Boletín 3732
Cuernavaca, Morelos; 06 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
Con el propósito de fortalecer una cultura de respeto, inclusión y no discriminación hacia la niñez y adolescencia afromexicana, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en colaboración con el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas, impulsa espacios de colaboración interinstitucional que promuevan la protección, reconocimiento y garantía de los derechos de este sector prioritario.
La titular del organismo, María Eugenia Boyas Ramos, enfatizó que la comunidad afromexicana forma parte esencial del tejido cultural e histórico del país y estado. Su legado, plasmado en tradiciones, saberes, expresiones artísticas y modos de vida, enriquecen profundamente la identidad morelense.
“Reconocer esta realidad es el primer paso para construir entornos más justos e igualitarios, donde todas las infancias y adolescencias puedan vivir libres de discriminación y con pleno acceso a sus derechos. En este sentido, la diversidad cultural no sólo debe ser respetada, sino también celebrada y transmitida como parte fundamental de nuestra identidad común”, agregó.
Como parte de este compromiso, se llevó a cabo la producción audiovisual “Inclusión y Respeto: Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, una propuesta que busca visibilizar a la niñez y adolescencia afromexicana, promoviendo el reconocimiento de su identidad y la importancia de la igualdad de oportunidades. Este material invita a reflexionar sobre la necesidad de fomentar la empatía, la solidaridad y el respeto como valores esenciales para la convivencia y la cohesión social.
Además, Boyas Ramos acotó “proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes afromexicanos es reconocer su historia, aportes y su valor en la construcción de una sociedad más justa e incluyente, desde SIPINNA Morelos trabajamos para que ninguna niña, niño y adolescente sea invisibilizado por su origen o cultura, y para que todas las voces de las infancias y adolescencia sean escuchadas y respetadas”.
La titular del SIPINNA Morelos, reiteró el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la educación en derechos humanos, promoción del respeto y la garantía de los derechos de las infancias y adolescencias en el estado, en coordinación con instituciones, comunidades y sociedad civil.
Además, se busca que la inclusión y el respeto hacia la diversidad cultural no sólo sean principios reconocidos, sino prácticas cotidianas que contribuyan al bienestar, participación y desarrollo integral de todas las niñas, niños y adolescentes morelenses.
Boletín 3732
Cuernavaca, Morelos; 06 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos