Boletín 3707
Cuernavaca, Morelos; 03 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a permanecer atenta ante los signos y síntomas del dengue, con el propósito de prevenir complicaciones graves y proteger la salud de las familias.
Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, informó que, aunque los casos de dengue en la entidad muestran una reducción del 97 por ciento en comparación con 2024, es fundamental no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas.
“El dengue puede complicarse si no se detecta y atiende a tiempo. Los signos de alarma a los que debemos prestar especial atención son: dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, sangrado en encías o nariz, aparición de moretones en la piel, somnolencia o irritabilidad, dificultad para respirar y la presencia de sangre en vómito o evacuaciones”, precisó.
Asimismo, destacó que ante cualquier síntoma compatible con dengue es indispensable evitar la automedicación y acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir atención oportuna, ya que el tratamiento temprano puede marcar la diferencia en la evolución del paciente.
De acuerdo con la semana epidemiológica número 39, en Morelos se han confirmado 129 casos de dengue, de los cuales 81 se clasificaron como graves o con signos de alarma, 48 como no graves, y se han registrado lamentablemente cuatro defunciones.
Las autoridades sanitarias recordaron que el dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, por lo que la mejor forma de prevenirlo es evitar criaderos en casa y comunidad, eliminando recipientes que acumulen agua, tapando depósitos y limpiando patios y azoteas.
Además, se recomienda el uso de repelente, ropa que cubra brazos y piernas, así como colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Finalmente, se reitera el llamado a la ciudadanía para mantener la corresponsabilidad en la prevención del dengue, ya que la participación activa de la población es clave para reducir riesgos y evitar más casos en la entidad.
Boletín 3707
Cuernavaca, Morelos; 03 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos