El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y la Institución Nuestros Pequeños Hermanos A. C., firmaron un convenio de colaboración, a fin de desarrollar actividades conjuntas en los ámbitos académico, científico y tecnológico.
El propósito es impulsar la formación y especialización de recursos humanos en el ámbito del desarrollo tecnológico y académico, a través de la ejecución de investigaciones conjuntas, el intercambio de información científica y técnica, la asesoría especializada y la publicación colaborativa de resultados.
Estas acciones promueven la generación, aplicación y socialización del conocimiento e innovación, con impacto directo en el fortalecimiento de capacidades locales y el desarrollo sustentable de la comunidad.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM, celebró esta alianza con la Institución Nuestros Pequeños Hermanos A. C., convencido de que el conocimiento y la innovación deben estar al servicio de quienes más lo necesitan.
“Impulsamos la formación, investigación y colaboración técnica para construir un futuro más justo y sustentable. Este convenio refleja nuestro compromiso con una ciencia cercana, útil y transformadora”, expresó.
Por su parte Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, señaló, este convenio permitirá acercar el conocimiento, fortaleciendo capacidades locales, impulsando la formación, la investigación y la innovación con impacto real en las comunidades.
“Al fortalecer la colaboración y el intercambio de saberes, sembramos las bases para un futuro con mayor bienestar, equidad y oportunidades para todas y todos”, agregó la funcionaria.
Tras una intensa competencia, Ilse Contreras Hernández conquistó tres medallas de bronce en levantamiento de pesas, dentro de la Olimpiada Nacional desarrollada en Guadalajara, Jalisco.
Al respecto, el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, reconoció el talento y esfuerzo de Ilse que subió en tres ocasiones al podio nacional, destacando entre las mejores pesistas de todo el país.
El titular del Indem, añadió que Ilse consiguió el tercer lugar en la modalidad de arranque al levantar un peso de 83 kilos dentro de la categoría sub 23; la morelense quedó por debajo de Adbeel Rodríguez Lugo de Sonora y Marianne Noh de Yucatán, quienes ocuparon la primera y segunda posición, respectivamente.
En lo que corresponde a envión, la morelense cargó un peso de 111 kilos con lo que se colocó en el tercer sitio, mismo lugar que ocupó en la sumatoria del peso. En ambas modalidades también compartió podio con sus oponentes de Sonora y Yucatán quienes se llevaron oro y plata.
Ilse Contreras agradeció a su entrenador, a su familia y al Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, por tener el apoyo para poder competir en la Olimpiada Nacional, y con ello, poder estar en el podio entre las mejores atletas de la República Mexicana.
Finalmente, Domínguez Robles agradeció el esfuerzo de las atletas que compitieron en Jalisco como: Katy Ramírez y Nicole Pinedas, quienes también compitieron en la segunda jornada, además agregó que la rama varonil entrará en acción este jueves y viernes, donde también hay pronóstico de sumar medallas.
Con el objetivo de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas y niños menores de cinco años de edad en Morelos, se llevó a cabo la instalación y primera sesión ordinaria de la Comisión de la Primera Infancia; un espacio de articulación interinstitucional que busca coordinar esfuerzos para atender de manera integral y prioritaria a este grupo etario, conforme al principio del interés superior de la niñez.
La Comisión de la Primera Infancia se constituye como una instancia estratégica para impulsar la implementación efectiva de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), promoviendo políticas públicas que reconozcan la diversidad, los contextos sociales y geográficos, y las necesidades diferenciadas de la niñez temprana en la entidad.
Durante su intervención, María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, enfatizó que estas acciones son muestra clara de que se apuesta por la niñez como una prioridad estratégica para el desarrollo social, económico y humano que funcionará como un mecanismo de planeación, coordinación y seguimiento de políticas públicas que pongan al centro a las niñas y niños, con enfoque de derechos, equidad, inclusión y sostenibilidad.
Asimismo, destacó la importancia de promover acciones sostenidas en el tiempo, con base en evidencia, coordinación efectiva entre sectores y mecanismos de evaluación que permitan medir avances reales en la garantía de derechos.
Por su parte, Erika Fabiola Espinoza Sánchez, directora general de Proyectos y Políticas Públicas en Salud, subrayó la importancia de la coordinación intersectorial para lograr una atención efectiva y sostenible a la primera infancia.
Y destacó que se promoverá una dinámica de colaboración permanente entre los sectores de salud, educación, asistencia social, derechos humanos, protección civil, desarrollo económico, seguridad y demás instancias que inciden directa o indirectamente en el bienestar de la niñez, con el fin de construir respuestas articuladas, contextualizadas y centradas en los derechos de las niñas y niños.
El trabajo interinstitucional permitirá: atender de forma integral las múltiples dimensiones del desarrollo infantil temprano, alinear esfuerzos, presupuestos y programas existentes para evitar duplicidades y potenciar resultados, fortalecer las capacidades institucionales a nivel local y regional.
Así como garantizar que las políticas y acciones respondan a realidades diversas, desde un enfoque territorial, promover una cultura de derechos, protección y participación de niñas y niños desde el nacimiento.
Mientras que las funciones principales de la Comisión será el impulsar acciones interinstitucionales, orientadas al desarrollo infantil temprano, con un enfoque integral, territorial y basado en derechos humanos, promover la implementación efectiva de la ENAPI, alineando los planes estatales y municipales con sus ejes estratégicos.
También, proponer estrategias específicas que contribuyan a disminuir desigualdades que afectan a la primera infancia, fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los actores involucrados en la atención a este grupo etario, establecer mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas para medir impacto y asegurar la eficacia de las acciones implementadas y fomentar la participación activa de familias, comunidades y organizaciones sociales en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas a la niñez.
El evento contó con la participación de autoridades estatales, representantes de distintas dependencias gubernamentales, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, y especialistas en desarrollo infantil temprano, quienes asumieron el compromiso de trabajar de manera corresponsable, colaborativa y transversal.
Con gran entusiasmo y una destacada participación del público, arrancó la Copa Panamericana de Voleibol Varonil U19 en el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en Cuernavaca, donde la selección mexicana debutó con una contundente victoria de 3 sets a 0 frente a su similar de Panamá, con parciales de 25-14, 25-22 y 25-14.
