandera, médica tradicional y defensora de los derechos de las mujeres, la niñez y los pueblos originarios.

Al respecto, la gobernadora Margarita González Saravia expresó: “La grandeza de Morelos vive en sus pueblos originarios y, de manera especial, en las mujeres que con sabiduría preservan la cultura, transmiten saberes ancestrales y defienden con firmeza los derechos de sus comunidades. Rosalba Lara González representa la dignidad y fortaleza de nuestras raíces; su reconocimiento nacional nos llena de orgullo como estado y consolida a La tierra que nos une como referente de justicia social y bienestar para todas y todos”.

En esta edición, el Comité Dictaminador eligió a 20 lideresas comunitarias de todo el país, quienes recibirán un estímulo económico. Rosalba Lara fue distinguida en la categoría bienestar para las niñas indígenas por su labor en salud, educación y protección de la niñez morelense, sembrando esperanza en las nuevas generaciones.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo 30 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes en el marco del Año de la Mujer Indígena, proclamado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como un tiempo para reconocer a la mujer indígena “como el origen de México, nuestra verdad más profunda”.

Con este logro, Morelos reafirma su orgullo en la voz de las guardianas de la memoria, constructoras de comunidad y pilares de la transformación social en todo el territorio.

September 24, 2025
Promueve Cobaem acciones preventivas y cuidado de la salud en beneficio de población estudiantil

El Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), formalizaron la firma de una minuta de trabajo que establece un plan de acción para favorecer la prevención y el cuidado de la salud en las 23 unidades académicas del subsistema.

Al respecto, Maribel Abarca López, directora general del Cobaem, expresó: “Desde nuestros programas de trabajo vamos a atender e impulsar la prevención en una población de más de 11 mil estudiantes y 745 personas entre docentes y administrativos, acercando los servicios de salud para garantizar juventudes sanas y comunidades educativas saludables”.

Por su parte, Santiago Flores Romero, director de la UMF número 20, resaltó la importancia de entablar acciones coordinadas en cada uno de los centros educativos del Cobaem, y destacó la disposición de su equipo para trabajar de manera conjunta en la prevención y el cuidado de la salud de todas y todos los que integran el sistema educativo en Morelos.

Cabe destacar, que la minuta contempla diversas estrategias dirigidas al personal docente y administrativo, incluyendo promoción de la salud, detección de enfermedades, así como prevención y control de padecimientos.

De igual manera, se llevarán a cabo acciones enfocadas a los estudiantes, centradas en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, asegurando un impacto positivo en su formación integral y bienestar en general.

Con este acuerdo, el Cobaem reafirma su compromiso con la salud de la comunidad educativa, alineado con las políticas del gobierno estatal, de cuidado preventivo y de colaboración interinstitucional en beneficio de las y los morelenses.

September 24, 2025
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 61 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se contabilizaron 346 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales, 246 minutos fueron de alta frecuencia y 100 minutos de armónico. Al momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste del cráter.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

September 24, 2025
Alista Gobierno de Morelos registro presencial a los programas Semillas de Esperanza y Calmecac

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, anunció que a partir del 25 de septiembre iniciarán los registros presenciales a los Programas “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios comunitarios para el buen vivir, Calmecac”.

En ese sentido, Silvia Salazar informó que las personas interesadas en registrarse contarán con seis días hábiles para poder realizar su solicitud en las diferentes sedes que se ubicarán en los 23 polígonos que pertenecen a las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del estado.  

Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz, Unidad Responsable del Programa, invitó a la población a acercarse a sus promotores comunitarios o consultar los requisitos, así como las sedes de registro para ambas estrategias, a través de la página https://www.morelos.gob.mx/bienestar/programas

El “Programa Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” tiene el objetivo de fortalecer la cultura ambiental y la participación comunitaria mediante centros educativos y sociales vinculados a huertos de traspatio con enfoque comunitario.

La población objetivo son 49 grupos comunitarios, los cuales estarán conformados a través de una “Carta de creación de grupo”, integrados entre cinco a diez personas mayores de 18 años, que habiten dentro de las 103 localidades de los 23 polígonos de las ZAP.

Mientras que la iniciativa “Espacios comunitarios para el buen vivir, Calmecac”, beneficiará a 40 personas mayores de 18 años portadoras de saberes que son parte de la comunidad con el objetivo de que compartan sus conocimientos y prácticas tradicionales.

Esto con el propósito de crear un sistema de recuperación, conservación y revitalización de saberes que fortalezca el tejido social, que atenderá a personas que viven dentro de 10 de los 23 polígonos de las Zonas de Atención Prioritaria.

Ambas estrategias otorgarán, a los folios aprobados, un apoyo social único de 50 mil pesos. Las personas interesadas en realizar su registro podrán efectuarlo los días 25, 26, 29 y 30 de septiembre y 01 y 02 de octubre.

September 24, 2025
Concreta Gobierno de Morelos participación de productores en Fruit Attraction 2025

El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirmó su respaldo a las y los productores locales con acciones orientadas a la apertura de mercados internacionales. En este sentido, se consolidó la participación de nueve empresas agroexportadoras en la feria internacional “Fruit Attraction”, que se celebrará en Madrid, España, del 30 de septiembre al 02 de octubre de 2025.

La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), dirigida por José Víctor Sánchez Trujillo, a través de la Dirección General de Macroeconomía y Fomento a la Exportación, fortaleció esta misión comercial mediante el Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones 2025, impulsando la proyección de Morelos en espacios globales de alto impacto.

Al respecto, el Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos (CEAYAM), presidido por Óscar Jiménez Bahena, destacó que las empresas participantes representarán la calidad y diversidad del campo morelense, con más de 60 citas de negocio confirmadas, lo que abre nuevas oportunidades para fortalecer la presencia en mercados europeos.

Por su parte, Juan Jorge Camarasa Pérez, director general de Macroeconomía y Fomento a la Exportación, subrayó que esta iniciativa refleja la confianza en el talento de las y los productores de la entidad, generando empleos y contribuyendo a un crecimiento económico sostenible.

Morelos se proyecta al mundo con orgullo, llevando lo mejor de su producción agroalimentaria y escribiendo una nueva etapa de expansión comercial que impactará de manera positiva en la economía de “La tierra que nos une”.

September 24, 2025
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades

La gobernadora, Margarita González Saravia, sostuvo una reunión de trabajo con Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, para coordinar acciones que consoliden la integración del estado al Programa Nacional General Lázaro Cárdenas del Río, iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el encuentro, realizado en Cuernavaca, la titular del Poder Ejecutivo estuvo acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y miembros del gabinete estatal, quienes conocieron los proyectos estratégicos que se desarrollarán en Morelos bajo este plan.

Cárdenas Batel explicó que el programa abarca un trabajo integral en la región del Río Balsas, que comprende a Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Puebla, Morelos y el Estado de México, retomando el legado del expresidente Lázaro Cárdenas del Río.

Asimismo, subrayó que la estrategia busca fortalecer el bienestar de los pueblos originarios y comunidades indígenas en Morelos mediante siete ejes: gobierno y organización comunitaria; educación intercultural; economía, sistemas productivos y artesanías; salud y medicina tradicional; cultura, lengua e identidad; infraestructura básica; y derechos de las mujeres.

Finalmente, Margarita González Saravia afirmó que la participación de “La tierra que nos une” en este programa representa una oportunidad histórica para fortalecer la identidad cultural, abrir oportunidades educativas y productivas, así como reducir las brechas de desigualdad en favor de las familias morelenses.

September 24, 2025
Entrega Sedagro rehabilitación de camino de saca cosecha en el municipio indígena de Xoxocotla

Como parte del Programa Permanente de Rehabilitación de Caminos Saca Cosecha, implementado al inicio de la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, entregó una obra muy importante en el municipio indígena de Xoxocotla; a partir del trabajo coordinado con el presidente municipal, José Carlos Jiménez Ponciano, productoras, productores agropecuarios y el Gobierno de “La tierra que nos une”.

Esta acción beneficiará de manera directa al menos a 400 integrantes del sector primario dedicados al cultivo de caña de azúcar, guacamote, maíz y flor de cempasúchil, rubros fundamentales para la economía e identidad cultural de Xoxocotla.

La intervención comprendió la rehabilitación de 6.3 kilómetros en los caminos que conectan de La Vía a Campo Inglés y del Amate a la entrada a Palo Prieto, abarcando también, el campo San Juanes.

En su mensaje, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana, subrayó que estas labores son parte del compromiso del Gobierno estatal con el campo morelense, y también, agradeció el apoyo del presidente municipal, José Carlos Jiménez Ponciano para esta obra.

“Con la rehabilitación de estos caminos no sólo facilitamos la movilidad de las cosechas, también, honramos el esfuerzo de las productoras y los productores que todos los días trabajan la tierra para sostener la alimentación y la tradición agrícola de Morelos”, afirmó la encargada del sector agropecuario.

Por su parte, José Carlos Jiménez Ponciano, agradeció públicamente el respaldo que ha mostrado la Gobernadora al municipio indígena de Xoxocotla, y refrendó su disposición a colaborar en todas las acciones que permitan fortalecer la vocación agropecuaria de esta demarcación.

Este tipo de obras forman parte de una estrategia integral impulsada por el Poder Ejecutivo para garantizar mejores condiciones de trabajo en el campo, fortalecer la economía de las comunidades y asegurar que los productos agrícolas lleguen a los mercados en mejores condiciones.

Con ello, se refrenda el compromiso de brindar resultados tangibles que dignifican el trabajo agropecuario y consolidan a Morelos como un estado de vocación agrícola y tierra fértil.

September 24, 2025
Confirman presencia de margay en reserva estatal Sierra Monte Negro

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con el equipo de Ocelot Working Group (OWG), confirmó el registro de un margay (Leopardus wiedii) en la Sierra Monte Negro.

Este avistamiento constituye el tercer registro de la especie en los últimos cinco años y representa un avance significativo para el proyecto “Conservación de Pequeños Felinos Silvestres de Morelos”, cuyo objetivo es proteger y preservar las poblaciones de felinos nativos en la entidad.

Gracias al fortalecimiento del monitoreo con cámaras trampa, financiado con recursos estatales a través del Fondo Verde, se ha consolidado el programa de Monitoreo Comunitario, el cual involucra de manera activa a habitantes de la región, organizaciones de la sociedad civil y autoridades en la protección y conservación de la fauna silvestre.

El Monitoreo Comunitario forma parte de un programa integral desarrollado en colaboración con Ocelot Working Group y la SDS, cuyo objetivo es generar información clave para la toma de decisiones en la reserva, así como evaluar y fortalecer las acciones de conservación.

Entre estas acciones se encuentran las campañas de sensibilización y educación ambiental; la creación del Registro Único de Mascotas (RUM) para fomentar la tutoría responsable de animales de compañía; así como jornadas gratuitas de esterilización y vacunación para perros y gatos en las comunidades aledañas a la reserva, con el fin de reducir la presencia de animales domésticos en libre deambulación ante la amenaza que representan para la fauna silvestre.

El registro del margay, fue posible gracias al trabajo colectivo entre sociedad civil, las instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales como: Big Cat Rescue, Small Wild Cat Conservation Foundation y el Mohammed bin Zayed Species Conservation Fund, quienes respaldan las acciones de conservación que se llevan a cabo en Morelos.

“Este importante logro refleja el compromiso de Morelos con la protección de su biodiversidad y reafirma la necesidad de sumar esfuerzos para garantizar el futuro de nuestros felinos silvestres”, informó la SDS.

La confirmación de la presencia del margay refuerza la relevancia de la Sierra Monte Negro como un área prioritaria para la conservación y subraya la necesidad de seguir impulsando proyectos que integren ciencia, participación comunitaria y políticas públicas en beneficio de la vida silvestre.

September 24, 2025
Comunicado de prensa de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que, tras las lluvias registradas en las últimas horas, no se reportaron incidencias mayores en la entidad, únicamente encharcamientos y caída de árboles, los cuales fueron atendidos por los sistemas municipales de Protección Civil.

La CEPCM mantiene un monitoreo permanente en todo el estado para garantizar la seguridad de la población y coordinar acciones inmediatas en caso de emergencia. Personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres permanece en comunicación con las direcciones correspondientes de los ayuntamientos para responder de manera conjunta y oportuna ante cualquier situación que ponga en riesgo a la ciudadanía.

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé cielo de medio a mayormente nublado durante gran parte del día, con temperaturas máximas de templadas a cálidas, así como mañanas y noches frescas. El paso de la onda tropical número 34, en interacción con la humedad del Océano Pacífico y un canal de baja presión, generará inestabilidad atmosférica con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes desde la tarde hasta la madrugada, acompañadas de tormenta eléctrica.

Ante estas condiciones, la CEPCM exhorta a la población a evitar cruzar calles o barrancas con corriente de agua, no resguardarse bajo árboles durante tormentas eléctricas, retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y atender la información oficial emitida por las autoridades. Asimismo, se invita a reforzar medidas de autoprotección en el hogar, mantener despejadas las coladeras y resguardar documentos importantes en lugares seguros para prevenir afectaciones.

Finalmente, se recuerda que en caso de emergencia la ciudadanía puede comunicarse al número 777 100 0515, disponible las 24 horas, a través del cual se brinda atención inmediata y coordinación con los cuerpos de auxilio.

September 24, 2025
Asiste Gobierno de Morelos a Primera Reunión Regional de Conasetra Zona Centro Uno

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, participó en la Primera Reunión Regional de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (Conasetra), Zona Centro Uno, con el objetivo de impulsar políticas laborales que favorezcan a la clase trabajadora.

En representación de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), bajo la titularidad de José Víctor Sánchez Trujillo, asistieron la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez y el director general de Inspección del Trabajo, Fausto Miguel Miranda Montero.

Durante la sesión, el jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez, expuso los avances de la Reforma Laboral para personas trabajadoras en plataformas digitales, destacando que en su primer mes de operación piloto se registraron más de un millón de repartidores, conductores y prestadores de servicios ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También se presentó el Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025, a cargo del director general de la STPS, Fernando Jordán Siliceo del Prado, quien compartió los resultados alcanzados en 2024 en materia de inspecciones y el uso de sistemas de inteligencia laboral para hacer más eficientes estos procesos.

Por su parte, el director general de Previsión Social de la STPS, Omar Nacib Esteban Fuentes, expuso los avances del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo), implementado para fortalecer la actividad inspectiva y fomentar la colaboración con el sector productivo en el cumplimiento de la normatividad laboral.

Con la participación activa del Gobierno estatal y el acompañamiento de la SDEyT, estos trabajos están orientadas a construir entornos laborales más justos, con mayores niveles de formalidad, frente a los nuevos modelos de contratación que han surgido en el país.

Con estas acciones el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda el compromiso de consolidar un panorama laboral más equitativo, donde la coordinación entre la federación y el Estado impulse la generación de condiciones sólidas que fortalezcan y garanticen los derechos de las y los trabajadores.

September 24, 2025
Continúa CCyTEM programa “Exploradores de la Tecnología” para inspirar a jóvenes a descubrir el mundo de la ciencia

Uno de los compromisos del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, es fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología como pilares estratégicos para la educación y el progreso de la sociedad. En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), continúan impulsando el programa “Exploradores de la Tecnología”.

Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “El programa “Exploradores de la Tecnología” representa un paso firme hacia la construcción de un futuro basado en la innovación. Su llegada a comunidades como Texcala demuestra que la ciencia y la tecnología no deben concentrarse en un solo espacio, sino compartirse con todas y todos”.

De esta manera, las y los habitantes de Texcala, perteneciente al municipio de Yecapixtla, recibieron la visita del Museo de Ciencias de Morelos.

Durante la jornada, más de 400 niñas, niños y juventudes del Preescolar “Manuel Acuña”, la Escuela Primaria “Benito Juárez” y la Telesecundaria “General Emiliano Zapata Salazar” participaron con entusiasmo en talleres y ponencias de robótica, programación, impresión 3D y tecnologías de vanguardia.

Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, señaló que “Exploradores de la Tecnología” tiene como propósito acercar la ciencia y la innovación a las comunidades rurales de Morelos.

Con ello, se busca despertar la curiosidad y fomentar el interés de niñas, niños y juventudes en el conocimiento científico, impulsando su formación con herramientas que fortalezcan su futuro académico y profesional.

Durante el acto protocolario de inicio de actividades se contó con la presencia de Karina Lizbeth López Robles, sindica municipal de Yecapixtla; así como personal del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAP) y Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).

Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos refuerza su compromiso con la formación integral de la niñez y las juventudes. Estas actividades acercan la ciencia de manera vivencial, despertando la creatividad, el interés por la innovación y el trabajo colaborativo.

