Es Hospital del Niño Morelense líder en atención para corregir labio y paladar hendido

Boletín 02143
Emiliano Zapata, Morelos; 26 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• A través de un grupo multidisciplinario de especialistas se brinda atención a las y los pacientes

El Hospital del Niño Morelense (HNM) cuenta con una Clínica de Labio y Paladar Hendido en la que se brinda seguimiento por parte de un grupo multidisciplinario de especialistas a las y los infantes que llegan con este tipo de padecimiento que puede afectar su desarrollo físico y social.

En este sentido, autoridades del centro hospitalario informaron que el labio y paladar hendido puede corregirse con cirugía y un tratamiento adecuado, además, resaltaron que es importante llevar un seguimiento médico desde el nacimiento.

“El labio y paladar hendido es una anomalía craneofacial que puede variar en gravedad, a veces sólo podemos observar lo superficial que es una pequeña hendidura en el labio superior, pero esa abertura puede ser más extensa y afectar el paladar. explicó Jean Cruz Escudero, cirujano pediatra maxilofacial del HNM.

Agregó que está condición puede afectar principalmente la alimentación de la niña o niño, además de la audición, el habla, el crecimiento de los dientes, entre otras complicaciones, que pueden remediarse mediante cirugía y un proceso de rehabilitación.

“En la Clínica de Labio y Paladar Hendido hemos atendido casos desde recién nacidos que debido a una malformación incluso no pueden respirar y son intervenidos de urgencia; además de adolescentes que no recibieron tratamiento desde la infancia”, destacó Jean Cruz.

Cabe mencionar que se cuenta con especialistas como: Cirugía maxilofacial, audiología, odontología, ortodoncia, psicología, nutrición, terapia de lenguaje, entro otros, que brindan el seguimiento adecuado para la rehabilitación del paciente.

Cruz Escudero refirió que el labio y paladar hendido puede deberse a una condición genética, factores ambientales o incluso el consumo de algunas sustancias nocivas durante el embarazo, sin embargo, aún no se conoce una causa específica para todos los casos, por lo que, ante esta situación es importante que acudan a la unidad de salud que corresponda para que reciban el tratamiento necesario para mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes.

Boletín 02143
Emiliano Zapata, Morelos; 26 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Emiten autoridades sanitarias recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada de lluvias
Soul Spring se incorpora a World Hotels como el primer hotel de bienestar de la marca en México
Impulsa Gobierno de Morelos obras hidráulicas en coordinación con la Federación, para asegurar el derecho humano al agua
Coordinan esfuerzos Gobierno de Morelos y Federación en la erradicación de la trata de personas
Ofrece SEDIF servicios de odontología, rehabilitación física, estimulación y rayos x
Celebra Upemor Feria Ambiental 2025 por un futuro sostenible
Capacita SSPC a municipios para garantizar una atención adecuada y con enfoque de derechos humanos a favor de grupos vulnerables
Cambia la vida Caravanas del Pueblo a habitantes de Alpuyeca, con entrega de sillas de ruedas
Fortalece SDEyT certeza jurídica en la representación laboral municipal
Compiten mujeres morelenses en ciclismo contrarreloj en Tlaxcala
Fortalece Gobierno de Morelos acciones para garantizar educación media superior en el sur del estado
Exhorta el Hospital de la Niñez Morelense a vacunar contra la tos ferina a menores de edad
Entrega Dirección General del Registro Civil actas de nacimiento gratuitas a gemelos de escasos recursos
Concluyen trabajos de capacitación en evaluación del gasto para fortalecer uso eficiente de los recursos públicos
Concluye Gobierno de Morelos instalación de 324 sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas del estado