En este marco, Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), informó que el encuentro se vivió en un ambiente de gran emoción y respaldo total de la afición, que no dejó de apoyar a la selección nacional desde las gradas, generando una atmósfera de unidad y orgullo.
En la jornada inaugural también se llevaron a cabo los duelos entre Estados Unidos y Venezuela, con triunfo para los norteamericanos por 3-1; Canadá superó a Puerto Rico con marcador de 3-0; y Chile venció a Surinam también en tres sets. Estos encuentros forman parte de la fase preliminar que continuará los días 09 y 10 de julio en el mismo recinto.
Durante la ceremonia, que encabezó Domínguez Robles, Luis Rivera Morales, director de calidad para el deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), agradeció al Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, por el respaldo y las facilidades brindadas para hacer posible este evento de talla internacional en el que se reúnen selecciones de diversos países del continente.
Para finalizar el director del Indem aseguró que la realización en Morelos de la Copa Panamericana representa una plataforma para la promoción del deporte entre las juventudes, y una oportunidad para fortalecer el tejido social y proyectar a “La tierra que nos une” como territorio de paz, talento y cultura física.
Con el propósito de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante una contingencia por actividad del volcán Popocatépetl, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo un encuentro con representantes de las ocho secciones que integran el Plan Operativo, así como con autoridades municipales de las zonas colindantes al coloso.
Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que estas acciones se desarrollan en seguimiento a las políticas de Gestión Integral de Riesgos impulsadas por la Gobernadora Margarita González Saravia, con el objetivo de preservar la seguridad y el bienestar de las familias morelenses ante posibles escenarios volcánicos.
De igual forma, ante el trabajo interestatal que se mantiene, se contó con la presencia de autoridades de la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México, quienes participaron como observadores de este ejercicio preventivo, además de la asistencia de representantes del municipio de Ecatzingo, lo cual permitió fortalecer el intercambio de experiencias y la articulación entre entidades vecinas.
González Carretes subrayó la importancia de avanzar hacia un esquema regional más coordinado, donde las estrategias de actuación sean compatibles y efectivas en cualquier punto de la zona de riesgo, recalcando que este tipo de encuentros permiten afinar procedimientos, establecer canales claros de comunicación y consolidar una cultura de prevención compartida.
El Plan Operativo Popocatépetl está constituido por las siguientes dependencias y secciones: uno, Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos; dos, Secretaría de Coordinación de Movilidad y Transporte; tres, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; cuatro, Sistema DIF Morelos; cinco, Secretaría de Salud; seis, Secretaría de Administración; siete, Secretaría de Desarrollo Sustentable, y ocho, Secretaría de Infraestructura.
Finalmente, se reiteró que se continuarán promoviendo espacios de capacitación técnica y colaboración interinstitucional como herramientas clave para anticiparse a situaciones de emergencia, donde la prevención, la preparación constante y el trabajo conjunto son principios esenciales para construir comunidades más resilientes y seguras.
El Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), superó en tiempo récord la meta inicial del programa “Crédito Especial para Jubilados”, al dispersar más de 81 millones de pesos entre personas jubiladas que solicitaron el beneficio los días 7 y 8 de julio.
La junta del consejo del Instituto había aprobado una bolsa inicial de 50 millones de pesos para esta estrategia, diseñada para apoyar el refinanciamiento de la deuda de las y los ex trabajadores del servicio público. La alta demanda llevó al ICTSGEM a atender 679 solicitudes en sólo dos días, cifra que representa más del 200% de la capacidad promedio de atención en oficinas y delegaciones.
Cada persona afiliada tuvo acceso a un monto de hasta 125 mil pesos, con una tasa de interés anual del 14% sobre saldos insolutos, a pagar en un plazo máximo de cinco años. El crédito puede renovarse una vez transcurridos 12 pagos mensuales o 24 quincenas, siempre que no exceda el 80% de la capacidad de pago del solicitante.
Al respecto, el director general del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, señaló que, ante el éxito del programa y la alta demanda, ya se gestionan nuevas alternativas financieras para ampliar la cobertura y beneficiar a más personas jubiladas, quienes han dedicado gran parte de su vida al servicio del estado.
Este crédito representa una herramienta eficaz para mejorar la estabilidad financiera de las y los adultos mayores afiliados al Instituto, y refrenda el compromiso del Gobierno de Morelos con el bienestar de quienes contribuyeron al desarrollo de la “La tierra que nos une” desde el servicio público.
Como parte de la estrategia integral del Gobierno del Estado para fortalecer la eficiencia operativa y la rendición de cuentas, la Secretaría de Administración, que encabeza Jorge Salazar Acosta, sostuvo esta semana una mesa de trabajo con diversos organismos auxiliares, con el objetivo de homologar sus procesos internos y mejorar el uso del dinero público.
En esta jornada institucional se visitaron el Centro Morelense de las Artes (CMA), el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (INEIEM) y el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM).
Durante los encuentros, los equipos directivos, técnicos y administrativos de cada organismo revisaron de manera conjunta sus procedimientos internos, con el acompañamiento del personal de la dependencia y representantes de sus Unidades de Enlace Financiero Administrativo (UEFA) o equivalentes.
Estas acciones permitirán que los organismos auxiliares trabajen con reglas más claras, procesos alineados a la Administración Pública Centralizada y herramientas de gestión que garanticen mayor control, eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos.
Es así como el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso de consolidar una gestión pública responsable, ordenada y orientada a resultados, que garantice el correcto uso del dinero de todas y todos los morelenses.
Con una visión integral, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “General Mariano Matamoros” una reunión de trabajo con Gabriela Cuevas Barrón, representante del Gobierno de México para la organización de la Copa Mundial FIFA 2026, que se celebrará por primera vez de manera conjunta en Canadá, Estados Unidos y México.
Durante el encuentro, en el que también participó Tania Carro Toledo subsecretaria de Comunicaciones y Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la mandataria presentó los avances en la modernización y certificación de la terminal aérea, en coordinación con la Secretaría de Marina, así como la calidad de instalaciones como el estadio Agustín “Coruco” Díaz, en Zacatepec, y el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, que podrían fungir como centros de entrenamiento y activación deportiva.
Acompañada por los secretarios de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, y de Turismo, Daniel Altafi Valladares, además del almirante Juan José Padilla Olmos, director general de Grupo Aeroportuario, González Saravia reiteró la disposición del estado para contribuir al éxito del máximo evento deportivo.
“Cuentan con todo nuestro respaldo: desde la infraestructura que estamos fortaleciendo, hasta nuestra calidez como anfitriones. Morelos está listo para formar parte de esta gran celebración deportiva”, afirmó la gobernadora.
Por su parte, Gabriela Cuevas reconoció el liderazgo de Margarita González Saravia y destacó que Morelos es un aliado estratégico dentro del plan nacional: “Vamos por un Mundial incluyente, que se sienta en todo el país, que deje un legado positivo. La ubicación de Morelos puede ayudar a descongestionar la Ciudad de México y ofrecer experiencias únicas”.
Agregó que la entidad tiene el potencial para articular una oferta cultural, turística y de movilidad conectada con la capital, además de contar con una infraestructura aeroportuaria, hotelera y recreativa que permite sumar nuevas rutas y sedes al torneo.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo puntualizó que se trabaja estrechamente con el Gobierno federal para garantizar que el aeropuerto cumpla con los estándares internacionales exigidos por la FIFA.
“La modernización no sólo facilitará vuelos internacionales, sino que impulsará cadenas productivas locales y consolidará a Morelos como un destino globalmente competitivo”, señaló Sánchez Trujillo.
A su vez, Daniel Altafi Valladares, titular de la Secretaría de Turismo subrayó las ventajas de la entidad: su cercanía con la capital del país, infraestructura hotelera de primer nivel, conectividad y recintos deportivos adecuados.
Indicó que, por instrucciones de la Gobernadora, se promueve una estrategia incluyente que busca ampliar los beneficios del Mundial mediante alianzas con el sector hotelero y paquetes turísticos dirigidos tanto al mercado nacional como internacional.
Para concluir, Margarita González Saravia refrendó su compromiso de aprovechar este evento como una oportunidad de transformación para “La tierra que nos une”, no sólo en lo deportivo, sino también en lo económico y social.
Con el objetivo de fortalecer las habilidades humanas y técnicas de quienes prestan servicios de transporte público en la entidad, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) firmó un convenio de colaboración con la Coordinación General de Movilidad y Transporte, con el fin de implementar cursos enfocados a la calidad en el servicio.
El instrumento jurídico contempla la puesta en marcha de una estrategia de formación continua y accesible, que se llevará a cabo en diversos puntos del estado y con horarios flexibles, para garantizar la participación de las y los trabajadores del transporte público.
En este sentido, Raúl Aguirre Espitia, director general de Vinculación y Enlace de la Secretaría de Educación, en representación de la titular, Karla Aline Herrera Alonso, destacó la importancia de profesionalizar al sector como un eje estratégico para una movilidad más humana, segura y eficiente.
Por su parte, Jorge Alberto Barrera Toledo, coordinador de Movilidad y Transporte del Estado de Morelos, reiteró el compromiso por avanzar en la capacitación de los operadores del transporte público.
"Brindar un servicio de calidad es una responsabilidad compartida entre gobierno, concesionarios y conductores, con estas capacitaciones la meta es acercarnos más a un modelo más eficiente que garantice una mejor movilidad", expresó.
Por su parte, Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, compartió que esta iniciativa responde al compromiso con la construcción de una sociedad más empática y responsable.
“A través de esta alianza buscamos capacitar a las y los operadores no sólo en aspectos técnicos, sino en habilidades que mejoren su trato hacia los sectores más vulnerables y contribuyan a la construcción de una cultura de paz en Morelos”, señaló.
Desde el Gobierno de Morelos, en “La tierra que nos une”, se refrenda el compromiso con acciones que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía, transformando los servicios públicos mediante la educación y la capacitación.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) da a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante este fin de semana del 11 al 13 de julio, en donde se anticipa cielo parcialmente despejado en las mañanas y presencia de lluvias con actividad eléctrica durante las tardes y noches.
Durante este viernes, a partir de la tarde y hasta la noche podrían presentarse chubascos puntuales de entre 5.1 a 25 milímetros, acompañados de actividad eléctrica.
El sábado, la entrada de aire cálido y húmedo del océano Pacífico, en combinación con un canal de baja presión, generará condiciones propicias para lluvias vespertinas, similares a las del viernes, con tormentas eléctricas. Durante el día se mantendrán cielos parcialmente despejados y un incremento en las temperaturas máximas.
Finalmente, para el domingo, el paso de la onda tropical número 11 provocará un aumento de nubosidad y un ligero descenso en las temperaturas máximas, las cuales oscilarán entre templadas a cálidas. Las temperaturas al amanecer y por la noche continuarán frescas. Por la tarde y noche se prevén chubascos con posible desarrollo de tormentas.
Ante la posibilidad de lluvias durante las tardes y noches, se recomienda a la población a tomar precauciones, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Nota: El presente boletín es de carácter informativo, ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas que podrían presentarse durante los siguientes días; sin embargo, se recomienda revisar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.
En el Día Mundial de la Población, el director general de Información Estratégica, de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Hacienda, Alejandro Contreras Lagunas, refirió que el lema de este año: “Empoderamiento a las personas jóvenes para crear las familias que desean en un mundo justo y esperanzador”, es una línea de acción de la gobernadora, Margarita González Saravia, quien da prioridad al trabajo de territorio para atender las necesidades de las y los morelenses.
El funcionario estatal precisó que, en el último año Morelos ha tenido un crecimiento del 1.09 por ciento: “Si ha disminuido el índice de natalidad, hoy la tendencia es un gran incremento de la población adulta y eso se traduce como una crisis de fecundidad, un fenómeno relacionado con el comportamiento del entorno social, parejas jóvenes que deciden tener un hijo o ninguno”, comentó.
Aunado a lo anterior, Contreras Lagunas expuso que la importancia, de esta efeméride internacional, más allá del manejo de cifras, estadísticas y de las pirámides de población, debe servir para proponer políticas públicas. “En el caso de Morelos estamos trabajando en generar las condiciones apropiadas para los jóvenes y ese es un compromiso claro de esta administración, porque más allá de la tendencia global, México sigue siendo un país con población joven”.
De igual manera, el responsable del manejo de información estratégica reiteró que el Gobierno estatal tiene el compromiso de estar presente en el territorio, para percibir las necesidades de la gente, especialmente en las localidades de alta marginación, abandonadas por otras administraciones, con el objetivo de identificar sus necesidades más apremiantes y brindarles atención oportuna.
Finalmente, Alejandro Contreras mencionó que a través del programas como Caravanas del Pueblo y el ejercicio del Presupuesto Participativo, queda demostrado el interés genuino de la titular del Poder Ejecutivo estatal para atender las necesidades de la ciudadanía, así como diseñar estrategias de trabajo acordes a su realidad específica.
En la comunidad indígena de Coajomulco, municipio de Huitzilac, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó una jornada de reforestación y supervisó el programa “Cosecha de Lluvia” en viviendas de la localidad, como parte del compromiso de su administración con la restauración ambiental y el fortalecimiento del acceso al agua para las familias morelenses.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Ayuntamiento y habitantes de la región, con el objetivo de plantar dos mil 500 árboles nativos, ayacahuite, encino, madroño y pino, en una zona estratégica del Corredor Biológico Chichinautzin que forma parte del Bosque de Agua, compartido por Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Tras sembrar un árbol, la titular del Poder Ejecutivo visitó una de las 33 viviendas beneficiadas con sistemas de captación de agua pluvial, como parte del programa “Cosecha de Lluvia”.
“Nos da mucha alegría apoyar a esta comunidad que tanto queremos. Su bosque nos brinda agua, y eso representa un gran beneficio para las familias”, expresó la mandataria estatal, al tiempo de reconocer el trabajo del secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, y su equipo, por alcanzar una meta tan significativa.
Destacó que este programa también ha llegado a 324 escuelas públicas de nivel básico en todo el estado, lo que permite que las comunidades escolares cuenten con una reserva de agua durante los periodos de estiaje, fomentando así un uso responsable del vital líquido.
En su intervención, Alan Dupré señaló que esta zona boscosa es clave para la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a Cuernavaca. Agregó que, en esta primera etapa del programa, las 33 familias beneficiadas podrán captar hasta 20 mil litros de agua pluvial cada una.
Por su parte, el presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, agradeció el respaldo del Gobierno estatal a las familias de la localidad, reconociendo los beneficios tangibles que estos programas están generando.
Al concluir la jornada, la titular del Poder Ejecutivo fue invitada por las y los habitantes del lugar a compartir unos tamales, como muestra de cariño y agradecimiento.
El Gobierno de Morelos, “La Tierra que Nos Une”, reitera su compromiso de garantizar el acceso al agua en todas las comunidades de la entidad, reconociéndolo como un derecho humano fundamental.
En esta actividad, también participaron: Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar y Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes de Morelos, así como autoridades municipales.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, continúa promoviendo el programa “Exploradores de la Tecnología”, iniciativa del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y el Museo de Ciencias de Morelos. Esta estrategia tiene como objetivo acercar el conocimiento científico y tecnológico a niñas, niños y jóvenes, mediante experiencias educativas e interactivas.
Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, informó que recientemente el equipo del CeMoCC visitó el municipio de Tepoztlán, donde más de 150 estudiantes participaron en actividades desarrolladas en la Casa de la Cultura de Ixcatepec. Durante la jornada, las y los asistentes exploraron temas como robótica, programación, impresión 3D y electrónica básica, con dinámicas diseñadas para fortalecer su pensamiento crítico y creativo.
Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), destacó que el programa permite fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas, subrayó que se busca generar oportunidades equitativas de acceso al conocimiento, especialmente en comunidades con menor presencia de oferta educativa en ciencia y tecnología.
En este evento se contó con la presencia de Perseo Quiroz Rendón, presidente municipal, Miguel Alberto Hidalgo Linares, regidor de Desarrollo Agropecuario y Sandra Martínez Aguilar responsable del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) 154, del municipio de Tepoztlán.
A través de estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las juventudes. Impulsar su formación científica contribuye a crear condiciones de igualdad, crecimiento económico y bienestar social para el estado.
La fiesta deportiva continúa con gran intensidad en la Copa Panamericana de Voleibol Varonil U19 que se celebra en Morelos, donde el tercer día de actividades estuvo marcado por el cierre de la ronda preliminar. En esta jornada, las selecciones de México y Estados Unidos destacaron al liderar sus respectivos grupos y avanzar directamente a las semifinales del torneo.
Al respecto, Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), subrayó que esta competencia internacional reafirma el compromiso del Gobierno estatal que encabeza Margarita González Saravia, de posicionar a Morelos como sede de eventos deportivos de alto nivel.
El funcionario informó que la selección de Venezuela venció a Canadá con marcador de tres sets a uno. Posteriormente, el equipo de Estados Unidos superó con autoridad a Puerto Rico con tres sets consecutivos, colocándose como líder del grupo A y asegurando su clasificación directa a la siguiente etapa.
En otro enfrentamiento, Surinam se impuso a Panamá por tres sets a uno. El cierre de la jornada estuvo a cargo de México, que obtuvo una contundente victoria sobre Chile con marcador de tres a cero, con lo cual aseguró el liderato del grupo B y su pase directo a semifinales.
Los encuentros de cuartos de final están programados para este viernes 11 de julio. A las 17:00 horas, Venezuela se enfrentará a Surinam, y a las 19:00 horas, Chile jugará contra Canadá. Ambos partidos se llevarán a cabo en el gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), sede oficial del campeonato.
Finalmente, Domínguez Robles destacó que esta iniciativa fortalece la cultura física, promueve la sana convivencia y genera un impacto positivo entre niñas, niños, jóvenes y familias de toda la entidad.
En el marco del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la Secretaría de Salud y el IMSS Bienestar informaron que el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” brinda atención a niñas, niños y adolescentes con esta condición, por lo que se exhorta a madres, padres y tutores a estar atentos a los síntomas para recibir una valoración oportuna.
Sobre el tema, Alejandro Olmos López, médico especialista en Neuropediatría adscrito a la consulta externa de la unidad hospitalaria, explicó que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad de atención, el control de impulsos y la regulación de la actividad motora.