September 23, 2025
Entregan autoridades sanitarias aparatos funcionales y lentes en beneficio de la población sin derechohabiencia de Morelos

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), llevó a cabo la entrega de aparatos funcionales gestionados mediante la Unidad de la Beneficencia Pública, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas sin derechohabiencia.

La jornada se realizó en el municipio de Jojutla, donde fueron entregados 251 aparatos de movilidad, entre los cuales se encuentran sillas de ruedas, muletas, bastones, andaderas, así como 175 lentes de armazón, beneficiando a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores que enfrentan problemas de movilidad o visuales.

Durante su mensaje, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, destacó que estas acciones son una muestra clara del compromiso de la administración estatal por acercar apoyos con equidad y solidaridad a quienes más lo requieren, tal como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia.

“En Morelos impulsamos políticas públicas con sentido humano, que buscan generar bienestar en cada persona; para quienes enfrentan movilidad limitada o problemas visuales, el acceso a apoyos como muletas, bastones, sillas, andaderas o lentes, representa no sólo una herramienta de inclusión, sino también la oportunidad de integrarse plenamente a su entorno familiar y social”, expresó.

Por su parte, la directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, indicó que este tema impacta directamente en la vida de las y los beneficiarios.

"Gracias a este esfuerzo conjunto, hoy entregamos aparatos de movilidad y lentes de armazón, que representan mucho más que un apoyo material: son la oportunidad de que una persona recupere su autonomía, de que un estudiante continúe con sus estudios, o de que una familia encuentre esperanza en una vida con mayor bienestar", mencionó.

Asimismo, la directora general del DIF de Jojutla, Amada Martínez Morán, subrayó la importancia de sumar esfuerzos para llegar a quienes más lo requieren.

"Este tipo de acciones son una muestra clara de lo que se logra cuando trabajamos en unidad; hoy muchas familias de Jojutla y de otros municipios se llevan consigo no sólo un apoyo funcional, sino una esperanza renovada para seguir adelante", expresó.

En el evento también estuvieron representantes de los sistemas DIF municipales de Atlatlahucan, Ayala, Coatetelco, Cuautla, Hueyapan, Temixco, Tlaltizapán y Xochitepec, quienes refrendaron su compromiso de seguir trabajando coordinadamente para fortalecer el bienestar de las familias morelenses.

September 23, 2025
Promueve Gobierno de Morelos tradición de las mojigangas como parte de la riqueza cultural y turística

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, anunció el Festival de las Mojigangas 2025, una celebración cultural y religiosa que distingue al municipio de Zacualpan de Amilpas, y que este año espera reunir a más de 40 mil visitantes durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario.

Con más de seis décadas de historia, las Mojigangas representan un patrimonio vivo para la comunidad y un motor económico y turístico para la región.

En este sentido, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que: “Es instrucción de nuestra gobernadora, Margarita González Saravia, visibilizar y fortalecer la mayor diversidad de expresiones culturales que tiene el estado de Morelos; con ellas se construye turismo cultural y comunitario, además de impulsar el bienestar social de nuestras comunidades”.

El funcionario agregó que las mojigangas son un arte efímero que trasciende en la memoria colectiva, fortalecen la economía social y consolidan a Zacualpan de Amilpas como un referente de turismo cultural en el oriente del estado.

Al respecto, José Baeza, integrante del comité organizador, agradeció el respaldo institucional y resaltó la importancia de visibilizar la riqueza cultural del municipio: “La Mojiganga es una gran fiesta comunitaria que nos identifica como pueblo y que merece ser preservada con respeto y responsabilidad”.

Por su parte, el maestro cartonero Rolando Falfán coincidió en que la Mojiganga es un arte efímero, distinto de los alebrijes, que nace como anuncio de las fiestas patronales; señaló que actualmente participan alrededor de 15 comparsas, cada una con temáticas originales que se trabajan en talleres comunitarios por más de tres meses, en donde se transmiten saberes a nuevas generaciones.

La Mojiganga se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre a partir de las 16:00 horas, por lo que se invita a las y los asistentes a llegar desde temprano para recorrer el mercado de trueque, degustar la gastronomía local y disfrutar de la creatividad que caracteriza a Zacualpan.

September 23, 2025
Capacita Coevim a servidores públicos en atención inmediata y primer contacto a mujeres en situación de violencia

A fin de concientizar a las y los servidores públicos e interesados en la atención a mujeres en situación de violencia, la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim), a cargo de Teresa Zuccolotto Espinoza, impartió el curso de capacitación en atención inmediata y de primer contacto a mujeres en situación de violencia.

“Invertir en la formación de nuestro personal es la mejor manera de honrar el compromiso de nuestro gobierno con la protección y el bienestar de todas las mujeres de Morelos”, expresó la funcionaria estatal, al tiempo de hacer hincapié en que la falta de equilibrios sociales y culturales genera discriminación.

Las y los participantes reforzaron sus conocimientos respecto al principio de igualdad, derecho a la no discriminación y conocieron el concepto y las clases de discriminación, además de la desigualdad de géneros, los prejuicios y estereotipos. También se abordaron las desigualdades sociales y su impacto en las políticas públicas.

Durante el curso, se hizo un ejercicio en la cual las y los asistentes comprendieron como la discriminación se aprende por imitación desde los primeros años de vida y como el entorno y contexto cultural y social influye.

September 23, 2025
Refuerzan Registro Civil Morelos y Renapo coordinación para garantizar a la población derecho a la identidad

El director general del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno, Sergio Israel González Macedo, sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Félix Arturo Pérez Arce, con el propósito de fortalecer a la dependencia y sus oficialías.

El funcionario estatal refrendó el compromiso del Gobierno de Margarita González Saravia para coadyuvar con la Federación, a fin de garantizar a toda la población el derecho a la identidad, así como contribuir en mejorar los servicios que brinda el Registro Civil para que la población acceda en igualdad de condiciones.

González Macedo, destacó que desde el inicio de la actual administración, por instrucción de la mandataria estatal y el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, se han impulsado acciones para garantizar con inclusión el derecho a la identidad, como el registro de niñas y niños, la atención de personas con alguna discapacidad, indígenas y personas en movilidad.

September 23, 2025
Acerca SDEyT programas de apoyo empresarial a Tlayacapan

El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, invitó a la comunidad emprendedora y empresarial de Tlayacapan, a participar en la jornada de atención que se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre a las 09:00 horas, en el Centro Cultural “La Cerería”, con la finalidad de acercar de manera directa los programas y herramientas que fortalecen la actividad productiva local.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, subrayó que la estrecha coordinación con los municipios permite brindar acompañamiento personalizado a los negocios, a través de capacitaciones, asesorías especializadas, financiamiento y esquemas de vinculación con nuevos mercados.

Cabe señalar que, durante la jornada, las y los asistentes contarán con un módulo de registro para integrarse a Econonet, Plataforma de Vinculación Empresarial, herramienta para MiPyMEs que promueve la interacción y expansión de negocios en el entorno digital, que conecta a emprendedores con mayores oportunidades de comercialización.

A este esfuerzo se sumarán el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos) y el Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), con esquemas de apoyo que facilitan el acceso a créditos y financiamiento. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de consolidar una economía local más fuerte.

September 23, 2025
Fortalece Secretaría de Educación integración juvenil a través del deporte

El Gobierno del Estado encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, realizó el acto inaugural del Segundo Encuentro Regional Deportivo y Cultural de las Universidades del subsistema Tecnológico y Politécnico de la Región IX Morelos 2025, que, reúne a estudiantes, entrenadores, coordinadores, personal y autoridades de ocho instituciones de nivel superior.

Este evento, tiene como propósito reforzar la integración de las comunidades universitarias de los estados de Morelos y Guerrero, favorecer el intercambio de experiencias, fomentar la colaboración, la disciplina, el respeto, el trabajo en equipo y la participación activa de las y los estudiantes en un entorno que favorece la creatividad, la expresión cultural y el deporte.

Asimismo, durante tres días las y los estudiantes tendrán como sedes para el desarrollo de las competencias las instalaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), el Teatro Ocampo y el Estadio “Mariano Matamoros”, visitando los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Xochitepec y Emiliano Zapata.

En el evento inaugural, se realizó el juramento deportivo y el desfile de las ocho delegaciones. Entre las universidades destacan: Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero; Tecnológica y Politécnica de Coyuca De Benítez; Politécnica del Estado de Guerrero; Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero; Tecnológica de la Región Norte de Guerrero; Tecnológica del Sur del Estado de Morelos; Politécnica del Estado de Morelos y Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos.

Al respecto, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, resaltó: “Estamos muy honrados de compartir además de un escenario, sueños, ganas, esfuerzo y todo el potencial que tiene cada una y uno de ustedes. Lo que van a vivir lo van a recordar toda la vida y van a formar su propia historia, por eso las y los invito a disfrutar cada momento, a divertirse y a ser felices para que esa inspiración los impulse a fomentar el deporte, el arte, la cultura, sus sueños y su propia vida. ¡Que este encuentro sea para Morelos y Guerrero un espacio de unidad y convivencia, muchas felicidades!”.

Por su parte, Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ, mencionó: “La educación integral debe incluir el desarrollo físico, ético y cultural porque son pilares en la formación del estudiantado de los subsistemas tecnológicos y politécnicos, por ello celebramos la apertura de esta justa deportiva representada por 602 deportistas y artistas que competirán en disciplinas como: futbol, voleibol, básquetbol, ajedrez, atletismo, oratoria, declamación, danza, música y mural en gis, con lo que fomentamos la sana convivencia, valores y trabajo en equipo”.

Con este tipo de eventos, El Gobierno de Morelos a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con UTEZ, refrendan su compromiso con la formación integral de la juventud morelense, fortaleciendo espacios que promueven la sana convivencia, el talento y los valores que construyen una sociedad más unida, creativa y participativa.

September 23, 2025
Transforma SEDIF vidas con entrega de prótesis a personas con discapacidad motriz

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Estado de Morelos (SEDIF), realizó la primera entrega de seis prótesis de miembro inferior a igual número de personas en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Morelos.

Esta iniciativa beneficia de manera gratuita a personas con discapacidad que requieren de una prótesis, brindándoles la oportunidad de recuperar su autonomía, reincorporarse a sus actividades cotidianas con mayor seguridad y dignidad, contribuyendo así a una sociedad más incluyente y equitativa.

Durante el acto, la presidenta del SEDIF, María Elena Herrera Carbajal, destacó la importancia de continuar impulsando programas con alto impacto social que contribuyan a dignificar su calidad de vida.

Por su parte, el director general del organismo descentralizado, Jorge Erik Alquicira Cedillo, reconoció el esfuerzo conjunto entre el personal médico, técnico y administrativo para hacer posible esta entrega.

Para esta primera etapa, se realizó una inversión de 228 mil 009 pesos destinados a la adquisición de materiales para la elaboración de las prótesis; estas fueron diseñadas y fabricadas por especialistas del Laboratorio de Órtesis y Prótesis del CREE Morelos, precisó el coordinador de Atención a la Discapacidad, Rubén Navarro Toledo.

Previo a la entrega, las y los beneficiarios participaron en un proceso de valoración, toma de medidas y pruebas para garantizar su correcta funcionalidad, así mismo, se les brindarán terapias de rehabilitación para la adaptación a la prótesis.  

Con esta acción, el SEDIF reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de las personas con discapacidad, fortaleciendo los servicios de rehabilitación y garantizando el acceso a apoyos funcionales que contribuyan a su inclusión plena en todos los ámbitos de la vida a las y los morelenses que más lo necesitan.

September 23, 2025
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar animal con el Registro Único de Mascotas

Durante el 2º Foro de Bienestar Animal, realizado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, presentó los avances del Registro Único de Mascotas (RUM), iniciativa del Gobierno del Estado que busca garantizar el bienestar animal y promover acciones en favor del desarrollo sustentable.

En su mensaje, el funcionario destacó que la esterilización responsable es la medida más efectiva para el control poblacional de perros y gatos, ya que evita nacimientos no deseados y reduce impactos ambientales negativos. “Con el RUM, no sólo protegemos a los animales de compañía, sino que también contribuimos a la salud pública, al equilibrio ecológico y, sobre todo, al respeto de la dignidad de los seres sintientes”, afirmó.

Alan Dupré recordó que en Morelos no existían cifras oficiales sobre la cantidad de animales en situación de calle, lo que hacía urgente contar con información confiable para diseñar políticas públicas efectivas. “En este primer año del programa se han realizado más de cuatro mil 700 esterilizaciones, lo que equivale a prevenir entre 315 mil y 450 mil nacimientos no deseados en los próximos años”, aseveró.

El titular de la SDS resaltó que el programa se desarrolla bajo el enfoque de Una Sola Salud, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental.

Asimismo, informó que el RUM opera con una plataforma digital de registro llave, que permite a la ciudadanía inscribirse como tutores responsables de sus mascotas y acceder a una identificación oficial para ellas. De igual forma, explicó que se aplican técnicas de captura, esterilización y regreso para atender poblaciones ferales en distintos puntos del estado, y adelantó que se trabaja en el diseño de un Centro Estatal de Bienestar Animal.

Durante su participación, el secretario felicitó a la directora Gloria Rosario Vergara Salinas y reconoció a la UAEM como un espacio fundamental para debatir los problemas públicos. “Siempre es un orgullo compartir con la comunidad universitaria los esfuerzos que hacemos en favor de un Morelos más justo, sustentable y respetuoso con la vida”, agregó.

September 23, 2025
Llega a “La tierra que nos une” la XIV Feria del Libro Infantil y Juvenil de Morelos 2025

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo la XIV edición de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos (FLIMO) del 02 al 05 de octubre. Durante cuatro días, el estado se convertirá en un epicentro cultural con actividades en diferentes espacios, con la expectativa de recibir a más de 15 mil visitantes.

La programación incluye presentaciones editoriales, charlas con escritores, talleres formativos, narraciones orales, espectáculos escénicos y actividades lúdicas. La feria ha sido diseñada para públicos de todas las edades, con énfasis en niñas, niños y jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de explorar la lectura como un puente hacia la imaginación, la ciencia y tecnología.

Las cuatro sedes tendrán un enfoque particular: El Centro Cultural Jardín Borda será el espacio central de encuentros literarios y expoventa; Casa Lázaro Cárdenas ofrecerá talleres y actividades para docentes y jóvenes; Patios de la Estación será un foro comunitario con narraciones y espectáculos; mientras que en el municipio de Ayala se descentralizará la feria para acercar el libro a familias en entornos locales.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó: “La FLIMO es un espacio de descubrimiento y encuentro, a través de la lectura y sus vínculos con la ciencia y tecnología, buscamos que la niñez y la juventud encuentren nuevas formas de imaginar el futuro y fortalecer su derecho a la cultura”.

Con esta feria, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de promover la bibliodiversidad, inclusión y formación de lectores críticos y creativos. Para conocer la programación completa y otras actividades culturales, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/.

September 23, 2025
Promueve Secretaría de Administración importancia de la lengua de señas

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua de Señas, la Secretaría de Administración, a través del Centro de Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos, llevará a cabo el próximo 26 de septiembre, a las 13:30 horas, la conferencia virtual titulada “Sobre inclusión en tema de lengua de señas”.

Esta actividad está dirigida a las y los trabajadores del Gobierno de Morelos, con el objetivo de promover la importancia de la lengua de señas como una herramienta esencial para la inclusión social y la igualdad de oportunidades, indicó Diana Ramos Arteaga, director general de Recursos Humanos.

La ponencia estará a cargo de Claudia Cadena, catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quien compartirá su experiencia y conocimientos en el tema, se ofrecerá un espacio de reflexión y aprendizaje para el personal participante.

Las y los interesados en asistir pueden registrarse comunicándose al número de teléfono 777 329 2200, extensión 1267, o bien, enviar un correo electrónico a centro.capacitacion@morelos.gob.mx

Con acciones como esta, el Gobierno estatal, promueve la sensibilización y fomenta una cultura de respeto hacia la diversidad comunicativa en el servicio público.

September 23, 2025
Exhortan autoridades de salud a mantener hábitos saludables en la niñez

La Secretaría de Salud e IMSS Bienestar, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM) llamó a madres y padres de familia a fomentar hábitos de higiene, buena alimentación y actividad física que permitan el desarrollo saludable de las infancias.

Al respecto, Carolina Ocampo Ramírez, pediatra del HNM, indicó que mediante el baño diario, cepillado de dientes después de cada comida, el uso de ropa limpia, recortar las uñas y lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, ayudan a prevenir la transmisión de enfermedades que afectan la salud de las y los niños.

De igual forma, la especialista señaló que el desarrollo integral, también comprende la salud mental, por lo que se deben establecer horarios de sueño, de manera que las infancias duerman entre ocho y diez horas, o más si son bebés.

“Recordemos que la salud mental y física de las y los niños depende en gran medida de mantener la higiene, pero también de contar con su esquema de vacunación vigente, cuidar su alimentación, promover la actividad física y estimularlos mediante juegos de destreza y fomentar la interacción con otras niñas y niños”, detalló.

Asimismo, indicó que las rutinas son importantes, por lo que se deben fijar horarios para consumir sus alimentos, dormir y realizar sus actividades en general.

“Es importante que los padres y madres sigan las revisiones médicas de rutina con sus hijas e hijos, aunque no se encuentren enfermos, ya que la o el pediatra contará con un registro de su crecimiento y podrán detectarse de manera temprana posibles alteraciones en su salud”, explicó Carolina Ocampo.

Finalmente, el HNM recordó que una buena higiene ayuda a cuidar la salud de las y los infantes, así como prevenir la propagación de enfermedades infecciosas entre la población.

September 23, 2025
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 60 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, a las 00:49 horas se detectó una explosión menor, en la cual se observaron algunos fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter. Se contabilizaron 400 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales, 357 minutos fueron de alta frecuencia y 43 minutos de armónico.

Al momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste del cráter.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

September 23, 2025
Promueve Gobierno del Estado crecimiento sostenible en segunda edición de macro inmobiliario

En el marco de la segunda edición del Macro Inmobiliario 2025, se destacó la importancia de promover un crecimiento en la materia ordenado, transparente y con apego a la normatividad, a fin de garantizar beneficios para la ciudadanía y certeza jurídica en los proyectos que se impulsan en el estado. Este espacio de encuentro reunió a representantes del sector de la construcción y la vivienda, con el objetivo de fortalecer la inversión y el desarrollo económico en la entidad.

Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), señaló que este sector representa un motor estratégico para detonar inversión, generar empleos y fortalecer la economía, por lo que, cada proyecto que se impulsa bajo esquemas de legalidad y transparencia se traduce en confianza para los inversionistas y en bienestar para las familias morelenses.

En este sentido, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, subrayó que “la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para que el desarrollo inmobiliario en Morelos se traduzca en confianza, bienestar y oportunidades para todas y todos”.

El evento, incluyó conferencias y encuentros especializados sobre vivienda y construcción, orientados a consolidar un crecimiento con beneficios tangibles para la ciudadanía.

Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, refrenda su compromiso de acompañar las iniciativas que fomenten el bienestar social y el desarrollo económico sostenible en la entidad.

September 23, 2025
Destaca Morelos a nivel nacional en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretarías de Educación y Turismo, brindaron apoyo y acompañamiento al Comité Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) en el Noveno Concurso Nacional de Educación Básica 2025, que reunió a 31 entidades federativas y un total de 169 estudiantes de nivel primaria y secundaria en Oaxtepec, municipio de Yautepec.

Esta competencia, tiene como principal propósito fomentar el aprendizaje de las matemáticas de manera profunda, motivando a las y los participantes a desarrollar un pensamiento lógico, critico, el razonamiento, la creatividad y la imaginación, así como incrementar habilidades humanísticas, de curiosidad, confianza, fortaleza y sana convivencia, esto en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante cuatro días, las y los estudiantes de nivel básico tanto de escuelas públicas como privadas, se enfrentaron en una justa académica de manera individual, en equipos y por estados, en donde Morelos logró destacar con una medalla de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce. Asimismo, cuatro concursantes del estado obtuvieron una calificación sobresaliente durante su intervención, por lo que fueron preseleccionados para ser parte de la delegación mexicana que representará a México en el International Mathematical Competition (IMC) 2026.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, refrenda su compromiso con los principios de la NEM, impulsando una educación integral, equitativa y de excelencia, fortaleciendo el pensamiento crítico, la colaboración, inclusión y el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes en un entorno de respeto y bienestar.

September 23, 2025
Vive Morelos una nueva etapa en materia de seguridad y procuración de justicia, Margarita González Saravia

Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, asistió a la apertura de los cursos de formación inicial para ingresar a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos como Agentes del Ministerio Público, Agentes de Investigación Criminal y Peritos.

Al desearle suerte a las mujeres y hombres que inician el proceso de profesionalización al servicio del pueblo de Morelos, la mandataria estatal destacó el esfuerzo del organismo autónomo porque en esta “nueva etapa tendrá gente joven y bien preparada” para colaborar en la procuración de justicia.

La ceremonia se realizó en el auditorio de las oficinas centrales de la FGE, en el municipio de Temixco, donde la titular del Poder Ejecutivo detalló que, desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, todos los días se analizan y toman determinaciones estratégicas para garantizar la seguridad de la entidad.

En presencia de autoridades civiles y militares, Margarita González Saravia expuso que en Morelos “estamos retomando” las líneas de acción emprendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a favor de la seguridad pública: atención a las causas, coordinación interinstitucional, fortalecimiento de la Guardia Nacional, además del fortalecimiento de la inteligencia y formación profesional. Asimismo, agregó el tema de la reforma judicial que brinda la posibilidad de elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros.

En su participación, Edgar Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado de Morelos, puntualizó que con esta nueva generación “damos un paso importante para el fortalecimiento de nuestra institución”. Después de un proceso de selección, 65 alumnas y alumnos resultaron favorecidos para iniciar esta formación e incorporarse en el 2026 a las filas de esta instancia.

Señaló que todos pasaron por filtros exigentes: evaluaciones de conocimientos, entrevistas, pruebas físicas y de control y confianza. “Están aquí porque han demostrado compromiso, disciplina y vocación de servicio, y se los reconozco de manera sincera”.

Edgar Maldonado hizo hincapié en que la Fiscalía General del Estado está en un proceso de transformación: “Estamos en un momento en donde esta institución pone al centro a las víctimas y a la ciudadanía, porque a eso nos debemos, a cumplir un compromiso social con la ciudadanía morelense, a cubrir las expectativas en procuración de justicia para la ciudadanía”.

Por su parte, Jorge Luis Hernández Ortega, titular del Instituto de Procuración de Justicia, mencionó que las y los cursantes ocuparán 20 plazas de Agentes del Ministerio Público, 20 de Agentes de Investigación Criminal y 25 para Peritos. El proceso de formación inicial tiene como finalidad brindar las herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para desarrollar las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de funciones.

Estos procesos se llevaron conforme a lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, en el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía General del Estado de Morelos, así como la formación se llevará a cabo de acorde al Programa Rector de Profesionalización aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Al inicio de los cursos asistieron Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno;  Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos; Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ulises Lara López, titular en Morelos de la Fiscalía General de la República (FGR); General Brigadier Estado Mayor, Raúl Meneses Castrejón, titular de la Coordinación estatal de la Guardia Nacional, así como el General Brigadier Estado Mayor, Juan José Montiel Maldonado, comandante de la 24/a Zona Militar.

September 23, 2025
Promueve Gobierno de Morelos la profesionalización en la administración pública estatal

Con el objetivo de que las y los servidores públicos puedan desempeñar sus funciones de manera efectiva y eficiente, el Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Consejería Jurídica, impartió la capacitación en materia de la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos.

Con dicha preparación, impartida por la titular de Asuntos Jurídicos de la Dirección General de Asuntos Burocráticos, Cinthya Yareli Hernández Hernández, se busca que el personal al servicio del estado tenga mayor conocimiento sobre sus derechos y obligaciones en el marco de esta normativa.

Durante la sesión, se abordaron temas como la estructura y contenido de la ley, los derechos y obligaciones de los servidores públicos, con el objetivo de comprender mejor la Ley del Servicio Civil y su aplicación en la práctica. Cabe mencionar que las y los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias, lo que enriqueció aún más el proceso de aprendizaje.

Por su parte, la titular de la Consejería Jurídica, Dolores Álvarez Díaz, dijo que, a través de esta actividad, se pretende que el personal fortalezca sus capacidades, contribuyendo al mejoramiento de la gestión pública: “Estamos comprometidos con la formación y desarrollo de las y los servidores públicos, brindamos oportunidades de crecimiento profesional”, comentó.

September 23, 2025
Inicia Campaña de Salud Visual para trabajadoras y trabajadores del Gobierno de Morelos

Como parte del compromiso que tiene el Gobierno de Morelos con las y los servidores que laboran en la administración pública, así como con sus familias, dio inicio la Campaña de Salud Visual, que estará vigente a partir de ahora y hasta el 03 de octubre.

El objetivo principal de esta iniciativa es promover entornos laborales más saludables y contribuir al bienestar integral del personal, así lo destacó Diana Ramos Arteaga, directora general de Recursos Humanos.

El servicio incluye valoraciones optométricas gratuitas, recomendaciones personalizadas, y en su caso, opciones para la adquisición de lentes a precios preferenciales.

Las personas interesadas en acceder a este servicio deberán presentar su número de empleada o empleado, o en su caso, su talón de pago. Para mayor información, está disponible el número de teléfono 777 329 2200, extensiones 1227 y 1239.

El Gobierno de Morelos, refrenda su compromiso con la salud y el bienestar de quienes forman parte de la administración pública estatal, así como de sus familias.

September 23, 2025
Define Indem a representantes de atletismo rumbo al Encuentro Nacional Indígena

Para promover la inclusión y la participación deportiva en todos los sectores, como los ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, llevó a cabo el selectivo estatal de atletismo rumbo al Encuentro Nacional Indígena.

La etapa nacional de la justa deportiva se celebrará del 20 al 24 de octubre en “La tierra que nos une”, donde se albergarán a cerca de mil 500 competidores de disciplinas como atletismo, voleibol, básquetbol, futbol y pelota púrepecha.

En esta ocasión, las atletas clasificadas en la rama femenil son Ketzalli Rosalía Sánchez Moctezuma del municipio de Axochiapan quien ocupó la primera posición, así como Melisa Merari Olea Flores de Xoxocotla quien registró la segunda mejor marca.

En la rama varonil los seleccionados fueron Aldo Azael García de la Cruz de Cuautla y Cristian Alexis Pineda Santos de Xoxocotla, al ocupar la primera y segunda posición respectivamente.

Las y los atletas competirán en las pruebas de 10 kilómetros ruta y campo traviesa en la rama femenil, y 15 kilómetros en las mismas pruebas de la rama varonil, además del relevo mixto de 4x1000.

Con este evento, el Indem reafirma su compromiso de impulsar el talento deportivo de los pueblos originarios de Morelos, brindando respaldo y oportunidades para que sus representantes destaquen a nivel nacional.

September 23, 2025
Inicia construcción de nuevo edificio de dormitorios en la Normal de Amilcingo

El secretario de Infraestructura del Gobierno de Morelos, Adolfo Barragán Cena, informó que ya iniciaron los trabajos preliminares y trazo de la construcción de un edificio de dormitorios en la zona norponiente de la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata” de Amalcingo, en el municipio de Temoac.

Lo anterior, lo constató la comitiva integrada por funcionarias y funcionarios del gabinete de "La tierra que nos une", durante una visita reciente al plantel de educación rural que se encuentra en el oriente del estado, y que tiene la misión de preparar a futuras maestras.

Sobre los trabajos, Barragán Cena mencionó que el inmueble podrá recibir a un total de 128 estudiantes; la obra contempla construcción y equipamiento, tendrá un costo de poco más de 20 millones de pesos, recursos provenientes del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (Ineiem).

La ubicación seleccionada para la nueva edificación corresponde al área donde se encuentran actualmente los dormitorios ya existentes, con el objetivo de mantener la organización funcional del plantel.

De acuerdo al proyecto elaborado, la distribución prevista del edificio contempla cuatro dormitorios, un área de estudio, sanitarios y regaderas con capacidad total de 64 personas en cada uno de sus dos niveles; mientras que en la planta baja también se construirá un área de esparcimiento.

En cuanto al equipamiento de los dormitorios, se prevé la instalación de literas con colchón. Además, para las salas de estudio se tiene presupuestado mobiliario como sillas, mesas redondas, sofás y taburetes. El fin es crear un espacio cómodo y funcional para el trabajo académico y la convivencia de las estudiantes.

Esta intervención muestra el compromiso manifestado por la gobernadora Margarita González Saravia para dignificar las instalaciones de la Normal Rural, mejorar la formación académica y proyectar recursos que garanticen condiciones dignas para las hijas de campesinos que se preparan para ser docentes de educación básica.

September 23, 2025
Obtiene morelense primera medalla en Paralimpiada Nacional Conade 2025

Con el arranque de la Paralimpiada Nacional Conade 2025, en el estado de Aguascalientes, Morelos ya celebra su primera medalla gracias al paratleta Ángel Alexis Salinas Gutiérrez, en la disciplina de paranatación, así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.

En este sentido, se dio a conocer que en el primer día de actividades, Ángel Salinas inició su jornada con la sesión de afloje en la alberca olímpica “Aguascalientes” y más tarde tuvo su primera participación del día en la prueba de los 100 metros estilo libre S10, en la que quedó en tercer lugar de la categoría 13-15 años.

Posteriormente, fue llamado a la ceremonia de premiación, donde el titular del Indem le entregó la medalla de bronce, poniendo así en alto el nombre de Morelos a nivel nacional, además se detalló que el primer y segundo lugar de esa prueba fueron Luis Rodríguez, de Yucatán, y Santiago Sosa, de Campeche, respectivamente.

Asimismo, se destacó que el morelense registró un tiempo de 1:16.25 en dicha prueba, mejorando significativamente su marca de 1:23.06 obtenida en la fase estatal. Más adelante, compitió en la prueba de 100 metros pecho, en la que tuvo una destacada participación al quedar cerca del podio.

Finalmente, el titular del Indem detalló que el paratleta aún competirá en tres pruebas más, y destacó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia por el respaldo a las y los atletas que representan a la entidad en esta justa que reúne a las y los paratletas juveniles más destacados de todo México.

September 23, 2025
Pone en marcha gobernadora Margarita González Saravia acciones de coadyuvancia para atender la alerta de violencia de género en Morelos

Desde la Casa de Cultura de Amatlán de Quetzalcóatl, en el municipio de Tepoztlán, la gobernadora Margarita González Saravia puso en marcha el proyecto "Acciones de Coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres", estrategia integral que contempla trabajos de prevención, atención y acceso a la justicia para las morelenses.

Acompañada por integrantes del gabinete, autoridades municipales y colaboradoras de esta propuesta operativa, la titular del Poder Ejecutivo indicó que, con el respaldo del Gobierno de México, se activarán 10 Módulos de Atención Inmediata en los ocho municipios con Alerta de Violencia de Género (AVG): Cuernavaca, Yautepec, Jiutepec, Cuautla, Xochitepec, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla y Temixco y en los dos Centros de Justicia para las Mujeres (Cuernavaca y Yautepec). En cada módulo se brindará atención de primer contacto y trabajo social, además de orientación jurídica y apoyo psicológico.

“Soy la primera mujer Gobernadora en Morelos y tengo que luchar por las mujeres; pienso como mujer y pienso en todas: niñas, jóvenes, adultas y adultas mayores. Sumando esfuerzos podemos llegar a una gran cantidad de morelenses en estos cinco años que me restan para mejorar”, afirmó.

Este proyecto establece un modelo de coordinación institucional con la Fiscalía General del Estado (FGE) para la revisión de carpetas de investigación en rezago, con la participación de 19 profesionistas en derecho, psicología y trabajo social.

Asimismo, la Secretaría de Salud impartirá talleres de reeducación para agresores y posibles agresores, pláticas sobre tipos y modalidades de violencia, así como sobre violencia digital y sexual, con apoyo de 10 especialistas en psicología. A su vez, los ayuntamientos facilitarán espacios adecuados para la operación de los módulos.

Al respecto, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, señaló: “No queremos más violencia contra nosotras las mujeres y hoy, con la Gobernadora y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acercamos las herramientas a los municipios para salir adelante; para protegernos, cuidar a quienes nos cuidan y garantizar una vida libre de violencia”.

El proyecto contará con una inversión bipartita entre estado y federación por siete millones 818 mil 637 pesos, destinados a las acciones de coadyuvancia para la Atención de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en contra de las mujeres (AVGM).

Finalmente, Citlaxóchitl González Oriza, coordinadora del proyecto AVG, afirmó que en el Gobierno de “La tierra que nos une”, se trabaja con firmeza para proteger los derechos y la vida de las mujeres, haciendo frente de manera conjunta a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género emitida en 2015.

September 23, 2025
Refrenda Gobierno de Morelos compromiso con la verdad y estabilidad social frente a campañas de desinformación

Ante la proliferación de información falsa a través de campañas en redes sociales, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reiteró su compromiso con la verdad, transparencia y combate a la corrupción. Además, informó que se han iniciado acciones legales para proteger la integridad del quehacer público.

En conferencia de prensa, la coordinadora general de Comunicación Social, Margarita Estrada Serrano, y la titular del Poder Ejecutivo expusieron la estrategia de descrédito que intenta afectar el desempeño de la administración. Estrada Serrano señaló que la cuenta denominada “Morelos News”, activa en la plataforma X, ha difundido campañas negras con contenido deliberadamente dirigido contra el actual gobierno.

“Hemos detectado que esta cuenta realizó, en un sólo mes —del 22 de agosto al 20 de septiembre de 2025—, 96 publicaciones, de las cuales 84 estuvieron enfocadas contra nuestra gobernadora Margarita González Saravia”, indicó la funcionaria. “Con estas publicaciones se busca desestimar avances en seguridad, atracción de turismo e inversión, educación, reconstrucción del tejido social y bienestar, pilares de la transformación que impulsamos”, puntualizó.

De acuerdo con la coordinadora, el historial de dicho perfil muestra un patrón de operación constante; en abril de 2023 inició una serie de publicaciones de desinformación durante el proceso electoral, utilizando inteligencia artificial. En mayo de 2024 difundió “narcomantas” falsas para involucrar a la hoy Gobernadora. De junio a septiembre de ese año intentó instalar la narrativa de continuidad del sexenio anterior. En 2025 mantiene un promedio de 80 publicaciones mensuales, casi tres al día, con ataques directos contra el gobierno estatal.

“Este gobierno es y será respetuoso de la libertad de expresión”, subrayó Estrada Serrano. “Sin embargo, páginas como esta no fortalecen la vida democrática; por el contrario, buscan dividir y desinformar con fines políticos, lo cual rechazamos tajantemente”.

Por su parte, Margarita González Saravia afirmó que el video recientemente difundido debe ser investigado por las autoridades competentes y enfatizó que su gestión seguirá priorizando la estabilidad social, el diálogo responsable y la lucha contra la corrupción. “Estamos gobernando de manera distinta para lograr una verdadera transformación, y eso incomoda a quienes buscan mantener privilegios a costa del pueblo. Estas campañas tienen un fin político evidente, pero el pueblo de Morelos sabe que son calumnias contra un proyecto auténtico de transformación”, declaró.

La mandataria reiteró su respeto absoluto a los medios de comunicación, pero sostuvo que se rechazará cualquier intento de desinformar o dividir a la sociedad. “Nos importa la voz del pueblo de Morelos y vamos a seguir trabajando todos los días, con hechos, por su bienestar y seguridad”, agregó.

Finalmente, el Gobierno estatal refrenda su compromiso con la verdad y transparencia, convencido de que el desarrollo de Morelos se construye con hechos, trabajo constante y la confianza de la ciudadanía.

September 23, 2025
Promueve Indem participación de morelenses en el deporte adaptado

El Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), refrendó su compromiso con el impulso y apoyo al deporte adaptado, respaldando la participación de equipos locales en competencias nacionales de gran relevancia.

El titular del Indem, Juan Felipe Domínguez Robles, destacó que la dependencia promueve la inclusión y que fomenta la incorporación de personas con discapacidad a actividades deportivas, por lo que, se alentó a los equipos de básquetbol en silla de ruedas y al equipo de futbol 7 de sordos a competir a nivel nacional.

Cabe destacar que en el Primer Campeonato Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas en Coyuca, el representativo de Morelos tuvo una sobresaliente actuación al conseguir tres triunfos consecutivos frente a Estado de México, Guerrero e IMSS, lo que les permitió clasificar de manera directa a la gran final. En un partido lleno de intensidad, los morelenses cayeron ante Oaxaca, logrando así el segundo lugar a nivel nacional.

De igual forma, el equipo de futbol 7 de sordos de Morelos brilló en su participación en el Campeonato Nacional de Futbol realizado en Morelia, Michoacán, en el que compitieron 24 estados del país. El cuadro morelense se colocó en la cuarta posición nacional, dejando constancia de su talento.

En su camino, vencieron 4-1 a Baja California Norte con dobletes de Denilson Martínez y Abel Espín; posteriormente empataron 5-5 frente a Guerrero, destacando Abel con cuatro goles y Samuel Campuzano con un tanto más. En el tercer encuentro igualaron 2-2 ante Chiapas, mientras que en la segunda fase superaron 6-3 a Nuevo León gracias a los tantos de Abel Espín (4) e Israel Morales (2). Finalmente, en el duelo por el tercer lugar, Morelos cayó 6-4 ante USA, quedándose con un sobresaliente cuarto lugar nacional.

Con estas participaciones, el Indem reafirma que el deporte adaptado es una prioridad en Morelos, reconociendo a sus atletas por su esfuerzo, dedicación y por seguir proyectando el talento del estado a nivel nacional.

September 23, 2025
Prepara Gobierno de Morelos a funcionarios para la aplicación de reformas

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a las y los servidores públicos, enfocada en reformas a Reglamentos Interiores del Poder Ejecutivo estatal.

Esta preparación, brindada por el Director de Normatividad de la Dirección General de Legislación de la Consejería Jurídica, Mario Enrique Oñate Galván, en coordinación con el Centro de Capacitación de la Secretaría de Administración de este Poder Ejecutivo estatal, forma parte de una estrategia de acompañamiento institucional orientada a la profesionalización de las y los servidores públicos en dicha materia.

En ese sentido, la titular de la Consejería Jurídica, Dolores Álvarez Díaz, dio a conocer que en esta sesión se brindaron conocimientos sobre herramientas técnicas y criterios jurídicos importantes para la revisión, adecuación y modernización de los reglamentos interiores.

La actualización normativa, dijo, no sólo mejora los procesos internos, sino que también brinda mayor certeza jurídica entre las y los servidores públicos, a fin de evitar duplicidad de funciones entre las unidades administrativas, así como determinar su funcionalidad para la revisión y validación.

Es de mencionar que esta capacitación permitió a las y los funcionarios estatales identificar las diversas áreas de oportunidad adaptadas a las necesidades actuales del Poder Ejecutivo, lo que sin duda contribuirá a una mejor implementación de las reformas y a una mayor eficiencia en la gestión pública.

September 23, 2025
Mantiene Gobierno de Morelos trabajo coordinado con federación y municipios contra violencia de género

Este lunes, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, acudió al pueblo de Amatlán de Quetzalcóatl, municipio de Tepoztlán, donde se llevaron a cabo honores a la Bandera con la asistencia del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, integrantes del gabinete legal y ampliado, autoridades de los tres niveles de gobierno, personal docente y alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Morelos y de la Telesecundaria Quetzalcóatl.

Asimismo, la mandataria encabezó la conferencia de prensa semanal, realizada en la cancha de usos múltiples de la comunidad, en la que se abordó como tema principal “Alerta de Violencia de Género: Estrategias y Acciones Integrales para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”.

Con la asistencia de la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, Margarita González Saravia subrayó que la protección a las mujeres es una prioridad en las políticas públicas de su administración, al tiempo de hacer un llamado a los hombres a respetarlas.

“Casi el 50 por ciento de los incidentes que se reportan todos los días en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad están relacionados con violencia contra la mujer y violencia intrafamiliar. Todos tenemos que hacer un esfuerzo por mejorar las relaciones humanas, por construir un estado con mayores valores sociales, culturales y de convivencia”, expresó.

Por su parte, Gómez Manrique destacó que existe una amplia coordinación con los gobiernos de México y de los municipios para proteger derechos y erradicar la violencia desde sus causas, especialmente en las ocho demarcaciones declaradas con Alerta de Violencia de Género: Jiutepec, Cuernavaca, Yautepec, Temixco, Cuautla, Xochitepec, Emiliano Zapata y Puente de Ixtla.

Previamente, la Gobernadora presidió en el Centro Ecoturístico Temachiani Quetzalcóatl la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde se revisaron los temas más relevantes de las últimas horas y se dio seguimiento a las acciones para garantizar el orden social.

September 23, 2025
Capacitan a Comités de Contraloría social del programa “Apoyo al Empleo”

La Secretaría de la Contraloría llevó a cabo una capacitación dirigida a las y los integrantes de los Comités de Contraloría Social del programa “Apoyo al Empleo”, con el propósito de fortalecer su participación ciudadana en la vigilancia y seguimiento de los recursos públicos.

Durante la jornada, las y los asistentes recibieron formación especializada en temas como transparencia, rendición de cuentas y contraloría social, complementada con herramientas prácticas en marketing digital, ventas y atención al cliente, que les permitirán reforzar sus actividades productivas y garantizar un mayor impacto de los apoyos recibidos.

En este sentido, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, subrayó que estas acciones generan beneficios directos para la ciudadanía: “La capacitación no sólo mejora las capacidades de las personas, también fortalece la confianza en los programas sociales, porque asegura que los recursos se utilicen de manera transparente y con resultados para todas y todos”.

De esta forma, el Gobierno estatal impulsa la cultura de la Contraloría Social como una práctica que promueve la corresponsabilidad, transparencia y desarrollo económico de las comunidades, bajo el principio de que “La tierra que nos une” es un estado donde la participación ciudadana y la capacitación son motores de bienestar.

September 23, 2025
Impulsa Sedagro programa integral para fortalecer producción ovina en Morelos

A nombre del Gobierno de “La tierra que nos une”, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, inauguró el Curso Básico para la Producción de Borregos, realizado en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina (CEIEPO) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelos.

Ante la presencia de productoras y productores, así como de técnicos y personal del Centro más importante de su tipo a nivel nacional, la encargada del sector agropecuario subrayó la relevancia de la ovinocultura como una actividad estratégica que representa un gran potencial para la economía rural de la entidad.
Por ello, destacó la necesidad de impulsar un programa integral que atienda de manera ordenada todos los ámbitos del sistema ovino: desde la genética, reproducción y la alimentación, hasta la transferencia de tecnología y la comercialización de calidad.

“Queremos fortalecer la producción ovina de manera integral, con la participación de técnicos, productores, instituciones académicas, investigadores y todos los actores del sector, porque sólo así lograremos consolidar un plan estratégico que dé resultados reales a las familias productoras”, agregó Galeana Torres.

Con acciones como este curso, el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia refrenda su compromiso de promover la cultura de la producción sostenible y de acompañar a las y los ovinocultores en el fortalecimiento de su actividad, en beneficio del campo morelense.

September 23, 2025
Se suma Morelos a la Campaña de Vacunación 2025 contra el VPH

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), anunció el arranque de la Campaña de Vacunación 2025 contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual ya se encuentra disponible en todas las unidades de salud del estado para los grupos correspondientes.

Actualmente, se cuenta con 16 mil dosis destinadas a la población objetivo, mismas que estarán disponibles en todas las unidades de salud. La jornada de aplicación se mantendrá vigente hasta el 19 de diciembre de 2025, por lo que SSM invitó a madres, padres y tutores a no esperar al último momento y acudir con oportunidad para garantizar la protección de sus hijas e hijos.

Alicia Guadalupe Rebollo Hurtado, jefa del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (DASIA), destacó la importancia de esta campaña como estrategia preventiva para proteger la salud de la población.

“Con esta acción protegemos su salud y prevenimos a futuro enfermedades relacionadas con el VPH. Vacunar es un acto de amor y responsabilidad: la prevención es la mejor herramienta para asegurar un crecimiento sano y una vida plena. Invitamos a madres, padres y tutores a sumarse, permitiendo que sus hijas e hijos reciban esta vacuna que salva vidas”, explicó.

Rebollo Hurtado mencionó que la vacuna está dirigida a niñas y niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, mujeres adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis previamente, niñas y adolescentes de nueve a 19 años en protocolo de atención por violación sexual, así como personas cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH.

Finalmente, reiteró el llamado a madres, padres y tutores para acudir con sus hijas e hijos a la unidad de salud más cercana y aprovechar esta oportunidad de protección. Se recordó que el Virus del Papiloma Humano puede prevenirse desde la infancia con una vacuna gratuita, segura y eficaz que contribuye al bienestar de las y los morelenses.

September 23, 2025
Avanzan capacitaciones del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, continúa con las capacitaciones a las 600 personas seleccionadas del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+; ahora corresponde el turno a las sedes regionales de Puente de Ixtla y Jantetelco.

En ese sentido, César Guerra García, director general de la dependencia estatal y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que en el mes de octubre finalizarán las capacitaciones que se brindan a las 600 personas que resultaron seleccionadas. A ellas se les notificó vía correo electrónico la información de sedes y horarios que les corresponde y se continúa notificando por ese medio para las próximas sedes. Además, quienes acrediten por lo menos el 80 por ciento de asistencia podrán acceder al apoyo social único.

El proceso de formación tiene el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos en temas de diversidad sexual, inclusión, igualdad, no discriminación, masculinidades y bienestar de la población de la diversidad sexual, la cual tendrá una duración de 17 horas y se realizará en formato híbrido (dos días presencial y tres virtual), así lo detalló el titular de la URP.

Finalmente, exhortó a las personas que aún no han recibido información a que sigan pendientes de su correo electrónico, ya que en próximos días serán convocados.

September 23, 2025
Fortalece Gobierno de Morelos diálogo y colaboración con la Escuela Normal Rural de Amilcingo

El Gobierno de “La Tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, dio seguimiento al encuentro sostenido el 09 de septiembre con alumnas de la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata”, en Amilcingo, municipio de Temoac. Esta visita tuvo como eje central escuchar de primera mano a las estudiantes y dar continuidad al compromiso de dignificar su formación académica y sus espacios de vida.

Las normalistas recibieron a las autoridades con presentaciones de danza folclórica y un relato sobre la historia de las escuelas rurales, reafirmando su identidad y la vocación social que caracteriza a esta institución. Durante el recorrido por las instalaciones, las jóvenes expusieron sus principales retos y aspiraciones, con el respaldo de la comunidad educativa.

En representación de la mandataria estatal, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, reiteró que el Gobierno de Morelos mantendrá las puertas abiertas para avanzar hacia una mejora integral de la Normal, con una visión humanista, inclusiva y en concordancia con la Nueva Escuela Mexicana. “Siguiendo el ejemplo de nuestra Gobernadora, quien es una mujer de territorio, este día nos encontramos aquí porque nos dio la encomienda de dignificar la educación. Queremos que, cuando se hable de Amilcingo, se hable de su talento, de su gente y de sus extraordinarias maestras”, expresó.

La funcionaria subrayó que el recorrido por la Normal Rural “General Emiliano Zapata”, permitirá consolidar la suma de esfuerzos interinstitucionales, fortalecer la labor educativa, ampliar las oportunidades para las normalistas y garantizar que el acceso a la educación se traduzca en justicia social y bienestar para las comunidades de Morelos.

En el encuentro participaron también Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura; Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración; Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem); y Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). Asimismo, estuvieron representantes de las secretarías de Salud, Cultura, Desarrollo Agropecuario y Gobierno, así como del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y de la Agencia de Transformación Digital.

Con este acto, la administración de Margarita González Saravia reafirma su compromiso de acompañar a la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata” en la construcción de un futuro con dignidad, equidad y oportunidades para las jóvenes que se preparan como maestras rurales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y al bienestar del estado.

September 23, 2025
Suman esfuerzos Secretaría de Gobierno junto con Upemor y CBTIS 76 a favor de una atención digna a la ciudadanía

El director general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, Braulio Olivar Hernández, sostuvo una reunión de trabajo por separado con el rector de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), Jorge Morales Barud, y el director del CBTIS 76 del municipio de Cuautla, Jorge Felipe Tejeda.

La intención fue conjuntar esfuerzos de vinculación para darles acompañamiento, atención y asesoría a las familias a través de programas de servicio social, proyectos de innovación entre las instituciones educativas y sociedad.

Lo anterior, refirió el funcionario estatal, permitirá promover la participación ciudadana y la responsabilidad social, a fin de que las y los morelenses tengan mejores condiciones de vida y desarrollo.

Olivar Hernández ratificó que las puertas de la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Atención Ciudadana, siempre estarán abiertas para que de forma conjunta se definan las mejores acciones en pro de quienes lo requieren.

September 22, 2025
Fortalece Cobaem vinculación institucional con el Tecmilenio en favor de la educación

Autoridades y estudiantes de quinto semestre del plantel 01 Cuernavaca presenciaron la firma de convenio de colaboración entre el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y la Universidad Tecmilenio, campus Cuernavaca, con el objetivo de ofrecer mayores oportunidades para su desarrollo profesional.

Durante el acto protocolario, la directora general del subsistema educativo, Maribel Abarca López, celebró la voluntad de ambas instituciones por fortalecer la vinculación, al tiempo que subrayó la importancia de generar alianzas que impulsen a las y los jóvenes bachilleres a continuar con sus estudios de educación superior.    

