La Secretaría de Turismo reconoce al Hotel Anticavilla, ubicado en el municipio de Cuernavaca, por haber obtenido el Distintivo ABC, otorgado por la Association of Bridal Consultants (ABC), una certificación de alto valor para la industria turística que avala la calidad, el profesionalismo y la mejora continua en la operación de establecimientos de hospedaje.
Durante la ceremonia de entrega, el titular de la dependencia, Daniel Altafi Valladares, celebró el compromiso del hotel con la excelencia y destacó que este tipo de certificaciones fortalece la competitividad del destino, amplía su oferta y reafirma su posicionamiento a nivel nacional.
“Cuando hablamos de una certificación, lo primero que hay que reconocer es el trabajo en equipo, pero sobre todo el liderazgo que impulsa estos procesos. Enhorabuena para Anticavilla y todo el respaldo, desde la Secretaría de Turismo, para seguir avanzando en esta ruta de calidad”, expresó.
Altafi Valladares subrayó que Morelos es líder nacional en turismo de bodas, con más de cinco mil ceremonias anuales y una derrama económica que supera los cinco mil millones de pesos. Añadió que otras propiedades morelenses, como el Hotel Laurel en Xochitepec, también han obtenido esta distinción, y anticipó que nuevos establecimientos se sumarán próximamente.
“Cada certificación representa una oportunidad para que el turismo en Morelos crezca de forma ordenada, con valor agregado y con una visión de largo plazo que beneficie a toda la cadena de servicios”, señaló.
Con acciones como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con un turismo de calidad, competitivo y sostenible, que posicione al estado como un referente nacional en hospitalidad, romance y experiencias únicas.
“Visitar lugares como Anticavilla, rodeados por jardines excepcionales y un clima privilegiado, es ejemplo del potencial turístico de nuestro estado, y demuestra por qué ‘Morelos, la primavera de México’ es uno de los destinos más admirados del país”, concluyó Daniel Altafi.
Con el objetivo de garantizar que las y los trabajadores en situación vulnerable tengan acceso sencillo y oportuno a programas de afiliación y créditos, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), implementó las unidades itinerantes Hipomóvil uno y dos, que llevan los servicios directamente a domicilios, oficinas y hospitales.
Esta acción beneficia especialmente a trabajadoras y trabajadores activos y sindicalizados con discapacidad física, embarazos de alto riesgo, enfermedades crónico-degenerativas o que han sufrido accidentes. Gracias a este programa, pueden realizar trámites importantes sin necesidad de desplazarse hasta las oficinas centrales en Cuernavaca o delegaciones regionales, mejorando significativamente su calidad de vida.
En este sentido, Enrique Iragorri Durán, director del ICTSGEM, informó que, de enero a abril de este año, estas unidades han entregado más de mil 620 créditos, sumando un monto superior a los 55 millones de pesos. “Nuestro objetivo es atender de manera personalizada y accesible, facilitando que cada afiliada y afiliado tenga los recursos necesarios para vivir con mayor dignidad y autonomía”, señaló.
Entre los servicios disponibles mediante las unidades Hipomóvil uno y dos se encuentran afiliación, solicitud de créditos a corto plazo y atención personalizada para realizar trámites específicos desde cualquier lugar del estado. La unidad Hipomóvil dos requiere previa cita realizada a través del Centro de Atención Telefónica (CAT), en el número 777-312-11-70.
Finalmente, Iragorri Durán invitó a todas y todos los afiliados interesados en estos servicios a comunicarse para agendar su atención personalizada y aprovechar este beneficio, reafirmando así el compromiso del gobierno de “La tierra que nos une” con el bienestar y la inclusión social de su base trabajadora.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), mediante el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), realizó la capacitación “Programa de Estimulación Cognitiva en el Adulto Mayor”, dirigida al personal de las 36 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), para fortalecer el bienestar y la autonomía de las personas adultas mayores, mejorando así su calidad de vida.
El taller fue impartido por la especialista Gisela Sauceda Luna, quien proporcionó técnicas y estrategias concretas que ayudan a mejorar las capacidades cognitivas de este sector, promoviendo su integración activa en la vida familiar y comunitaria.
Con estas acciones, el Gobierno estatal fortalece la atención especializada en rehabilitación, asegurando servicios innovadores y cercanos que impactan directamente en la salud emocional y física de las y los adultos mayores en todos los municipios.
Con una respuesta favorable por parte de las y los automovilistas, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Movilidad y Transporte inició el dispositivo de canje de 48 mil placas pendientes por entregar. En este sentido, Jorge Alberto Barrera Toledo, coordinador general de la dependencia, destacó que la meta es completar esta primera entrega el 21 de mayo.
Para agilizar este proceso, en el Recinto Ferial de Acapantzingo, en Cuernavaca, se habilitaron 20 carriles que operan en un horario de 08:30 a 17:30 horas. Las personas interesadas en recibir sus láminas deben ingresar previamente al portal https://citas.morelos.gob.mx, donde eligen la hora y se les asigna el carril para realizar el canje.
Barrera Toledo resaltó que, con el propósito de dar mayor celeridad al proceso, también se brindará atención los días sábados y domingos, en el mismo horario. Agregó que los propietarios de vehículos deben presentar tres documentos: placa virtual, una identificación oficial y el comprobante de pago del refrendo 2025. En caso de que no acuda el propietario, será necesario presentar una carta poder.
“Estamos muy contentos porque la ciudadanía respondió a la convocatoria que se emitió el pasado lunes, y hoy nos encontramos en este proceso de entrega, atendiendo con mucho gusto. Invitamos a la población para que llegue 10 minutos antes de su cita”, expresó el coordinador general de Movilidad y Transporte.
Entre las personas que acudieron este día a recoger sus placas, se encuentra Alexis González Sosa que comentó: “El servicio me pareció bastante bien, fue rápido y ordenado; avanzamos de manera fluida, y la atención fue excelente”.
Con estas acciones el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reitera su compromiso con la ciudadanía y agradece la participación de las y los automovilistas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 62 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.
Adicionalmente se registraron 79 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales, 37 minutos fueron de alta frecuencia y 42 minutos de armónico. Al momento se tiene visibilidad parcial por nublados en la zona, sin embargo, durante las primeras horas de la mañana se observó una emisión de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección al sureste.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, refrendó su compromiso con la igualdad de derechos y la justicia social mediante la firma de un convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos y la oficina de representación estatal del Instituto Nacional de Migración (INM), que tiene como objetivo de fortalecer la inclusión laboral de personas migrantes y mexicanas repatriadas.
Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), explicó que este acuerdo establece mecanismos de coordinación entre ambas instituciones para ampliar el acceso de estos sectores de la población a empleos formales, promoviendo acciones que garanticen el respeto a sus derechos y la integración digna al entorno productivo de Morelos.
Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, señaló que la alianza permitirá brindar atención personalizada, asesoría y acompañamiento durante el proceso de inserción laboral.
“Estas acciones responden al compromiso institucional de abrir caminos para quienes han retornado al país o han llegado desde otras naciones con la esperanza de reconstruir su vida”, reiteró.
Asimismo, Nelly Campos Quiroz, responsable del INM en Morelos, indicó que la firma del convenio representa una acción concreta a favor de la protección de derechos humanos y la integración social, contribuyendo a que la movilidad humana, no se traduzca en vulnerabilidad, sino en oportunidad.
Esta colaboración interinstitucional representa un paso firme hacia una política laboral más incluyente, que reconoce el valor de la diversidad como motor de desarrollo. Al facilitar la participación de personas migrantes y repatriadas en la economía local, el Gobierno del estado fortalece el tejido social y promueve una cultura de trabajo más equitativa y solidaria.
Morelos, “la tierra que nos une”, fue reconocido a nivel nacional por su compromiso con la calidad y la mejora continua en los servicios turísticos. Durante la ceremonia encabezada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se otorgaron 16 Distintivos H a establecimientos del estado que acreditaron el manejo higiénico de alimentos.
El reconocimiento coloca al estado como referente de calidad y hospitalidad en el país, resultado del trabajo coordinado entre el sector empresarial, prestadoras y prestadores de servicios y el Gobierno estatal para fortalecer una oferta turística segura, responsable y con identidad.
Entre los establecimientos galardonados se encuentran el Hotel Grand Fiesta Americana Cuernavaca, el Restaurante Los Laureles y diversas sucursales de Walmart Supercenter y Walmart Express ubicadas en la capital del estado.
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, destacó que “no es un diploma más, sino una garantía de confianza para quienes visitan México y una palanca de competitividad para quienes invierten en el sector”. Subrayó que Morelos forma parte de los estados que consolidan la nueva visión del turismo nacional: más sostenible, incluyente y con bienestar social compartido.
Por su parte, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, destacó que este reconocimiento refleja el esfuerzo conjunto del sector y la comunidad turística: “Cada distintivo es el reflejo del compromiso de mujeres y hombres que hacen del turismo un espacio de orgullo, servicio y oportunidad para nuestras comunidades.”
El acto formó parte de la entrega nacional de sellos y constancias de calidad turística otorgados por la SECTUR Federal, que incluyen los programas H, Punto Limpio, Moderniza y Tesoros de México, entre otros.
Así, Morelos se consolida en profesionalización turística y en una oferta de servicios que inspiran confianza y calidez. Visitar Morelos es disfrutar de la excelencia en el servicio y del espíritu que une a quienes viven y comparten la primavera de México, uno de los destinos más atractivos del país.
La Dirección General del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno continúa garantizando el derecho a la identidad de la población México Americana a través de la estrategia nacional denominada “Soy México”.
En esta ocasión, expidió once validaciones a un mismo número de personas originarias del municipio de Ayala, con lo que se da certeza jurídica y nacionalidad, tal y como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia.
El titular de la dependencia, Sergio Israel González Macedo, explicó que el programa facilita los procesos de inscripción de las actas de nacimiento de la población nacida en los Estados Unidos de América y que sean hija o hijo de padre o madre o ambos de nacionalidad mexicana, simplificando el trámite de la apostilla para la obtención de su acta de nacimiento mexicana.
Los requisitos que se necesitan son: Acta de nacimiento de Estados Unidos, pasaporte (si se tiene), INE y CURP de mamá o papá. Asimismo, las y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Dirección General del Registro Civil ubicadas en Calle de la Luz número 88, colonia Chapultepec, en el municipio de Cuernavaca.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), encabezó una reunión con fiscalías especializadas en materia de infancias y adolescencias de la Fiscalía General del Estado (FGE), con quienes acordó redoblar las acciones encaminadas a la salvaguarda de este sector de la población.
En el encuentro, la procuradora del SEDIF, Kenia Lugo Delgado, explicó el Programa Estatal de Protección a las Infancias que contempla la creación de la Casa de Día para la Infancia Morelense, un espacio en el que padres y madres que trabajan en la calle podrán dejar bajo resguardo a sus hijas e hijas para evitar un riesgo en su integridad física, así como la Brigada de Protección Infantil, que se encarga de labores de sensibilización y detección de infantes en riesgo en cruceros, semáforos y carreteras.
También, abordó temas que tienen que ver con el tiempo promedio que demora cada carpeta de investigación relacionada a las infancias, los casos de atención prioritaria, las áreas de oportunidad para un mejor tratamiento y la coordinación interinstitucional para una atención oportuna.
Además de aspectos sobre la correcta canalización de infancias y adolescencias víctimas de algún delito y la mejora en las medidas de protección que permitan brindarles las herramientas para un resguardo integral. En el encuentro participaron responsables de las fiscalías Regional Metropolitana, Especializada en atención a niñas, niños y adolescentes, Personas Desaparecidas, de Representación de para grupos vulnerables y la Unidad de Atención Temprana.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a fortalecer las medidas de prevención contra la tos ferina mediante la vacunación, detección temprana de síntomas y atención médica oportuna.
Al respecto, Karen Mariana Román Brito, responsable estatal de Vigilancia Epidemiológica de SSM, subrayó que las personas adultas pueden portar y transmitir la bacteria sin presentar síntomas graves, lo que representa un riesgo para bebés, niñas, niños y personas con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas.
“Es fundamental mantener al día el esquema de vacunación, especialmente el refuerzo de la vacuna TDPA correspondiente a embarazadas, las y los adultos debemos recordar que podemos ser portadores y contagiar a los más pequeños. La prevención está en nuestras manos, vacunarse es proteger a quienes más queremos”, puntualizó Román Brito.
Asimismo, destacó la importancia de mantener las medidas de higiene respiratoria, como cubrirse al toser o estornudar, lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas enfermas, ya que la tos ferina se transmite fácilmente a través de las gotitas expulsadas al toser o hablar.
Asimismo, Román Brito informó que, hasta la semana epidemiológica 39, no se han registrado defunciones en la entidad, lo que refleja el impacto positivo de las acciones preventivas, pero reiteró la necesidad de no bajar la guardia.
La vacuna contra la tos ferina es gratuita y está disponible en todas las unidades de salud del estado. Se invita a la población a acudir con su Cartilla Nacional de Salud para mantener su esquema completo y contribuir a proteger a toda la comunidad.
El Poder Ejecutivo de Morelos, a través de la Secretaría de Gobierno, y la Fiscalía General del Estado (FGE), atendieron a una comitiva de representantes de la colonia Patios de la Estación, de Cuernavaca, con el propósito de informar sobre los avances en las investigaciones relacionadas con el lamentable hecho en el que perdió la vida un joven el pasado 06 de octubre.
En el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno y encabezado por Adrián Cázares González, director general de Gobierno, y Fernando Blumenkron Escobar, fiscal metropolitano, se reiteró a las y los vecinos que las investigaciones continúan en curso y que se actuará conforme a derecho, sin encubrir ni proteger a nadie.
Durante la reunión, el fiscal metropolitano explicó que desde el primer momento la FGE ha realizado trabajos de investigación para el esclarecimiento de los hechos, además de mantener comunicación con los familiares de la víctima respecto a las garantías e indemnizaciones correspondientes.
Asimismo, se acordó llevar a cabo una segunda mesa de trabajo con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos asumidos y atender temas vinculados con la seguridad en la zona.
En la reunión también, participaron Víctor Maruri, asesor del fiscal general del Estado, y Ángel de Jesús Moyao, en representación de la Subsecretaría de Gobierno.
Finamente, las autoridades ratificaron su compromiso de mantener el diálogo permanente y los canales de comunicación abiertos con la comunidad, para avanzar en la construcción de acuerdos y garantizar el acceso a la justicia.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, junto con el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, sostuvieron una reunión con las y los comuneros de dicha demarcación, en la que se dejó de manifiesto el apoyo del Gobierno del Estado para que el próximo proceso de elección de Bienes Comunales, se lleve en paz y tranquilidad.
Lo anterior, por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, a fin de reafirmar el apoyo a los pueblos originarios y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos y su participación en la vida pública de la entidad.
El encargado de la política interna, expresó: “nuestra intención es no intervenir en asuntos internos de las y los comuneros, sino buscar como coadyuvar para que haya armonía, tranquilidad social, estabilidad y se garanticen los derechos de la comunidad y del pueblo”.
Durante la reunión, se acordó que las autoridades de los tres niveles de gobierno brinden las condiciones de seguridad en el proceso de elección, destacando el respeto absoluto a la autonomía municipal, para resolver y decidir los asuntos propios de la comunidad.
De manera paralela en la Ciudad de México, autoridades de la Procuraduría Agraria de Morelos se reunieron con sus homólogos a nivel federal y un grupo encabezado por Félix Cuevas, quien actualmente se ostenta como presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, para informarles que el Tribunal impugnó la convocatoria, el proceso y diferir la asamblea de la misma, por lo que encomendó a la Procuraduría Agraria conducir y liderar el proceso.
Juan Salgado, reafirmó que las puertas del Gobierno del Estado siempre estarán abiertas para que, a través del diálogo, se encuentren las mejores coincidencias a favor de la paz y tranquilidad en Morelos.
La Secretaría de Salud y la representación de IMSS Bienestar en la entidad, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), recomiendan a padres y madres de familia a revisar que sus hijos e hijas tengan su esquema de vacunación completo.
En este sentido, se destacó que las y los niños necesitan dos dosis de la inmunización contra sarampión para evitar complicaciones graves de la enfermedad; la primera deben recibirla a los 12 meses de edad y el refuerzo cuando cumplan 18 meses de nacidos, informó Eduardo Arias de la Garza, infectólogo pediatra y director de la consulta externa del HNM.
“Debido a la prevalencia de esta enfermedad en nuestro país, es importante que no bajemos la guardia y llevemos a nuestras niñas y niños a vacunar, de acuerdo con las autoridades de salud federal, Chihuahua encabeza la lista con más de cuatro mil casos, por lo que debemos estar atentos ante la presencia de síntomas”.
Agregó que quienes presenten fiebre y sarpullido, y uno o más de los siguientes síntomas como: tos, secreción nasal o conjuntivitis, deben recibir atención médica, sobre todo si se trata de menores de edad.
“El sarampión es altamente contagioso y se transmite por contacto directo con gotitas provenientes de la nariz y de la boca de una persona infectada, en las y los niños debemos vigilar que la enfermedad no se complique, ya que en casos graves se puede presentar neumonía o encefalitis, es por ello que debemos estar atentos a los síntomas y sobre todo insistir en la vacunación”, indicó Arias de la Garza.
Finalmente, el especialista comentó que, de acuerdo al reporte de las autoridades de salud en el país, la mayor tasa de incidencia de la enfermedad se presenta entre infantes de cero a cuatro años, por lo que es importante que ante evitar la automedicación y acudir a la unidad de salud correspondiente.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Agencia de Transformación Digital (ATD) y en coordinación con INFOTEC, adscrita a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), lanzó la segunda convocatoria de cursos presenciales de la Escuela Pública de Código (EPC), que se llevará a cabo del 08 de noviembre al 13 de diciembre en distintas sedes de la entidad.
Los cursos contemplados son: Fundamentos de Desarrollo de Software (UTEZ), Fundamentos de Python (UTEZ y Upemor) e Inteligencia Artificial Aplicada para principiantes (UTEZ). Cada uno tendrá una duración de 30 horas con sesiones presenciales los sábados, de 09:00 a 14:00 horas. Dichos cursos, serán gratuitos para la ciudadanía en general.
El periodo de postulación estará abierto hasta el 13 de octubre a las 18:00 horas, mientras que la confirmación de candidatas y candidatos se realizará el 17 de octubre. El registro para poder asistir a los cursos se encuentra disponible en la liga https://www.epc.gob.mx/jovenes/.
Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, señaló: “Con la Escuela Pública de Código impulsamos que las y los morelenses mayores de 18 años, se preparen en las tecnologías que hoy mueven al mundo. Cada curso gratuito significa una oportunidad de desarrollo profesional y una puerta hacia mejores empleos en áreas de gran demanda”.
Asimismo, la iniciativa busca cerrar la brecha digital y democratizar el acceso al conocimiento tecnológico, garantizando que los ciudadanos de distintas regiones del estado tengan igualdad de oportunidades para integrarse a un mercado laboral más competitivo.
Con esta convocatoria, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de impulsar la educación digital como motor de inclusión, bienestar y crecimiento económico para las familias morelenses.
Con la finalidad de fortalecer la cooperación interinstitucional y crear puentes de vinculación académica que favorezcan el desarrollo integral de la juventud, autoridades del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) firmaron un convenio colaboración, que permitirá establecer mecanismos de apoyo mutuo en los ámbitos educativo, científico, tecnológico y cultural.
El acto protocolario se llevó a cabo en las instalaciones del ITZ, con la participación de Maribel Abarca López, directora general del sistema educativo, quien reconoció el compromiso del Instituto Tecnológico con la educación pública de calidad, al abrir sus puertas a las y los jóvenes de nivel medio superior.
Agregó que estas alianzas fortalecen la vinculación entre instituciones y abren el camino para que las y los jóvenes descubran, por sí mismos, las oportunidades que la educación superior les brinda para transformar su futuro.
Por su parte, el director general del ITZ, Porfirio Roberto Nájera Medina, señaló mantienen sus puertas abiertas a las y los jóvenes, quienes representan la razón de ser de la institución, “con este convenio se reafirma el compromiso con la educación al ofrecer mayores oportunidades que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico de Morelos”.
Como parte de esta jornada, cerca de 40 estudiantes del plantel 10 Santa Rosa 30 realizaron un recorrido guiado por las instalaciones del Tecnológico de Zacatepec, donde conocieron los laboratorios, talleres, áreas deportivas y espacios de innovación tecnológica, además de información sobre sus carreras e ingenierías.
Este convenio permitirá impulsar proyectos conjuntos de investigación, servicio social, prácticas profesionales y actividades de orientación vocacional, además de fomentar la organización de conferencias, cursos, seminarios y talleres que fortalezcan la formación académica y el desarrollo de competencias de las y los estudiantes del colegio.
Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Morelos y la Secretaría de Educación refrendan su compromiso con el fortalecimiento de la formación académica equitativa y de calidad, en beneficio de las y los jóvenes de “La tierra que nos une”.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 23 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron cuatro minutos de tremor de baja amplitud y alta frecuencia, así como 37 minutos de secuencias de exhalaciones. Asimismo, ayer se detectaron dos sismos volcanotectónicos a las 10:55 y 11:56 horas con magnitudes calculadas de 1.4 y 1.2 grados, respectivamente.
Hoy el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM), reportó ligera caída de ceniza en el municipio de Tétela del Volcán. Al momento de este reporte y durante toda la mañana no se tiene visibilidad hacia el cráter del volcán. La dirección de los vientos en la zona es hacía el suroeste.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a las mujeres para fortalecer las medidas de prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino, una enfermedad que puede prevenirse si se actúa a tiempo mediante estudios periódicos y vacunación. Esta estrategia busca reducir los casos y garantizar la atención oportuna en todos los municipios del estado.
En este sentido, Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, destacó la importancia de que las mujeres acudan de manera regular a realizarse el estudio de Papanicolaou y la prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH), ya que ambos permiten identificar alteraciones a tiempo y brindar tratamiento oportuno.
“Invitamos a las mujeres a realizarse de manera periódica el estudio de Papanicolaou y la prueba de VPH, la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niñas, niños y adolescentes constituye una medida eficaz para reducir el riesgo a futuro; la prevención y el diagnóstico oportuno son la mejor herramienta para proteger la salud y salvar vidas”, expresó.
En lo que va del año 2025, se han registrado 11 casos en la entidad, y ya se brinda atención médica; los municipios con mayor incidencia son Cuautla, Xochitepec y Totolapan, donde se concentra gran parte de los casos. Este panorama refuerza la necesidad de mantener acciones permanentes de prevención, sensibilización y atención médica oportuna en todo el estado, en torno a este padecimiento.
De acurdo a los datos registrados de manera general, muestra que el rango de edad con mayor incidencia corresponde a mujeres de 40 a 44 años, seguido por los grupos de 50 a 54 y 70 a 74, lo que revela que el riesgo está presente a lo largo de la vida adulta.
Las autoridades sanitarias reiteraron su compromiso de acercar los servicios de salud reproductiva, promover la vacunación contra el VPH e impulsar la detección temprana para reducir la incidencia y mortalidad por esta enfermedad en Morelos.
Con el objetivo de reconocer e impulsar la inclusión, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, lanzó la convocatoria para obtener el distintivo “Cosechando Igualdad Laboral”, el cual, que busca fortalecer la justicia y la equidad dentro del ámbito productivo.
Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), destacó que esta acción constituye un pilar en la política estatal de desarrollo, al integrar la justicia social con el crecimiento económico, cuyo objetivo es destacar el compromiso de las empresas que promueven espacios de trabajo incluyentes para grupos de atención prioritaria.
“Impulsar la inclusión en el empleo formal dignifica la vida de las y los morelenses, además de fortalecer el tejido productivo con el talento y la diversidad que caracteriza a la entidad”, subrayó.
Además, el secretario mencionó que, este distintivo representa un reconocimiento público a los centros de trabajo que, con sentido humano y responsabilidad social, implementan prácticas efectivas de inclusión, generando oportunidades reales para todas las personas, sin importar su origen o condición.
Las empresas interesadas podrán registrarse a través del formulario disponible en línea en: https://forms.gle/HAjjS18442jb9AEu5 donde deberán adjuntar la documentación requerida y compartir una breve descripción de sus políticas de inclusión, así como testimonios o casos de éxito. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 04 de noviembre.
En este sentido, Ana Samantha Davis Sánchez, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la SDEyT, expresó que este programa refleja el compromiso del Gobierno de Morelos con la justicia laboral y la previsión social. Destacó que la inclusión genera ambientes laborales seguros, libres de discriminación, reafirmando que la diversidad es una fortaleza para el desarrollo económico.
Mencionó que, la evaluación de las postulaciones estará a cargo de un Comité especializado, integrado por autoridades estatales y organismos que trabajan con grupos de atención prioritaria, como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) y la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, garantizando un proceso transparente y con enfoque de igualdad.
Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, invitó a las empresas a sumarse a esta estrategia que reconoce el valor de la inclusión, abriendo espacios a personas con discapacidad, adultos mayores, jefas de familia y otros sectores, para consolidar un Morelos más justo, equitativo y próspero.
Con esta convocatoria, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el bienestar de las familias y con un modelo laboral donde la dignidad, la seguridad y la oportunidad sean la base de una sociedad más igualitaria.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que este jueves 09 de octubre será inaugurado el puente “Jojutla”, cuya modernización forma parte de Circuito “Tierra y Libertad”, una obra impulsada de manera conjunta por los Gobiernos de México y Morelos.
La infraestructura ubicada en el kilómetro 1+600 de la carretera Jojutla–Valle de Vázquez–Chinameca, fue ejecutada por la SICT y representa un avance importante en materia de conectividad y seguridad vial para la región sur del estado.
El funcionario federal indicó que el puente “ya está concluido y mañana se estará abriendo a la circulación”. Añadió que la dependencia a su cargo colabora estrechamente con el Gobierno del Estado de Morelos encabezado por Margarita González Saravia en la atención de las Rutas de Evacuación del Volcán Popocatépetl.
En este sentido, se detalló que a través de la Secretaría de Infraestructura estatal ya se han rehabilitado diversos tramos carreteros con recursos del Estado, mientras que la SICT iniciará en próximos días labores complementarias, para atender las cinco vías de las Rutas de Evacuación con recursos reasignados del Circuito “Tierra y Libertad”.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, con el respaldo de la Federación, refrenda su compromiso de fortalecer la infraestructura vial y con ello mejorar la economía local y la calidad de vida de las familias morelenses.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que, derivado de las lluvias registradas en las últimas horas, se presentaron afectaciones en el municipio de Cuernavaca, principalmente por escurrimientos de agua y encharcamientos en vialidades principales.
Por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, se desplegaron brigadas de la Dirección de Atención a Emergencias de la CEPCM, en coordinación con personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través de los Zacatuches, y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Estos equipos trabajan de manera conjunta con autoridades municipales para atender las afectaciones y salvaguardar la integridad de la población.
La dependencia estatal informó que las condiciones climáticas continuarán con presencia de chubascos, lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en distintas regiones del estado; por ello, mantiene un monitoreo permanente en los 36 municipios de Morelos, a fin de brindar respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
Asimismo, la CEPCM exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones, evitar circular por zonas inundadas o con acumulación de agua, mantener vigilancia sobre niñas, niños, personas mayores y grupos vulnerables, resguardar pertenencias y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Finalmente, la dependencia estatal reitera que el número telefónico (777) 100 0515 se encuentra disponible para reportar emergencias o solicitar apoyo relacionado con las lluvias.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos llevaron a cabo la firma de un Convenio de Colaboración para la Atención Preventiva y Promoción de la Salud, dirigido a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en los distintos Centros Penitenciarios del Estado. Este acuerdo consolida el trabajo interinstitucional en favor del bienestar, salud y reinserción social de las personas internas.
Durante el encuentro, se informó que la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos, de enero a la fecha ha aplicado mil 418 biológicos del esquema de vacunación universal, 50 tamizajes de detección de cáncer en la mujer, dos vasectomías sin bisturí, 247 valoraciones odontológicas y más de mil 300 pláticas de promoción de la salud, superando nueve mil acciones en total.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que además de brindar atención médica a las personas privadas de la libertad, se reforzará el acompañamiento en salud mental mediante la intervención de psicólogos, con el propósito de favorecer su bienestar emocional y facilitar una reinserción social adecuada al recuperar su libertad.
“La salud mental es un pilar fundamental para lograr una verdadera reinserción social. No basta con atender las enfermedades físicas; debemos trabajar también en el fortalecimiento emocional y psicológico de las personas que se encuentran en reclusión. Nuestro compromiso es ofrecerles herramientas que les permitan reconstruir su proyecto de vida, reconciliarse con su entorno y reincorporarse positivamente a la sociedad”, destacó
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, agradeció el apoyo de las autoridades del sector salud, para poder brindar servicios de salud a las Personas Privadas de la Libertad de los cinco Centros de Reinserción Social (CRS) y el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA) que integran el Sistema Penitenciario en Morelos.
Refirió que cada fin de semana se tiene un aproximado de entre dos mil 400 a dos mil 600 personas que ingresan a visitar a sus familiares a los diferentes CRS, por lo que mensualmente se estiman poco más de 10 mil visitantes, de ahí la importancia de las medidas preventivas en materia de salud, para garantizar una verdadera reinserción social para las PPL.
Así mismo, Jacqueline Hernández Ruiz, directora general de SSM, resaltó la relevancia de esta alianza, al señalar que representa un paso firme para garantizar el acceso a los servicios básicos de salud dentro de los centros penitenciarios.
“La salud no debe tener barreras, y su protección es un derecho que debe ejercerse en igualdad de condiciones para todas las personas. Porque la salud también es un camino hacia la reintegración social. Una persona informada, atendida y cuidada tiene mayores oportunidades de reconstruir su vida y contribuir positivamente a la comunidad”, expresó.
Con este convenio, el Gobierno del Estado de Morelos reafirma su compromiso con la salud, la justicia social y los derechos humanos, fortaleciendo las acciones interinstitucionales que promueven la reintegración y el bienestar integral de las personas privadas de la libertad.
En el acto protocolario también estuvieron Jonathan Gracia Ortiz, Subdirector de Atención Primaria a la Salud de Servicios de Salud de Morelos; Miguel Ángel Deagueros Velasco, Subdirector Jurídico de Servicios de Salud de Morelos; Yosben García Morales, Directora de Atención Médica de Servicios de Salud de Morelos; Eduardo Pesqueira Villegas, Comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Morelos; Patricia Nayeli Zenteno Toledano, titular de la Unidad de Enlace Jurídico de la Secretaría de Salud; Xóchitl Minerva Torres Espinoza, directora general del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes; Josué Israel Molina Díaz, director general de Reinserción Social; y Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos.
Con la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, de construir un Morelos libre de violencias y con igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, llevó a cabo las Asambleas Voces por la Igualdad y contra las Violencias en 26 municipios de la entidad.
El objetivo de estos encuentros fue escuchar directamente a las mujeres de comunidades rurales, urbanas e indígenas, para transformar sus necesidades y propuestas en acciones de política pública con perspectiva de género.
Más de tres mil 600 mujeres participaron en espacios de diálogo donde compartieron experiencias, problemáticas y propuestas en torno al acceso a la justicia, autonomía económica, participación política y los derechos sexuales y reproductivos.
En este sentido, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, destacó que el trabajo en territorio refleja la esencia de un gobierno que escucha, que es cercano y que reconoce la diversidad de realidades que viven las mujeres morelenses.
“Cada voz cuenta y cada historia nos permite construir políticas más justas, sensibles y transformadoras. Escuchar es el primer paso para garantizar que la igualdad sustantiva sea una realidad en todos los municipios del estado”, afirmó Gómez Manrique.
Con acciones como estas, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la igualdad, participación y el bienestar de todas las mujeres, impulsando un modelo de gobierno que escucha, acompaña y transforma desde el territorio.
El Gobierno de “La tierra que nos une” que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, participó en la conmemoración del 45 Aniversario del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep Morelos) plantel Temixco, donde reconoció su compromiso con la formación técnica de excelencia. equidad, inclusión y el desarrollo social de la comunidad.
En un acto solemne, autoridades nacionales, estatales, municipales y educativas, así como docentes, estudiantes, y personal administrativo de la institución, se reunieron en las instalaciones del Conalep Temixco para realizar la develación de la placa conmemorativa que simboliza la trayectoria y la contribución del colegio en la educación técnica y humana de generaciones de jóvenes, fortaleciendo el sentido de identidad, orgullo y pertenencia institucional.
Durante el evento, se entregaron reconocimientos a la comunidad educativa por el Legado institucional en el Estado; Impacto regional y nacional, e Inclusión educativa al ser pioneros. De igual forma, las y los estudiantes de la carrera técnica en Alimentos y Bebidas ofrecieron una degustación y presentación de platillos típicos mexicanos.
Al hacer uso de la voz, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de Morelos, felicitó y reconoció la labor de todo el personal docente y administrativo, quienes son parte esencial de la trayectoria histórica del plantel. Asimismo, destacó que durante 20 años han sido una institución incluyente, abriendo oportunidades y dando valores agregados a la educación.
Por su parte, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, director general del Sistema Conalep, comentó: “Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, considera a la educación técnica como una prioridad nacional. Hoy celebramos 45 años del plantel Temixco que ha dejado huella en la historia de Morelos, y en la vida de miles de estudiantes que han pasado por sus aulas al ofrecerles una formación sólida y con vocación de servicio”.
En su mensaje, Rodrigo Luis Arredondo López, director general de Conalep Morelos, compartió una reseña de la historia del Conalep Temixco, que desde su fundación se ha posicionado como pionero en materia de inclusión educativa.
El Poder Ejecutivo de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, reitera su compromiso de brindar a la juventud morelense una educación de excelencia, tecnológica, innovadora, incluyente y con igualdad de oportunidades para totas y todos.
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, atendió las dudas planteadas por productores agrícolas de Tlaltizapán, respecto a la gestión de una obra en el canal Principal La Mesa, que permita mejorar la distribución del vital líquido en la zona de siembra de esa región.
Desde hace tres años, los campesinos agrupados en el ejido del municipio solicitaron poder utilizar el líquido del río Agua Dulce, para garantizar el abasto hídrico de sus cosechas en temporada de estiaje, pero ante la falta de condiciones técnicas fue rechazado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En la reunión, el titular de la Ceagua confirmó que: "Gracias a las gestiones de la gobernadora Margarita González Saravia, quien habló directamente con el titular de la Conagua, la obra ya fue ingresada para la aprobación final, por lo que los próximos días se tendría fecha para iniciarla".
El proyecto contempla un cárcamo de bombeo debidamente equipado, con una capacidad de 100 metros cúbicos, así como la línea de conducción de 790 metros, cuya inversión aproximada es de 13 millones de pesos, para beneficio de 183 productores y 200 hectáreas de cultivo.
En la reunión participaron la presidenta municipal de Tlaltizapán, Nancy Gómez López, la diputada local Gonzala Eleonor Martínez Gómez y el diputado Alfredo Domínguez Mandujano, quienes agradecieron el acompañamiento del Gobierno de Morelos a la necesidad planteada por el ejido.
La Secretaría de Salud e IMSS bienestar, a través del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, informó que se adhirió a la política nacional, por lo que se integró a la cruzada por la salud visual y estrategia de cirugía de catarata “Ver por México”.
Brenda Sánchez Villanueva, directora de la unidad médica, comentó que las cirugías de catarata tienen el objetivo de devolver la visión a personas afectadas por esta patología y mejorar su calidad de vida.
“La catarata es una opacidad del cristalino del ojo que afecta progresivamente la visión. Es más común en personas mayores, pero también puede desarrollarse por traumatismos, enfermedades o factores congénitos”, comentó.
Sánchez Villanueva agregó que se beneficiaron 15 personas sin seguridad social y de escasos recursos, realizando los procedimientos por medio de la técnica de facoemulsificación, para después colocar una lente intraocular que permite al paciente recuperar su visión de manera segura, rápida y ambulatoria.
Las cirugías se realizaron por un equipo multidisciplinario del hospital, con el respaldo del Servicio Médico Integral Centralizado de Oftalmología. Por último, se invitó a todo el interesado asistir a su primer nivel de atención para ser referidos con el especialista y tener una valoración y ver si cumplen con los criterios clínicos para ser beneficiados.
El primer bloque de paratletismo correspondiente a la categoría juvenil menor, concluyó en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 en Aguascalientes, donde la entidad morelense cosechó 3 medallas de oro, 8 de plata y 7 de bronce. Así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.
Al respecto, se detalló que en el último día de actividades correspondiente a esta categoría, se obtuvieron seis preseas; una de ellas de oro gracias a Edwin Yair Castillo Díaz, en los 400 metros planos T25 con un tiempo 1:01.45; y la otra presea de oro fue de Alina Miranda Enríquez, en lanzamiento de disco F55, con una marca de 10.70 metros, proclamándose campeona en paratletismo y parapowerlifting.
Además, en la misma prueba donde compitió Alina, también lo hizo Itzel Guadalupe Martínez Ocampo pero en la categoría F54, quien con una marca de 8.28 metros. logró la presea plateada, despidiéndose con tres medallas en esta justa. También Jennifer Yosmara Gómez Mendoza obtuvo la plata en lanzamiento de jabalina F21, con una marca de 7.97 metros, despidiéndose con un oro y dos platas.
Mientras que la última plata fue cortesía de Rubí Basurto Gómez en impulso de bala F25, con una marca de 8.76 metros, quien sumó dos platas en su participación en esta competencia; y en esa misma prueba Elisa Villa Mota logró la medalla de bronce con una marca de 7.05 metros, quien en total obtuvo 3 metales bronceados.
Finalmente, Domínguez Robles informó que los días 8, 9 y 10 de este mes de octubre serán los días de competencia para la categoría juvenil mayor y juvenil superior, donde se pronostican más metales para la entidad, destacando a la gobernadora de Morelos Margarita González Saravia por su constante respaldo al deporte adaptado.
Con el objetivo de compartir buenas prácticas y fortalecer la atención educativa de niñas, niños y jóvenes con discapacidad o aptitudes sobresalientes, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizaron el “Encuentro de Experiencias en Educación Especial”, en el auditorio Emiliano Zapata de la Máxima Casa de Estudios, campus Chamilpa en Cuernavaca.
Durante la jornada, maestras, maestros y estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) presentaron proyectos que reflejan el compromiso del magisterio morelense con una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
El programa incluyó tres mesas de trabajo: Discapacidad, Aptitudes Sobresalientes y Capacitación Laboral, donde se abordaron temas como “El uso de regletas Cuisenaire”, “El elemento: una mirada a las aptitudes sobresalientes” y “Formalizando mi emprendimiento”, entre otros.
El Departamento de Educación Especial del IEBEM y autoridades universitarias encabezaron la inauguración de este foro, que se consolida como un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje colaborativo en torno a la Educación Especial de “La tierra que nos une”.
A través del IEBEM, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una educación que valore la diversidad, promueva la inclusión y brinde oportunidades equitativas de aprendizaje para todas y todos, en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
La Secretaría de Salud y la representación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), exhortó a la población a proteger a las y los menores de edad de la picadura del mosquito transmisor del dengue, mediante el uso de pabellones en las camas o cunas.
Asimismo, es recomendable vestir prendas que cubran brazos y piernas y que sean preferentemente de colores claros, usar repelente de mosquitos de manera constante y mantener los patios limpios.
Eduardo Arias de la Garza, director de la unidad de consulta externa en el HNM, indicó que es importante mantener las medidas de prevención, sin embargo, si las niñas y niños padecen dengue, es necesario que cuenten con vigilancia médica para evitar complicaciones.
“Los síntomas más comunes que podemos observar es fiebre de alto grado, dolor de cabeza, articulaciones y detrás de los ojos, así como cansancio extremo y sarpullido”, expresó.
Arias de la Garza dijo que esta enfermedad puede complicarse, “por lo que debemos estar atentos a signos de alarma como náuseas, vómito, sangrados en nariz o encías y presencia de manchas en la piel".
Finalmente, explicó que los síntomas del dengue suelen desaparecer después de un periodo de entre cinco y siete días, y llamó a los padres y madres de familia a no automedicar a las y los infantes, ya que ello puede repercutir en complicaciones de la enfermedad.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) reconoció el esfuerzo, disciplina y compromiso de los jóvenes boxeadores Gabriel Emiliano González, Alisma Odette Contreras y Dulce Aridai Gómez, quienes ya se encuentran en Alicante, España, listos para representar a México en el Torneo Internacional Boxam 2025.
Al respecto, el titular de la dependencia indicó que siguiendo las indicaciones de la gobernadora Margarita González Saravia, se ha respaldado a las y los atletas para que puedan desarrollar su carrera deportiva, por lo que, incluso, en el mes de septiembre se desarrolló una función como parte del fogueo y preparación de las y los pugilistas del estado.
Este importante certamen reúne a destacados pugilistas de diferentes países, siendo una oportunidad única para demostrar el talento y nivel competitivo del boxeo morelense en el plano internacional.
Previo a su participación, Gabriel Emiliano González compartió unas palabras de motivación y orgullo, ya que, junto con sus compañeras, buscarán subir al ring para dar lo mejor de sí, y con ello, poder poner su nombre entre las y los mejores boxeadores de México.
“Este evento es fuera de lo común, porque no es como un estatal, un macro o un nacional; ya es una competencia internacional en otro país que en esta ocasión es España. De verdad, muchísimas gracias. Vamos a aprovechar este apoyo y a dar lo mejor de nosotros”, comentó.
Finalmente, Domínguez Robles refrendó su compromiso de seguir impulsando el desarrollo del talento deportivo en todas las disciplinas, respaldando a los atletas que con pasión y entrega ponen en alto el nombre de Morelos y de México.
Como parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Margarita González Saravia para fortalecer la paz laboral y ampliar las oportunidades de empleo formal, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), pondrá en marcha la estrategia “Por un Empleo Digno y una Justicia Laboral Cercana”.
Al respecto, el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que la estabilidad laboral es un pilar fundamental para el desarrollo económico de Morelos, por lo que, con este tipo de iniciativas se fortalece la confianza entre trabajadores y empleadores, generando condiciones que impulsan la productividad, la inclusión y el bienestar social.
La estrategia brindará atención integral a quienes acuden al Centro de Conciliación Laboral (CCL) o a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT), así como a quienes buscan integrarse al mercado formal. De igual manera se instalarán módulos de atención de distintas áreas de la SDEyT para acercar programas y servicios que fortalezcan la vinculación laboral.
Las jornadas se realizarán de forma permanente los lunes y miércoles, de 9:00 a 15:00 horas, inician el 13 de octubre en las instalaciones de la PEDT ubicadas en calle Francisco Leyva número 5, en el Centro de Cuernavaca. Asimismo, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos participará con vacantes incluyentes y pleno respeto a la legalidad laboral.
En este sentido, Ana Samantha Davis Sánchez, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, resaltó que este esfuerzo refleja el compromiso de construir un entorno más justo, humano y cercano.
“Nuestra prioridad es que cada persona encuentre orientación, acompañamiento y alternativas que le permitan acceder a un trabajo digno, con certeza y respeto a sus derechos”, puntualizó.
Con esta acción, el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia reafirma su compromiso de mantener un diálogo permanente con la ciudadanía, promueve la prevención de conflictos, la cercanía institucional y la generación de un futuro con más y mejores oportunidades para todas y todos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 32 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 61 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 42 minutos fueron de alta frecuencia y 19 minutos de armónico. Durante las primeras horas de la mañana se observó la emisión continua de gases volcánicos que se dispersaban con dirección suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
La Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Morelos y la Consejería Jurídica Municipal de Cuernavaca llevaron a cabo una reunión de trabajo, a fin de garantizar la eficacia y eficiencia en la administración pública.
En ese sentido, la consejera Jurídica, Dolores Álvarez Díaz, destacó que en este encuentro se establecen bases sólidas para una coordinación efectiva entre el estado y el municipio, lo que facilitará la realización de acciones entre ambas instituciones, fortaleciendo la coordinación intergubernamental.
Por su parte, la consejera jurídica del Ayuntamiento de Cuernavaca, María Antonieta Luna Herrera, reconoció la sinergia institucional como un paso clave hacia políticas públicas más eficientes y efectivas.
A la vanguardia el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos ICTSGEM) al dar a conocer por parte del director general del organismo Enrique Iragorri Durán, que, a partir de este mes de octubre, se implanta un nuevo mecanismo de atención a las y los afiliados.
El cual consiste en realizar llamadas de recordatorio un día previo a la cita programada para servicios de consultorios, tanto de optometría como de oftalmología, con el objetivo de mejorar la puntualidad, disminuir las ausencias y brindar mayor comodidad al ofrecer la opción de confirmar, reprogramar o cancelar la cita.
Las llamadas se realizan a través del número automático 777- 312-11 70, este será el identificador que visualizarán las y los afiliados cuando reciban la llamada, durante la comunicación.
Iragorri Durán aseguró que, se podrá elegir entre las siguientes opciones; confirmar la cita en la fecha y hora agendada, reagendar a otra fecha y hora disponible, cancelar la cita si ya no le es posible asistir y la solicitud para reprogramar su cita para que uno de los agentes del Centro de Atención Telefónica (CAT) los contacte a la brevedad.
Con estas acciones se refrenda el compromiso de garantizar un servicio de calidad y calidez a favor de más de 23 mil personas afiliadas al organismo de crédito, al dar continuidad y dar seguimiento mensual para obtener los primeros resultados y proponer las modificaciones necesarias para consolidar un servicio exitoso.
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) informó que se llevó a cabo la firma de un Convenio de Coordinación para el otorgamiento del subsidio federal destinado a la Creación, Fortalecimiento y/o Mejora de los Centros de Conciliación Laboral.
El titular de la dependencia estatal, José Víctor Sánchez Trujillo, mencionó que este acto marca un avance en la consolidación del nuevo modelo de justicia laboral, que prioriza la conciliación como principal herramienta para resolver diferencias entre personas trabajadoras y empleadores.
Al respecto, Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración y Finanzas, destacó que este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de construir instituciones sólidas, capaces de garantizar el diálogo y la colaboración como vías fundamentales para la resolución de conflictos.
Por su parte, Malú Estefanía Ayala Gutiérrez, encargada de despacho de la Dirección General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos (CCLEM), señaló que este acuerdo representa una alianza estratégica entre los distintos órdenes de gobierno.
“Estos recursos federales representan una valiosa oportunidad para continuar fortaleciendo nuestras capacidades institucionales y consolidar un modelo de atención más cercano y eficiente. Con este apoyo, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer a las y los morelenses un servicio de conciliación gratuito, ágil y eficaz, que privilegie el diálogo y la solución pacífica de conflictos laborales”, expresó
Durante la ceremonia participaron Tey Wendolyne Retana Alarcón, responsable de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral; Ana Samantha Davis Sánchez, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, así como directores del área laboral de la SDEyT y personal directivo del CCLEM.
Con esta coordinación, entre el gobierno estatal y federal se reafirma el compromiso con la transformación del sistema laboral, impulsando relaciones justas y entornos de paz que fortalezcan la estabilidad económica y el bienestar de las familias.
La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado de Morelos.
La titular de la dependencia, Penélope Picazo Hernández, destacó que garantizar los derechos de las víctimas requiere del trabajo conjunto entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Por ello, subrayó la importancia de sumar esfuerzos desde cada ámbito institucional para asegurar el acceso a la justicia, la verdad y la reparación integral de las personas afectadas por delitos o violaciones a derechos humanos.
Durante la sesión, se aprobó un total de 255 medidas de ayuda y asistencia en materia de gastos funerarios, alimentación y abastecimientos, educación, alojamiento, transporte de emergencia, atención médica, publicación de edictos, procuración y administración de justicia, satisfacción, traslado y búsqueda.
Además de cinco reparaciones integrales por compensación subsidiaría beneficiando a un total de 721 personas en situación de víctima, en el que se destinó un total de ocho millones 155 mil pesos.
“Con estas acciones y gracias al compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, se ha dado continuidad hacia la construcción de un sistema de atención a víctimas más sensible, justo y cercano a quienes más lo necesitan en el estado de Morelos”, expresó Penélope Picazo.
Finalmente, la comisionada ejecutiva, reiteró que la defensa de los derechos humanos es un compromiso de transformación social que fortalece la participación ciudadana y el vínculo con el estado.
La CEARV reafirma su trabajo con un enfoque humano y con perspectiva de género, priorizando acciones que garanticen la dignidad de las víctimas y fomenten una cultura de paz en el estado.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, informa a la población que todos los trámites, gestiones y seguimientos relacionados con la dependencia, se realizan exclusivamente de manera personal en las oficinas oficialmente establecidas.
Se reitera que ni la Secretaría ni su titular, Jorge Salazar Acosta, atienden asuntos relacionados con recursos públicos o trámites administrativos mediante redes sociales, números telefónicos personales o cualquier otro medio no institucional.
Lo anterior se informa tras detectarse intentos de suplantación de identidad a través de redes sociales y del número telefónico 5654359637, así como de otros que pudieran estarse utilizando con fines indebidos, con el propósito de obtener información de distintas dependencias estatales o municipales.
El Gobierno estatal, exhorta a la población a mantenerse alerta y denunciar cualquier intento de fraude o solicitud irregular de información, y recuerda que la comunicación oficial se realiza únicamente a través de los canales institucionales, ya que todos los trámites son directos y presenciales.
Respecto a los hechos ocurridos el lunes 06 de octubre del presente año, entre las 23:00 y 23:30 horas, en la colonia Patios de la Estación de Cuernavaca, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos informa que la Unidad Policial A-01194 de Torre Lomas, junto con tres elementos de esta corporación y sus armas de cargo, se encuentran a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Lo anterior, con el propósito de que queden a disposición de servicios periciales y se rinda la declaración correspondiente ante el Agente del Ministerio Público, sobre los lamentables hechos en los que perdió la vida Luis Ángel “N”.
Cabe mencionar que la SSPC Morelos mantiene presencia en la FGE Morelos a través de la Unidad de Asuntos Internos, la cual ya inició un expediente sobre los hechos.
Lo anterior se derivó de una revisión a los tripulantes de un vehículo sobre una avenida, lo que originó un enfrentamiento. Se presentará un Informe Policial Homologado (IPH) con imágenes donde se observa el vehículo Seat Ibiza blanco, sin placas, con personas del sexo masculino aún por identificar, así como un arma de fuego corta que será entregada a las autoridades competentes.
La SSPC Morelos dará prioridad a este caso y aportará toda la información necesaria para el avance de la investigación a cargo del Ministerio Público.
La dependencia actúa con estricto apego a los derechos humanos, a fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
Durante el mes de septiembre, el Teatro Ocampo fue escenario de una variada programación que reunió a tres mil 094 asistentes en 12 presentaciones artísticas. Entre las actividades destacaron las obras “Ricardo O’Farril”, “Héroes Malditos II”, “La Metamorfosis de las Mariposas”, el espectáculo “Tlanchana” y la participación del Ballet Folklórico de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).
Estas acciones, impulsadas por la Secretaría de Cultura de Morelos, a través de su área de programación artística, tuvieron como propósito garantizar el acceso a la población interesada en las manifestaciones escénicas y promover el ejercicio pleno de los derechos culturales.
El recinto, ubicado en el centro de Cuernavaca, continúa consolidándose como un espacio abierto a la diversidad artística, donde convergen propuestas locales y nacionales que fortalecen la vida cultural del estado.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, destacó: “El Teatro Ocampo es un punto de encuentro para todas y todos. Cada función representa una oportunidad para acercar el arte a la población y demostrar que la cultura es un derecho que transforma y une”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, "La tierra que nos une", reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto https://www.facebook.com/TeatroOcampo/
En el Gobierno de Morelos se reafirma el compromiso de mantener las puertas abiertas para todas y todos, con el propósito de seguir construyendo un entorno con más oportunidades para la población.
En este marco, Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración y Finanzas, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Zacatepec, José Luis Maya Torres, y el alcalde de Miacatlán, Francisco León y Vélez Arriaga.
Durante el encuentro, los funcionarios municipales, acompañados por su personal de Tesorería, fueron escuchados, atendidos y orientados, fortaleciendo así la coordinación y el trabajo conjunto entre el Gobierno estatal y las demarcaciones.
A través de iniciativas como esta, el Gobierno estatal, ratifica su compromiso de trabajar de manera cercana y coordinada con los municipios, promoviendo el desarrollo, la transparencia y la atención a las necesidades de la gente.
Con el objetivo de fortalecer las habilidades de argumentación, liderazgo y pensamiento crítico entre las juventudes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) celebra la participación de estudiantes que formarán parte de la Selección Mexicana de Debate Escolar (SMDE), equipo que representará a México en el Mundial Escolar de Debate (MED) 2025, a realizarse del 12 al 20 de octubre en Santiago de Chile.
La directora general del subsistema estatal, Maribel Abarca López, reconoció el esfuerzo y talento del alumnado, al destacar que “este logro refleja la dedicación, disciplina y liderazgo de nuestras juventudes, quienes son ejemplo del compromiso de nuestra institución, con una educación de calidad basada en el desarrollo de habilidades que les permitan sobresalir en escenarios nacionales e internacionales”.
Asimismo, resaltó que la participación en el Mundial de Debate Escolar representa una oportunidad para demostrar la preparación académica y capacidad de las y los estudiantes morelenses, y en el caso del Cobaem, para fortalecer su labor como una institución que impulsa líderes con visión y compromiso social.
Los estudiantes que representarán al colegio, son: Ezequiel García Bautista y Ángel Uriel Flores Molina, estudiantes del quinto semestre del plantel 01 Cuernavaca, así como Daniela Barón Chaires, egresada del plantel 02 Jiutepec, quienes fueron seleccionados por la Asociación Mexicana de Debate (AMD) para integrarse al equipo nacional que reunirá a jóvenes de instituciones públicas y privadas de todo el país.
Con acciones como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Colegio de Bachilleres de Morelos, reafirma su compromiso con la educación como motor de transformación social y como plataforma para proyectar el talento de nuestras juventudes a nivel global.
Al cierre de las actividades impulsadas en el marco del Día Nacional del Maíz, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), y en coordinación con la representación de la Secretaría de Agricultura, logró consolidar una importante alianza con el sector restaurantero para impulsar la venta y consumo del maíz nativo en Morelos, que representa un tesoro de biodiversidad genética y cultural en el estado y en México.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, explicó que este grano básico representa economía, “porque su cultivo sostiene a miles de familias de productoras y productores, genera comercio local, impulsa innovaciones y abre mercados que van desde alimentos tradicionales hasta productos modernos como la cerveza de maíz. Para nosotros reconocer el valor económico del maíz nativo es también dignificar el trabajo de quienes lo cultivan”.
La alianza impulsada por la Sedagro con el sector restaurantero, representado por Karla García Olguín, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), impulsa un vínculo directo entre restaurantes y personas que se dedican al cultivo del maíz nativo. El objetivo es que este grano se incorpore a la oferta gastronómica de los restaurantes agremiados, convirtiéndose en un deleite culinario para sus comensales.
Galeana Torres mencionó que, a fin de reconocer a los establecimientos que ya adquieren el maíz nativo, en una primera etapa se entregaron placas que distinguen a “La Jicotera” en Tres Marías, Huitzilac; “Verdesalvia” en Cuernavaca; así como “El Ciruelo”, “Mesa de Origen” y “Casa Fernanda” en Tepoztlán.
Durante los encuentros, los agremiados de la Canirac coincidieron que esta alianza de colaboración fortalece la economía local, promueve la gastronomía con identidad y reconoce el esfuerzo de las familias productoras. Asimismo, destacaron que la articulación entre productores y restaurantes garantiza un suministro constante de maíz nativo e impulsa la valorización de los productos tradicionales morelenses en nuevos mercados.
“Morelos tiene el privilegio de conservar el equivalente al 25 por ciento de las razas de maíces, como el ancho, el chalqueño, el cacahuacintle, el tuxpeño, entre muchas otras, que hablan de nuestra diversidad y del compromiso de nuestras y nuestros productores, quienes con su trabajo cotidiano aseguran la continuidad de este legado”, puntualizó Margarita Galeana.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), hizo la entrega de Certificados de Competencia Laboral a Servidores públicos adscritos a los Centros de Asistencia Social (CAS) que concluyeron con éxito la capacitación EC0934 “Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en establecimientos de Asistencia Social”.
Este reconocimiento es avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), y acredita que las y los cuidadores cuentan con las habilidades y conocimientos necesarios para brindar una atención de calidad y calidez a las infancias y adolescencias atendidos en los CAS.
Los certificados fueron entregados por Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, quien enfatizó la importancia de la profesionalización como una herramienta para responder con sensibilidad y eficacia a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan.
“Como servidores públicos nos toca estar preparados, es por eso que yo celebro que el personal obtenga estos reconocimientos que les permitirán brindar una mejor atención, porque para nosotros las y los usuarios son los protagonistas de todo lo que hacemos como Sistema DIF Morelos”, mencionó.
En esta etapa acreditaron el proceso de certificación 10 cuidadores del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI), del Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA) y personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PRONNAF).
En el evento estuvieron Kenia Lugo Delgado, procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del SEDIF; y Sandra Marcela Jasso Márquez, directora de Centros de Asistencia Social del SEDIF.
La Secretaría de Educación, a través del Centro Morelense de las Artes (CMA), invita a las y los morelenses a la edición número 20 de la Semana de las Artes que se realizará del 06 al 11 de octubre de 2025, un festival consolidado como espacio fundamental para la promoción, reflexión y creación artística en la entidad.
Durante seis días se ofrecerán más de 40 actividades gratuitas abiertas a la ciudadanía, entre ellas talleres, lecturas, conferencias, clases magistrales, presentaciones escénicas, obras, conciertos, exposiciones y presentaciones editoriales, estructuradas en torno a cinco disciplinas fundamentales: danza, teatro, música, artes visuales y escritura. Asimismo, la inauguración de la exposición “Afectos propagándose en los pasillos de mi memoria”.
Para lo anterior, se contará con sedes como: el Centro Morelense de las Artes, el Teatro Ocampo y la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda, todas con acceso gratuito.
En este sentido, Pedro Mantecón, rector del CMA, subrayó: “La Semana de las Artes representa un momento clave en el calendario institucional, pues además de visibilizar el talento de estudiantes y docentes, también abre las puertas al público para compartir la riqueza cultural que se genera día con día en nuestra institución”.
Para consultar la programación completa, se invita a la ciudadanía a visitar el sitio oficial cma.morelos.gob.mx y seguir las redes sociales del Centro Morelense de las Artes.
Con este tipo de actividades, el CMA reafirma su compromiso con la juventud morelense, de seguir siendo semillero de talentos y punto de convergencia para la educación artística, y fortaleciendo la identidad cultural de “La tierra que nos une”.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, destaca a nivel nacional posicionando a la entidad en el cuarto lugar de la fase II en la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Lo anterior, conforme al último Semáforo de Avance en las Metas, lo que refleja el compromiso y trabajo realizado por parte del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), así como de docentes y madres y padres de familia.
Cabe destacar que, desde que inició la campaña en el mes de marzo de 2025 a la fecha, se cuenta con 11 Brigadas de Salud que han visitado 534 escuelas, logrando la valoración de 82 mil 785 estudiantes de nivel básico. En lo que resta de la fase II se visitarán los municipios de Xoxocotla, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Jantetelco, Jonacatepec, Ocuituco, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas, Temoac y Hueyapan.
En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de Morelos, invitó a las madres y padres de familia y tutores a dar seguimiento de la salud de sus hijas o hijos, conforme al informe de resultados, y acudir a las valoraciones en las Unidades Médico Familiar que les corresponda.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reitera su compromiso de trabajar para garantizar el bienestar y desarrollo integral de la niñez y juventud morelense, construyendo entornos escolares seguros, saludables, y de prevención y promoción de la salud.
La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, inició la semana de trabajo en la colonia Juan Morales del municipio de Yecapixtla, donde presidió la reunión presencial de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad y posteriormente encabezó la conferencia de prensa semanal, en la que se presentaron temas destacados en materia deportiva, salud y transformación digital.
