Es Hospital del Niño Morelense líder en atención para corregir labio y paladar hendido

Boletín 02143
Emiliano Zapata, Morelos; 26 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• A través de un grupo multidisciplinario de especialistas se brinda atención a las y los pacientes

El Hospital del Niño Morelense (HNM) cuenta con una Clínica de Labio y Paladar Hendido en la que se brinda seguimiento por parte de un grupo multidisciplinario de especialistas a las y los infantes que llegan con este tipo de padecimiento que puede afectar su desarrollo físico y social.

En este sentido, autoridades del centro hospitalario informaron que el labio y paladar hendido puede corregirse con cirugía y un tratamiento adecuado, además, resaltaron que es importante llevar un seguimiento médico desde el nacimiento.

“El labio y paladar hendido es una anomalía craneofacial que puede variar en gravedad, a veces sólo podemos observar lo superficial que es una pequeña hendidura en el labio superior, pero esa abertura puede ser más extensa y afectar el paladar. explicó Jean Cruz Escudero, cirujano pediatra maxilofacial del HNM.

Agregó que está condición puede afectar principalmente la alimentación de la niña o niño, además de la audición, el habla, el crecimiento de los dientes, entre otras complicaciones, que pueden remediarse mediante cirugía y un proceso de rehabilitación.

“En la Clínica de Labio y Paladar Hendido hemos atendido casos desde recién nacidos que debido a una malformación incluso no pueden respirar y son intervenidos de urgencia; además de adolescentes que no recibieron tratamiento desde la infancia”, destacó Jean Cruz.

Cabe mencionar que se cuenta con especialistas como: Cirugía maxilofacial, audiología, odontología, ortodoncia, psicología, nutrición, terapia de lenguaje, entro otros, que brindan el seguimiento adecuado para la rehabilitación del paciente.

Cruz Escudero refirió que el labio y paladar hendido puede deberse a una condición genética, factores ambientales o incluso el consumo de algunas sustancias nocivas durante el embarazo, sin embargo, aún no se conoce una causa específica para todos los casos, por lo que, ante esta situación es importante que acudan a la unidad de salud que corresponda para que reciban el tratamiento necesario para mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes.

Boletín 02143
Emiliano Zapata, Morelos; 26 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Brigadas de salud atienden a población afectada por emergencias hidrometeorológicas en Morelos
Conmemora SSPC Morelos “Día Naranja” con cursos-taller y terapia a redes de mujeres en el estado
Lleva Gobierno de Morelos ciencia a las comunidades con miniferia Cienciaventura: experiencia de verano, en Zacualpan de Amilpas
Establece Instituto de Crédito convenios que otorgan descuentos a afiliados
Garantizan Gobiernos de Morelos y México seguridad patrimonial de la población
Refuerza SDEyT competencias de mujeres y hombres emprendedores con programa “Emprendiendo Con Bienestar”
Refuerzan autoridades sanitarias acciones para prevenir la violencia contra mujeres y niñas
Festejos patrios estarán dedicados a las mujeres que participaron en La Independencia: Margarita González Saravia
Trabaja la Secretaría de Gobierno en reivindicar los derechos y libertades de las personas LGBTTTIQ+
Secretaría de las Mujeres impulsa una política pública de territorio
Instala Secretaría de Bienestar Comité Dictaminador del Programa Petate de Colores
Realizan Indem y Ayuntamiento de Tlaltizapán carrera nocturna 5k
Concluye Secretaría de Infraestructura primera etapa de rehabilitación de carretera Mazatepec - Puente de Ixtla
Reconocen labor del personal de la Dirección General de Servicios con entrega de equipo de protección
Comunicado de Prensa IEBEM