Con el objetivo de mantener un gobierno cercano a la gente y garantizar el acceso a servicios institucionales de manera gratuita, la jefa del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, puso en marcha el programa Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir” en el pueblo de Progreso, municipio de Jiutepec.
Acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y el presidente municipal de Jiutepec, Éder Eduardo Rodríguez Casillas, la mandataria estatal reafirmó su compromiso con un gobierno humanista, que pone los recursos públicos al servicio del pueblo:
“Este gobierno es de territorio. Vamos a seguir recorriendo todos los municipios, sobre todo las comunidades más alejadas, aquellas que por años han sido olvidadas, cerca de Puebla, Guerrero y el Estado de México”, puntualizó.
Durante esta jornada, la ciudadanía tuvo acceso directo a atención por parte de distintas dependencias estatales, entre ellas las secretarías de Gobierno, Salud, Mujeres, Cultura, Educación, Bienestar, Desarrollo Económico y del Trabajo, Desarrollo Sustentable, así como el DIF Morelos, Protección Civil, Icatmor, IPIAM, CECyTE, Fondo Morelos, entre otras instituciones.
Entre los servicios brindados se incluyeron: consultas médicas, aplicación de vacunas, atención psicológica, orientación familiar, trámites del Registro Civil, actividades culturales y recreativas para niñas, niños y jóvenes, asesoría jurídica, orientación educativa y laboral, gestión de becas y capacitación para el empleo.
Como parte del evento, también se develó el mural “Las y los que soñaron primero”, en homenaje a los fundadores de esta comunidad y al legado del general Emiliano Zapata, reafirmando el valor de la identidad, el arte y la memoria como pilares del tejido social.
Desde el inicio de este programa en noviembre de 2024 a la fecha, se han realizado 14 jornadas en diversos municipios, otorgando más de 27 mil atenciones gratuitas a población en situación de vulnerabilidad.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, avanza en la construcción de un estado más justo, equitativo y con oportunidades para todas y todos, al llevar los servicios del gobierno directamente a donde más se necesitan.
Morelos se convierte en un gran escenario para recibir eventos de talla nacional como lo es el Abierto Mexicano de Para Powerlifting Morelos 2025,. En este sentido, este sábado se dieron por inauguradas las actividades de la competencia que definirá a la selección mexicana de la disciplina.
Al respecto, Lenia Ruvalcaba a nombre de Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) llevó a cabo la declaratoria inaugural con lo que se dio paso a la actividad.
Durante la ceremonia, estuvo presente Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia; Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo; Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres; y Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), así como Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano.
Por su parte, Liliana Suárez agradeció la hospitalidad de “La tierra que nos une” para promover e impulsar el deporte adaptado, siendo uno de los principales ejes en materia deportiva.
“Mi agradecimiento para la gobernadora Margarita González Saravia y a Juan Felipe Domínguez por creer y poder albergar este evento nacional que para nosotros, como movimiento paralímpico, es de suma importancia tener las puertas abiertas aquí con ustedes y contar con su apoyo y respaldo, que ha sido fundamental; gracias por el impulso al deporte adaptado”, compartió.
El titular del Indem, Juan Felipe Domínguez destacó que Morelos ha albergado eventos de gran nivel, y adelantó que en el cierre de este 2025 continuarán los eventos nacionales en la entidad.
“En los últimos 15 días, Morelos ha recibido eventos importantes; ayer fue la Copa Panamericana de voleibol U19 y hoy es el Abierto Mexicano de Para Powerlifting. En los siguientes meses y para terminar el año, vienen otros eventos importantes en el tema nacional como el deporte Indígena, los Populares y otros de los que también seremos sede. Gracias a la gobernadora y a los aliados que han hecho posible que podamos recibirlos”, finalizó.
El Abierto Mexicano de Para Powerlifting Morelos 2025 reunirá a más de 100 atletas provenientes de distintos estados de la República Mexicana, las jornadas oficiales de competencia se realizarán el 19 y 20 de julio, y serán de acceso gratuito al público.
Finalmente, Domínguez Robles compartió que este evento es clasificatorio para el Campeonato Mundial de El Cairo 2025, así como para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, lo que refuerza la importancia de Morelos como sede de eventos estratégicos en el calendario internacional del para powerlifting.
Con la participación de más de 60 artesanas y artesanos locales, dio inicio la sexta edición de la Feria de la Cerámica en la colonia 3 de mayo, municipio de Emiliano Zapata, una de las zonas con mayor tradición alfarera del estado. Esta actividad artesanal se consolida como un atractivo turístico emblemático de la temporada de verano, gracias al respaldo del Gobierno de Morelos, el Ayuntamiento municipal y la comunidad anfitriona.
Durante la ceremonia de inauguración, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, reconoció al alcalde Santos Tavares, por impulsar esta expresión identitaria que reúne a cientos de familias y visitantes en un espacio cultural. “Vamos a darles todo el respaldo, todo el apoyo. Esta feria representa el corazón productivo, turístico y creativo de Emiliano Zapata. Tiene vocación turística”, expresó.
Asimismo, el funcionario informó que se evaluará la incorporación de esta comunidad al nuevo distintivo estatal de turismo, como parte de una estrategia integral que incluye promoción, capacitación, embellecimiento urbano y acompañamiento a las y los creadores.
Como parte del impulso al sector, Carlos Ignacio Iturbe Rivera, titular del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (FIFODEPI), informó que se destinará un fondo inicial de 50 mil pesos en apoyo a las y los productores de cerámica de la colonia 3 de mayo, específicamente para la adquisición de maquinaria, equipo o herramienta, con el objetivo de fortalecer sus procesos productivos y generar mejores oportunidades comerciales.
La sexta Feria de la Cerámica ofrece talleres de pintura para niñas y niños, exhibiciones en vivo, venta directa de piezas utilitarias y decorativas, y una amplia participación comunitaria que da vida al legado alfarero de Morelos. Además, se contará con el acompañamiento del Observatorio Turístico del estado para medir la afluencia, el perfil de los visitantes y el impacto económico y social de este evento.
“El turismo artesanal tiene rostro comunitario, identidad local y una fuerza que transforma. Actividades como esta feria no solo reactivan la economía, sino que llenan de orgullo a todo Morelos”, señaló Altafi Valladares, quien celebró que Emiliano Zapata también forme parte de la reciente ampliación de la Denominación de Origen del Mezcal, lo que abrirá nuevas posibilidades para el desarrollo turístico de la región.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las comunidades productivas, el turismo responsable y la promoción de las tradiciones que nos distinguen. La Feria de la Cerámica 2025 se convierte así en un referente de orgullo, creatividad y arraigo en “Morelos, la tierra que nos une”.
A fin de generar mejores condiciones de bienestar, desarrollo y paz en las comunidades de alta y muy alta marginación, la Secretaría de Bienestar sostuvo reuniones con titulares de las ayudantías municipales de Tepoztlán, Cuernavaca, Jojutla, Jiutepec, Cuautla, Ayala y Tlaltizapán.
Estos encuentros se realizan a través de la Dirección General de Programas, Proyectos Especiales y Coordinación Institucional de la dependencia estatal, que dirige Máximo Juárez Elizarrarás, quien junto a su equipo de trabajo ha recibido a las autoridades auxiliares para dar atención y seguimiento a solicitudes de proyectos de infraestructura social.
Para el Gobierno de Morelos es fundamental la rehabilitación de espacios públicos para crear entornos de convivencia y bienestar, y que mejoren calidad de vida a las y los morelenses.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno estatal informó que, en cumplimiento con el compromiso de respeto a los derechos humanos que impulsa la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, se da seguimiento puntual a 49 recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) a la extinta Comisión Estatal de Seguridad (CES), por hechos ocurridos entre 2018 y 2024.
Derivado de ello, el titular de la SSPC, Miguel Ángel Urrutia Lozano, detalló que actualmente se tienen 36 quejas en proceso, luego de canalizar el resto a las instancias competentes.
Estas quejas, iniciadas desde 2019, son gestionadas por áreas clave como el Sistema Penitenciario, la Policía de Proximidad y el área Jurídica de la SSPC.
Cabe destacar que, como parte del compromiso institucional con la justicia y la reparación del daño, se pondrá en marcha un programa de disculpas públicas a víctimas contempladas en las recomendaciones.
La primera corresponde al expediente CDHM/SE/VS/061/173/2018, por hechos ocurridos en junio de 2018 y recibido en enero de 2020 por la entonces CES.
Urrutia Lozano reiteró que durante los meses de gestión del Gobierno de “La tierra que nos une”, se ha fortalecido la formación en derechos humanos y equidad de género del personal operativo, como base para garantizar una actuación policial ética, profesional y con enfoque humanista.
Finalmente, subrayó la coordinación permanente en todo este proceso con la propia CDHM, actualmente encabezada por Nadxieelii Carranco Lechuga, para solventar de forma transparente y responsable los expedientes heredados.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, priorizando siempre la dignidad de las víctimas y el respeto a sus derechos.
En Morelos, se refuerza la cultura de la prevención y denuncia, trabajando con lo establecido por la Ley para la Prevención, Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en materia de Trata de Personas del Estado de Morelos.
Así lo dio a conocer el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Fernando Bizarro González, al impartir en coordinación con la Dirección General de Estrategias de la Secretaría de Gobernación y el municipio de Yecapixtla, al taller denominado “Acercamiento a la Trata de Personas como Fenómeno Social”.
Bizarro González, manifestó el firme compromiso del Ejecutivo estatal de trabajar de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno, a fin de prevenir la trata, saber a dónde acudir y qué hacer.
En el taller participaron funcionarias y funcionarios públicos estatales y municipales, de organismos autónomos y sociedad civil.