En este contexto, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que su gobierno mantiene presencia en todo el territorio estatal, con atención puntual a las necesidades ciudadanas y a temas fundamentales como seguridad pública, programas sociales e infraestructura en distintos rubros.
“Escuchamos a nuestro pueblo y queremos seguirlo ayudando y fortaleciendo. Estoy agradecida de que la vida me permita estar en una posición desde la cual puedo servir y ayudar a mi pueblo de Morelos”, expresó.
Durante el encuentro con representantes de los medios de comunicación, la mandataria estatal cedió la palabra a Juan Felipe Domínguez Robles, titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), quien dio a conocer que, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la entidad será sede de tres importantes eventos nacionales: el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 y los Juegos Nacionales Populares 2025.
El primero se llevará a cabo del 16 al 20 de octubre, con la participación estimada de 700 atletas provenientes de 25 estados y al menos nueve representantes internacionales. Las actividades se desarrollarán en Cuernavaca y Xochitepec, y Domínguez Robles explicó que se trata de exhibiciones que buscan difundir los juegos de los pueblos originarios.
Respecto al Encuentro Nacional Deportivo Indígena, se realizará del 20 al 25 de octubre en los municipios de Cuernavaca, Jojutla y Tlaquiltenango, con la participación de más de mil 200 atletas de al menos 25 entidades del país, quienes competirán en futbol, básquetbol, voleibol y pelota purépecha.
En tanto, los Juegos Nacionales Populares se desarrollarán del 01 al 10 de noviembre en el Club Dorados Oaxtepec, con la presencia de alrededor de tres mil deportistas.
Posteriormente, la titular del Poder Ejecutivo solicitó a Samuel Rivera Muciño, director de la Agencia de Transformación Digital (ATD), exponer los alcances de la recién aprobada Ley de Transformación Digital del Estado de Morelos, la cual está armonizada con la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Rivera Muciño explicó que la ATD es la autoridad local responsable de la simplificación y digitalización de los trámites y servicios, con el objetivo de acercar el gobierno a la ciudadanía. Al contar con una plataforma única para trámites, servicios y programas sociales, se busca erradicar prácticas desleales.
Por ello, se trabaja en coordinación con la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México en proyectos tecnológicos que impulsen un gobierno más cercano a la población. Actualmente, alrededor de 271 mil 584 morelenses han tenido interacción digital con el Gobierno del Estado, tanto en temas de Movilidad y Transporte como en programas sociales como Corazón de Mujer.
Para concluir las intervenciones, la gobernadora Margarita González Saravia invitó a Mario Ocampo Ocampo, secretario de Salud, a dar a conocer las acciones que se llevarán a cabo en el marco de “Octubre, mes de la sensibilización contra el cáncer de mama”, con el propósito de promover la detección oportuna y reducir la mortalidad por esta enfermedad y cáncer cérvicouterino (CaCu), mediante prevención, diagnóstico temprano y atención integral de calidad.
En este sentido, se exhortó a las mujeres a realizarse una exploración anual a partir de los 25 años de edad, y una mastografía a partir de los 40 años. Asimismo, se recordó la importancia del Papanicolaou desde los 25 años para descartar CaCu.
Estas pruebas se efectuarán de octubre a diciembre, por lo que la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), cuenta con mastógrafos fijos en el CAPASAM en Cuernavaca, la UNEME Salud Mujer en Yautepec y en Jojutla. Además, el 13 de octubre iniciarán recorridos los mastógrafos móviles en los municipios de Tepoztlán, Cuernavaca y Jiutepec.
Previo a la conferencia, durante la ceremonia de honores al lábaro patrio, Keidy Dayani Aragón Sánchez, alumna de la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto, pronunció un mensaje centrado en el valor cívico de la paz, del cual destacó:
“No es sólo ausencia de conflicto; es respeto, diálogo y solidaridad. Es escuchar al otro, tender la mano y elegir siempre construir en lugar de dividir”.
La joven agregó: “Hoy, con la presencia de nuestra Gobernadora, queremos decirles que las y los jóvenes de Yecapixtla creemos en un futuro donde prevalezcan la paz, la solidaridad y el amor por nuestra tierra. Soñamos con un Morelos justo, digno y seguro, y estamos listos para ser parte de su transformación”.
En esta actividad, la Gobernadora estuvo acompañada por presidentes municipales de la región noreste del estado, así como por integrantes del Concejo Municipal Indígena de Hueyapan.
Con motivo de la conmemoración por el Día Mundial de la Parálisis Cerebral este 06 de octubre, la Secretaría de Salud y la representación del IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, informan que se cuenta con atención especializada a pacientes que viven con esta condición neurológica, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Al respecto, Alejandro Olmos López, médico especialista en Neuropediatría adscrito a la consulta externa de la unidad hospitalaria, explicó que la parálisis cerebral es un grupo de trastornos permanentes que afectan al movimiento y motor que se condiciona por un daño neurológico en un cerebro inmaduro.
“Esta condición es causada por un daño o desarrollo anormal del cerebro que ocurre dentro de la matriz de la mamá o durante el parto, o posterior a él cuándo el cerebro se encuentra en desarrollo, puede afectar el movimiento, el tono muscular, la postura y, en algunos casos, el lenguaje o la comunicación”, comentó.
Olmos López, agregó que se identifica en etapas tempranas a través de escala de evaluación motora que ayudan a identificar el riesgo de parálisis cerebral. Aunque no tiene cura, con acceso adecuado a terapias, educación, inclusión social y tecnologías de asistencia, las personas con parálisis cerebral pueden desarrollar vidas plenas y significativas.
Por último, hizo un llamado a toda la ciudadanía a unirse a esta fecha, no sólo como un acto simbólico, sino como un compromiso hacia una sociedad más accesible, justa y humana.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM), anunció la reapertura del registro al Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana “Kwikahmihtohtilistle 2025”, con el propósito de ampliar la participación de grupos y colectivos comunitarios.
Podrán participar agrupaciones integradas por al menos cinco personas mayores de 18 años de edad que presenten proyectos orientados al fortalecimiento y preservación de las expresiones culturales, y las que resulten aprobadas recibirán un apoyo único de 50 mil pesos, destinado exclusivamente a la adquisición o reparación de instrumentos musicales, vestimenta tradicional, materiales y otros insumos locales.
En este sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM, subrayó que, con la extensión del periodo de registro, del 07 al 13 de octubre del año en curso, se busca garantizar una participación más amplia y fortalecer las manifestaciones artísticas que mantienen viva la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Además, señaló que es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que la asignación de recursos estará sujeta al cumplimiento estricto de las reglas de operación.
El Comité Dictaminador, integrado por la Secretaría de Bienestar y sus Direcciones Generales de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión y Construcción de Paz, y las secretarías de la Contraloría, Cultura y la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), como invitadas, bajo la coordinación del IPIAM, refrenda el compromiso del Gobierno estatal con la inclusión y la equidad en la preservación de la cultura originaria.
Con el propósito de fortalecer una cultura de respeto, inclusión y no discriminación hacia la niñez y adolescencia afromexicana, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en colaboración con el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas, impulsa espacios de colaboración interinstitucional que promuevan la protección, reconocimiento y garantía de los derechos de este sector prioritario.
La titular del organismo, María Eugenia Boyas Ramos, enfatizó que la comunidad afromexicana forma parte esencial del tejido cultural e histórico del país y estado. Su legado, plasmado en tradiciones, saberes, expresiones artísticas y modos de vida, enriquecen profundamente la identidad morelense.
“Reconocer esta realidad es el primer paso para construir entornos más justos e igualitarios, donde todas las infancias y adolescencias puedan vivir libres de discriminación y con pleno acceso a sus derechos. En este sentido, la diversidad cultural no sólo debe ser respetada, sino también celebrada y transmitida como parte fundamental de nuestra identidad común”, agregó.
Como parte de este compromiso, se llevó a cabo la producción audiovisual “Inclusión y Respeto: Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, una propuesta que busca visibilizar a la niñez y adolescencia afromexicana, promoviendo el reconocimiento de su identidad y la importancia de la igualdad de oportunidades. Este material invita a reflexionar sobre la necesidad de fomentar la empatía, la solidaridad y el respeto como valores esenciales para la convivencia y la cohesión social.
Además, Boyas Ramos acotó “proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes afromexicanos es reconocer su historia, aportes y su valor en la construcción de una sociedad más justa e incluyente, desde SIPINNA Morelos trabajamos para que ninguna niña, niño y adolescente sea invisibilizado por su origen o cultura, y para que todas las voces de las infancias y adolescencia sean escuchadas y respetadas”.
La titular del SIPINNA Morelos, reiteró el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la educación en derechos humanos, promoción del respeto y la garantía de los derechos de las infancias y adolescencias en el estado, en coordinación con instituciones, comunidades y sociedad civil.
Además, se busca que la inclusión y el respeto hacia la diversidad cultural no sólo sean principios reconocidos, sino prácticas cotidianas que contribuyan al bienestar, participación y desarrollo integral de todas las niñas, niños y adolescentes morelenses.
Por tercer año consecutivo, el morelense Jorge Luis Esequiel Rivera Ramírez subió al podio de la Paralimpiada Nacional Conade 2025 en para danza deportiva, y en esta ocasión obtuvo dos preseas plateadas, así lo dio a conocer el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.
Al respecto, se detalló que las actividades de esta disciplina se llevaron a cabo en el poliforum de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, Jorge Luis compitió dentro de la categoría juvenil mayor (16-22 años). La primera presea la obtuvo en la modalidad de single freestyle LWD2, donde el jurado calificó aspectos como habilidades técnicas, coreografía y grado de dificultad.
Mientras que la segunda la obtuvo en la modalidad single convencional LWD2, destacando a la entrenadora Ana Laura Domínguez Toledano, quien le entregó la medalla; además se informó que el tercer lugar fue para Carlos Olvera, de Hidalgo y el primero para Daniel Alatorre de Jalisco.
Asimismo, se destacó la participación José Luis Sánchez Hernández, quien también, se ha mantenido constante en esta disciplina demostrando dedicación y esfuerzo, así como de Evelyn Cantón Romero y Alison Azuany Hernández Velasco, quienes fueron sus parejas de baile en las pruebas de combinado latín convencional y freestlye, además, del delegado Alexis Roberto Ocampo Díaz.
El titular del Indem comentó que las actividades continúan para Jorge Luis debido que ahora competirá en paratletismo, y agregó la gobernadora Margarita González Saravia respalda el deporte adaptado en “La tierra que nos une”.
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de la Coordinación de Inclusión y Equidad Educativa, en colaboración con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), concluyó con éxito el taller “Ciencia en el Aula”, una iniciativa que fortaleció las habilidades de docentes del Nivel Secundaria.
El curso se realizó en el Museo de Ciencias del Estado de Morelos los sábados 06, 20 y 27 de septiembre, así como el 04 de octubre, tuvo como propósito brindar a las y los participantes herramientas didácticas para enseñar ciencia de manera práctica, divertida e innovadora, mediante actividades experimentales de Química, Física, Biología y Matemáticas, que promuevan el pensamiento crítico y la curiosidad científica.
Durante las cuatro sesiones del taller, 76 maestras y maestros de distintos subsistemas de Educación Secundaria del IEBEM, desarrollaron estrategias para despertar el interés de sus estudiantes en el aprendizaje de la ciencia, lo que refuerza el compromiso magisterial con una enseñanza activa y significativa.
Al respecto, el encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, destacó que bajo la encomienda de la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, y la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, el organismo impulsa acciones que privilegian el derecho a la educación de la niñez y juventud de la entidad, a través de sinergias entre instituciones comprometidas con la mejora continua del proceso educativo.
Por lo que el funcionario subrayó que la colaboración interinstitucional entre el IEBEM y el CCyTEM refleja el compromiso de Morelos con la innovación educativa y el fortalecimiento de las capacidades docentes para hacer de la enseñanza de la ciencia una experiencia dinámica y accesible para todas y todos en “La tierra que nos une”.
Con el firme compromiso de impulsar el talento deportivo morelense, el Poder Ejecutivo que encabeza Margarita González Saravia, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, respaldó la realización del Torneo Morelense de Taekwondo 2025.
El evento que reunió a más de 400 competidores y sirvió para reconocer a la atleta morelense Zaira Paulina Salgado Landa, quien representará a México en el próximo Campeonato Mundial de la especialidad a celebrarse en China.
Durante la ceremonia inaugural, Juan Felipe Domínguez Robles, titular del Indem, expresó el apoyo para el desarrollo de los atletas, con la finalidad de que puedan competir en el sector de alto rendimiento.
Por su parte, Zaira Salgado dio el arranque oficial a las actividades que se llevaron a cabo en seis áreas de combate, con la participación de taekwondoinas y taekwondoines provenientes de Morelos, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Previo al inicio de los combates, la seleccionada nacional convivió con las y los jóvenes atletas, donde compartió su experiencia y motivó a cada una y uno a seguir trabajando con disciplina y pasión.
En su mensaje, Salgado Landa expresó su orgullo por representar a Morelos y México en competencias internacionales, recordó que su trayectoria comenzó en torneos locales.
Con eventos como este, el Gobierno de Morelos, a través del Indem, reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo y el fortalecimiento del talento en la entidad, brindando espacios que fomentan la formación integral de las y los atletas desde sus primeras etapas, como también se ha hecho con el programa Semilleros Deportivos.
La XIV Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos (FLIMO) cerró con gran éxito su edición 2025, al registrar un total de 11 mil 700 visitantes y una venta de más de 147 mil pesos en sus cuatro sedes: Centro Cultural Jardín Borda, Casa Palmira, Patios de la Estación y el municipio de Ayala.
La feria fue organizada por la Secretaría de Cultura de Morelos, se llevó a cabo del 02 al 05 de octubre, con el propósito de acercar a niñas, niños y jóvenes a la lectura a través de experiencias lúdicas y artísticas.
Durante cuatro días, las familias disfrutaron de presentaciones editoriales, talleres, narraciones orales, charlas con autores e ilustradores, y espectáculos escénicos. Con actividades diseñadas para públicos de todas las edades, la FLIMO se consolidó como un espacio incluyente que impulsa la imaginación, curiosidad y el amor por los libros desde la infancia.
Asimismo, se distinguió por integrar la literatura con la ciencia y tecnología, donde se promovió el descubrimiento y la creatividad entre los asistentes. Su carácter descentralizado permitió que comunidades de distintos municipios vivieran de cerca las actividades culturales, fortaleciendo el acceso equitativo a la lectura y la formación de nuevos públicos.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura destacó: “La FLIMO reafirma que la lectura es una herramienta de transformación, a través de ella, las niñas y los niños construyen pensamiento crítico, sensibilidad y amor por el conocimiento; este encuentro literario nos recuerda que la cultura es un derecho y una fuente de bienestar colectivo”.
La Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos se consolida como una plataforma para la promoción de la lectura, el diálogo y la diversidad cultural como parte de los objetivos del Gobierno del Estado de Morelos, para promover la lectura y el conocimiento en la población como eje fundamental para el desarrollo.
Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, encabezó la primera sesión ordinaria 2025 de la Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos (CMSPEM).
En este sentido, el encargado de la política interna, destacó que el objetivo es lograr la reinserción social efectiva de las personas privadas de la libertad y adolescentes en internamiento en Morelos.
Lo anterior, surge a propuesta de la mandataria estatal, Margarita González Saravia, para coadyuvar en mejorar las condiciones de los penales en coordinación de la sociedad civil.
“Hay voluntad manifiesta de contribuir con sentido humano a esta noble causa, ya que representa un compromiso de este Gobierno humanista que encabeza Margarita González Saravia”, subrayó Salgado Brito.
Durante la sesión, Juan Salgado tomó protesta al secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, como integrante de la CMSPEM.
Indicó que como parte de las acciones que durante la actual administración se han realizado en los penales en materia educativa, por instrucción de la jefa del Ejecutivo se llevarán a cabo programas culturales y deportivos.
En tanto, Armando Hernández del Fabbro, director general Jurídico y secretario técnico de la CMSPEM, informó que la creación de esta comisión responde a la necesidad de mejorar las condiciones de internamiento en el estado y lograr la reinserción social efectiva, a fin de construir un sistema de justicia más humano y efectivo, que no sólo castigue, sino que también rehabilite y contribuya a una sociedad más segura.
En ese contexto dio a conocer los ejes estratégicos en el que las y los integrantes trabajarán: Salud penitenciaria con enfoque de derechos humanos, infraestructura, cultura, educación, trabajo, recreación y deporte, alimentación, revisión de juicios, sentencias y programas de preliberación, programa integral de reinserción social, casa de medio camino para adultos y adolescentes en conflicto con la ley y marco jurídico.
Cabe mencionar que a esta sesión asistieron titulares de secretarías: Karla Aline Herrera Alonso, de Educación; Montserrat Orellana Colmenares, Cultura; así como el coordinador general del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos, Eduardo Javier Romero Espinoza, entre otros.
Mientras que, de la sociedad civil asistieron Mónica Aldave De Cardona, Galia Shannthall Tonela Navarro, Aida Hernández Salgado, Sergio Valdespin Pérez y Gerardo Vargas Salgado.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 15 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 53 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 39 minutos fueron de alta frecuencia y 14 minutos de armónico. Durante las primeras horas de la mañana se observó la emisión continua de gases volcánicos que se dispersaban con dirección norte noroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El Poder Ejecutivo, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), informa que se mantiene el compromiso con el bienestar y apoyo para la plantilla laboral, por lo que en este año se benefició a cinco mil 743 familias con el Crédito Escolar 2025.
Dicho crédito se otorgó durante los meses de julio, agosto y septiembre del presente año, sin aval y sin antigüedad de cotización; en este sentido, el director general del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, dio a conocer que en total se otorgaron 53 millones 174 mil 800 pesos.
El objetivo principal del crédito fue ofrecer a las y a los usuarios, recursos para hacer frente a los gastos que representan el inicio del ciclo escolar 2025-2026, por la compra de útiles, uniformes, inscripciones, calzado y papelería entre otros.
Finalmente, Iragorri Durán agregó que cada año el crédito es temporal, se ofrece a los más de 23 mil afiliados activos, así como a jubilados a un plazo de pago de hasta ocho meses.
El Poder Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a agentes culturales, artistas visuales, escénicos y literarios, gestores y promotores culturales, así como a representantes de comunidades indígenas, afroamericanas y pueblos originarios de distintas regiones de la entidad, a participar en la incorporación de cinco integrantes de la sociedad civil al Consejo Consultivo Ciudadano de Cultura del Estado de Morelos.
Esta convocatoria, que cierra el 22 de octubre de 2025, busca fortalecer la participación ciudadana en la conservación y difusión del patrimonio biocultural de Morelos.
Las y los interesados en trazar una ruta de trabajo interinstitucional que impulse acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, podrá realizar su registro en https://www.linkt.ree/ConvocatoriasCultura/
“Este Consejo es un espacio de diálogo y construcción colectiva, reconocemos en la sociedad civil un aliado fundamental para impulsar la cultura como motor de transformación y bienestar. Invitamos a todas y todos los interesados a sumarse a esta convocatoria”, señaló Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura.
Con esta acción, el Gobierno “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la participación ciudadana y con el reconocimiento de la cultura como un derecho humano. Para conocer más detalles sobre esta y otras actividades se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas. En ese sentido, el Foro Internacional "Science and Technology in the Society (STS) se llevará a cabo por primera vez en el estado en el mes de diciembre.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), dirigida por José Víctor Sánchez Trujillo, se trabaja en coordinación con instancias nacionales e internacionales para fortalecer la vinculación entre ciencia, tecnología y desarrollo económico, consolidando a Morelos como un referente en innovación y conocimiento.
Como parte de las gestiones para la organización del evento, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, y el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), Jaime Arau Roffiel, participan en la inauguración del STS, celebrado en Kioto, Japón.
En dicho encuentro se reúnen alrededor de mil 500 especialistas y responsables de políticas públicas en materia de economía, ciencia y tecnología, ante quienes se presentó la invitación para asistir al STS Latam and Caribbean Forum 2025 que tendrá lugar en el Centro Cultural Teopanzolco, en Cuernavaca.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Margarita González Saravia reafirma su compromiso con el impulso a la ciencia como motor de desarrollo económico y social, fortaleciendo las capacidades de investigación, innovación y colaboración internacional desde Morelos para el mundo.
El Gobierno del Estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, reconoce la trayectoria y compromiso con la formación y desarrollo integral de la juventud morelense del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) de Cuautla, en el marco de su 50 Aniversario.
En las instalaciones de la institución, autoridades educativas, encabezadas por Karla Aline Herrera Alonso, titular de la Secretaría de Educación en la entidad, docentes, estudiantes, exalumnos y padres de familia se dieron cita para celebrar medio siglo de historia, esfuerzo y logros del CBTis 76, una institución que es un referente en la formación académica, técnica y humana de miles de jóvenes en la región oriente del estado.
Durante el evento, estudiantes participaron con actividades artísticas, culturales, deportivas y stands con productos y piezas de arte que destacan el nivel y visión educativa incluyente, innovadora y comprometida con el bienestar de las y los educandos del centro formativo. Asimismo, se realizó la entrega de reconocimientos a las y los docentes por 5, 10, 15 y 20, 25, 30, 35 y 40 años o más de servicio.
Al hacer uso de la voz, Karla Herrera reconoció la valiosa labor del plantel destacando su compromiso constante con la excelencia lo que se traduce en la formación de 47 generaciones de historia, talento, visión y de identidad.
"El CBTis 76 se ha consolidado como una institución de alto nivel académico, que además de ofrecer una formación técnica, también impulsa el pensamiento crítico, la innovación y el desarrollo integral de sus estudiantes. “Gracias a todas y todos que han formado parte de esta trayectoria. Muchas felicidades y que vengan muchos años más”, señaló la funcionaria estatal.
Por su parte, José Manuel Coronel Cuevas, comisionado responsable de la DGETI en Morelos, comentó: “Nos embarga la emoción de estar aquí porque pues solamente una vez se cumplen 50 años. Y hoy más que nunca debemos trabajar muy fuerte, muy fuerte por estos jóvenes que ingresan en este nuevo marco curricular común en este nuevo plan de estudios que impulsa la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo”. Asimismo, entregó un reconocimiento a Francisco León Guzmán, fundador del plantel.
En su intervención, Jorge Felipe Tejeda Díaz, director del CBTis 76, agradeció el respaldo de las autoridades estatales y reiteró el compromiso del personal docente y administrativo con la formación de estudiantes críticos, responsables y preparados para enfrentar los retos del presente y futuro. Asimismo, recordó la trayectoria de la institución desde su fundación en 1975 hasta convertirse en un referente en la educación media superior en Morelos.
El Gobierno de "La tierra que nos une", refrenda su compromiso con la educación de la juventud morelense, promoviendo e impulsando una educación integral, humanista y de excelencia para todas y todos.
El Gobierno del Estado de Morelos encabezado por Margarita González Saravia, participa en la edición 2025 del Science and Technology in Society Forum (STS Forum), que se celebra del 05 al 07 de octubre en Kioto, Japón, con la presencia de líderes científicos, tecnológicos y gubernamentales de todo el mundo que impulsan la innovación como herramienta para el desarrollo sostenible.
En representación del Gobierno de Morelos asiste Jaime Eugenio Arau Roffiel, titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), quien acompaña a Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía del Gobierno de México, con el propósito de fortalecer la cooperación internacional, promover la vinculación científica entre México y Asia; así como extender la invitación oficial al STS Forum América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en “La tierra que nos une” los días 03, 04 y 05 de diciembre de este año.
Este evento posicionará a la entidad como epicentro del diálogo global en ciencia, tecnología e innovación; ya que, reunirá a científicas, científicos, académicos, representantes empresariales y autoridades de distintos países para compartir experiencias, generar alianzas estratégicas, diseñar soluciones conjuntas a los desafíos sociales y ambientales del siglo XXI.
Con la próxima realización del STS Forum regional, Morelos reafirma su vocación científica y su papel como anfitrión de grandes encuentros internacionales, lo que consolidad la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de proyectar a la entidad como un referente en conocimiento, innovación y desarrollo sostenible para “La tierra que nos une”.
https://youtube.com/shorts/3E1m9qeSv_Y?feature=share
La Paralimpiada Nacional Conade 2025 sigue su curso en Aguascalientes y con el arranque de las pruebas de paratletismo, la selección de Morelos respondió con una destacada actuación tras conseguir seis medallas en la primera jornada, de acuerdo con el reporte del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.
En este sentido, se detalló que las pruebas que se llevan a cabo en este primer bloque corresponden a la categoría juvenil menor, en tal sentido, las y los paratletas que conquistaron cada presea: Itzel Guadalupe Martínez Ocampo, obtuvo la medalla de plata en la prueba de lanzamiento de jabalina F54, con una marca de 7.89 mts.
Posteriormente, Josué Abdiel Méndez Domínguez obtuvo el bronce en los 100 metros planos T21 tras detener el cronómetro en 18.62 segundos; luego, Perla Sofía Linares Rojas también en los 100 metros planos pero en la clasificación T35 conquistó el metal plateado con un tiempo de 18.12 segundos.
Además, en lanzamiento de jabalina F25, Rubí Basurto Gómez y Elisa Villa Mota ganaron plata y bronce respectivamente, con marcas de 18.15 y 17.51; y finalmente en lanzamiento de disco F21 fue Jennifer Yosmara Gómez Mendoza quien ganó la medalla de plata con una marca de 11.28 metros.
Finalmente, se informó que hoy continúan las acciones tanto en paratletismo como en paradanza deportiva, y se destacó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia al respaldo del deporte adaptado en el estado.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad, brinda en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) atención y rehabilitación especializada para ayudar a las personas con discapacidad física, neurológica o con lesiones a recuperar parcial o totalmente la funcionalidad motriz, promoviendo su bienestar.
Una técnica terapéutica utilizada para atender condiciones como: lesiones medulares, fibromialgia, trastornos músculo esqueléticos, reumáticos o neurológicos es la hidroterapia, la cual utiliza el agua como medio principal, una alternativa accesible, segura y altamente efectiva, explicó el coordinador de Atención a la Discapacidad del SEDIF, Rubén Navarro Toledo.
Mediante este servicio disponible en las instalaciones del CREE Morelos, el organismo descentralizado atiende aproximadamente a 250 pacientes por semana de manera individual y grupal. La unidad está conformada por un terapeuta general, dos carriles para reeducación de la marcha mediante contraste de temperaturas y un tanque de flujo laminar para discapacidades transitorias.
La hidroterapia funciona en tres propiedades del agua: la temperatura caliente, ayuda a relajar los músculos, mejora la circulación, alivia el dolor; el agua fría reduce la inflamación y estimula el sistema nervioso; la combinación de ambas mejora la circulación y disminuye edemas; la flotación reduce el peso corporal hasta en un 90%, facilitando el movimiento sin dolor o carga en las articulaciones y la resistencia, además fortalece los músculos de forma segura y sin impacto.
Para acceder a este servicio la población puede comunicarse al CREE Morelos 777 177 71 77 o acudir a las instalaciones ubicadas en avenida de la Salud, sin número, colonia Palo Escrito, municipio de Emiliano Zapata.
Como parte de las acciones permanentes para salvaguardar la integridad de niñas, niños, adolescentes, docentes y personal administrativo en los planteles educativos del estado, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de su Coordinación de Protección Civil Escolar, lleva a cabo diversas actividades orientadas al fortalecimiento de la cultura de la prevención y la autoprotección en las comunidades escolares.
En lo que va del actual Ciclo Escolar 2025-2026, se han desarrollado marchas exploratorias y ejercicios de evaluación de riesgos en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata, Tepoztlán, Huitzilac, Tlaltizapán, Zacatepec, Mazatepec, Hueyapan, Yecapixtla, Tepalcingo, Zacualpan y Temoac, donde personal directivo, docente y brigadistas escolares identificaron riesgos, verificaron rutas de evacuación y revisaron medidas preventivas en cada plantel, promoviendo entornos más seguros para el aprendizaje.
De igual manera, se han impartido capacitaciones especializadas en Primeros Auxilios Básicos, Prevención de Incendios y Uso y Manejo de Extintores, dirigidas al personal de escuelas de distintos niveles educativos y con el apoyo de instancias municipales de Protección Civil. Estos ejercicios formativos dotan a las y los asistentes de herramientas prácticas para actuar de manera oportuna y eficaz ante una eventualidad.
Asimismo, en atención a la convocatoria de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el IEBEM participó activamente en el Segundo Simulacro Nacional 2025, realizado el pasado 19 de septiembre, en las tres mil 285 escuelas de los niveles Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación Normal.
Dicha jornada permitió fortalecer los protocolos de actuación ante emergencias y reafirmar el compromiso del sector educativo con la seguridad integral de la comunidad escolar.
En este sentido, el encargado de despacho de la dirección general del Instituto de IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, destacó que “la cultura de la protección civil no debe limitarse a las conmemoraciones de septiembre, sino mantenerse activa durante todo el año escolar. Promover la prevención de riesgos y la respuesta ante emergencias de forma permanente permite que las comunidades educativas estén preparadas, conscientes y organizadas ante cualquier situación, fortaleciendo así entornos escolares más seguros, solidarios y resilientes”.
Finalmente, el funcionario reiteró el compromiso del Instituto de continuar promoviendo programas de capacitación y simulacros, así como la actualización constante de protocolos escolares de emergencia, con el propósito de que Morelos siga avanzando hacia una educación segura, en la que cada plantel sea un espacio de confianza, aprendizaje y bienestar.
Durante los primeros 12 meses de administración, el Gobierno dirigido por Margarita González Saravia ha logrado poner en marcha 177 obras de distintos rubros en todo el estado, en las cuales se han destinado recursos por más de 739 millones de pesos, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.
Refirió que de ese universo, en el que se incluyen carreteras secundarias, instalaciones educativas y culturales, mercados, parques públicos, caminos de saca cosecha, paraderos y plazas públicas, 72 obras han sido financiadas con recursos etiquetados a la propia secretaría que él representa, mientras que el resto —más de 100— han sido programadas en el ejercicio fiscal de otras dependencias.
Reportó que de acuerdo al estatus actual de este listado, se han concluido ya 36 obras; 73 están en ejecución; 47 se encuentran en proceso licitatorio, y están programadas 21 más para principios del año 2026.
Barragán Cena precisó que a este monto también se suma la inversión federal utilizada para la modernización del puente Jojutla, por parte de la Secretaría de Infraestructura, comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México.
Asimismo, detalló que la mandataria estatal ha instruido atender al mayor numero de municipios en materia de infraestructura, por lo que el listado de obras beneficia a las 36 demarcaciones del estado, siendo Cuernavaca el de mayor numero de acciones con 18; 11 para Cuautla y el mismo número para Yautepec; 10 en Jiutepec; y Emiliano Zapata y Zacatepec con ocho cada uno.
Consideró que aún y cuando es mayor el número de obras que se encuentran en ejecución o licitación, esto indica que existe una cartera activa con metas de continuidad en el corto y mediano plazo.
El funcionario estatal argumentó que la participación de recursos de dependencias distintas a la Secretaría de Infraestructura, tales como las Secretarías de Cultura, Desarrollo Económico y del Trabajo, Turismo, Desarrollo Sustentable, entre otras, significa que existe coordinación interinstitucional para ampliar la cobertura y el beneficio directo hacia la población morelense.
Finalmente, recalcó que con estas cifras, la actual administración encabezada por la primera Gobernadora en la historia del estado, busca demostrar resultados en un año de gestión, enfatizando obras de infraestructura básica, movilidad urbana, y servicios comunitarios.
En seguimiento a las acciones de prevención social, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos impartió la conferencia titulada "Consecuencias de la comisión de delitos por adolescentes", en la Preparatoria Número 4 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ubicada en el municipio de Jojutla , con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los riesgos asociados a conductas que puedan derivar en hechos delictivos, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Señaló que las alumnas y los alumnos conocieron de manera minuciosa las implicaciones legales y sociales que conlleva cometer actos violentos, con lo cual se busca promover una cultura de prevención y convivencia pacífica.
“Sensibilizamos a las y los estudiantes sobre los riesgos y consecuencias de conductas delictivas cometidas por adolescentes, para promover la reflexión sobre la importancia de la legalidad y la convivencia pacífica”, añadió la funcionaria estatal.
Velázquez Olivares reconoció la participación e interés del alumnado sobre los temas abordados, lo cual fortalece las capacidades de prevención de la violencia y contribuye al objetivo del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, de generar entornos escolares responsables y seguros.
“Buscamos reducir factores de riesgo que puedan derivar en conductas delictivas, fomentar la corresponsabilidad ciudadana y generar entornos seguros, para contribuir de manera significativa al bienestar social y a la prevención de la violencia en el estado”, concluyó la funcionaria de la SSPC Morelos.
A través de estos programas educativos, pláticas y actividades de sensibilización dirigidas a distintos sectores de la comunidad, el Gobierno de "La tierra que nos une" fortalece el tejido social y promociona una cultura de legalidad y convivencia pacífica.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación científica como motor del desarrollo social y económico.
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) concluyeron exitosamente el curso “Ciencia en el aula”, una iniciativa orientada a fortalecer las competencias pedagógicas de las y los docentes de nivel secundaria.
Durante cuatro jornadas de trabajo, realizadas en el Museo de Ciencias de Morelos, 80 maestras y maestros participaron en actividades experimentales y teóricas en las áreas de Química, Física, Biología y Matemáticas.
En este sentido, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, señaló que este tipo de programas “brindan a las y los docentes herramientas para impulsar el aprendizaje activo y despertar el interés científico en las y los estudiantes”.
Estas dinámicas fomentaron la aplicación práctica del conocimiento y la incorporación de estrategias didácticas innovadoras en las aulas.
Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, destacó que el objetivo es “acercar la ciencia a las aulas, haciendo que sea comprensible, divertida y parte de la vida cotidiana”.
A través de acciones como esta, el Gobierno de Morelos impulsa una educación basada en el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, promoviendo en niñas, niños y juventudes una conexión significativa con la ciencia y la tecnología.
Derivado de labores de inteligencia y seguimiento a grupos delictivos generadores de violencia, en particular el denominado “Los Roques y/o Los Vara”, dedicados al robo de vehículos, transporte de carga y despojos, se conformó un equipo operativo interinstitucional integrado por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Marina) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos.
Este sábado, en el municipio de Huitzilac, dicho grupo realizó dos acciones distintas tras reportes al número de emergencia 911 sobre personas armadas a bordo de vehículos que circulaban en calles de la localidad. Las operaciones se desarrollaron en el Barrio San José, donde se logró la ubicación y aseguramiento de cuatro personas, además de armamento de alto poder, drogas y vehículos.
En la primera acción, efectuada en la calle Venustiano Carranza, fue detenido Carlos “N”, de 20 años, a quien se le aseguró un arma corta calibre .22 con cartuchos útiles y dosis de narcótico. En el mismo operativo fue localizada Diana María “N”, de 35 años, dentro de un vehículo BMW X1 blanco con permiso para circular en Guerrero, en posesión de un arma corta calibre 9 mm y cartuchos útiles. Durante la inspección al automóvil se encontraron dos granadas calibre 40 mm.
En la segunda acción, también en el Barrio San José, se aseguró un vehículo Nissan Kicks rojo con permiso provisional de Guerrero. En su interior se encontraba Carlos “N”, de 45 años, alias “El Enano”, portando un fusil calibre 5.56 mm y sustancias con características de narcótico. En el asiento del copiloto viajaba Lizbeth Victoria “N”, de 29 años, acompañada de una menor de edad; se le aseguraron 15 bolsas con sustancia similar al “cristal” y una pistola calibre 9 mm. En el vehículo se localizaron además cartuchos de diversos calibres, una escopeta y equipos de radiocomunicación. La menor fue entregada a sus familiares para salvaguardar su integridad.
Material asegurado:
1. Un fusil calibre 5.56 mm con cargador y cartuchos útiles (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
2. Dos armas cortas calibre 9 mm con cargadores abastecidos (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
3. Un arma corta calibre .22 con cartuchos útiles.
4. Dos granadas metálicas calibre 40 mm.
5. 61 cartuchos calibre 7.62 mm (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
6. 15 cartuchos calibre .45 mm (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
7. 34 cartuchos de diversos calibres para armas cortas y escopeta.
8. 15 dosis con sustancia similar al “cristal”.
9. Dos sistemas de radiocomunicación con seis radios portátiles y cargadores.
10. Dos vehículos con reporte de robo: una camioneta BMW X1 blanca y una Nissan Kicks roja, ambas con permisos para circular en Guerrero y alteraciones en sus medios de identificación.
Las personas detenidas y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), quien continuará las investigaciones para integrar las carpetas correspondientes y ampliar las indagatorias en la zona de Huitzilac.
Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad dan cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmando el compromiso de mantener operativos interinstitucionales que fortalezcan la tranquilidad y la paz en Morelos.
Los datos aquí presentados son de carácter informativo. Las personas mencionadas se consideran inocentes hasta que se demuestre su responsabilidad legal.
En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, recibió a Humberto Henderson, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), con el objetivo de fortalecer la cooperación institucional en materia de respeto, promoción y defensa de las libertades fundamentales.
García Chávez refrendó el compromiso de la administración estatal con los principios de justicia, dignidad y paz, al destacar que la protección de los derechos humanos constituye un eje central en la administración de la gobernadora González Saravia.
Por su parte, Humberto Henderson reconoció la voluntad del Gobierno de Morelos para mantener un diálogo permanente con los organismos internacionales, con el fin de consolidar una agenda estatal basada en el respeto a la ley y en la garantía plena de los derechos fundamentales.
En la reunión participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano; el fiscal general del Estado, Edgar Maldonado Ceballos; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), Nadxieelii Carranco Lechuga.
Con este encuentro, la administración encabezada por Margarita González Saravia reafirma su compromiso con las instituciones nacionales e internacionales que impulsan la defensa de los derechos humanos, para fortalecer las bases de un estado justo, incluyente y en paz.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que dos jóvenes morelenses competirán en los XXV Juegos Olímpicos de Verano Para Sordos que se celebrarán del 15 al 26 de noviembre en Tokio, Japón, representando orgullosamente a México.
En este sentido, se detalló que se trata de Bryant Guadarrama Torres y Abel Espín González, quienes participarán en la disciplina de futbol. Dicha convocatoria llegó por parte de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos (FEMEDESOR), después de un proceso de selección y evaluación donde se determinaron a las y los atletas que competirán en dicha justa.
Al respecto, Abel Espín señaló: “Tenemos un año entrenando diario, por lo que todo el equipo está preparado para irnos a estas olimpiadas”. Mientras que Bryant Guadarrama añadió: “Todo este tiempo me he sentido preparado, hemos estado un año preparándonos mucho, es la primera vez que compito en un evento de este nivel, estamos a nada de empezar y de irnos a Tokio”.
Asimismo, se destacó que Bryant ha participado en torneos de futbol, jugando en la posición de defensa, y también en paratletismo en competencias como la Paralimpiada Nacional, y además estudia en la Facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Abel ha competido en diversos torneos representando a la entidad y en el equipo para sordos del club Atlante, donde se desempeña como extremo y volante.
Finalmente, Domínguez Robles destacó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia para el deporte adaptado, social y convencional en el estado apoyando y motivando a los paratletas a competir en otros niveles de competencia con mayor exigencia.
El Gobierno de Morelos, bajo el liderazgo de Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) llevaron a cabo el evento ExpoCiencias 2025, en el parque San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca.
Cabe mencionar que ocho proyectos de “La tierra que nos une”, fueron seleccionados para participar en la etapa nacional; las propuestas abarcaron biología, medio ambiente, ciencias exactas y naturales, medicina y salud. En este sentido, destacaron iniciativas en ciencias sociales, agropecuarias, alimentos, materiales y computación, además, se sumaron proyectos de mecatrónica, espacio e ingeniería, mostrando la diversidad del talento científico.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “Estamos convencidos de que este tipo de eventos son una plataforma que impulsa el talento de las y los estudiantes a nivel nacional e internacional, la participación de ocho proyectos que avanzan a la etapa nacional refleja el compromiso, creatividad y el esfuerzo de nuestras juventudes. Este encuentro no sólo fortalece la formación académica, también abre camino a nuevas oportunidades para que la niñez y juventud sigan construyendo un futuro con ciencia e innovación.
La participación de los alumnos se clasificó en cinco categorías: petit, kids, juvenil, medio superior y superior, lo que permitió una competencia justa y equitativa, además de brindar una plataforma para que los jóvenes científicos presentaran sus proyectos en función de su nivel académico.
Los proyectos acreditados que competirán ahora en ExpoCiencias Nacional 2025 Tamaulipas son: Generador eléctrico de bicicleta; Sistema de medición de consumo de agua accesible para personas de bajos recursos, ambos categoría: Superior Medio ambiente de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).
Datos fármaco-epidemiológicos de la seguridad de medicamentos para el tratamiento de la obesidad, categoría: Superior Medicina y salud, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Universidad del Valle de Cuernavaca (Univac); El amor por el huerto NC Cuernavaca como principal motor de conciencia ecológica, categoría: Kids Medio ambiente del School Cuernavaca.
Otro de los ganadores es Sistema independiente de riego agro-solar "SIRA" categoría: Superior Agropecuarias y de alimentos, del Instituto Tecnológico de Zacatepec TecNM; además de Proyecto Nube categoría: Superior Ciencias sociales y humanidades de la Escuela de Estudios Superiores de Yautepec de la UAEM.
Determinación y evaluación de un fragmento variable de cadena sencilla (scFv) que reconozca adiponectina, categoría Superior Medicina y Salud, delCentro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Actividad insecticida de Tournefortia Hirsutissima sobre Atta Cephalotes, categoría Medio Superior Medio Ambiente, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTiS) 76
El equipo merecedor de la acreditación internacional a ATAST-IFEST 2026 en Monastir, Túnez, fue: Proyecto Nube, categoría Superior Ciencias sociales y humanidades, de la Escuela de Estudios Superiores de Yautepec.
Por su parte Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, resaltó la curiosidad y creatividad de niñas, niños y juventudes que son la base de un futuro científico sólido.
“La diversidad de proyectos presentados refleja el compromiso por acercar la ciencia a la sociedad, este espacio inspira a nuevas generaciones a soñar, crear y transformar con conocimiento”, comentó.
Con estas accione
A fin de fomentar la comprensión y el respeto hacia la comunidad bisexual, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y de Diversidad Sexual, llevó a cabo el conversatorio denominado: “visibilidad bisexual, voces, sentidos y caminos”.
Lo anterior, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, en el que se contó con la participación de expertos y activistas que abordaron la bisexualidad desde diversas perspectivas, generando un diálogo profundo y significativo.
Julio César Delgado Román, director de Diversidad Sexual, refirió que este conversatorio sirvió como un espacio seguro para abordar los mitos y prejuicios que rodean a la bisexualidad, promoviendo un mensaje de inclusión y respeto.
“El Gobierno La tierra que nos une, reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la visibilidad de todas las identidades dentro de la comunidad LGBTTTIQ +”, enfatizó.
Entre los ponentes se encontraron: Alfonso Leija Salas, quien ofreció un análisis desde los puntos de vista espiritual, religioso e histórico, destacando la importancia de la aceptación y el bienestar integral; Edgar Israel Quintana Beltrán, director de Diversidad Sexual del municipio de Puente de Ixtla, quien compartió información desde su experiencia como psicoterapeuta, enfocándose en la salud mental y los desafíos que enfrenta la comunidad.
En tanto, Alberto Vergara Manuel, en su participación aportó una perspectiva personal y cercana sobre las vivencias y la importancia de la visibilidad en la lucha por los derechos.
También participaron los directores de Diversidad Sexual de los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Coatetelco, Emiliano Zapata, Huitzilac, Miacatlán, Tlaquiltenango y la regidora de la Comisión de Diversidad Sexual de Yecapixtla, activistas y colectivos de la diversidad sexual.
La Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL del Centro Cultural Infantil “La Vecindad”, en coordinación con la Secretaría de Cultura y el área de Educación Especial del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), llevó a cabo una capacitación integral en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano” (MMAC) y el Centro Cultural Jardín Borda. El objetivo fue fortalecer el trabajo docente mediante el arte como vía de inclusión y aprendizaje.
La actividad benefició a más de 120 profesores de Educación Especial y 29 docentes de la Escuela de Iniciación Artística Asociada, quienes compartieron experiencias y herramientas para enriquecer su práctica pedagógica. Durante las jornadas vespertinas se trabajó con lenguajes como danza, teatro, música y artes visuales, reafirmando la importancia del arte en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Este esfuerzo se sumó a una formación previa que los docentes de la escuela en referencia recibieron en torno a estrategias de enseñanza para la atención a niñas y niños con discapacidad. Con ello, se promovió el intercambio de saberes entre comunidades educativas y artísticas, subrayando que la inclusión también se construye a través de la sensibilidad y la creatividad.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, señaló: “La capacitación docente con perspectiva artística nos recuerda que la educación inclusiva es una tarea colectiva. El arte abre caminos de sensibilidad y de aprendizaje compartido que benefician directamente a la niñez y la juventud morelense”.
Con esta capacitación, el Gobierno de Morelos, La tierra que nos une, reafirmó su compromiso de garantizar espacios y programas culturales de calidad que fortalezcan la inclusión y el bienestar educativo. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
El Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia llevó a cabo el lanzamiento oficial de la cartelera “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, proyecto que concentra una serie de festivales que se realizarán en el último trimestre de este 2025, en diferentes municipios del estado; con ello, se proyecta al estado como destino estratégico de la zona centro del país y núcleo cultural.
El evento fue esta noche, en el Museo de Sitio de la zona arqueológica de Xochicalco, con un espectáculo de luces y la presentación del Grupo de Danza prehispánica Quinto Sol, del municipio de Axochiapan, ante empresarias y empresarios de distintos sectores, así como con autoridades municipales y del Poder Legislativo.
El acto protocolario fue presidido por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, en representación de Margarita González Saravia, acompañado de los titulares de Turismo, Daniel Altafi Valladares; Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; y Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, en donde se puntualizó que a través de ocho magnos eventos, Morelos se coloca en el centro de la agenda cultural y turística.
“La Gobernadora ha sido guía de esta iniciativa, ideó con todo el grupo de gabinete esta gran cartelera, que busca ser un escenario para Morelos y también para todo el país; nuestro estado es cultura viva, en sus municipios, comunidades y poblados habita una riqueza inmensa, es tradición, historia, memoria”, enfatizó Montserrat Orellana.
Cabe mencionar que el nombre de esta agenda tiene inspiración en Xochicalco, emblemático lugar de los pueblos originarios de Morelos, donde coincidieron diferentes culturas, y emanaron importantes líderes y acuerdos, por lo que esta propuesta conserva y proyecta la riqueza del estado.
Los eventos a desarrollarse son: Festival del Mezcal y el Queso, del 17 al 19 de octubre para celebrar la reciente Denominación de Origen del Mezcal de Morelos y abrir nuevas cadenas de valor en materia turística, económica, cultural y en el campo; Festival Internacional Cervantino, del 12 al 27 de octubre, donde se destaca la presentación del ensamble de Sam Eastmond, y la participación de países como Chile, España y México.
Además, el Festival Miquixtli, que convoca a miles de personas en las celebraciones del Día de Muertos, del 30 de octubre al 02 de noviembre; el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, del 07 al 09 de noviembre, para celebrar y fortalecer la cocina tradicional mexicana, que es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El espectáculo Luz y Raíces, 08 de noviembre, que detonará el turismo en el lago de Tequesquitengo, con una mágica noche de luces, gastronomía y música, bajo las estrellas; el Encuentro Cinematográfico de Morelos, los días 21 y 22 de noviembre, que concentrará a productores, estudiantes, creativos y talentos emergentes en un dialogo de especialistas, que confirma al estado como destino fílmico.
Así como Sabor es Morelos, el 06 y 07 de diciembre, que proyectará la calidad, arraigo y variedad del sector restaurantero local, se ha consolidado como uno de los productos turísticos más atractivos del año; y el Festival de la Nochebuena, inspirado en la flor que viste la navidad, de la cual Morelos produce seis millones de plantas, y con una propuesta enfocada en promover las tradiciones mexicanas y morelenses más coloridas y arraigadas.
Para conocer más detalles sobre los festivales antes mencionados, se invita a la población a ingresar a la página web https://www.morelos.gob.mx/xochicalco
A este acto protocolario asistieron: Diego Raúl Martínez García, director general de Vinculación, en representación de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; y Carlos Martinez Cué, delegado de la Secretaría de Economía en la entidad.
El secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, asistió al 74 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos (Fiscalía General del Estado de Morelos) del Estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR), donde en representación del Ejecutivo refrendó el compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, de mantener un diálogo permanente y mantener las puertas abiertas para impulsar acciones que abonen a su bienestar y dignificación.
En su mensaje ante el personal sindicalizado del Gobierno del Estado, Salazar Acosta expresó: “En nombre de la mandataria estatal les pido por favor sigamos trabajando por esta hermosa tierra que nos une donde vamos a vivir, donde estamos viviendo y donde pretendemos seguir construyendo con todas y todos ustedes”.
Por su parte, José Ramón Wong Balboa, secretario general del SUTPEEPOCAEMOR, que agrupa a más de mil 300 trabajadoras y trabajadores de la administración pública, resaltó que la relación con el Poder Ejecutivo ha sido de respeto mutuo y siempre en el ánimo de lograr acuerdos que beneficien a ambas partes.
En el festejo por el 74 aniversario del sindicato estatal estuvieron presentes: el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo; el titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar; así como la consejera Jurídica, Dolores Álvarez Díaz y el diputado federal, Juan Ángel Flores Bustamante.
Con el propósito de consolidar un servicio público íntegro, cercano y respetuoso de los derechos de las personas, el Poder Ejecutivo, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo, el Conversatorio en Materia de Denuncias por Hostigamiento y Acoso Sexual.
Este espacio reunió a representantes de la administración pública federal, estatal y municipal, así como a académicas y especialistas en género, quienes reflexionaron sobre la importancia de erradicar la violencia en el ámbito laboral. Con ello se refuerza el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, con la transparencia, la integridad y la justicia social.
En este sentido, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, subrayó que “la construcción de un Gobierno honesto e íntegro pasa por garantizar que ninguna mujer ni hombre sufra violencia, nuestro deber es generar instituciones que protejan y acompañen a las víctimas, con procesos claros y libres de revictimización”.
Por su parte, la subsecretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno de México, Guadalupe Araceli García Martínez, destacó que lucha contra la corrupción y la violencia en cualquiera de sus expresiones debe ser un compromiso compartido. “Estamos construyendo un andamiaje institucional que permita a las víctimas confiar en que serán escuchadas, protegidas y acompañadas con un enfoque humano y restaurativo”, enfatizó.
En tanto, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, afirmó que en Morelos se trabaja de manera decidida para prevenir, atender y erradicar la violencia de género en el servicio público, con protocolos claros y acciones de acompañamiento. “No hay tolerancia a la violencia contra las mujeres; nuestro compromiso es garantizar espacios seguros, libres y dignos para todas y todos”, puntualizó.
Asimismo, Karla Guadalupe Ramírez Cruz, representante suplente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Virginia Shaday Gutiérrez León, académica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Patricia Peña Jaime, contralora municipal de Temixco; y Adriana Pineda Fernández, magistrada del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA), coincidieron en que fortalecer la cultura institucional con perspectiva de género es indispensable para erradicar la violencia, garantizar la no revictimización y consolidar espacios laborales seguros y justos en el servicio público.
El encuentro permitió compartir experiencias en la atención de las denuncias, identificar retos comunes y fortalecer la perspectiva de género en las instituciones públicas. Asimismo, se reafirmó la importancia de contar con mecanismos confiables que impulsen la integridad y la cultura de respeto dentro de la administración pública.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos ratifica que la integridad y la igualdad sustantiva son pilares fundamentales para el bienestar de la ciudadanía.
Con el objetivo de acercar las estrategias del Gobierno del Estado de Morelos a localidades de alta y muy alta marginación, durante seis días, personal de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, visitó 23 polígonos que pertenecen a Zonas de Atención Prioritaria, con la tarea específica de brindar acompañamiento a la población en el proceso de registro a los programas “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”.
En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz y titular de la Unidad Responsable del Programa, informó que las plataformas de registro cerraron con 85 folios de solicitudes al programa “Semillas de Esperanza” y 65 de “Calmecac”; se procederá a integrar los expedientes por cada folio para su análisis y selección.
Posteriormente, las y los integrantes del Comité Dictaminador determinarán el listado de folios aprobado. “Semillas de Esperanza” beneficiará a 49 grupos comunitarios, mientras que “Calmecac” favorecerá a 40 personas portadoras de saberes.
Con el firme compromiso por visibilizar la búsqueda de personas desaparecidas y fortalecer la prevención desde las comunidades, la Unidad Móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, desplegó una jornada intensa de trabajo en el municipio de Temixco, donde se sumaron voluntades, se generó conciencia, y abrieron espacios para el diálogo y la acción.
Así lo destacó el titular de la dependencia, Oscar Valdepeña Mendoza, quien refirió que salir al territorio no es un acto simbólico, es una estrategia prioritaria, además de coordinar esfuerzos con los municipios para romper el silencio, acercar respuestas y activar la esperanza.
“En cada comunidad hay historias que aún esperan ser contadas, personas que merecen ser encontradas y familias que no deben cargar solas con el peso de la ausencia”, acotó Valdepeña Mendoza.
Durante esta jornada, la Comisión llevó a cabo actividades lúdicas, informativas y de sensibilización dirigidas a distintos sectores de la población, con el objetivo de sembrar conciencia, prevenir la desaparición y orientar sobre los mecanismos de atención integral a víctimas.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de la Comisión de Búsqueda de Personas de continuar trabajando de manera cercana, humana y decidida, para impulsar acciones que visibilicen la problemática, acompañen a las víctimas y construyan una sociedad más informada y solidaria.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, en coordinación con la organización Red VIRAL y el Colectivo Bendito Estilo, presentaron el proyecto nacional Hip Hop por la Paz, en el cual participan Personas Privadas de la Libertad (PPL), de los centros de Reinserción Social Varonil y Femenil de Atlacholoaya, donde el reto es que las juventudes y las Personas Privadas de la Libertad que canten por la construcción de paz.
Esta es una iniciativa que nació en el estado de San Luis Potosí, la cual articula cultura urbana, participación social orientada a la prevención de las violencias, con la voz de las y los jóvenes como protagonistas del cambio, por lo que dicho proyecto convoca a barrios, escuelas y también en centros penitenciarios.
En este sentido, Eunice Rendón Cárdenas, directora de la Organización Red VIRAL, explicó que en este proyecto nacional participan artistas urbanos, PPL de centros penitenciarios, así como organizaciones y programas aliados, todas y todos comprometidos con la cultura de paz y la transformación social.
“Hemos estado visitando a los artistas adentro de los centros penitenciarios y hemos visto su creatividad y su música, tenemos más de 120 centros penitenciarios ya inscritos en el país, además de los 14 centros federales que están participando en este concurso”, detalló.
Por su parte, el titular de la SSPC Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano destacó la labor social de este programa nacional, ya que a través de las expresiones de los jóvenes con el hip hop, del rap y de toda la música urbana fortalecen las acciones preventivas para alejar a los jóvenes de las adicciones.
“En el estado de Morelos se están sentando las bases para que todos nuestros jóvenes, hijos y hermanos, se alejen de las adicciones, para recobrar el tejido social”, manifestó Urrutia Lozano.
En tanto, Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos manifestó el compromiso con los jóvenes que presentaron sus canciones de hip hop, para que puedan impulsar esta actividad cultural y a favor de la paz con los PPL.
“Nosotros estamos abiertos para que los artistas puedan guiar a nuestra gente en internamiento, cuenten con nosotros, aportaremos lo que sea necesario para que esto tenga buenos resultados”, afirmó Romero Espinoza.
Para concluir este evento, se presentaron artistas de diferentes partes del estado de Morelos, quienes interpretaron algunas canciones de Hip Hop donde se habla de la construcción de paz en la entidad.
Como parte del presídium, también estuvieron presentes: Ricardo Labias Maldonado, director del Centro de Integración Juvenil de Cuernavaca; Arlen Denisse Molina Romero, directora de Seguimiento y Vinculación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad; y Margarita Alemán, del Colectivo 50+1m+, entre otros.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo una jornada de registro presencial al “Programa de entrega de aparatos funcionales y apoyos para la reparación de sillas de ruedas clínicas de personas con discapacidad y movilidad reducida permanente”, en el municipio de Tetecala.
En este sentido, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP) dio a conocer que se alcanzó un registro de 24 solicitudes para la reparación de sillas de ruedas, la cual estuvo a cargo de la Asociación Civil “Enchúlame la Silla” y se realizó el mismo día.
El personal de la dependencia estatal visitará el martes 14 de octubre la comunidad de Moyotepec del municipio de Ayala y el viernes 31 estará en la unidad deportiva del municipio indígena de Xoxocotla; con atención de 09:30 a 14:30 horas.
Los requisitos para integrarse al programa son: identificación oficial vigente; en caso de personas menores de edad, se deberá adjuntar el acta de nacimiento, así como la identificación oficial de la madre o el padre; comprobante de domicilio vigente, fotografía frontal y fotografía lateral de la silla de ruedas.
La población interesada también puede realizar su solicitud a través de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pcd
Con el propósito de sumar voluntades para reducir el rezago en infraestructura vial y atender de manera inmediata las necesidades de los municipios de la zona oriente, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, se reunió con los presidentes municipales de Tepalcingo, Alfredo Sánchez Vélez; Jantetelco, Ángel Domínguez Sánchez; y Axochiapan, Marco Cuate Romero.
En el encuentro, instruido por la gobernadora Margarita González Saravia, la dependencia estatal acordó, de forma inmediata, abastecer de mezcla asfáltica necesaria para que los ayuntamientos continúen con labores de bacheo en los tramos que requieren intervención pronta y efectiva, en respuesta a los principales requerimientos en materia de reparación de pavimentos que las propias autoridades municipales dieron a conocer.
Barragán Cena refirió que este apoyo, como parte del compromiso que tiene la mandataria estatal con las comunidades de las distintas regiones del estado, busca acelerar la mejora de la seguridad vial y la conectividad que existe entre las poblaciones de esta zona.
En este acercamiento, el secretario de Infraestructura también explicó las obras que el Ejecutivo estatal realiza en cada una de estas demarcaciones, las cuales en conjunto suman nueve proyectos de alto impacto: en Jantetelco cinco, mientras que en Axochiapan y Tepalcingo dos para cada municipio.
Refirió que con una suma de más de 77 millones de pesos, se contemplan intervenciones en infraestructura educativa y tramos carreteros de la región. También se incluyen los trabajos para habilitar la explanada principal, un área lateral de cajones de estacionamiento y la vialidad del mercado de Axochiapan, realizada con recursos del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp).
Por su parte, los presidentes municipales agradecieron el apoyo del Gobierno de “La tierra que nos une” y destacaron la importancia de estas acciones, que indudablemente tendrán un impacto positivo en la vida de la población que habita en estas demarcaciones.
Finalmente, en representación de la mandataria estatal, Adolfo Barragán reiteró el compromiso de trabajar de la mano con los gobiernos municipales para identificar, priorizar y ejecutar obras que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias y, de esta forma, impulsar acciones que fortalezcan la seguridad, la conectividad y el desarrollo económico local.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a permanecer atenta ante los signos y síntomas del dengue, con el propósito de prevenir complicaciones graves y proteger la salud de las familias.
Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, informó que, aunque los casos de dengue en la entidad muestran una reducción del 97 por ciento en comparación con 2024, es fundamental no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas.
“El dengue puede complicarse si no se detecta y atiende a tiempo. Los signos de alarma a los que debemos prestar especial atención son: dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, sangrado en encías o nariz, aparición de moretones en la piel, somnolencia o irritabilidad, dificultad para respirar y la presencia de sangre en vómito o evacuaciones”, precisó.