“Sepan que su futuro puede iniciar en la Universidad Tecmilenio; este convenio representa un puente para que ustedes encuentren nuevas posibilidades de crecimiento y formación”, afirmó.

Por su parte, Miguel Ángel Cardona Ahumada, director general de la casa universitaria, destacó que este acuerdo permitirá otorgar a las y los mejores talentos de las 23 unidades académicas del Cobaem, becas del 100 por ciento de colegiatura, aplicables a cualquier campus del Tecmilenio en el país.

Como parte de la jornada, el alumnado realizó un recorrido por las instalaciones y participó en la plática “Descúbrete: Explora tus preferencias de carrera y escucha a universitarios para definir tu mejor rumbo”, además de aplicar un test vocacional para orientar sus decisiones académicas.

Entre los beneficios del convenio se encuentran, el desarrollo de prácticas profesionales para estudiantes del Tecmilenio en las 23 unidades académicas del colegio, así como la organización conjunta de conferencias, paneles, mesas de discusión y talleres, préstamo de instalaciones para actividades académicas, y un programa de descuentos para la comunidad estudiantil, docente y personal administrativo del colegio.

De esta manera, la institución educativa reafirma su compromiso de fortalecer la formación integral de las y los jóvenes, ampliando sus horizontes educativos y contribuyendo a que tengan un mejor futuro en “La tierra que nos une”.

September 22, 2025
Motivado Ángel Abraham por competir en la Paralimpiada Nacional Conade 2025

Previo a su participación en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, el morelense Ángel Abraham Guadarrama comentó estar motivado de su siguiente participación en la que aspira a tener buenos resultados, incluso a poder subir nuevamente al podio nacional.

El paratleta es entrenado en la escuela del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) que dirige Juan Felipe Domínguez Robles, con la finalidad de formar atletas en el deporte adaptado como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia.

“Me siento listo, me siento con fuerza, preparado para dar buenos resultados. Participo en para atletismo en mil 500, 800 y 400 metros libres y buscaré dar lo mejor por mi estado”, comentó.

Previo a su participación en la que se ha motivado e inspirado gracias a la escuela formativa que promueve el Indem, Ángel Abraham agradeció, principalmente, a su familia quienes lo han apoyado para incluirse en el deporte, además de acompañarlo a sus entrenamientos y alentarlo a competir en otros niveles.

Finalmente, mandó un mensaje a personas con discapacidad para que aprovechen las escuelas formativas y puedan incursionar en alguna disciplina.

“Los sordos y las personas con discapacidad podemos, así que las y los invito porque lo que importa es lo que quieran, lo que deseen, que vengan y que se presenten para que más personas sordas sigan participando en el deporte”, finalizó.

September 22, 2025
Con éxito finaliza SEDIF primera etapa de capacitaciones a grupos de desarrollo

Fomentando la sostenibilidad, desarrollo económico y la participación comunitaria en localidades de alta y muy alta marginación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), finalizó la primera etapa de capacitaciones a Grupos de Desarrollo (GD) constituidos en el municipio de Tepoztlán.

Esta acción da continuidad al Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC) enfocado en la organización y participación comunitaria, así como en el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para promover la salud de las comunidades.

Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF, mencionó que esta administración ha logrado el seguimiento de capacitaciones y entrega de proyectos productivos a Grupos de Desarrollo, incrementando a 200.

Durante esta primera etapa se otorgaron, junto al Icatmor, 45 capacitaciones de Elaboración de Pan y Repostería con Diseño Artesanal, Taller de Costura, Corte y Confección, Elaboración de Productos Lácteos y Mermeladas, Corte de cabello, Economía Solidaria, Elaboración de huarache artesanal, Elaboración de bolsa de toquilla, entre otros. Para una segunda etapa se tienen proyectadas 97 capacitaciones.

En la entrega de constancias estuvo Axel David Zúñiga Ortiz, coordinador de Relaciones Públicas; Héctor Vázquez Espinoza, jefe del Departamento de Capacitación en Desarrollo Comunitario, y Mariana Pérez Ramírez, directora del Sistema Municipal DIF Tepoztlán.

September 22, 2025
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 55 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se contabilizaron 328 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales, 147 minutos corresponden a alta frecuencia y 181 minutos a tremor armónico. Al momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste-suroeste del cráter.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

September 22, 2025
Inicia en Morelos semana nacional para prevenir embarazo no planificado en adolescentes

Bajo el lema “¡Prevenir es tu derecho, cuidarte y disfrutar también!”, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), invita a la población a sumarse a las actividades que se desarrollarán del 22 al 26 de septiembre, en el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes. Durante esta semana se llevarán a cabo talleres, pláticas y acciones comunitarias para dar a conocer y reforzar los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes.

María José López Martínez, responsable estatal del Programa de Planificación Familiar, Salud Sexual y Reproductiva de SSM, subrayó la importancia de acercar esta información a la juventud.

“En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, nuestras jurisdicciones sanitarias realizarán talleres, pláticas y actividades comunitarias para promover los derechos sexuales y reproductivos. Invitamos a jóvenes, familias y comunidades a participar en estas acciones que fortalecen la prevención y abren la puerta a un futuro con más oportunidades. Recuerda: tienes derecho a métodos anticonceptivos gratuitos y a elegir el que mejor se adapte a ti”, explicó.

Asimismo, López Martínez destacó que aquellas personas interesadas pueden acudir a los Servicios Amigables disponibles en las unidades de salud, visitar la página comolehago.org, comunicarse al teléfono 777 310 14 00, o enviar un mensaje de WhatsApp al 777 523 63 61, de lunes a viernes de 08:00 a 14:30 horas.

Como parte de las actividades del Servicio Amigable Itinerante Edusex, el 23 de septiembre a las 09:00 horas se llevará a cabo una jornada en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde se brindará orientación y confidencial sobre métodos anticonceptivos.

El 24 de septiembre, a las 10:00 horas, la estrategia llegará al plantel CETis 44 de Cuernavaca para compartir información sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos. Posteriormente, el 25 de septiembre a las 10:00 horas, se realizará una actividad en el CBTis 194 de Ayala con el objetivo de orientar a las y los jóvenes en cómo disfrutar de su sexualidad de manera responsable y prevenir embarazos no planificados.

Finalmente, el 26 de septiembre a las 09:00 horas, el Servicio Amigable Itinerante visitará el plantel CETis 122 de Xoxocotla, en el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, reforzando el compromiso de Morelos con la salud y el bienestar de su juventud.

September 22, 2025
Invitan a la inauguración de “El telar vivo de Hueyapan” en el Museo Morelense de Arte Popular

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, invita a la inauguración de la exposición temporal “El telar vivo de Hueyapan, Arte, Cultura y Tradición”, que se llevará a cabo el viernes 26 de septiembre a las 12:30 horas en la Sala Guillermo Helbling Petrini del Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO).

La muestra estará conformada por más de 70 piezas textiles, entre rebozos, gabanes, quezquémetl y trajes tradicionales, todas ellas elaboradas principalmente por mujeres del municipio indígena de Hueyapan. En este espacio, el público podrá apreciar la riqueza cultural y la maestría artesanal que han sido transmitidas de generación en generación.

Un aspecto destacado de la exposición es que el 95 por ciento de las piezas estarán disponibles para venta y entrega inmediata, lo que representa un beneficio directo para las y los creadores, al favorecer el comercio justo y fortalecer el desarrollo cultural comunitario.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, expresó: “Esta exposición es un reconocimiento a la creatividad y al trabajo de las artesanas y artesanos de Hueyapan, quienes nos recuerdan que la cultura es memoria viva y que a través de ella podemos fortalecer nuestra identidad y comunidad”.

Con esta invitación, la Secretaría de Cultura reitera su compromiso de acercar el arte popular al público y de brindar espacios que enaltezcan la herencia cultural de Morelos. Para conocer más sobre esta y otras actividades museísticas, se invita a seguir las redes sociales oficiales del museo, https://www.facebook.com/MMAPO/

September 22, 2025
Participa Morelos en la CCCLXV reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales

Con el objetivo de robustecer la coordinación y las estrategias en materia hacendaria, el secretario de Hacienda del Gobierno de “La tierra que nos une”, Jorge Salazar Acosta, participó en la CCCLXV Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, realizada en el estado de Puebla.

El acto inaugural fue encabezado por el gobernador poblano Alejandro Armenta Mier, y reunió a las y los titulares de las secretarías de Hacienda, Finanzas y Administración de las 32 entidades federativas, para analizar y compartir información en torno a la propuesta del Ejecutivo Federal del Paquete Económico 2026.

En este marco, Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación, Finanzas y Administración de Puebla, destacó que la disciplina financiera, la responsabilidad en el ejercicio del gasto y la transparencia en la rendición de cuentas son pilares fundamentales para fortalecer la hacienda pública.

Por su parte, Jorge Salazar Acosta subrayó que estos encuentros permiten consolidar estrategias hacia la construcción del Paquete Económico 2026, al priorizar un manejo eficiente de los recursos públicos y asegurar que los bienes y fondos se destinen a las necesidades prioritarias de las y los morelenses, siempre bajo una visión humanista y de responsabilidad social, impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia.

También participaron, David Rogelio Colmenares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación, representantes de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas y de la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Servicio de Administración Tributaria y de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Finalmente, el Gobierno de Morelos refrendó su compromiso de mantener la colaboración interinstitucional y la construcción de políticas públicas que garanticen un manejo responsable, transparente y eficiente de los recursos, en beneficio de la ciudadanía.

September 22, 2025
Ratifica Margarita González Saravia trabajo conjunto con autoridades de la defensa

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia asistió a la Toma de Posesión al Cargo y Protesta de Bandera del Comandante de la 24/a zona militar, Juan José Montiel Maldonado, a quien refrendó su disposición de trabajar en unidad para recuperar la paz en el estado de Morelos.

Cabe mencionar que en “La tierra que nos une”, se mantienen labores conjuntas con autoridades de los tres niveles de Gobierno, a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en donde participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).

“Bienvenido General Brigadier Juan José Montiel Maldonado, reiterarle que seguiremos trabajando de manera unida para lograr la paz en el estado, está es la tarea principal que seguiremos todos los días por el bien de nuestro pueblo”, comentó la mandataria.

September 22, 2025
Se suma Gobierno de Morelos al “Plan México para la Autosuficiencia Alimentaria” con la investigación de 126 variedades de arroz

En el marco del Plan México para la Autosuficiencia Alimentaria impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno del Estado, que encabeza Margarita González Saravia, se sumó a la estrategia nacional para impulsar el incremento sostenible de la producción de arroz, por lo que se ha iniciado con la investigación de 126 variedades de este cereal, así como capacitación a técnicos extensionistas.

Para cumplir ese objetivo, en Morelos tiene lugar una alianza interinstitucional sin precedentes alentada por el Secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán y que se sustenta bajo los convenios de colaboración que el Poder Ejecutivo estatal suscribió con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, (INIFAP), con la participación de técnicos extensionistas, productoras y productores.

“La estrategia busca hacer más competitivo el sector arrocero estatal y nacional, reduciendo costos y aumentando eficiencia, sin perder de vista la sostenibilidad”, afirmó la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres.

Añadió que con estas acciones se pone de manifiesto una vez más el apoyo decidido de la Gobernadora por impulsar los cultivos representativos del “La tierra que nos une”.

"De manera específica en el tema del arroz, estamos enfocados en rescatar el cultivo a partir de un plan de trabajo que viene desde el tema del cultivo, sanidades, las variedades de semillas, el seguro, crédito a la palabra y la comercialización; estamos trabajando en el tema de suelos, agua y agroecología con la finalidad de fortalecer al sector agropecuario tal como lo ha instruido la Gobernadora”, destacó Galeana Torres.

Desde el campo experimental de CIMMYT en Tlaltizapán, y a convocatoria de la Secretaría de Agricultura federal tuvo lugar la demostración de las 126 variedades de Arroz que fueron traídas desde Asia, y que con el apoyo del INIFAP Campo Experimental Zacatepec, se trasplantaron con éxito en ese espacio, y se mantienen en análisis actualmente.

A la par, se ha iniciado con el mapeo de áreas arroceras del país, con el fin de actualizar información sobre superficie y costos de producción, para apoyar la planeación y políticas públicas, además de un intercambio permanente de capacitación, detalló Jelle Van Loon, director asociado de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, representante en América del CIMMYT.

Durante los días 18 y 19 de septiembre, tuvo lugar la demostración de las 126 variedades de arroz, con la participación del Consejo Mexicano del Arroz y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), así como productores y técnicos de cinco estados arroceros: Michoacán, Campeche, Veracruz, Nayarit y Colima, con lo que se busca fortalecer el potencial de México a través de la validación en campo de variedades de calidad, resilientes y comercialmente viables, así como mediante la generación de espacios de diálogo directo entre técnicos extensionistas, productores, investigadores y compradores.

September 22, 2025
Fortalece Gobierno de Morelos vínculos con empresarios de seguridad privada

El Gobierno Morelos “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), sostuvo una reunión con la Asociación de Empresarios de Seguridad Privada del Estado de Morelos A.C.(ESPEMOR), en la que participaron la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT) y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PEDT).

Durante el encuentro, Fausto Miguel Miranda Montero, director general de Inspección del Trabajo, señaló que la coordinación con el sector empresarial es clave para fomentar el respeto a las obligaciones patronales, y resaltó los mecanismos institucionales de prevención que se aplican para garantizar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo.

Asimismo, Mario Alberto Medina Yáñez, procurador de la Defensa del Trabajo, en representación de la titular de la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la (SDEyT), Ana Samantha Davis Sánchez, presentó la ponencia “La conciliación como medio efectivo de solución”, destacando el diálogo como una herramienta ágil y equitativa para atender y resolver los conflictos laborales.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso de trabajar de manera conjunta con las y los empresarios para fortalecer un entorno laboral justo y digno que genere confianza y bienestar a la clase trabajadora del estado.

September 22, 2025
Fortalece SSPC Morelos seguridad en centros de reinserción social con graduación de 28 nuevos policías custodios

Con la finalidad de fortalecer la seguridad en los centros de reinserción social, se llevó a cabo la graduación 28 cadetes de policías custodios en la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad (AEESS), informó Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos, durante la Ceremonia de Egreso del programa de Formación Inicial para Policía Penitenciario del Personal Aspirante.

El funcionario refirió que los graduados tuvieron una formación académica de tres meses, en los cuales fueron instruidos en materias que enmarca la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se contempló el respeto y protección de los Derechos Humanos, Uso Legítimo de la Fuerza, entre otros temas.

“Ya traen puesto un uniforme, el cual deben portar con dignidad. Tengan la certeza de que siempre van a encontrar el apoyo de cada uno de nosotros, estamos abiertos para escucharlos y atender cualquier situación que se presente en todo el sistema penitenciario”, indicó.

Tras agradecer su apoyo al Contralmirante Domingo Morgado Gómez, director general de la AEESS, Romero Espinoza señaló que las 15 mujeres y 13 hombres graduados, serán asignados a sus unidades administrativas para que les sean asignados los servicios correspondientes.

A nombre de sus compañeras y compañeros, una de las graduadas expresó: “Hoy estamos aquí para compartir la satisfacción de dar por finalizada una etapa, algo que nos ha brindado numerosos aprendizajes. Ser un policía penitenciario es una tarea que va más allá de la simple vigilancia, es un compromiso con la seguridad y la justicia”.

En el evento también estuvieron presentes: José de Jesús Zavala Valdés, director general de Centros Penitenciarios; Josué Israel Molina Díaz, director general de Reinserción Social; así como Xóchitl Minerva Torres Espinosa, directora general de Ejecución de Medidas para Adolescentes.

September 22, 2025
Fomenta Gobierno de Morelos inclusión y respeto desde la creación artística

El Centro Cultural Jardín Borda fue sede del taller “Cómic poético sobre sexualidad e identidad”, impartido por la artista Vania Zicovoch. La actividad se llevó a cabo en la Sala Siqueiros, donde actualmente se exhibe la muestra Los Otros Amores: Diversidad Sexual.

El encuentro fue organizado por la Secretaría de Cultura, con el propósito de fomentar la inclusión y el respeto desde la creación artística.

Durante dos horas las y los asistentes exploraron el proceso creativo que la artista utiliza en su obra, desde la concepción de ideas, el desarrollo ilustrativo y la composición editorial, hasta la escritura de guiones.

Cada participante logró elaborar un cómic breve de cinco páginas en el que plasmaron reflexiones y narrativas personales relacionadas con la sexualidad y la identidad.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó: “El arte abre caminos de libertad y respeto, estos espacios de formación creativa nos permiten dialogar con nuevas generaciones y fortalecer el derecho a vivir en una sociedad más incluyente y consciente de su diversidad”.

