Refuerza Gobierno de Morelos acciones contra el tabaquismo

Boletín 02197
Cuernavaca, Morelos; 31 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se cuenta con el CAT, una unidad especializada que ofrece orientación y tratamiento integral para quienes desean dejar de fumar

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población para reflexionar sobre los efectos nocivos de esta sustancia, tanto en la salud personal como en el entorno colectivo.

Esta fecha representa una oportunidad para sensibilizar sobre los riesgos que conlleva el consumo de tabaco, legal pero altamente perjudicial, por lo que se promueven  entornos más saludables y libres de humo.

En este sentido, América Mariana Osorio Salgado, responsable del Programa Estatal de Prevención, Control y Tratamiento de las Adicciones de SSM, enfatizó la importancia de generar conciencia desde etapas tempranas.

“Recordamos que cada cigarro daña no sólo a quien lo fuma, sino también a quienes lo rodean, fumar es una de las principales causas de enfermedades prevenibles en el mundo. La prevención comienza con la educación, hablemos claro sobre sus riesgos desde temprana edad, apoyemos campañas de concientización y promovamos espacios libres de humo”, explicó.

Con el objetivo de brindar atención efectiva, en Morelos continúa en operación el Centro de Atención del Tabaquismo (CAT), una unidad especializada que ofrece orientación y tratamiento integral para quienes desean dejar de fumar. Este centro trabaja bajo un enfoque multidisciplinario que incluye apoyo terapéutico, médico, farmacológico y asesoría nutricional, en un entorno seguro y confidencial.

El CAT está diseñado para recibir a personas de todas las edades que busquen apoyo, es importante resaltar que, en el caso de las y los menores, deben ir acompañados por sus padres o un tutor legal.

El servicio se centra en prevenir, controlar y tratar el consumo de tabaco mediante estrategias personalizadas, que son brindadas por profesionales con experiencia en el manejo de adicciones.

Las personas interesadas pueden agendar una cita de manera rápida y segura a través del formulario digital: https://bit.ly/CentroDeAtencionDelTabaquismo  donde deberán registrar sus datos personales.

También pueden comunicarse al número de teléfono 777 787 28 18 o acudir directamente al Centro de Salud Tlaltenango, ubicado en Avenida Emiliano Zapata sin número, en la colonia Tlaltenango, en Cuernavaca.

Boletín 02197
Cuernavaca, Morelos; 31 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Emiten autoridades sanitarias recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada de lluvias
Soul Spring se incorpora a World Hotels como el primer hotel de bienestar de la marca en México
Impulsa Gobierno de Morelos obras hidráulicas en coordinación con la Federación, para asegurar el derecho humano al agua
Coordinan esfuerzos Gobierno de Morelos y Federación en la erradicación de la trata de personas
Ofrece SEDIF servicios de odontología, rehabilitación física, estimulación y rayos x
Celebra Upemor Feria Ambiental 2025 por un futuro sostenible
Capacita SSPC a municipios para garantizar una atención adecuada y con enfoque de derechos humanos a favor de grupos vulnerables
Cambia la vida Caravanas del Pueblo a habitantes de Alpuyeca, con entrega de sillas de ruedas
Fortalece SDEyT certeza jurídica en la representación laboral municipal
Compiten mujeres morelenses en ciclismo contrarreloj en Tlaxcala
Fortalece Gobierno de Morelos acciones para garantizar educación media superior en el sur del estado
Exhorta el Hospital de la Niñez Morelense a vacunar contra la tos ferina a menores de edad
Entrega Dirección General del Registro Civil actas de nacimiento gratuitas a gemelos de escasos recursos
Concluyen trabajos de capacitación en evaluación del gasto para fortalecer uso eficiente de los recursos públicos
Concluye Gobierno de Morelos instalación de 324 sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas del estado