Indicó que este trastorno debe cumplir criterios clínicos específicos: grados variables de inatención, hiperactividad o ambos. Suele manifestarse antes de los 12 años y afecta al menos dos de tres áreas clave en el desarrollo: escolar, social y familiar.
Olmos López detalló que entre los síntomas frecuentes se encuentran la dificultad para mantener el enfoque en tareas o juegos, problemas para seguir instrucciones, baja tolerancia a la frustración, escasa retención de indicaciones, así como exceso de energía y movimiento constante.
Finalmente, señaló que para emitir un diagnóstico no es necesario realizar estudios especializados, sino cumplir con los criterios establecidos por las guías médicas. El abordaje debe ser integral, con supervisión médica especializada en pediatría, neurología pediátrica, paidopsiquiatría, psicología y orientación pedagógica. En caso de detectar signos asociados, se recomienda acudir al centro de salud más cercano para una primera valoración y, si es necesario, ser referidos al segundo nivel de atención.
La delegación morelense de ajedrez comenzó su actividad dentro de la Olimpiada Nacional Conade 2025 con sede de Puebla, donde las y los competidores se llevaron la victoria en las dos primeras rondas en la modalidad clásico, así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles.
En la rama femenil, Tania Ketzalli Bahena Tello inició ganando en la primera ronda con lo que avanzó a la siguiente fase donde tropezó; Fernanda Guadalupe Barrera García logró un empate y un triunfo en sus dos primeras rondas sumando 1.5 en el puntaje; por su parte, Alma González Peiro sumó un empate, y Naiara González Peiro logró ganar en su primera ronda.
En lo que respecta a la rama varonil, Jerónimo Roque Aranda cayó en su primera ronda, sin embargo, se recuperó en la segunda tanda; Lukas González Peiro logró un empate en su debut y venció a su oponente en la segunda ronda, ambos dentro de la modalidad clásico del ajedrez.
Al respeto, Fernanda Barrera García habló sobre su participación dentro de la Olimpiada Nacional 2025, “me fue bien en la competencia, todas las partidas son complicadas, pero le voy a echar todas las ganas para que me vaya bien en este torneo”, expresó la morelense.
Asimismo, Fernanda, recordó su reciente participación, misma que la motiva a tener resultados similares, “el torneo se celebró en Querétaro del 03 al 06 de julio y gracias me fue bien porque obtuve el primer lugar; ahora me voy a representar a México en los Juegos Panamericanos en el 2026, todavía no hay lugar y fecha, pero está por confirmarse”, concluyó.
Finalmente, el director del Indem reconoció el talento y esfuerzo de todas y todos los ajedrecistas por haber llegado a la fase nacional, y reiteró que el Gobierno de Morelos impulsa el desarrollo deportivo de la población.
En el marco del cierre del ciclo escolar, el Gobierno del estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, participó en la ceremonia de graduación de la generación 2022-2025 del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), reconociendo el compromiso del Poder Judicial en la formación inicial de las hijas e hijos de su personal.
La ceremonia tuvo lugar en el recinto del Poder Judicial, donde se dieron cita autoridades estatales, docentes, personal administrativo, así como madres y padres de familia, para acompañar la clausura del ciclo y la entrega de diplomas al alumnado egresado del nivel Preescolar 3.
Durante el evento, se presentaron números de baile por parte de los grupos de lactantes, maternal, preescolar 1 y 2, quienes despidieron con cariño a sus compañeras y compañeros que concluyen esta etapa educativa. También se realizó el último pase de lista y el tradicional vals de las y los graduados.
Encabezaron la ceremonia el magistrado presidente del TSJ de Morelos, Juan Emilio Elizalde Figueroa; la secretaria de Educación del estado, Karla Aline Herrera Alonso; el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, José Luis Páez Padilla; y la directora del CENDI, Mónica Janet García Herrera, así como magistradas y magistrados del Tribunal.
La Secretaría de Educación refrendó su reconocimiento al esfuerzo de esta comunidad educativa, que impulsa el desarrollo integral de las infancias desde los primeros años, en un entorno de cuidado, afecto y aprendizaje.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 86 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.
Adicionalmente, se registraron 503 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 323 minutos corresponden a alta frecuencia y 180 minutos a tremor armónico. Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán se encuentra intermitente debido a condiciones meteorológicas adversas.
No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el este-noreste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Infraestructura, dio inicio a la segunda etapa del nuevo camino de acceso a la comunidad de Xochitlán, en el municipio de Yecapixtla, obra que representa un avance significativo en materia de movilidad y seguridad para la región, informó el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena.
Los trabajos están a cargo de la Dirección General de Caminos y Puentes y contemplan la pavimentación con concreto hidráulico en una longitud de más de 750 metros, lo que equivale a una superficie de 5,500 metros cuadrados. La obra también incluye la construcción de cunetas laterales para el desalojo pluvial, señalamiento horizontal y colocación de geomanta para proteger contra la erosión parte del talud.
La inversión destinada a esta etapa es de 12 millones 393 mil pesos, con recursos cien por ciento estatales. En su conjunto, el proyecto ha representado una inversión de aproximadamente 18 millones de pesos por parte del Ejecutivo morelense.
Barragán Cena recordó que este camino surgió como solución tras el derrumbe ocurrido en septiembre pasado, provocado por lluvias intensas que dejaron incomunicada la antigua entrada al poblado, ubicada en una zona de alto riesgo por su cercanía a la barranca y la inestabilidad del terreno.
El funcionario precisó que gracias a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia para intervenir de manera inmediata, y al apoyo de la comunidad que donó parte de sus tierras, fue posible definir una nueva ruta, más segura y funcional. En esa primera fase, la Secretaría de Infraestructura destinó cerca de 6 millones de pesos para hacer el camino.
Cabe destacar que esta primera intervención fue posible gracias a la participación activa de la comunidad, así como del Ayuntamiento de Yecapixtla, quienes colaboraron estrechamente en las tareas de preparación del terreno para la base hidráulica.
El nuevo tramo no solo beneficiará a Xochitlán, sino también a localidades vecinas como Texcala, Zahuatlán y Tesontetelco, que anteriormente enfrentaban constantes derrumbes en la vía anterior, lo cual ponía en riesgo la integridad de las y los habitantes.
Finalmente, el secretario de Infraestructura destacó que, una vez que se termine esta obra, la población tendrá un acceso más seguro y estable, reduciendo los peligros del terreno y mejorando significativamente la calidad de vida en esta área del oriente.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronnaf), informó que de octubre 2024 a julio de 2025 se han concretado siete procesos de adopción, con lo que reafirma su compromiso con la restitución del derecho de vivir en familia para quienes residen en los Centros de Asistencia Social.
En este sentido, Kenia Lugo Delgado, titular del Pronnaf, indicó que, para la integración de las niñas y niños a los hogares, debe cumplirse un procedimiento, en el cual se brinda acompañamiento a través de un equipo multidisciplinario de la institución.
“Desde el inicio de la administración a la fecha, llevamos siete adopciones; el pasado miércoles tres niñas y niños se reunieron con sus nuevas familias. De acuerdo con las solicitudes en curso y con niñez en condiciones de ser preasignados, estimamos que entre septiembre y octubre podrían concretarse más procesos de adopción”, señaló.
Asimismo, detalló que actualmente se encuentran en evaluación más de 15 solicitudes por parte de personas interesadas en brindar un hogar adoptivo. Estas propuestas deben ser analizadas por el Consejo Técnico de Adopciones, instancia encargada de garantizar la legalidad y seguridad de cada caso.
Finalmente, Lugo Delgado subrayó que este esfuerzo es resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, a través del SEDIF y la Pronnaf, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General del Estado (FGE), en donde se prioriza la protección integral y el ejercicio pleno de los derechos de la niñez y adolescencia en Morelos.
El segundo día de actividades de la Copa Panamericana de Voleibol Varonil U19, que se disputa en Morelos, dejó un resultado destacado para la selección mexicana, ya que en su segundo compromiso del torneo superó a Surinam por 3 sets a 1, con parciales de 25-23, 25-16, 22-25 y 25-11, resultado que lo coloca como líder de su grupo.
Así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, al detallar que este jueves 10 de julio México se enfrentará a la selección de Chile, que también marcha invicta en el grupo A, en un duelo donde estará en juego el pase directo a las semifinales.
Asimismo, se detalló que en otros resultados de la segunda jornada, Venezuela consiguió su primera victoria al derrotar en tres sets consecutivos a Puerto Rico; Estados Unidos también se impuso en tres parciales a Canadá; mientras que Chile superó por la misma vía a Panamá.
Finalmente, el titular del Indem destacó el respaldo del Gobierno estatal para la realización de este evento.
Como parte del Programa de Capacitación para el Sector Agropecuario, el Gobierno de “La tierra que nos une” impulsa espacios de formación dirigidos a productoras y productores de todo el estado, acercando conocimientos técnicos y herramientas innovadoras que fortalezcan su labor en el campo.
Al respecto, Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), subrayó que estas acciones responden al compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de implementar una política pública centrada en la transferencia tecnológica, la educación agroecológica y el acompañamiento permanente a quienes cultivan la tierra.
“La tecnología debe estar al servicio del campo y llegar a cada rincón del estado con información útil y accesible”, afirmó la funcionaria.
En esta ocasión, se llevó a cabo el Seminario número 8, titulado “La composta como mejorador de la fertilidad del suelo”, impartido por Emmanuel Salím Cortés Escamilla, integrante de la Brigada de Desarrollo Rural No. 113 de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).
La capacitación se desarrolló en modalidad mixta, con sede presencial en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 193 y conexión virtual abierta. Las y los asistentes recibieron herramientas prácticas para aplicar el compostaje activo, técnica que acelera la descomposición de materia orgánica y genera fertilizante de alta calidad a bajo costo.
Margarita Galeana destacó la importancia de fortalecer alianzas entre instituciones educativas, especialistas y comunidad productiva, reconociendo especialmente a quienes comparten sus conocimientos de manera altruista, y subrayó que este programa no solo atiende las necesidades actuales del campo morelense, sino que también prepara a las nuevas generaciones para continuar con esta labor esencial para el bienestar de la entidad.
Por su parte, Maribel Estrada García, directora del CBTA 193, agradeció que el plantel fuera elegido como sede, y destacó que este tipo de actividades permite a la comunidad estudiantil establecer un contacto directo con experiencias formativas alineadas a su perfil académico.
Durante el seminario, se explicó que un suelo fértil requiere necesariamente materia orgánica, y se abordaron distintos tipos de compostaje: el activo o caliente, el de libre producción comunitaria o individual, y el pasivo en confinamiento, cada uno con beneficios específicos según las condiciones de cada productor.
Para finalizar, las autoridades confirmaron que el próximo seminario, titulado “Control de plagas del maíz de forma agroecológica”, se llevará a cabo el 30 de julio, a través de plataforma virtual.
En el marco del Día del Abogado, la titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Dolores Álvarez Díaz, asistió en representación de la Gobernadora Margarita González Saravia a la ceremonia organizada por el Congreso de Morelos, en la que se entregó el Premio Estatal de Abogados “Antonio Díaz Soto y Gama 2025”.
Al expresar su felicitación a las y los galardonados, Álvarez Díaz destacó que el Poder Ejecutivo reconoce profundamente la labor que el gremio jurídico desempeña todos los días a favor de la legalidad, la justicia y la defensa de los derechos humanos. “Su compromiso con la verdad y con las causas sociales es fundamental para avanzar hacia un sistema de justicia más cercano, humano y confiable”, afirmó.
Durante la sesión solemne, se reconoció a 12 juristas destacados, y en la premiación la diputada presidenta del Congreso del Estado, Jazmín Solano López, resaltó que el galardón lleva el nombre de don Antonio María Ildefonso Díaz Soto y Gama, abogado y político revolucionario, aliado histórico de Emiliano Zapata y Ricardo Flores Magón, símbolo del compromiso social del derecho en México.
Con su participación en este acto solemne, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su convicción de trabajar en coordinación con los Poderes Públicos y el gremio jurídico para fortalecer la justicia como eje de la transformación social, bajo la premisa de que la labor de las abogadas y los abogados es clave en la construcción de un Estado democrático, con legalidad, derechos y bienestar para todas y todos.
La Secretaría de Salud e IMSS Bienestar, a través El Hospital de la Niñez Morelense (HNM) llaman a los padres, madres y cuidadores a poner especial atención en el crecimiento de las niñas, niños y adolescentes, a fin de detectar de manera temprana problemas en el desarrollo físico y neuronal.
El descubrimiento de las habilidades de las y los bebés y la adquisición de conocimientos depende de las oportunidades que se le den al niño para observar, y experimentar el mundo que les rodea, explicaron los especialistas.
“Promover el desarrollo físico y mental óptimo de todos los niños y niñas va a permitir que descubran las habilidades que tienen. Desde el inicio de sus primeros pasos darnos cuenta de su desarrollo mental”, aseguró Alma Cristina Díaz Torres, neuropsicóloga del HNM.
Agregó que la infancia es el periodo que va a marcar la estabilidad emocional que se tendrá durante la edad adulta, y se conforma por todo lo que rodea a las niñas y niños, como es el entorno familiar, escolar, social e incluso ambiental.
“Desde temprana edad se construye el conocimiento sobre el ambiente que les rodea. El niño aprende las habilidades motoras necesarias para la supervivencia, es decir, gatear, luego caminar y correr; desarrolla la capacidad del lenguaje y va tomando conciencia sobre sí mismo, la autorregulación de las emociones y el comportamiento necesario para integrarse en la sociedad”, destacó Díaz Torres.
Asimismo, la especialista señaló la importancia de brindar entornos seguros a las y los infantes, que les permita llegar a la adolescencia con un aprendizaje de sus emociones que les ayude a autorregularse y tener la habilidad de participar en la sociedad.
“Sabemos que hoy en día hay muchos factores externos que pueden afectar la salud mental de las niñas, niños y adolescentes, el sedentarismo, el bullying, el uso de pantallas, videojuegos, entre otros, por lo que es importante estar pendiente de los menores de edad, de los cambios en su comportamiento y estados de ánimo, para brindar atención de manera temprana por parte de especialistas de la salud”, concluyó la neuropsicóloga del HNM.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con el embajador del Reino de Bélgica en México, Excelentísimo Señor Johan Verkammen, con quien fortaleció los lazos de comunicación bilateral en torno a una causa común: la defensa de los derechos humanos como pilar fundamental para la construcción de sociedades justas y equitativas.
Durante la reunión, celebrada en Casa Morelos, la titular del Poder Ejecutivo reconoció el compromiso de Bélgica con la promoción de la libertad, la justicia y la dignidad humana, principios que también guían la agenda del Gobierno de Morelos.
En este marco, la Gobernadora y el embajador coincidieron en la importancia de visibilizar y respaldar a quienes trabajan en favor de los derechos fundamentales, y refrendaron su disposición para colaborar en acciones conjuntas que impacten positivamente a la población morelense.
Gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos de Morelos y de México, esta tarde la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la apertura del segundo Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) para Mujeres, ubicado en el municipio de Xochitepec. Se trata de un espacio de atención integral cuyo propósito es brindar protección, orientación y respaldo a mujeres que enfrentan situaciones de violencia o que buscan opciones para su desarrollo personal y profesional.
Durante la ceremonia inaugural, la titular del Poder Ejecutivo estatal subrayó que, como primera mujer en gobernar Morelos, comprende lo que implica abrir camino, alzar la voz y defender los derechos de las mujeres, por lo que reiteró su compromiso de impulsar políticas públicas que garanticen una vida libre de violencia para todas.
“Estoy muy contenta de que este programa se esté implementando en Morelos. Desde aquí le agradezco a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque esta es una iniciativa muy relevante; estos centros están pensados para nosotras”, expresó.
Margarita González Saravia destacó que, a partir de los recientes cambios en la Fiscalía General del Estado y el fortalecimiento institucional en materia de justicia, cada vez más agresores son llevados ante los tribunales, lo que contribuye a erradicar la impunidad y a que las mujeres recuperen la confianza en las autoridades.
Asimismo, hizo un llamado a denunciar cualquier forma de violencia: “Denunciar puede marcar la diferencia. Existen canales seguros para hacerlo: el 911, el 089 para denuncias anónimas y el 079, línea especializada para mujeres. No están solas, estamos con ustedes y para ustedes”, enfatizó.
En su intervención, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, señaló que estos centros son espacios seguros, donde los derechos de las mujeres serán protegidos y el miedo no tiene cabida, ya que cuentan con redes de apoyo.
“Este Centro LIBRE es suyo, es un lugar comunitario donde pueden recibir orientación legal, atención psicológica, participar en talleres formativos y acompañarse mutuamente”, agregó.
Por su parte, el presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, reconoció el esfuerzo conjunto entre los distintos niveles de gobierno para garantizar la atención, protección y empoderamiento de las morelenses.
Cabe destacar que en la entidad se pondrán en marcha 16 Centros LIBRE en los municipios que cuentan con Alerta de Violencia de Género, como parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), impulsado por el Gobierno de México.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), dio a conocer que Nadia Martínez Sánchez ha sido designada por la gobernadora Margarita González Saravia como nueva titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem).
Nadia Martínez Sánchez es Maestra en Derecho, con una destacada trayectoria académica y profesional en Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible, tanto a nivel nacional como internacional.
Actualmente es doctorante en Derecho y Globalización, y ha enfocado su carrera en la gestión ambiental, la protección de los ecosistemas y el fortalecimiento del marco legal en materia ambiental.
Con esta designación, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable y el fortalecimiento institucional de la Propaem como una entidad clave para la defensa de los recursos naturales del estado.
Asimismo, la SDS empresa su reconocimiento y agradecimiento a Liliana Fernández García por su labor al frente de la Procuraduría, y quien ahora asumirá nuevas responsabilidades dentro de la administración estatal.
La Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Fernando Bizarro González, atestiguó la instalación, toma de protesta y primera sesión ordinaria del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación en el municipio de Tlaquiltenango, donde se refrendó el compromiso de trabajar junto a los gobiernos locales para erradicar cualquier forma de exclusión o trato desigual.