El taller representó una oportunidad para que las y los participantes compartieran experiencias, fortalecieran su voz creativa y reflexionaran sobre la importancia de reconocer y valorar la diversidad en la vida cotidiana. A través de la expresión gráfica y poética se impulsó la construcción de comunidades más empáticas y respetuosas.

Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CentroCulturalJardinBorda/

September 22, 2025
Brinda Hospital General de Cuernavaca atención a pacientes con Alzheimer

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre, la secretaría de Salud y la representación de IMSS bienestar en Morelos, a través del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, que atiende a personas con esta enfermedad neurodegenerativa, hicieron un llamado a la población a crear conciencia sobre la misma.

Luciana Alcaraz Calderón, responsable del servicio de medicina interna, explicó que el alzheimer es una enfermedad progresiva del cerebro que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Aunque no tiene cura, su diagnóstico temprano y el acompañamiento adecuado, pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años y el riesgo de padecerlo aumenta a medida que la persona envejece, algunos síntomas más comunes son: Pérdida de memoria, dificultad para realizar tareas cotidianas, problemas de lenguaje, desorientación, cambios de humor y de personalidad.

Por último, Alcaraz Calderón refirió que, para realizar un diagnóstico, se debe obtener una evaluación física, psiquiátrica y neurológica completa por médicos especialistas en diagnóstico de trastornos demenciales.

September 22, 2025
Continúa SEDIF con la jornada “Visión DIFerente”

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), llevó al municipio de Huitzilac de la campaña “Visión DIFerente” a través de la cual se entregan lentes con graduación a personas mayores de 40 años en situación de vulnerabilidad con pérdida gradual de la capacidad para ver y enfocar objetos de cerca.

En esta jornada se benefició a 100 habitantes de la demarcación, a quienes se les realizó una prueba de acomodación y agudeza visual para evaluar la capacidad para identificar letras y números en una tabla a una distancia específica, y de esta forma determinar el grado ideal para mejorar su visión.

Al respecto, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del organismo descentralizado mencionó que la jornada “Visión DIFerente” es gracias a la sinergia con el Sistema Nacional DIF (SNDIF).

“El DIF Nacional nos otorgó ocho mil lentes para vista cansada y haremos entrega de ellos en todo el estado y lo haremos a través de los municipios, y así llegarán a quienes más lo necesitan”, mencionó.

La presbicia (vista cansada) afecta la capacidad de ver y en consecuencia de realizar tareas cotidianas, el tener un par de lentes adecuados ayuda a mejorar la visión, a recuperar la independencia, fortalecer la autoestima y amplía la posibilidad de vivir con plenitud, además de prevenir problemas mayores de salud visual.

Cabe mencionar que el SEDIF, a través de las Caravanas del Pueblo y de los recorridos que realiza la Coordinación de Enlace Institucional, ha beneficiado a personas de Totolapan, Miacatlán, Yecapixtla, Amacuzac, Cuernavaca, Tetecala, Mazatepec y Tepalcingo.

A la entrega asistieron: Axel David Zúñiga Ortiz, coordinador de Relaciones Públicas; Erika Cortés Martínez, coordinadora de Enlace Institucional, ambos del SEDIF; César Dávila Díaz, presidente municipal de Huitzilac; Araceli Vilchis Luna, y Adriana Cortés Sánchez, presidenta y directora, respectivamente, del Sistema DIF municipal.

September 22, 2025
Capacita Cobaem a su personal sobre procedimientos del Seguro Facultativo del IMSS para estudiantes

El Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) impartió una capacitación sobre los procedimientos, lineamientos y beneficios del Seguro Facultativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a subdirectores y coordinadores administrativos de los 14 planteles educativos, así como a responsables de los nueve módulos Educación Media Superior a Distancia (EMSaD).

Durante la jornada, se habló sobre la importancia de estandarizar los procesos administrativos, así como garantizar información precisa y asegurar que las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Morelos accedan de manera efectiva a este derecho de seguridad social.

La capacitación fue impartida por personal del Departamento de Afiliación y Vigencia de Derecho del IMSS subdelegación Cuernavaca, donde se destacó que el seguro facultativo otorga a las y los alumnos de escuelas públicas medio superior, superior y posgrado un servicio gratuito en atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, lo que garantiza a la juventud el ejercicio pleno de su derecho humano a la salud.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, reafirma su compromiso con la comunidad estudiantil, para fortalecer el acceso a prestaciones que protegen su bienestar y futuro.

September 22, 2025
Inicia SEDIF con éxito primera Feria Municipal de la Familia

A fin de promover la unidad, solidaridad y espacios de sana convivencia para las familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar (DDyFF), llevó a cabo “La Feria de la Familia” por primera en el municipio de Emiliano Zapata, consolidando su compromiso de acercar servicios y apoyos a todos los rincones del estado.

La jornada reunió a más de 300 personas quienes disfrutaron de actividades recreativas y culturales, además de un mercado de alimentos, artesanías y productos regionales elaborados por productoras y productores, así como emprendedores morelenses.

Al dar la bienvenida, la directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar del SEDIF, Lydia Patricia Romero Brindis, mencionó: “Atendemos la encomienda de la gobernadora, Margarita González Saravia, de rescatar y fortalecer los valores en las familias, por ello, les invitamos a disfrutar de estos espacios que son especialmente para ustedes”.

Asimismo, durante la inauguración de “La Feria de la Familia, Emiliano Zapata 2025”, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, resaltó la importancia de generar cercanía con los municipios y descentralizar la atención para que los apoyos y servicios lleguen a quienes más lo necesitan.

“Promover la unidad familiar a través de actividades recreativas y divertidas llevadas hasta sus comunidades, acercarles los programas y servicios que tenemos, es dar cumplimiento del compromiso de mantenernos cercanos y en territorio”, expresó.

Por su parte, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, refirió: “Es en la familia donde debemos seguir aprendiendo los valores, los principios de respeto, de honestidad y sobre todo de amor. Las niñas y los niños que aprenden en las primeras etapas de la vida el amor de sus padres, de sus abuelos, de sus tíos, van a ser hombres y mujeres de bien”, y exhortó a las y los presentes a seguir trabajando para tener una comunidad y sociedad sana.

Posterior al corte de listón de inauguración, las autoridades realizaron la firma y dejaron mensaje en la lona de valores para seguir con una clase de activación física a cargo de personal de la DDyFF. La jornada continuó con un show de música en vivo y cerró con una interpretación de danza por adultos mayores.

En el evento estuvieron presentes: Santos Tavarez García, presidente municipal de Emiliano Zapata; y Yareli Cárdenas Maldonado, presidenta Sistema Municipal DIF de la demarcación.

September 22, 2025
Reafirma Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje compromiso con la justicia laboral en Ayala

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el respeto a las instituciones autónomas y el respaldo a sus atribuciones legales, promoviendo siempre el diálogo y la protección de los derechos de las y los trabajadores.

En este marco, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) mediante su  presidenta y tercer árbitro, Gabriela Fuentes Román, aseguró que sus acciones se realizan con independencia y apego a la ley, fomentando procesos laborales justos y transparentes.

En tal sentido, Fuentes Román dio a conocer que el sindicato “Emiliano Zapata” de trabajadores al servicio del Ayuntamiento de Ayala, en coordinación con la representación del municipio, alcanzó acuerdos mediante varias pláticas de conciliación celebradas ante el TECyA, lo que permitió la firma del Convenio de Condiciones Generales de Trabajo, en beneficio de la base trabajadora.

Estas acciones, reafirman la voluntad de ambas partes para formalizar el convenio, y se destaca la importancia de la colaboración institucional y la protección de los derechos laborales.

September 22, 2025
Instala IPIAM comité dictaminador del Programa Estatal de Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”

El Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM) del Gobierno del Estado de Morelos llevó a cabo la instalación del Comité Dictaminador del Programa Estatal de Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”, con el objetivo de asegurar su correcta ejecución.

Durante la reunión, Adelaida Marcelino Mateos, directora general y titular de la Unidad Responsable del Programa, destacó que este programa busca impulsar iniciativas que fortalezcan la presencia de la lengua en la vida cotidiana, promuevan la participación de las comunidades indígenas y afromexicanas en la preservación de su legado cultural, y garanticen su transmisión a las nuevas generaciones.

“Representa una apuesta firme por mantener viva una lengua que no sólo es voz de nuestros antepasados, sino puente hacia nuestra identidad y futuro colectivo”, expresó la titular del IPIAM y recordó que el registro de proyectos estará abierto del 19 al 25 de septiembre a través del portal web https://www.morelos.gob.mx/revitalizacion-de-la-lengua-nahuatl

El comité fue presidido por Aurora de la Cruz García Reza, en representación de Silvia Salazar Hernández, titular de la Secretaría de Bienestar; como vocales Lorena Hernández Bruno, de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (COEVAL), y Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz de la Secretaría de Bienestar.

Además, Adelaida Marcelino Mateos, titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), y Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría, quienes fungen como secretarias técnicas; y Maribel Santibañez, en representación de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, en calidad de invitada permanente.

September 22, 2025
Presenta obra de acceso a Xochitlán avance de un 95 por ciento

El secretario de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une”, Adolfo Barragán Cena, informó que la construcción del nuevo camino de acceso a Xochitlán, en el municipio de Yecapixtla, presenta un avance del 95 por ciento, por lo que próximamente será inaugurado y entregado a la población para su uso.

Comentó que actualmente se lleva a cabo la última parte de la obra en este camino, conocido como “El 11”, con el cual se logrará la recuperación de la conectividad del poblado, tras el derrumbe provocado por las lluvias en septiembre del año pasado.

Esta acción responde al compromiso del Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, enfocado en garantizar accesos seguros y funcionales para las comunidades que históricamente han enfrentado rezago en infraestructura, con el objetivo de impulsar su bienestar y desarrollo integral.

Recordó que desde que sucedió el siniestro, se destinaron recursos para trazar un nuevo camino como una alternativa más viable y segura para las y los usuarios de este acceso. Posteriormente, a principios de este año, se contempló en el paquete de obras la pavimentación de aproximadamente cinco mil 500 metros cuadrados con concreto hidráulico, lo que asegurará una estructura resistente y de larga duración.

Además, se construyeron cunetas laterales para facilitar el adecuado desalojo pluvial; se prevé la colocación de señalización horizontal que contribuirá a la seguridad de las y los usuarios. También, se instalará una geomanta en parte del talud para prevenir procesos de erosión y garantizar la estabilidad del camino a largo plazo.

Cabe destacar que esta intervención fue posible gracias a la participación activa de la comunidad, así como del Ayuntamiento de Yecapixtla, quienes colaboraron estrechamente en las tareas de preparación del terreno para la base hidráulica.

El nuevo camino, además de Xochitlán, también beneficiará a localidades vecinas como Texcala, Zahuatlán y Tezontetelco, que anteriormente enfrentaban constantes derrumbes, lo cual ponía en riesgo su integridad física.

September 22, 2025
Se unen arte y naturaleza en el Jardín Borda

En el Centro Cultural Jardín Borda se llevó a cabo la activación en vivo “Sonificación de plantas y árboles” de la artista Maya Saab, este encuentro reunió a personas que experimentaron un acercamiento distinto con la naturaleza a través del sonido, meditación y conciencia ambiental.

Durante la sesión, se conectaron dispositivos a distintas plantas para captar sus impulsos electromagnéticos, traducidos en notas que conformaron paisajes sonoros cambiantes. La experiencia se complementó con una breve meditación guiada y cuencos, favoreciendo un estado de calma y conexión sensible con el entorno.

El público pudo percibir como las vibraciones de las plantas respondían a estímulos como el agua o el contacto humano, se recordó que la naturaleza posee vitalidad y un lenguaje propio.

Al respecto, la artista Maya Saab compartió con los asistentes: “Nosotros somos parte de la naturaleza, todo está vivo, todo nos habla, tenemos que seguir escuchando a la naturaleza”.

En este sentido, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, destacó: “El arte tiene la capacidad de recordarnos nuestra relación profunda con la naturaleza, con experiencias como esta, promovemos el bienestar y la conciencia ambiental, al mismo tiempo fortalecemos el vínculo de la sociedad con su patrimonio natural y cultural”.

Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura como herramientas de transformación social y de bienestar colectivo. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CentroCulturalJardinBorda/

September 22, 2025
Teje Gobierno de Morelos espacios de palabra, reflexión y apoyo para mujeres

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el círculo de lectura Letras que sanan y transforman en el Centro LIBRE Jiutepec. La actividad, de una hora y media, fue facilitada por Ixkandeox Martínez Mendoza y se centró en la obra Claves feministas para la negociación en el amor, de Marcela Lagarde.

Durante la sesión se abordó el texto Amor e identidad femenina, que invita a reflexionar sobre el amor como mandato impuesto a las mujeres, así como la importancia de reconocer los propios deseos y aspiraciones amorosas. También, se destacó la diversidad de formas de amar y ser amadas, colocando al amor propio como punto de partida para relaciones más libres y conscientes.

“Estos espacios permiten construir colectivamente nuevas formas de entender las relaciones  amorosas, alejadas de los estereotipos y cercanas a la autonomía de las mujeres, fortalecer el amor propio es clave para una vida libre de violencia”, señaló Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres.

Esta actividad fomenta el hábito de la lectura, la reflexión comunitaria y la sensibilización en torno a la perspectiva de género, además de consolidarse como un espacio de apoyo y acompañamiento entre mujeres.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de garantizar entornos seguros y solidarios para todas, impulsando la transformación cultural desde la palabra y la reflexión compartida.

September 22, 2025
Acerca SDEyT plataforma de vinculación empresarial a la comunidad industrial en Cuernavaca

La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), encabezó una jornada de capacitación con agremiadas y agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), sede Cuernavaca, donde se presentó Econonet, Plataforma de Vinculación Empresarial.

Al respecto, el director general de MiPyMEs, José Antonio López Guerrero, destacó los resultados alcanzados: 44 mil visualizaciones, 112 negocios inscritos y seis asesorías en materia fiscal; subrayó que se mantiene el compromiso de impulsar que las y los empresarios se apropien de la plataforma para aprovechar al máximo sus beneficios.

José Mariaca García, subdirector de Programas y Proyectos de Inversión de MiPyMEs, explicó que la jornada incluyó la presentación de la herramienta digital y ejercicios prácticos para guiar a las y los participantes en el registro, navegación y uso de sus funciones. La dinámica se centró en fortalecer la confianza del sector empresarial en el entorno digital como un recurso estratégico para crecer.

Con esta estrategia, la SDEyT afianza su cercanía con el sector productivo, fomenta el consumo local y fortalece la competitividad de las empresas, contribuyendo a la consolidación de una economía sólida e innovadora en Morelos.

September 22, 2025
Capacita Dirección General de Derechos Humanos a cadetes de la Academia Estatal de Estudios Superiores en prevención de la tortura

La Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, en coordinación con la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, capacitó a cadetes de la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad (AEESS) en prevención de la tortura para fortalecer la cultura de los derechos humanos.

José Luis García Ibarra, jefe de departamento de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, manifestó el compromiso de la institución con la formación de agentes que actúen bajo los principios del respeto irrestricto a los derechos humanos y el Estado de Derecho.

“La prevención de la tortura no es sólo una obligación legal, sino un pilar fundamental de la labor policial moderna”, expresó el funcionario estatal, al tiempo de referir que se está formando a líderes que no sólo velarán por la seguridad de la ciudadanía, sino que lo harán con un profundo respeto por la dignidad de cada persona, toda vez que aseguró que la protección de los derechos humanos es innegociable.

Durante la actividad se abordaron temas fundamentales como el marco legal nacional e internacional para la prevención de la tortura, los protocolos de actuación en detenciones y aseguramientos, y la importancia del trato digno y humanitario a todas las personas.

El Contralmirante Domingo Morgado Gómez, director general de la AEESS, informó que el objetivo principal de esta jornada formativa es dotar a los futuros elementos de las herramientas éticas y legales necesarias para garantizar que cada procedimiento policial se realice con apego a la ley, evitando cualquier práctica que pueda constituir un acto de tortura o malos tratos.

Por su parte, Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, manifestó que esta capacitación forma parte de la Estrategia Nacional contra la Tortura para profesionalizar a sus cuerpos de seguridad y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

September 22, 2025
Exhorta Hospital General de Cuernavaca a detectar a tiempo el cáncer de próstata

La Secretaría de Salud y la representación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, hace un llamado a la población masculina a tomar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata, que constituye una de las principales causas de muerte por esta patología en hombres a nivel mundial.

En tal sentido, Adriana Paulina Castillo Ortega, cirujana oncóloga de la unidad hospitalaria, explicó que el cáncer de próstata se origina por una glándula del tamaño de una nuez situada debajo de la vejiga en los hombres, y en muchos se desarrolla sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales.