Asimismo, destacó que ante cualquier síntoma compatible con dengue es indispensable evitar la automedicación y acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir atención oportuna, ya que el tratamiento temprano puede marcar la diferencia en la evolución del paciente.
De acuerdo con la semana epidemiológica número 39, en Morelos se han confirmado 129 casos de dengue, de los cuales 81 se clasificaron como graves o con signos de alarma, 48 como no graves, y se han registrado lamentablemente cuatro defunciones.
Las autoridades sanitarias recordaron que el dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, por lo que la mejor forma de prevenirlo es evitar criaderos en casa y comunidad, eliminando recipientes que acumulen agua, tapando depósitos y limpiando patios y azoteas.
Además, se recomienda el uso de repelente, ropa que cubra brazos y piernas, así como colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Finalmente, se reitera el llamado a la ciudadanía para mantener la corresponsabilidad en la prevención del dengue, ya que la participación activa de la población es clave para reducir riesgos y evitar más casos en la entidad.
El Gobierno de “La tierra que nos une” llevó a cabo el Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en Cuernavaca, donde autoridades, productoras y productores, cocineras tradicionales, académicos y ciudadanía en general compartieron saberes, sabores y experiencias en torno a este grano, considerado patrimonio biocultural y símbolo de identidad de los pueblos de México.
El evento, desarrollado en un ambiente de fiesta, tradición y orgullo cultural, fue encabezado por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, y por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, en el marco del Día Nacional del Maíz, que se conmemora cada 29 de septiembre.
Al respecto, Galeana Torres informó que el estado de Morelos posee más del 25 por ciento de las razas de maíces nativos conocidas en el país, por lo que “son muchas las acciones que estamos realizando para su conservación y fomento”. Señaló que, hasta el momento, se han invertido alrededor de 10 millones de pesos en diferentes rubros, entre ellos sanidades, así como apoyo técnico y económico a las y los productores de maíces nativos.
Asimismo, en este Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos, y a nombre del Gobierno estatal, Margarita Galeana y Javier García entregaron de manera simbólica cuatro cheques a productoras y productores de estos granos básicos, como parte del Programa de Maíces Nativos, con lo que se da cumplimiento al compromiso establecido por la gobernadora Margarita González Saravia hace un año con este sector.
A este magno evento asistió el embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, cuyo país fue el invitado especial al festival, que incluyó una muestra gastronómica, concurso de platillos, venta de productos elaborados a base de maíz y la exposición fotográfica “La trenza” de la artista tlaxcalteca Malena Díaz.
En sus participaciones, José Luis Arizmendi Bahena, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Morelos, y Marco Antonio Castro Martínez, director general Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), coincidieron en la importancia de preservar el maíz nativo como un tesoro de biodiversidad genética y cultural de Morelos y México.
Al finalizar el acto protocolario, Javier García y Margarita Galeana cortaron el listón inaugural y, junto con la comitiva que los acompañó, recorrieron los pasillos donde las cocineras tradicionales y productores locales ofrecieron una experiencia única de sabores, saberes y tradiciones con platillos elaborados con maíces nativos, así como con otros productos del campo morelense, como aguacate, nopal, jitomate, ciruela, níspero, higo, jamaica y flor de calabaza.
En esta fiesta participaron los municipios de Ayala, Tlayacapan y Huitzilac. Las y los asistentes también tuvieron la oportunidad de comprar queso, artesanías elaboradas con hoja de maíz, chilate y observar una exhibición de semillas de maíz nativo.
Cabe señalar que, durante esta semana se han llevado a cabo diversas actividades en varias demarcaciones para conmemorar el Día Nacional del Maíz.
Con este encuentro, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo del campo, fortalecer la economía local y, sobre todo, mantener vivo el patrimonio cultural y gastronómico que representa el maíz, que por siempre ha sido el corazón de la historia y la identidad de México.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología (CeMITT), llevó a cabo la conferencia “Estrategias fiscales inteligentes para impulsar tu negocio”, a fin de brindar a la ciudadanía más y mejores herramientas para fortalecer sus proyectos productivos.
Lo anterior, como parte del ciclo de conferencias “Saberes para el Emprendimiento”, actividad que permite acercar conocimientos clave a emprendedoras y emprendedores para fortalecer la gestión y el crecimiento de sus iniciativas, contribuyendo al emprendimiento del estado, esta jornada se llevó a cabo en las instalaciones del CeMITT.
Por su parte Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que este ciclo de conferencias representa una oportunidad para acercar conocimiento práctico a la comunidad emprendedora, fortaleciendo la innovación y el desarrollo económico de Morelos.
Durante la jornada se abordaron contenidos prácticos para minimizar riesgos financieros, garantizar el cumplimiento normativo y fomentar una cultura fiscal que favorezca la planificación. Estos temas permiten anticipar futuros eventos económicos y benefician especialmente a microemprendedores que buscan consolidar sus proyectos.
A su vez, Patricia Pérez Sabino, directora del CeMITT subrayó: “Nuestro compromiso es acompañar a las y los emprendedores, brindando acceso a herramientas que impacten directamente en el éxito de sus proyectos”.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la población en acercar herramientas útiles para el fortalecimiento del tejido económico local. Para conocer más sobre las conferencias del ciclo “Saberes para el Emprendimiento”, las y los interesados pueden consultar la página oficial del CeMITT.
La Secretaría de Cultura del Estado de Morelos llevó a cabo la inauguración de la 14ª edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos (Flimo 2025), en el Centro Cultural Jardín Borda, donde participaron colegios, madres y padres de familia, profesoras, profesores y estudiantes en un ambiente lleno de literatura y creatividad.
Durante la apertura, cientos de asistentes disfrutaron de presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres y dinámicas diseñadas para acercar a las y los niños al hábito de la lectura desde sus primeras edades, reconociendo a este encuentro como un espacio formativo y de convivencia comunitaria.
Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del Estado de Morelos, subrayó la importancia de esta iniciativa al expresar: “La lectura es un puente hacia la imaginación y el conocimiento. Con la Flimo 2025 reafirmamos nuestro compromiso de que las infancias en Morelos tengan acceso a los libros y al poder transformador de la cultura”.
La feria estará disponible del 02 al 05 de octubre en el Centro Cultural Jardín Borda y en distintos puntos del estado como el Centro Cultural Comunitario La Estación, la Casa de Cultura Lázaro Cárdenas y el municipio de Ayala, con actividades que buscan fortalecer la formación lectora en niñas, niños y jóvenes.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, impulsa el acceso a la cultura como un derecho humano; además, promueve la lectura como una herramienta de desarrollo personal y social.
Para conocer más actividades culturales y artísticas, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/.
El Gobierno de “La tierra que nos une” que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, realizó la entrega de equipo de cómputo al personal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SICAMM) en Morelos, con el propósito de reforzar las condiciones laborales y operativas.
En un acto con la presencia de autoridades educativas y sindicales, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, manifestó el pleno respaldo a los trabajos del área, la cual se rige bajo los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia, con el firme objetivo de fortalecer el desarrollo profesional de las y los docentes.
Asimismo, Herrera Alonso resaltó que el SICAMM es la instancia responsable de los procesos de admisión y promoción docente en el estado, por lo que el mejoramiento de sus condiciones de trabajo representa un paso fundamental para garantizar la atención puntual, ordenada y transparente a las y los maestros de Morelos. Por lo que hizo entrega formal de 25 computadoras de escritorio a las y los colaboradores de este espacio laboral.
En el evento estuvieron Raúl Aguirre Espitia, encargado de despacho del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada local presidenta de la Comisión de Educación y Cultura; y Joel Sánchez Vélez, secretario general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Con estas acciones, el Gobierno estatal reafirma su compromiso con la educación y con las y los trabajadores del SICAMM para fortalecer la infraestructura tecnológica, así como a dotar de mayores recursos humanos para atender de manera más eficiente la importante tarea de integrar la plantilla magisterial y reactivar los procesos del servicio profesional.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en las próximas horas se registrarán lluvias en distintas regiones del estado, con especial atención en el municipio de Amacuzac, particularmente en la localidad de Casahuatlán.
Ante este panorama, la CEPCM exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y aplicar medidas de prevención, entre ellas: evitar cruzar ríos, barrancas o calles con encharcamientos, preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, agua y artículos básicos, así como seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades municipales, que son los primeros respondientes, especialmente en caso de que se determine una evacuación preventiva.
La dependencia estatal precisó que personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres se encuentra en la zona para implementar acciones de reducción de riesgos. Además, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se mantiene monitoreo permanente y comunicación constante para responder de manera oportuna y eficaz a cualquier eventualidad.
Finalmente, se recuerda que el número de emergencias (777) 100 0515 está disponible las 24 horas para solicitar apoyo de los cuerpos de auxilio.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) participaron en la XIV edición de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos (FLIMO), organizado por la Secretaría de Cultura, con la revista Hypatia Kids y las y los “Exploradores de la Tecnología”.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “Presentamos con orgullo la Revista Hypatia Kids y la participación de las y los “Exploradores de la Tecnología”, nuestro objetivo es acercar la ciencia, tecnología e innovación, mediante la robótica, a todas las edades y sectores de la comunidad”.
En el marco de este evento se destacaron talleres, lecturas y actividades interactivas en las cuales se acerca la ciencia de manera divertida. Con ello la revista, las y los exploradores de la tecnología se convierten en una ventana para sembrar el amor por el conocimiento.
Por su parte Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), resaltó que ambos proyectos llevan la ciencia de los libros a la práctica, y anunció la próxima publicación de un nuevo número. “Estas iniciativas acercan a la comunidad a la robótica de forma interactiva y despiertan desde la infancia el interés científico”.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de impulsar la ciencia y la tecnología como pilares del desarrollo. Asimismo, promueve la bibliodiversidad, inclusión y la formación de lectoras y lectores críticos y creativos, con espacios donde el conocimiento y la imaginación se encuentren para transformar comunidades.
La Secretaría de Gobierno, a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, y el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (Cempla), firmaron un convenio de colaboración, con el propósito de coordinar acciones que favorezcan tanto a las y los adolescentes en situación de internamiento, como al personal que los atiende.
En representación del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, el director general Jurídico, Armando Hernández del Fabbro, puntualizó que con este acuerdo se materializa un principio fundamental del estado de derecho, que la justicia, especialmente para los adolescentes, sea integral, reparadora y centrada en la persona.
En este mismo sentido, refirió que se tiene un objetivo claro, proteger y promover los derechos de las y los adolescentes internos en el Cempla, mediante acciones conjuntas de capacitación, sensibilización y formación en materia de derechos humanos, crianza positiva y prevención de conductas de riesgo.
Añadió que se debe percibir a los adolescentes del Cempla como personas en formación, cuyos derechos a la educación, salud, a una familia, y a un proyecto de vida, no se suspenden con su internamiento.
En tanto, la titular del SIPINNA Morelos, María Eugenia Boyas Ramos, indicó que con estas acciones se refuerza el compromiso institucional de garantizar el pleno respeto a los derechos humanos y fomentar el desarrollo integral de las y los adolescentes, al tiempo que se fortalecen las capacidades de las y los servidores públicos responsables de su atención.
“Reiteramos la voluntad de continuar trabajando de manera articulada con las instituciones del sistema de justicia para niñas, niños y adolescentes, a fin de consolidar una política pública que coloque en el centro el interés superior de la niñez y adolescencia”, expresó.
Por su parte, Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario Morelos, destacó que es importante concretar todo tipo de esfuerzos con otras instituciones, los cuales contribuyen significativamente en mejorar las condiciones para una verdadera reinserción social, a favor de las y los menores de edad, como lo ha instruido la gobernadora, Margarita González Saravia.
Asimismo, Xóchitl Minerva Torres Espinosa, directora general de Ejecución de Medidas para Adolescentes, comentó que diversas dependencias de Gobierno han contribuido con diversas actividades para las y los jóvenes que están cumpliendo una medida en internamiento.
“Esperamos que podamos llegar a materializar más proyectos y actividades para ellos y ellas, para que sea en beneficio a su proceso de reinserción social”, concluyó.
Como parte del compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), de avanzar en la cobertura estatal del Programa de Alimentación Escolar en su modalidad caliente, este 02 de octubre arrancó la distribución de platillos desde la Mega Cocina ubicada en el municipio de Xochitepec.
Con la apertura de este espacio se proyecta la distribución de 3 mil 425 platillos diarios en beneficio de la población estudiantil de 21 escuelas públicas de nivel básico, quienes ahora recibirán de forma gratuita un desayuno caliente que incluye guisado, fruta, tortilla y bebida, lo cual garantiza su derecho de acceso a una alimentación de calidad.
De acuerdo al director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, esta modalidad comprende la entrega a alumnas y alumnos de escuelas públicas del Sistema Educativo Nacional adscritas al programa de Alimentación Escolar una ración alimentaria nutritiva y segura diseñada por nutriólogos, preparada en un espacio inocuo designado y equipado especialmente para este fin por comités de padres de familia, quienes juegan un papel activo en la preparación y distribución de los alimentos y capacitados en materia de seguridad alimentaria y las porciones adecuadas a la edad de las niñas y niños.
Esta nueva Mega Cocina en Xochitepec es la segunda de su tipo en el estado, la primera se encuentra en el municipio indígena de Xoxocotla, ambas cocinas representan una estrategia integral que permite llegar a más comunidades educativas con alimentos calientes, y asegurar que la niñez morelense reciba una alimentación digna, precisó el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF, Gabriel Zúñiga Maldonado.
“Antes mi mamá me daba tortas o me compraba un taco en la escuela, ahorita esta comida ya está más rica y calientita, me gusta que nos dan pollo. ¡Gracias a la gobernadora Margarita porque tenemos esta comida!”, compartió Abdel, alumno de cuarto grado de primaria en Xochitepec. Su testimonio refleja el impacto positivo que tiene este programa en el desarrollo físico e intelectual de las y los niños.
Con esta iniciativa, el SEDIF reafirma su compromiso de lograr una transición total a finales del mes de octubre en la modalidad fría a caliente en todo el estado, entendiendo que una alimentación adecuada es la base para el aprendizaje, el desarrollo y el bienestar de la infancia que más lo necesita.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de las Mujeres y del Centro LIBRE de Yautepec, impulsa acciones que ponen en el centro la salud emocional de las mujeres, como parte de una política de igualdad sustantiva y trabajo en territorio.
En este marco, el Centro LIBRE de esa localidad llevó a cabo el taller de contención emocional “Cicatrices que Florecen”, impartido por la psicóloga Lizbeth Alatorre Herrera, orientadora psicoemocional y promotora de la salud emocional de las mujeres. La actividad estuvo dirigida a ayudantas municipales con el propósito de brindar un espacio seguro, de escucha y acompañamiento profesional.
El objetivo fue que las participantes pudieran explorar, comprender y validar sus emociones en un entorno respetuoso y empático, fortaleciendo su bienestar psicoemocional y la cohesión grupal en sus comunidades. Mujeres de diversas edades que actualmente ejercen funciones como ayudantas municipales participaron en el taller, mostrando un alto grado de interés por atender su salud mental y emocional.
Con respecto a la agenda temática de los centros LIBRES, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, destacó que “estos espacios reflejan la importancia de que las servidoras públicas también cuenten con acompañamiento emocional, porque su labor es clave para el fortalecimiento comunitario y para la construcción de una política de igualdad sustantiva desde el territorio”.
Con acciones como estas, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de acompañar a todas las mujeres en su desarrollo integral, garantizando su derecho a una vida plena, con dignidad y bienestar.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, dio a conocer los equipos de futbol 6x6 que representarán a la entidad en los Juegos Nacionales Populares 2025, en donde la entidad será la sede.
Por lo anterior, se detalló que las finales se llevaron a cabo en el estadio “Mariano Matamoros” en Xochitepec, y se informó que en la rama varonil Morelos FC se proclamó campeón en la categoría mayor; el equipo estará integrado por Miguel Ángel Chávez, Matías Valencia, Óscar González, Emiliano González, Diego Ortiz, Pedro Zamora, Edgardo Barragán, Michelle Ayala, Santiago Hernández y Julián Cuevas, además, estará dirigido por Óscar González.
En la categoría menor, Morelos estará representado por Amilcingo que estará conformado por Yauri Jasso, Luis Castillo, Jorshua Meza, Luis Morgado, Aldo González, Diego Santiago, José María Bonola, Jared Ordoñez, Ángel Limón y Manuel Flores, quienes estarán encabezados por Adriel Jasso.
Mientras que, en la rama femenil, Yautepec se coronó en la categoría mayor y las jugadoras Melanie Vara, Emily Ávila, Carmina Ortiz, Arlet Urióstegui, Andreina Bustamante, Ingrid Estrada, Alexa García, Camila Segura, Romari Benítez y Natalia Aguilar, acompañadas por Nora Rodríguez, representarán a Morelos en la etapa nacional.
Por su parte, Zacatepec hará lo propio en la categoría menor y estará integrado por Allison Anguiano, Arlet Trujillo, Dasha Marias, Zaret Carranza, Erika Fernández, Frida Salgado, Danna Ortiz, Vanesa Flores y Jimena Torres, dirigidas por Josep Peña.
Cabe destacar, que dicha competencia es impulsada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, y las y los deportistas serán respaldados en su totalidad en la justa nacional por parte del Gobierno del Estado.
Con el firme compromiso de reconocer la vocación, entrega y esfuerzo de quienes han dedicado su vida al servicio educativo, la Secretaría de Educación, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunciaron la publicación de las convocatorias de Estímulos y Recompensas por Años de Servicio, promoción 2026.
Estas convocatorias están dirigidas al personal docente y de apoyo y asistencia a la Educación, e incluyen la Condecoración Maestro Rafael Ramírez, distinción que honra a quienes cumplen 30 años de servicio docente. Cada proceso constituye un homenaje al compromiso cotidiano de maestras, maestros, y administrativos de distintas áreas, cuya labor es el motor que sostiene y fortalece el sistema educativo estatal.
La Secretaría de Educación estatal, el IEBEM y la representación sindical refrendan su convicción de dignificar el servicio público y de honrar la entrega de las y los trabajadores de la educación, en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
A través de estos reconocimientos se otorgarán diplomas, medallas y estímulos económicos que simbolizan gratitud y admiración hacia quienes, día tras día, hacen posible que la niñez y juventud morelense encuentren en la escuela un espacio de aprendizaje y desarrollo.
Este reconocimiento no sólo celebra años de servicio, sino también las historias de vida y el legado que cada trabajadora y trabajador de la educación deja en la sociedad morelense y coadyuva en la construcción de un futuro más justo y humano para las niñas, niños y jóvenes.
Las y los interesados podrán consultar las bases de participación, requisitos y calendarios en las redes sociales del IEBEM y de la Sección 19 del SNTE.
El Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el municipio de Xochitepec, llevaron a cabo una capacitación especializada dirigida a transportistas del municipio, con la finalidad de promover la cultura de respeto y el conocimiento de los derechos fundamentales.
La jornada, titulada "Aspectos Generales de Derechos Humanos", fue impartida por personal experto de la CNDH. La intención, señaló el director general de Derechos Humanos, Fernando Bizarro González, fue dotar a los participantes de herramientas y conocimientos esenciales sobre sus derechos, así como el marco legal que rige su labor diaria.
Durante la sesión, los transportistas tuvieron la oportunidad de interactuar, aclarar dudas y comprender la importancia de una convivencia armónica con la ciudadanía. Esta capacitación es parte de una serie de acciones impulsadas por la administración estatal para garantizar un trato justo y digno, tanto para quienes ofrecen el servicio como para los usuarios.
En otro momento, y de manera virtual, se impartió la capacitación denominada “Derechos Humanos durante la Detención”, a fin de fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los funcionarios públicos para garantizar el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de las personas.
La capacitación, abordó temas clave como: el debido proceso; el uso legítimo de la fuerza; la prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes; así como las obligaciones de las autoridades en el momento de una detención.
Bizarro González, puntualizó: “esta capacitación es fundamental para que nuestro personal actúe siempre con apego a la ley y a los derechos humanos, lo que fortalece la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones".
Finalmente, agradeció la colaboración de la CNDH y reafirmó el compromiso del Gobierno estatal de continuar trabajando en pro del bienestar y la seguridad de todas y todos los habitantes de la entidad.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 35 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 82 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 21 minutos fueron de alta frecuencia y 61 minutos de armónico. Durante la mañana y por momentos debido a nublados en la zona del cráter, se ha observado emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Esta mañana, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez, en un encuentro con medios de comunicación, informó que se llevó a cabo una reunión con representantes y líderes transportistas para presentar la iniciativa de armonización federal de la ley en materia de transporte, misma que se ingresó al Congreso local.
En este sentido, refirió que durante la sesión el Gobierno del Estado reafirmó la disposición de mantener un diálogo permanente y construir consensos que permitan contar con un marco jurídico actualizado que responda a las necesidades actuales de movilidad.
Agregó que se llevarán a cabo mesas de trabajo con las y los transportistas, en las que se revisará minuciosamente cada artículo, a fin de garantizar un acuerdo que incorpore sus aportaciones y respete sus derechos, sin perder de vista el objetivo de fortalecer el servicio en beneficio de las y los usuarios.
En este marco, García Chávez aclaró que el proyecto no está vinculado al modelo denominado Morebús, sino que busca alternativas integrales e incluyentes; entre ellas se contemplan nuevas modalidades como el cablebús, así como la regulación de plataformas digitales y mototaxis, reconociendo la realidad que representan en diversas comunidades.
Finalmente, reiteró que toda acción se llevará a cabo de manera consensuada con el sector transportista, quien será copartícipe del desarrollo de un nuevo sistema estatal de transporte y movilidad que promueva el ordenamiento y mejores condiciones para la ciudadanía.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, iniciará en breve una intervención adecuada en las cinco rutas de evacuación del volcán Popocatépetl ubicadas en el territorio estatal. Lo anterior, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles contingencias volcánicas y mejorar las condiciones de movilidad para la población en zonas de riesgo, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.
El funcionario indicó que este programa contará con una inversión de 100 millones de pesos que gestionó la gobernadora, Margarita González Saravia, ante el Gobierno federal, lo cual, no sólo permitirá que se atiendan en su totalidad dichas vialidades, sino que también se harán reparaciones a los caminos secundarios que se conectan a las mismas.
Originalmente, estos recursos estaban contemplados para la construcción de un nuevo trazo de la ruta principal del circuito “Tierra y Libertad”, en la colonia Ex hacienda El Hospital, municipio de Cuautla. Sin embargo, al no alcanzar los acuerdos necesarios con ejidatarios, la inversión proveniente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) será reorientada a la rehabilitación de los caminos de evacuación, los cuales se estima que no recibieron mantenimiento en los últimos 12 años.
Barragán Cena precisó que, con apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), se están determinando cuáles son los tramos que se encuentran gravemente deteriorados para ser reconstruidos en lo inmediato. Asimismo, se intervendrá la superficie de rodamiento en las zonas medianamente afectadas, con trabajos de reencarpetamiento y bacheo superficial o profundo, según sea el caso.
Puntualizó que, durante la presente administración, ya se llevaron a cabo trabajos de bacheo en la ruta que inicia en Tetela del Volcán y conecta con el entronque carretero de Cuautla, específicamente en el tramo entre los municipios de Ocuituco y Yecapixtla. Estas acciones buscan garantizar una circulación más fluida y segura ante eventuales emergencias.
Adicionalmente, se dio por concluida la obra de rehabilitación del camino Metepec – Tetela del Volcán, en su primera etapa, consolidándose como una infraestructura clave para la región de los Altos de Morelos. Esta mejora se incorpora al conjunto de acciones orientadas a la resiliencia regional y a la protección de comunidades ante la actividad volcánica.
Los caminos de evacuación para emergencias ante la posible actividad del volcán Popocatépetl suman poco más de 145 kilómetros. Estas vías se conectan con la ruta principal del circuito “Tierra y Libertad”, uno de los proyectos insignia de la actual administración.
Se espera que estas intervenciones, sumadas a las obras ya avanzadas, fortalezcan la capacidad de respuesta de las autoridades ante cualquier contingencia, y sirvan para garantizar rutas de salida seguras y eficientes para la población y visitantes de la región.
Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a las juventudes, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), participaron en el Encuentro TUJPA 2025 Voz, Acción y Movimiento.
De esta manera, en la actividad realizada en la Escuela Secundaria “Mariano Escobedo”, del municipio de Huitzilac, el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) llevó el programa “Exploradores de la Tecnología”, mediante el cual, acercó el conocimiento de la robótica y otras disciplinas científicas a la comunidad estudiantil, promoviendo una cultura científica comunitaria.
En este marco, Jaime Arau Roffiel, director del CCYTEM, señaló: “Eventos como el Encuentro TUJPA 2025 Voz, Acción y Movimiento, son una oportunidad para inspirar vocaciones científicas desde edades tempranas, fortalecer el tejido social y demostrar que la ciencia es una herramienta poderosa para construir soluciones en beneficio de todas y todos”.
Asimismo, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó: “Acercar la robótica y la ciencia a la comunidad es sembrar confianza en el futuro. Cada niña, niño y joven que descubre su potencial se convierte en agente de cambio. En Morelos, la innovación es una herramienta para transformar nuestro presente y fortalecer el tejido social”.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la transformación social y educativa, impulsando espacios de participación que fortalecen el orgullo histórico de Morelos y promueven el bienestar colectivo en “La tierra que nos une”.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), a cargo de Juan Felipe Domínguez Robles, mantiene la encomienda de la gobernadora, Margarita González Saravia, de consolidar al deporte como uno de los ejes centrales de la transformación en la entidad, con especial énfasis en el impulso al deporte adaptado, social y convencional.
Por ello, el Indem ha organizado campeonatos de alcance nacional e internacional, lo que ha posicionado a Morelos como una sede relevante para este tipo de eventos deportivos. Uno de los primeros fue el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Básquetbol en Silla de Ruedas, que reunió a más de 150 atletas de seis selecciones nacionales, rumbo al ciclo paralímpico Los Ángeles 2028.
Otro de los eventos fue la Copa Panamericana de Voleibol Varonil U19, en el que compitieron las selecciones de Estados Unidos, Canadá, Panamá, Surinam, Chile, Venezuela, Puerto Rico y México, donde cientos de morelenses presenciaron con entusiasmo las competencias rumbo al Mundial sub19.
Siguiendo con los eventos internacionales, se llevó a cabo el Foro de Mujeres en el Paradeporte de las Américas con 26 representantes entre atletas, dirigentes y entrenadoras de 10 países, quienes abordaron temas en favor de la inclusión y el deporte paralímpico. Asimismo, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz se realizaron encuentros de la selección mexicana de fútbol frente a Venezuela y Colombia.
En cuanto a eventos nacionales, se llevó a cabo el Abierto de Powerlifting con la competencia de 100 paratletas en su camino al Mundial El Cairo 2025 y los Parapanamericanos Juveniles Chile 2025; además del Campeonato Nacional de Béisbol U15-16, que reunió a jóvenes de 18 estados de la república y que compitieron en los municipios de Cuernavaca, Jonacatepec, Yecapixtla y Zacatepec.
Morelos también se convirtió en sede del clasificatorio nacional de waterpolo rumbo a la Olimpiada Conade 2025, con la participación de 150 atletas de 10 estados. También se puso en marcha el programa Semilleros Deportivos, que impulsa el desarrollo integral de la niñez y juventud, destacando el torneo Hay Reta, sumando a niñas y niños de todos los municipios de la entidad.
De la misma manera, se destacó la llegada del Club Atlante a Zacatepec, lo que fortalece el proyecto deportivo del estado; al mismo tiempo, se impulsaron academias en los 36 municipios, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en niñas, niños y jóvenes morelenses.
Finalmente, el Indem formó parte de la promoción para la actividad física con la clase masiva de boxeo en distintas plazas públicas, así como la organización de diversas carreras atléticas, eventos en conjunto con asociaciones deportivas. También, se brindó respaldo a las y los atletas que representaron a Morelos en la Olimpiada y Paralimpiada Nacional, destacando el seguimiento y apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia al deporte morelense.
Con el respaldo del Gobierno de Morelos y la Secretaría de Educación, iniciaron los trabajos de dignificación en el Módulo de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) 09 Michapa del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), como parte del programa federal “La Escuela es Nuestra”, que por primera vez beneficia al nivel medio superior en el país.
En representación de la titular del subsistema estatal, Maribel Abarca López, el jefe del Departamento de Servicios Escolares, Héctor Santos Nava, destacó que estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado entre los gobiernos federal y estatal para mejorar la infraestructura educativa y brindar condiciones que impulsen el desarrollo académico y social de la juventud morelense.
Agregó que gracias a este tipo de programas se garantizan espacios seguros y adecuados para las y los jóvenes de las zonas rurales, lo que permite fortalecer la igualdad de oportunidades para todas y todos.
Asimismo, el Comité Escolar, integrado por madres, padres y tutores del EMSaD 09, informó que se realizarán obras como la instalación de cuatro equipos de aire acondicionado, la renovación de la red eléctrica de alimentación, así como la rehabilitación integral de los salones 2 y 3, con trabajos de pintura, alumbrado e impermeabilización.
También se colocará nueva cancelería en la sala de cómputo y se instalarán cinco postes con luminarias solares en el acceso principal del centro educativo.
Cabe señalar, que este programa también llegará a los EMSaD 01 Valle de Vázquez, 02 Cuentepec, 03 Huautla y 05 Hueyapan, así como al Plantel 08 Tehuixtla del Cobaem, para el mejoramiento de la infraestructura escolar en comunidades con mayores necesidades de atención.
De esta manera, el Colegio de Bachilleres de Morelos refrenda su compromiso con el bienestar de las y los estudiantes, trabajando de la mano con las familias y las autoridades para construir entornos dignos, inclusivos y propicios para el aprendizaje.
La Secretaría de Educación en coordinación con el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), convoca a niñas y niños de entre 06 y 14 años de edad a participar en el Torneo de Lectura 2025 “The Great Reading Tournament”, una iniciativa gratuita que busca impulsar el gusto por los libros y la comprensión lectora a través de la plataforma digital LightSail.
Este esfuerzo se enmarca en las acciones que el Gobierno de “La tierra que nos une” ha emprendido para fortalecer el hábito lector en la niñez y adolescencia de la entidad, prueba de ello, la pasada edición de verano en donde la Escuela Primaria “Tlamachticalli” de Cuernavaca, obtuvo un reconocimiento por acumular el mayor número de minutos leídos.
A través de la plataforma LightSail, las y los participantes podrán acceder a más de diez mil libros, audiolibros y recursos multimedia, acumulando minutos de lectura que se traducirán en la posibilidad de obtener premios y reconocimientos.
La convocatoria contempla tanto la participación individual como de grupos escolares y planteles completos, lo que permitirá incentivar la lectura de manera comunitaria.
En este sentido, la Secretaría de Educación y el instituto educativo, refuerzan su compromiso con la formación integral de la niñez morelense, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que promueve el pensamiento crítico, la reflexión y el desarrollo de competencias para la vida.
El registro permanecerá abierto hasta el próximo 11 de octubre en el sitio web https://read.311literacy.com/en/registro o escaneando el código QR disponible en la convocatoria oficial.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, finalizó la etapa de registro del Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores el pasado 30 de septiembre, con un total de 779 solicitudes.
En ese sentido, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que se integrarán los expedientes para su análisis y determinar la lista de folios aprobados.
Cabe mencionar que la dependencia estatal destinó dos millones de pesos a esta estrategia, mediante la cual se entregarán a 500 personas solicitantes y que resulten beneficiarias, paquetes de apoyo de accesorios para baño que incluyen: aumento de baño, silla de ducha, silla con cómodo o silla WC y 2 barras de seguridad.
Finalmente, César Guerra informó que el Comité Dictaminador determinará la aprobación de las solicitudes siempre y cuando las personas cumplan en su totalidad con la documentación requerida en las Reglas de Operación y radiquen preferentemente en localidades de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).
La mañana de este jueves, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez, en representación de la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, encabezó en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar de Cuernavaca la ceremonia cívica en memoria de las víctimas de la represión ocurrida en Tlatelolco en 1968.
En su mensaje, García Chávez afirmó: “Estamos en un estado y en un país de libertades, y en el gobierno de Margarita González Saravia nunca habrá represión. Siempre se reivindicará la libertad individual y colectiva, la libertad de prensa, la crítica y la autocrítica. Esa es la herencia principal que debemos honrar a quienes cayeron en el 68”.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, subrayó que cada 02 de octubre la bandera se iza a media asta como acto de memoria, respeto y compromiso. Recordó a las y los jóvenes, maestras y maestros, trabajadoras y trabajadores, víctimas de la opresión al movimiento social de 1968, episodio que marcó la lucha por la democracia y la libertad en México.
“Hoy, en La tierra que nos une, conmemoramos esta fecha con el compromiso de fortalecer la conciencia histórica, consolidar la democracia, defender los derechos colectivos y avanzar hacia una sociedad basada en la justicia y la dignidad”, señaló.
Como parte de la ceremonia, las autoridades guardaron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de aquel 02 de octubre.
En el acto estuvieron presentes integrantes del gabinete legal y ampliado del Poder Ejecutivo; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Isaac Pimentel Mejía; la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López; el fiscal regional metropolitano, Fernando Blumenkron Escobar; así como titulares de instituciones educativas, personal académico, administrativo y comunidad estudiantil.
A fin de consolidar acciones de capacitación y sensibilización en torno al cambio climático, el Gobierno estatal, a través la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), convocó a una reunión informativa en el Museo de Ciencias de Morelos.
En la sesión se contó con la participación del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y de la asociación civil INNOVEC, que trabaja de manera coordinada en la construcción de un convenio de colaboración orientado a la formación de personas clave en la atención de los desafíos ambientales.
En este marco, Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM, destacó la importancia de impulsar alianzas que fortalezcan el conocimiento y la participación social: “Este esfuerzo compartido nos permite acercar herramientas científicas y formativas a quienes toman decisiones, con la convicción de que enfrentar el cambio climático requiere del compromiso de todas y todos”.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza directora del CeMoCC, señaló: “Enfrentar el cambio climático exige preparación y conciencia colectiva, impulsamos la formación de personas clave que transformen el conocimiento en acciones concretas. Sólo así podremos garantizar un futuro sostenible para las y los morelenses”.
Durante la reunión se abordaron temas estratégicos como la introducción al cambio climático y la relación entre suelos y cambio climático, buscando generar un espacio de diálogo y reflexión que permita vincular la ciencia con la acción comunitaria.
Se contó con la participación de la Secretaría de Educación, Academia de Ciencias de Morelos (ACMOR), Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), Universidad Guizar y Valencia, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Colegio Agora de Morelos, Coalición Ambiental, Ecopil, Colegio de Biólogos, Biólogos Anónimos y Biólogos en Acción.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar ambiental, promoviendo la construcción de una cultura de sostenibilidad que fortalezca a la sociedad morelense y proyecte al estado como referente nacional en la defensa de “La tierra que nos une”.
El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, refrenda su compromiso con escuchar y dar voz a la juventud, en este marco, se llevó a cabo la premiación del concurso de cuentos infantiles “¡Morelos Sostenible!: Los ODS al rescate”, iniciativa que promueve la participación activa de las y los jóvenes en la construcción de un futuro más justo y sustentable.
La convocatoria contó con 17 categorías, cada una vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con la finalidad de fomentar un equilibrio entre el bienestar social, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico.
La premiación fue encabezada por el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, quien reconoció el talento y la creatividad de las y los participantes, al subrayar que sus aportaciones inspiran a la niñez y contribuyen a transformar realidades.
“Piensen la trascendencia que tienen con esta actividad: están contribuyendo a mejorar el mundo. Sigan construyendo más y mejor, por el mundo que ustedes se merecen”, expresó durante su mensaje.
La Unidad de Planeación de la Secretaría de Hacienda, como integrante del Órgano de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030 y en coordinación con diversas dependencias estatales, se integraron a esta iniciativa para fortalecer su alcance e impacto.
En su intervención, Fátima Albarrán Gómez, embajadora de la Red Juvenil por la Agenda 2030, destacó el respaldo del Poder Ejecutivo para generar espacios que fortalezcan la participación juvenil y reconozcan su papel en el cumplimiento de los ODS.
Como parte del seguimiento a esta iniciativa, los cuentos ganadores serán recopilados en un libro infantil y distribuidos en la entidad, con el objetivo de acercar estas historias a más niñas, niños y adolescentes.
En el Gobierno estatal, “La tierra que nos une”, se impulsa la educación, la creatividad y la participación de la juventud como bases para construir un Morelos más equitativo, incluyente y sostenible, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Gracias al convenio de colaboración firmado entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) y Mundo Imáyina, niñas y niños beneficiarios del Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, ejecutado por la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC), vivieron una jornada llena de alegría y diversión en el parque inclusivo y accesible.
Esta actividad forma parte de una serie de visitas que el SEDIF llevará a cabo durante el resto del año, con el objetivo de beneficiar a niñas y niños en situación de vulnerabilidad en todo el estado, acercándolos a experiencias recreativas y de sano esparcimiento que impulsen su desarrollo integral.
Con esta acción, el Gobierno del Estado, a través del SEDIF, refrenda su compromiso de trabajar de manera conjunta con instituciones y empresas socialmente responsables, generando alianzas que permitan fortalecer su desarrollo integral y promuevan una infancia plena.
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortó a las mujeres mayores de 20 años a realizarse la autoexploración de mama de manera mensual.
Asimismo, se recomendó que las mujeres de entre 25 y 39 años acudan a su unidad de salud más cercana para la realización del examen clínico de mama y la prueba de papanicolaou. En tanto, a partir de los 40 años, la mastografía se ofrece de manera gratuita en las unidades médicas de la entidad.
Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, subrayó que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en México, por lo que la autoexploración es fundamental para la detección temprana.
“Es indispensable realizar la autoexploración una vez al mes, ya sea recostada con una mano detrás de la cabeza o frente al espejo, palpando mamas y axilas para identificar cualquier bolita, cambio de color, secreción o hundimiento”, explicó.
Destacó que en el último año se han practicado cerca de siete mil mastografías y más de 35 mil acciones preventivas en mujeres sin seguridad social, impulsando así la cultura del autocuidado y la detección oportuna, pilares esenciales para reducir la mortalidad por esta enfermedad.
Finalmente, Karina Yasmín Ortega reiteró el llamado a todas las mujeres que detecten alguna anomalía a acudir de inmediato a su unidad de salud, ya que la detección temprana hace la diferencia.
Para mayor información, las interesadas pueden comunicarse al CAPASAM al número 777 310 14 38, o bien a las UNEME de Yautepec al 777 362 23 70 y de Jojutla al 734 342 13 38.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), informó que finalizaron las acciones de apoyo a las familias de Ixtlilco el Chico, municipio de Tepalcingo, luego de las afectaciones ocasionadas por las recientes lluvias.
De acuerdo con el censo levantado por personal operativo, se registraron 30 viviendas y 73 personas afectadas. Todas recibieron atención inmediata de autoridades estatales y municipales, quienes brindaron acompañamiento y respuesta oportuna a sus necesidades prioritarias.
En estas tareas participaron de forma coordinada la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Secretaría de Salud, Servicios de Salud de Morelos (SSM), Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y autoridades municipales, lo que permitió reforzar la capacidad de atención a la población.
La Ceagua distribuyó 45 kilogramos de hipoclorito de calcio para desinfección de agua estancada y depósitos, así como 96 frascos de plata coloidal para limpiar frutas, verduras y utensilios. Además, personal de la dependencia realizó un sobrevuelo con dron para verificar el estado de la presa “La Poza”, cuya infraestructura no presentó daños, ya que el evento se originó por el desbordamiento de la barranca.
Por su parte, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria número III de los SSM, llevó a cabo acciones de saneamiento básico, impartió pláticas sobre manejo del agua y entregó material informativo para prevenir enfermedades diarreicas.
El Poder Ejecutivo estatal reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la población, asimismo, garantiza el seguimiento puntual de las medidas implementadas bajo la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia.