Impulsa Gobierno de Morelos patrimonio cultural con el programa estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”*

Boletín 03542
Cuernavaca, Morelos; 19 de septiembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Las reglas de operación, requisitos, así como el listado de comunidades indígenas y afromexicanas, están disponibles en la página https://www.morelos.gob.mx/fortalecimiento-de-danzas-y-musica-indigena-y-afromexicana-2025

Con el objetivo de preservar y promover las expresiones culturales de los pueblos originarios, el Gobierno de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), anunció el lanzamiento del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”, iniciativa destinada a reconocer y revalorizar los saberes, conocimientos, prácticas y técnicas que mantienen vivas las expresiones ancestrales de la cultura morelense.

En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), señaló que esta acción busca contribuir a la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades indígenas y afromexicanas, mediante el fortalecimiento de sus danzas y música tradicional, pilares fundamentales de su identidad y organización cultural.

El programa tiene cobertura en las localidades incluidas en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), en las 161 comunidades y los tres municipios indígenas registrados en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado Libre y Soberano de Morelos, así como en las comunidades afromexicanas identificadas, preferentemente en los municipios señalados por el Censo del INEGI 2020.

Podrán participar 60 grupos conformados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años, que presenten proyectos destinados a fortalecer y preservar las expresiones culturales a través de danzas y música tradicional indígena o afromexicana. Cada grupo que resulte aprobado recibirá un apoyo económico único de 50 mil pesos, el cual deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición o reparación de instrumentos musicales, materiales o vestimenta tradicional, herramientas, artículos decorativos y demás insumos locales.

A partir de la publicación de las reglas de operación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, las personas interesadas contarán con cinco días hábiles para reunir la documentación necesaria y poder realizar su registro del 25 de septiembre al 01 de octubre a través del portal web https://sire.morelos.gob.mx/r/kwikahmihtohtilistle-programa-estatal-de-identid

Las reglas de operación, requisitos, así como el listado de comunidades indígenas y afromexicanas, están disponibles en la página https://www.morelos.gob.mx/fortalecimiento-de-danzas-y-musica-indigena-y-afromexicana-2025

Cada solicitud recibirá un folio único y la asignación de recursos dependerá del cumplimiento de las reglas de operación y de la disponibilidad presupuestal. El registro de las solicitudes no crea el derecho de ser aprobadas, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento de las reglas de operación sin excepción.

Para orientación y asesoría, el IPIAM pone a disposición el correo electrónico adelaida.marcelino@morelos.gob.mx así como el número telefónico 777 371 36 80, y atención presencial, previa cita, en sus oficinas ubicadas en avenida Atlacomulco número 150 del poblado de Acapantzingo, municipio de Cuernavaca, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

Boletín 03542
Cuernavaca, Morelos; 19 de septiembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Comunicado de prensa de Secretaría de Salud
Promueven autoridades estatales y municipales Festival Plan de Ayala 2025 como oferta turística y cultural
Promueve Gobierno de Morelos detección oportuna del cáncer de mama a través del Exploratón2025
Promueve SIPINNA Morelos prevención de la violencia y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en espacios escolares
Asisten más de 300 mil personas a festividades de Día de Muertos en Morelos*
Convocan autoridades sanitarias a mujeres de 40 a 69 años a realizarse mastografías gratuitas en unidades móviles
Fortalecen coordinación SSPC Morelos y Guardia Nacional con representantes de tiendas departamentales y empresas para prevenir delitos durante el Buen Fin 2025
Finaliza registro al programa dirigido a personas con discapacidad y movilidad reducida permanente de la Secretaría de Bienestar
Evalúan integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad estrategias en la Zona Sur de Morelos
Presenta Gobierno de Morelos Indicación Geográfica del traje de Chinelo originario del estado
Concluye capacitación del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de la Población LGBTIQ+
Reporte del monitoreo del volcán Popocatépetl
Rehabilita Gobierno de “La tierra que nos une” avenida Chapultepec en Cuernavaca
Da SEDIF banderazo de salida al campamento recreativo en Veracruz
Logra Fiesta de Almas Barranqueñas gran afluencia de familias en el Parque Barranca Chapultepec