“Detectar el cáncer de próstata en sus etapas tempranas incrementa significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia, entre los principales factores de riesgo se encuentra la edad, que se presenta en hombres mayores de 65 años, antecedentes familiares y masculinos afroamericanos, por lo que es necesario considerara los antecedentes genéticos a partir de los 40 años”, comentó.

Castillo Ortega, agregó que los síntomas suelen aparecer en etapas avanzadas e incluyen dificultad para orinar, flujo débil, necesidad frecuente de orinar, sangre en la orina o semen, además de disfunción eréctil. Por eso es fundamental realizarse de manera oportuna exámenes de rutina como el tacto rectal y el análisis de antígeno prostático específico.

Por último, reiteró que esta enfermedad puede tratarse eficazmente si se detecta a tiempo, por ello, en caso presentar alguna sintomatología el paciente debe acudir al centro de salud más cercano para ser enviado a la especialidad correspondiente.

September 22, 2025
Celebra Cobaem participación estudiantil en edición especial de la Revista Biotecnología en Movimiento

Las y los estudiantes egresados de la generacion 2022-2025 del plantel 01 Cuernavaca del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) participaron en una edición especial de la Revista Biotecnología en Movimiento del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes contribuyeron con artículos elaborados desde su perspectiva y lenguaje de nivel Medio Superior, en el marco del décimo aniversario de esta publicación.

Así lo destacó, Maribel Abarca López, titular del subsistema educativo, quien se congratuló por la participación destacada de las y los alumnos, al tiempo que reconoció su creatividad, dedicación y entusiasmo para elaborar artículos científicos desde su propia perspectiva y visión.

“La participación de las y los estudiantes refleja el compromiso de la institución con la formación académica de calidad y la promoción de la ciencia entre las y los jóvenes morelenses”, señaló la funcionaria estatal.  

Los artículos seleccionados para su difusión en el número de la revista fueron “La aldea perdida y La rana curativa”, elaborados por Ana Celeste García Leyva y José Rodrigo Calderón Suárez; así como “Descubriendo soluciones ecológicas y el nanomundo, diálogo con el Dr. Rafael Vázquez-Duhalt”, escrito por Danna Cler Aragón Traslosheros, Kimberly Yanelly Solórzano Mendoza y Estrella Denisse Martínez Guízar.

Cabe resaltar que los trabajos pueden consultarse en la edición especial en https://biotecmov.ibt.unam.mx/numeros/41/

Con esta colaboración, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos reafirma su compromiso, junto con el Poder Ejecutivo de “La tierra que nos une”, y la Secretaría de Educación, de brindar oportunidades que impulsen el desarrollo intelectual de sus estudiantes y contribuyan al conocimiento científico en beneficio de la sociedad.

September 22, 2025
Comunicado de prensa Secretaría de Educación

La Secretaría de Educación de Morelos informa que, las actividades escolares continúan con normalidad en todos los planteles de la entidad. Lo anterior, derivado de una información falsa que circula en redes sociales respecto a un brote de virus coxsackie en el estado.
 
A la fecha se tienen confirmados cuatro casos aislados en estudiantes: dos en primarias de Puente de Ixtla, uno en Emiliano Zapata y uno más en un Jardín de Niños del mismo municipio. En todos se trata de un solo alumno por plantel, quienes ya se encuentran bajo supervisión médica.
 
Derivado de lo anterior y de acuerdo a los protocolos sanitarios, no se suspenderán clases, ya que sólo se procede al cierre cuando existen cuatro o más casos en un mismo centro educativo.
 
Como medida preventiva, se exhorta a la comunidad escolar a reforzar hábitos de higiene, lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial y ventilación de espacios cerrados. Asimismo, se recomienda que niñas, niños y adolescentes con síntomas no asistan a clases y reciban atención médica oportuna, al puntualizar que no se trata de un padecimiento grave.
 
Los principales síntomas del virus Coxsackie son fiebre, dolor de cabeza, malestar general, lesiones en boca, manos y pies, así como síntomas respiratorios. Ante cualquier señal, madres y padres de familia deben acudir a los servicios de salud.
 
Cabe destacar que las Secretarías de Educación y Salud mantienen una coordinación estrecha y comunicación permanente para dar seguimiento puntual a los casos. Con ello, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de actuar con responsabilidad, para garantizar que la salud de la niñez morelense se encuentre debidamente protegida y bajo control en entornos sanos

September 22, 2025
Garantiza Fondo Morelos trámites seguros y sin intermediarios

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las y los morelenses al garantizar que todos los trámites de financiamiento se realizan de manera directa, oficial y sin intermediarios, evitando pagos indebidos o la intervención de terceros.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a cargo de José Víctor Sánchez Trujillo, hizo un llamado a la ciudadanía para que confíe únicamente en las instituciones oficiales y evite fraudes en sus gestiones.

Por su parte, José Hugo Mariaca Torres, director general del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos), señaló que el personal de la institución está capacitado para acompañar a cada solicitante en su procedimiento, en donde se asegura transparencia y confianza.

Asimismo, destacó que todo servidor público adscrito a la dependencia debe identificarse con su credencial y portar el uniforme oficial del instituto, lo que brinda certeza a la población de recibir atención directa y confiable.

“Queremos que la ciudadanía tenga la certeza de que sus trámites son seguros, gratuitos y sin gestores, nuestro compromiso es proteger sus recursos y respaldar sus proyectos productivos”, afirmó el director.

Para mayor orientación, la ciudadanía se puede comunicar a los siguientes números de teléfono 777 322 06 85 y whatsApp: 777 322 03 77, o acudir a cualquiera de las oficinas en Cuernavaca: Avenida Plan de Ayala número 825, colonia Teopanzolco.

También en Cuautla: Conspiradores número 5 local 5, colonia Centro, teléfono: 735 352 09 07 y en Jojutla: Calle Miguel Hidalgo número 217, colonia Centro, Plaza del Sol, Local 1, teléfono: 734 342 81 59. La atención en todas las sedes es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado y Fondo Morelos fortalecen la confianza institucional y promueven un entorno económico justo y transparente para todas y todos.

September 22, 2025
Acerca Corazón de Mujer Itinerante servicios de salud y prevención a Yecapixtla

El programa Corazón de Mujer Itinerante, impulsado por la Secretaría de las Mujeres, estuvo en Yecapixtla, a fin de acercar servicios gratuitos de salud y prevención a ciudadanas de la región.

En esta ocasión, más de 50 personas se beneficiaron con exámenes de citologías, pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH), mastografías, consultas de salud sexual y reproductiva, además de orientación psicológica y jurídica.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, prioriza el bienestar de las mujeres y garantiza que cuidarse sea un derecho accesible para todas.

Al respecto, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las mujeres, manifestó: “El Gobierno de Morelos impulsa estas acciones porque la salud de las mujeres es prioridad. Corazón de Mujer Itinerante recorre el estado con la convicción de que, al cuidar a las mujeres, cuidamos a La tierra que nos une”.

Comentó que el beneficio principal de este programa es la detección oportuna de enfermedades y la prevención de la violencia a través de la atención integral, lo que permite a las mujeres tomar decisiones informadas y seguras para su presente y futuro.

Agregó que la cercanía de los servicios médicos y el acompañamiento fortalecen el autocuidado, la apropiación de los derechos y el reconocimiento de quienes sostienen a las comunidades con su trabajo y su vida cotidiana.

De esta manera, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva y con la construcción de un futuro en el que las mujeres vivan con plenitud, bienestar y seguridad.

September 19, 2025
Participa Morelos en Segundo Simulacro Nacional 2025

En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025 e instalación del Comité Nacional de Emergencias, que estuvo encabezado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil.

El propósito fue coordinar esfuerzos entre Federación y estados para que la población conozcan las acciones que se deben implementar en las casas, escuelas, empresas o inmuebles, a fin de estar preparados ante cualquier emergencia.

En ese sentido, Juan Salgado ratificó la disposición del Gobierno de Morelos para seguir avanzando de forma articulada en la prevención, y con ello, salvaguardar la vida e integridad de las familias morelenses.

Por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegó a los celulares de 80 millones de usuarias y usuarios, quienes respondieron de manera favorable, con el objetivo de prevenir riesgos y protección de las familias.

September 19, 2025
Lista delegación morelense para competir en Paralimpiada Nacional Conade 2025

Con el respaldo del Gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, la delegación morelense de para atletas representará al estado en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, con sede en Aguascalientes. En este sentido, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, llevó a cabo el abanderamiento previo a su viaje a la justa deportiva.

En total, serán 43 para atletas, acompañados por nueve entrenadoras y entrenadores, quienes competirán en las disciplinas de para atletismo, para natación, para danza deportiva y por primera ocasión en la historia del deporte adaptado en Morelos, habrá representación en para powerlifting.

Para esta edición 2025, Ángel Alexis Salinas Gutiérrez será el único representante en para natación y lo hará en las pruebas de 100 metros pecho, 50 y 100 metros libres, así como en 100 metros dorso.

En lo que respecta a para danza deportiva, Morelos contará con la representación de Johan Abdiel Suero Quinto, Jorge Luis Esequiel Rivera Ramírez, José Luis Sánchez Hernández, Evelyn Cantón, Alison Azuany, y Guadalupe García.

Por primera vez, el estado tendrá representación en para powerlifting con Alina Miranda, quien también será parte de la delegación de para atletismo acompañada de Yair Pineda Torres, Ángel Abraham Guadarrama Vargas, Ana Valeria Camacho Pozos, Atenas Quetzally Morales Rueda, Frida Sofía Salgado Ortiz, Rubicela Salgado Castro, Miguel de Jesús Hernández Velázquez, Edwin Yair Castillo Díaz, Sixto Andrés Alday Sosa, Axel Aldair Cruz Flores, Jeremy Alexander Calderón Carbajal, Jennifer Yosmara Gómez Mendoza, Johan Abdiel Suero Quinto, José Abdiel Méndez Domínguez.Ángel Anelka Díaz Porcayo.

Asimismo, Gabriel Jiménez Martínez, Valeria Sánchez, Wendy Janeth de Jesús Pichardo, Ángel Manuel Martínez Cortina, Víctor Yahir Soriano Lozano, Víctor Adrián Rodríguez Alba, Jorge Luis Esequiel Rivera Ramírez, José Luis Sánchez Hernández, Josué Daniel Peralta Luna, Basurto Gómez Rubí, Villa Mota Elisa, Elías Molina Vázquez, Diego Said Reza Romero, Itzel Guadalupe Martínez Ocampo, Jimena y Jaqueline Sainos Ponce, Edwin Emiliano Santana Popoca, Perla Sofía Linares Rojas, Villa Campuzano Ezequiel, David Cortés Valladares, Eloísa Bustos Yael, Carlo Carvajal Carmona, Díaz Arellano Azael Alejandro, Esteban Gama Juan José, Emanuel Martínez Ayala, Lucero Porcayo García y Ángel Bernardo Yáñez Rodríguez.

Durante el protocolo de abanderamiento, la delegación recibió el estandarte a manos de Marco Antonio Amado González, en representación de la secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández; además de las palabras del entrenador Carlos Porcayo, quien alentó a las y los deportistas a dar su máximo esfuerzo, y finalmente Jorge Luis Esequiel Rivera dio el juramento deportivo.

Con este respaldo al deporte adaptado en la Paralimpiada Nacional 2025, el Indem reafirma su compromiso con la inclusión, la competitividad y la excelencia deportiva, con la finalidad de que personas con discapacidad encuentren en el deporte una herramienta para mejorar su condición de vida.

September 19, 2025
Reconoce Gobierno estatal a las y los contadores públicos como pilares de transparencia y desarrollo

La secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, asistió en la Convención Regional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), celebrada con la participación de los colegios de México, Toluca, Hidalgo y Morelos como estado anfitrión.

Durante su mensaje, la funcionaria estatal dijo que la labor de la comunidad contable es fundamental para garantizar transparencia, rendición de cuentas y ética profesional, principios que también sustentan a “La tierra que nos une”. Asimismo, dio la bienvenida a Ludivina Leija Rodríguez, presidenta nacional electa del IMCP, y agradeció a José Alfredo Salgado Salgado, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Morelos, por su compromiso.

“La contaduría pública organizada aporta talento, visión y confianza a la vida nacional. Su participación en los procesos sociales y económicos es indispensable para avanzar hacia un país más justo, transparente y con oportunidades para todas y todos”, señaló.

Pani Barragán, reiteró que mantiene un espacio de diálogo permanente con las y los contadores, toda vez que la colaboración entre instituciones y profesionales es clave para construir un estado sólido y confiable, con instituciones al servicio de la sociedad.

El evento contó con la participación de Patricia Alegría Leonel Díaz Rogel, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; Felipe de Jesús Bonilla, director de la Facultad de Contabilidad, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); José Guadalupe Ambrosio Gachuz, delegado de la Secretaría de Gobernación en Morelos; Guillermo Arroyo Cruz, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA); entre otros.

De esta manera, la Convención Regional del IMCP se consolidó como un espacio de intercambio de ideas, propuestas y experiencias que contribuyen al fortalecimiento de la profesión contable y al desarrollo.

September 19, 2025
Participa Morelos en el seminario de Industrias Creativas de Corea en CDMX

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, participó en el Seminario de Industrias Creativas de Corea, realizado en Ciudad de México, con la colaboración de la Embajada de la República de Corea y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). La representación estatal estuvo encabezada por Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, en el marco de la 5ta vocación del estado: las industrias creativas, con un enfoque en la producción cinematográfica.

Durante el encuentro se presentó la vocación creativa de Morelos en sus tres vertientes: el ámbito audiovisual, la música y el arte popular, se recordó que la entidad fue escenario de importantes producciones del cine de oro mexicano en Tlayacapan y Jonacatepec, y que actualmente se consolida como destino atractivo para la industria cinematográfica y audiovisual.

Además de los diversos proyectos en puerta, como el Encuentro Cinematográfico, el Centro de Artes Digitales, la tienda Tlalli y las diversas oportunidades de inversión en industria creativa y cultural que hay en el estado.

En este sentido, Montserrat Orellana Colmenares, expresó: “Sabemos del gran paso que como país han dado con la industria musical y audiovisual, son un caso de éxito, que han logrado posicionar en la aportación del producto interno bruto al género musical K-Pop, o bien, posicionarse dentro del streaming con las narrativas coreanas, por ello, nos emociona poder intercambiar experiencia y aprender de ustedes”.

Durante el seminario se abordaron temas como: “Estrategia de Industrias creativas de Corea, Estrategia de Crecimiento de HYBE en América Latina, Lecciones del Caso Coreano para Una Estrategia Mexicana en Industrias Creativas”, entre otros temas, que demuestran el alto impacto y experiencia de Corea del Sur en las industrias creativas.

Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de impulsar a las industrias creativas como motor de desarrollo cultural, social y económico.

September 19, 2025
Aprueba Consejo Consultivo Ciudadano de Cultura Ruta para Salvaguardar el Patrimonio Biocultural de Morelos

La Secretaría de Cultura informó que se realizó la cuarta sesión ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano de Cultura del estado de Morelos, con la participación de 30 asistentes. En esta jornada se aprobó la instalación de una ruta de trabajo interinstitucional que permitirá coordinar esfuerzos entre dependencias federales, estatales, instituciones académicas y de investigación, con el objetivo de salvaguardar la riqueza biocultural de la entidad.

Durante la sesión se acordó integrar información cualitativa y cuantitativa sobre los bienes naturales y culturales de Morelos, con el propósito de promover la preservación de ecosistemas, tradiciones y saberes locales, así como su difusión y valoración en la comunidad. Asimismo, se anunció la apertura de una convocatoria para incorporar a cinco representantes de la sociedad civil, quienes contribuirán a enriquecer los debates y proyectos culturales en apego a los objetivos estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030.

En esta sesión participaron instancias como la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), el Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos, el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Registro Agrario Nacional (RAN), así como instituciones académicas entre las que destacan el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, afirmó: “El cuidado del patrimonio biocultural es una tarea colectiva que requiere de la participación activa de las instituciones y la ciudadanía. Con este trabajo conjunto garantizamos que la memoria, los saberes y la riqueza natural de Morelos se preserven para las próximas generaciones”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural y natural de la entidad, fortaleciendo el derecho de la población a disfrutar de su riqueza biocultural. Para conocer más sobre esta y otras acciones, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/.

September 19, 2025
Impulsa Gobierno de Morelos patrimonio cultural con el programa estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”*

Con el objetivo de preservar y promover las expresiones culturales de los pueblos originarios, el Gobierno de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), anunció el lanzamiento del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”, iniciativa destinada a reconocer y revalorizar los saberes, conocimientos, prácticas y técnicas que mantienen vivas las expresiones ancestrales de la cultura morelense.

En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), señaló que esta acción busca contribuir a la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades indígenas y afromexicanas, mediante el fortalecimiento de sus danzas y música tradicional, pilares fundamentales de su identidad y organización cultural.

El programa tiene cobertura en las localidades incluidas en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), en las 161 comunidades y los tres municipios indígenas registrados en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado Libre y Soberano de Morelos, así como en las comunidades afromexicanas identificadas, preferentemente en los municipios señalados por el Censo del INEGI 2020.

Podrán participar 60 grupos conformados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años, que presenten proyectos destinados a fortalecer y preservar las expresiones culturales a través de danzas y música tradicional indígena o afromexicana. Cada grupo que resulte aprobado recibirá un apoyo económico único de 50 mil pesos, el cual deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición o reparación de instrumentos musicales, materiales o vestimenta tradicional, herramientas, artículos decorativos y demás insumos locales.

A partir de la publicación de las reglas de operación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, las personas interesadas contarán con cinco días hábiles para reunir la documentación necesaria y poder realizar su registro del 25 de septiembre al 01 de octubre a través del portal web https://sire.morelos.gob.mx/r/kwikahmihtohtilistle-programa-estatal-de-identid

Las reglas de operación, requisitos, así como el listado de comunidades indígenas y afromexicanas, están disponibles en la página https://www.morelos.gob.mx/fortalecimiento-de-danzas-y-musica-indigena-y-afromexicana-2025

Cada solicitud recibirá un folio único y la asignación de recursos dependerá del cumplimiento de las reglas de operación y de la disponibilidad presupuestal. El registro de las solicitudes no crea el derecho de ser aprobadas, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento de las reglas de operación sin excepción.

Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo electrónico adelaida.marcelino@morelos.gob.mx así como el número telefónico 777 371 36 80, y atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150 del poblado de Acapantzingo, municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

September 19, 2025
Llaman autoridades sanitarias a no bajar la guardia contra el dengue en Morelos

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención contra el dengue, con especial énfasis en la protección de niñas, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, quienes representan los grupos con mayor riesgo ante esta enfermedad.

Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología del SSM, destacó que la participación comunitaria es determinante para reducir la transmisión del virus.

“El dengue representa un riesgo importante para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niñas, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores. La mejor manera de protegerlos es la prevención: eliminando el agua acumulada en recipientes, llantas o macetas, usar repelente y colocar mosquiteros en el hogar. Cada acción cuenta y puede salvar vidas. Recordemos que la prevención del dengue comienza en casa, juntos y juntas podemos cuidar la salud de quienes más lo necesitan”, señaló.

De acuerdo con el panorama epidemiológico de la semana 37, en la entidad se han confirmado 118 casos de dengue y cuatro lamentables defunciones. Los municipios con mayor incidencia son Xochitepec, Axochiapan, Jojutla, Temixco y Jiutepec.

Finalmente se reitera la importancia de aplicar diariamente las medidas de lava, tapa, voltea y tira, mantener los patios limpios, eliminar cacharros y utilizar protección personal, como repelente y mosquiteros, con el objetivo de proteger la salud de todas y todos.

September 19, 2025
Anuncia Secretaría de Bienestar lanzamiento del “Programa Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmécac”

Con el objetivo de impulsar una educación comunitaria que propicie el diseño y construcción de los sistemas de saberes ancestrales, tradicionales y contemporáneos encaminados al fomento de paz y buen vivir en comunidades de alta y muy alta marginación, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, puso en marcha el Programa Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmécac.

Esta iniciativa busca que las personas que son portadoras de saberes y son reconocidas por la comunidad compartan sus conocimientos y prácticas tradicionales, propiciando un proceso que fomenta el vínculo, la cohesión, los valores, el sentido de identidad, el diálogo intergeneracional, todo encaminado hacia la construcción de paz, el buen vivir y el bienestar desde un enfoque de educación comunitaria que fortalece el lazo comunitario y el tejido social.

En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz, señaló que la oficina su cargo es la Unidad Responsable del Programa (URP) e invitó a la población morelense a ingresar a la página www.morelos.gob.mx para conocer las reglas de operación de esta estrategia estatal.

Calmécac beneficiará a 40 personas que vivan en localidades que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) de los municipios de Axochiapan, Ayala, Coatetelco, Hueyapan, Huitzilac, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Yautepec, Yecapixtla y Xoxocotla. Las personas solicitantes deberán ser propuestas por un grupo de la comunidad o colectivo comunitario, a través de una carta de postulación o por un consejo comunitario mediante un acta de asamblea.

A partir del día siguiente de la publicación de las reglas de operación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, las personas interesadas tendrán cinco días hábiles para consultar la convocatoria y reunir la documentación y, al día siguiente, podrán acudir a realizar su registro de manera presencial a una de las 10 sedes o a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, ubicadas en Plaza Arcos Cristal, en avenida Plan de Ayala número 825, tercer nivel, colonia Teopanzolco, municipio de Cuernavaca.

El personal de la URP brindará acompañamiento y asesoría permanente durante la ejecución del programa a los grupos interesados en participar. Toda la información del programa se puede consultar a través de la página www.morelos.gob.mx/calmecac

El registro de solicitudes es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación.

September 19, 2025
Firman Cobaem y UTEZ convenio de colaboración para ampliar oportunidades académicas y profesionales de estudiantes

Autoridades del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y de  la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) celebraron la firma de un convenio de colaboración y coordinación académica, con el propósito de generar mayores oportunidades de formación para las y los jóvenes bachilleres.

Durante el acto protocolario, la directora general del subsistema estatal, Maribel Abarca López, expresó su satisfacción por esta alianza con una universidad de territorio que garantiza calidad educativa, y además, brindará a las y los más de tres mil estudiantes que egresan cada año del Cobaem oportunidades de intercambio académico y movilidad internacional.

“Este acuerdo representa un puente para que nuestras y nuestros estudiantes tengan acceso a experiencias que enriquezcan su formación y consoliden su futuro profesional”, afirmó Abarca López.

Por su parte, la rectora de la UTEZ, Gabriela Navarro Macías, señaló que este convenio representa mucho más que un documento, ya que refrenda el compromiso con una formación de calidad y con la creación de vínculos estratégicos que fortalecen la educación en el estado.

“En la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata creemos firmemente en la colaboración y la suma de esfuerzos, por ello celebramos que el Cobaem se sume a este compromiso con la innovación, competitividad y el desarrollo social” destacó Navarro Macías.

El convenio contempla acciones conjuntas como el desarrollo de prácticas profesionales, la realización de conferencias, paneles, mesas de discusión y talleres, así como el préstamo de instalaciones para actividades educativas y la puesta en marcha de un programa de pase académico dirigido a las y los egresados que cuenten con un promedio mínimo de 9.5.

Con estas acciones, el Gobierno estatal, ratifica su compromiso de ofrecer a la juventud morelense una educación con pertinencia, calidad y visión de futuro, que contribuya al desarrollo de “La tierra que nos une”.

September 19, 2025
Se fortalece en Morelos cultura de prevención durante el Simulacro Nacional 2025

El Poder Ejecutivo, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), participó activamente en el Segundo Simulacro Nacional 2025, realizado este mediodía con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y los protocolos de actuación ante emergencias.

En este marco se registraron en el territorio estatal tres mil 908 inmuebles y se estimó la participación de 287 mil 995 personas, de acuerdo con la plataforma oficial simulacronacional.sspc.gob.mx.

Como parte del ejercicio, se llevó a cabo la activación del Comité Estatal de Emergencias, con el fin de realizar una hipótesis de posibles afectaciones en Morelos y coordinar las acciones de respuesta con diversas instituciones del Gobierno estatal.

Asimismo, se tuvo la activación del Sistema de Alertamiento Sísmico y la emisión de mensajes de texto a la telefonía celular, acciones encabezadas por el Gobierno de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); estos mecanismos tuvieron como objetivo reforzar la capacidad de respuesta de la población y evaluar la efectividad del uso de nuevas herramientas tecnológicas en materia de prevención.

En este sentido, la Secretaría de Administración informó que la evacuación del Palacio de Gobierno en Cuernavaca se realizó de manera ordenada, logrando el desalojo seguro de 591 personas, entre trabajadoras, trabajadores y visitantes. De igual forma, se efectuó la evacuación de edificios aledaños donde operan diversas dependencias estatales, sin reportarse incidentes.

En el ámbito educativo, la Secretaría de Educación detalló la participación de 442 mil 239 estudiantes y 29 mil 192 docentes y personal administrativo de nivel básico, medio superior y superior, y el registro de tres mil 359 inmuebles escolares en todo el estado. La dependencia refrendó su compromiso con la seguridad de la comunidad educativa, destacando que este tipo de ejercicios son fundamentales para fortalecer los protocolos de actuación y construir entornos escolares más seguros.

De igual manera, la Secretaría de Salud, Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la red médica estatal participaron activamente en el simulacro con ejercicios de evacuación en centros de salud, hospitales y oficinas administrativas, movilizando a más de cuatro mil personas, sin que se registraran incidentes.

Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso de fortalecer la cultura de la prevención mediante la coordinación con instancias federales, estatales y municipales, donde el trabajo interinstitucional es un eje fundamental para consolidar una respuesta oportuna y efectiva ante emergencias, y para seguir avanzando en la construcción de una gestión integral de riesgos que proteja a toda la población.

September 19, 2025
Promueve Secretaría de Administración Campaña de Salud Visual

Para fomentar entornos laborales saludables y contribuir al bienestar del personal que labora en el Poder Ejecutivo, la Secretaría de Administración, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, informa que se llevará a cabo la Campaña de Salud Visual.

La jornada será del 22 de septiembre al 03 de octubre, con atención de 09:00 a 14:30 horas, en el consultorio de atención médica ubicado dentro del Palacio de Gobierno.

Al respecto, Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración, destacó que esta iniciativa busca identificar oportunamente o prevenir posibles problemas visuales, contribuyendo así a la salud integral de las y los trabajadores.

Para acceder al servicio, es indispensable presentar el número de empleada o empleado o el talón de pago. Para mayor información, se encuentra disponible el número de contacto 777 329 2200, extensiones 1227 y 1239.

Desde el Gobierno de “La tierra que nos une”, se contribuirá al cuidado de la salud de quienes todos los días contribuyen al servicio público, mediante campañas que promuevan el bienestar y mejoren la calidad de vida en el entorno laboral.

September 19, 2025
Alista Indem fase estatal de juegos populares e indígenas

La actividad deportiva para las y los atletas morelenses no se detiene, y es que este fin de semana se llevarán a cabo las fases estatales de los Juegos Nacionales Populares y del Encuentro Nacional Deportivo Indígena, así lo dio a conocer el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.

En lo que respecta al Encuentro Nacional Deportivo Indígena, se informó que contempla baloncesto y voleibol, a realizarse el sábado en la unidad deportiva Revolución, en Cuernavaca; mientras que futbol y atletismo se desarrollarán el domingo en el estadio Centenario, también en la capital del estado.

Por su parte, los Juegos Nacionales Populares, contemplan artes marciales a seleccionarse el sábado en el gimnasio Arturo “La Rana” Hernández de la unidad deportiva Centenario, mientras que el boxeo se realizará el mismo día y continuará el domingo, también, en esa unidad deportiva; en tanto, las finales de futbol tendrán lugar en el estadio Mariano Matamoros de Xochitepec el domingo.

Cabe señalar que ambas justas nacionales son impulsadas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y las y los atletas morelenses clasificados contarán con el respaldo del Poder Ejecutivo, que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia.

September 19, 2025
Comprometido Gobierno de Margarita González Saravia en impulsar participación ciudadana y cultura de la prevención

Al encabezar, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, la ceremonia de izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, resaltó el compromiso y sentido humano con las causas más nobles de la sociedad.

En ese contexto, reconoció el liderazgo que la mandataria estatal ha mantenido con la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina y los municipios, para el mejoramiento de recursos y equipamiento que permitan ampliar la capacidad de respuesta frente a estos fenómenos.

El encargado de la política interna destacó el enfoque humanista que la gobernadora y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, han impulsado para fortalecer a la sociedad e incentivar la participación ciudadana, eje central de la convivencia social.

“Que estos acontecimientos que hoy conmemoramos nos inspiren y sirvan de ejemplo para actuar con mayor sentido de ciudadanía y con un espíritu cívico de gran solidaridad humana ante cualquier contingencia o fenómeno natural; esa solidaridad nos hará más humanos, mejores ciudadanos y mejores mexicanos”, subrayó Salgado Brito.

El secretario de Gobierno anunció que, en próximas fechas, la jefa del Ejecutivo dará a conocer el apoyo que se otorgará a los ayuntamientos para mejorar las siete regiones en que se ha dividido la entidad, con bomberos, ambulancias y personal capacitado para atender siniestros y apagar incendios.

En la ceremonia estuvo acompañado del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa; del presidente de la mesa directiva del Congreso local, Isaac Pimentel Mejía; de la síndica municipal de Cuernavaca, Paula Trade Hidalgo; así como de integrantes del gabinete y alcaldes.

Por su parte, Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, afirmó que conmemorar los sismos de 1985 y 2017 es también una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de estar siempre preparados. Indicó que estas experiencias han impulsado el fortalecimiento de estrategias de prevención y capacitación con el objetivo de reducir riesgos y proteger la vida de la población.

Para finalizar, enfatizó que, a 40 años de la creación de la Protección Civil, el gran reto es mantener una visión de futuro que permita anticiparse a los desastres, siguiendo la directriz de la gobernadora Margarita González Saravia, para que Morelos avance hacia un modelo de gestión integral de riesgos que prioriza la prevención y la resiliencia de las comunidades.

September 19, 2025
Inicia Gobierno estatal proceso para la obtención de la indicación geográfica del traje de Chínelos

El Gobierno de Margarita González Saravia respaldó la gestión que recientemente inició para obtener la Indicación Geográfica del traje de los Chinelos morelenses, una acción orientada a resguardar las manifestaciones culturales y las piezas artesanales que forman parte de la identidad de las comunidades.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, subrayó que esta figura contribuye al desarrollo económico local, al consolidar un marco de reconocimiento que favorece tanto la preservación cultural como la proyección responsable de la riqueza artesanal.

“Desde la Dirección General de Macroeconomía y Fomento a la Exportación, se impulsan las gestiones necesarias para alcanzar este reconocimiento, en estrecha coordinación con los municipios y con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial”, explicó.

Por su parte, la Dirección de Fomento a la Exportación, encabezada por Axel Morales Balbuena, acompañó el proceso técnico con un enfoque de diálogo permanente, orientado a garantizar que cada municipio vea representadas sus particularidades en la protección de la indumentaria.

Cabe mencionar que se realizan reuniones con los ayuntamientos de Tlayacapan, Tepoztlán y Yautepec, así como con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el propósito de establecer criterios conjuntos que den certidumbre y resguardo a los trajes típicos, lo que evitará la competencia y prioriza la protección de las tradiciones morelenses.

Este paso fortalece la economía de las comunidades artesanas al brindarles un respaldo jurídico y comercial que asegura la autenticidad de su trabajo. De esta manera, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar la economía local a través de la preservación cultural y la protección de los símbolos identitarios de Morelos.

September 19, 2025
Invita SEDIF al campamento nacional “Vicente Guerrero” en Ixtapa Zihuatanejo

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad (CAD) mantiene abierta la convocatoria del Programa Inclusión Recreativa, dirigido a personas con discapacidad para participar en el Campamento Nacional “Vicente Guerrero” en Ixtapa Zihuatanejo, en el estado de Guerrero.

Al respecto, Rubén Navarro Toledo, titular del CAD, comentó que para ser parte de esta experiencia es necesario presentarse en las instalaciones de la coordinación, ubicadas en avenida de la Salud sin número, en el municipio de Emiliano Zapata, con credencial de discapacidad, acta de nacimiento, certificado médico, comprobante de domicilio y Clave Única de Registro de Población (CURP), ahí les darán detalles sobre el viaje y logística del mismo.

La fecha de salida es el próximo 16 de noviembre del presente año desde el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), la fecha de regreso es el 21 del mismo mes, durante la estancia en el estado de Guerrero visitarán la Isla Ixtapa, así como las playas Linda y Las Gatas, el mercado local y la zona arqueológica de Xihucan.

La convocatoria está abierta para todas las personas con discapacidad de Morelos, en caso de ser menor de edad deberán ir acompañados por una persona adulta responsable que tendrá que pagar su cuota de recuperación, al igual que las personas cuidadoras que acompañen a las y los usuarios. Para mayor información el SEDIF pone a disposición el número de teléfono 777-177 71-77 extensión 108.

September 19, 2025