En este marco, el funcionario estatal subrayó el compromiso del gobierno de “La tierra que nos une” por brindar acompañamiento técnico y asesoría permanente a los municipios, impulsando la creación de entornos seguros, equitativos y respetuosos, así como la evaluación de medidas que garanticen condiciones de igualdad.
Destacó que, como parte de esta estrategia, se han realizado jornadas de formación dirigidas a servidoras y servidores públicos estatales y municipales en Yecapixtla y Jiutepec, con el objetivo de identificar este fenómeno como un problema estructural y reflexionar sobre su impacto en la atención ciudadana.
Asimismo, se informó que el Poder Ejecutivo estatal cuenta con un mecanismo formal para la recepción de quejas por presuntos actos de exclusión. La ciudadanía puede acudir a la Subdirección de Atención a la Discriminación, ubicada en Plaza de la Constitución número 3, edificio de correos, tercer piso, en Cuernavaca, o comunicarse al teléfono 777 329 2200 ext. 1367, así como al correo electrónico direcciongeneraldederechoshumanos@morelos.gob.mx
Con estas acciones, el Gobierno estatal fortalece la política de derechos humanos en la entidad y reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad justa, incluyente y respetuosa de la dignidad de todas las personas.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), llamó a la población a reforzar las acciones de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, en el marco del actual periodo epidémico.
Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, subrayó que el riesgo de contagio continúa presente y que es fundamental no bajar la guardia, especialmente durante la temporada de lluvias.
“El periodo epidémico está transcurriendo y con eso no quiere decir que disminuyen los riesgos en la población, por eso es importante que se tomen en cuenta las siguientes medidas: uso de repelentes para evitar la exposición a la picaduras de mosquitos, colocar pabellones y mosquiteros en puertas y ventanas, y en las habitaciones principalmente donde duermen niños y mujeres embarazadas, usar ropa que proteja gran parte de la superficie corporal para evitar la exposición, con esta y otras recomendaciones podrás evitar enfermarte de dengue”, expresó.
A la Semana Epidemiológica número 27 se han confirmado 73 casos de dengue y una defunción en el estado. Los municipios con mayor número de casos son Jojutla, Axochiapan, Xochitepec, Yecapixtla y Cuernavaca.
SSM insistió en la importancia de eliminar criaderos potenciales del mosquito en hogares, escuelas y centros de trabajo, mediante la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Finalmente, pidió a la ciudadanía estar alerta ante síntomas como fiebre, dolor muscular o articular, sarpullido o dolor detrás de los ojos, y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, con la finalidad de registrar los casos y evitar la automedicación.
Karla Aline Herrera Alonso, titular de la Secretaría de Educación en Morelos, presidió la cuarta edición de la "Feria de la Salud y Demostración de Saberes" ciclo escolar 2024-2025 de la Escuela Secundaria General número 47 “Juan Rulfo”, en donde alumnas y alumnos de la institución elaboraron una exposición de diversas expresiones artísticas como: danza, pintura, dibujo y canto.
Lo anterior, en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y las estrategias nacionales “Vive Saludable, Vive Feliz” y “Aléjate de las Drogas, el fentanilo te mata. Elige ser feliz”. La Secretaría de Educación respalda el impulso de la enseñanza del arte y la promoción de la salud en las escuelas de todo el estado.
Durante este evento, se realizó por parte de las autoridades educativas, la develación de un mural diseñado y pintado por las y los estudiantes de segundo y tercer grado. Asimismo, hicieron un recorrido por los stands de pintura, serigrafía, bodegón, vitral y textura, así como los espacios de impulso de la salud mental, emocional, física y menstrual.
Cada espacio de esta exhibición está basado en los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) del programa de estudios vigente con el objetivo de fortalecer la relación entre la comunidad estudiantil y educativa de la Secundaria con madres y padres de familia. Así como para impulsar una mejora continua del sistema educativo con inclusión y pluriculturalidad.
En este sentido, Karla Herrera expresó: “Me congratula estar en la Feria de la Salud y Demostración de Saberes, un espacio que representa no sólo la suma de conocimientos, sino la integración de lo que somos como seres humanos. Hoy somos testigos de una extraordinaria muestra del talento, la dedicación y el compromiso de nuestras y nuestros estudiantes”.
Asimismo, felicitó a las y los docentes, a madres y padres de familia, porque son ellos quienes impulsan y respaldan a las y los jóvenes en cada sueño, proyecto e idea. “Sigamos apostando por este tipo de espacios que integran arte y bienestar. Porque cuando formamos personas sanas y creativas, estamos transformando Morelos, La tierra que nos une”, resaltó Herrera Alonso.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Educación continúa trabajando con las instituciones del estado para brindar una educación integral, humanista y de excelencia, formando niñas, niños y jóvenes con valores, críticos, responsables, conscientes y comprometidos con la transformación social.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo las oportunidades laborales para las y los jóvenes profesionistas, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo Morelos (SNE), llevó a cabo la tercera sesión ordinaria de la Red de Vinculación Laboral con el Sector Educativo.
Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, mencionó que este espacio de diálogo y colaboración tiene como objetivo principal reforzar la empleabilidad de personas egresadas y próximas a egresar de los niveles medio superior y superior, mediante estrategias alineadas a las necesidades actuales del mercado laboral.
“Con esta red buscamos consolidar puentes entre la academia y el sector productivo, para que el talento morelense encuentre espacios donde crecer y desarrollarse profesionalmente, y así contribuir al bienestar individual y al desarrollo económico del estado", expresó.
En esta edición, la directora general agradeció a los anfitriones de la sede, dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en donde participaron diversas instituciones educativas públicas y privadas comprometidas con la formación profesional de calidad.
Durante la sesión se presentaron datos sobre la actualización curricular y la incorporación de micro credenciales —pequeños certificados que validan habilidades o conocimientos específicos— en la educación superior, así como proyecciones educativas para los próximos años, con el fin de apoyar la toma de decisiones en los planteles participantes.
Asimismo, Andrea Salgado señaló que uno de los acuerdos más destacados fue la planeación de una Feria de Empleo especializada en vacantes dirigidas a perfiles con posgrado, lo que representa un reto innovador pero viable gracias al interés conjunto de los sectores público, académico y empresarial en el estado.
También, como parte del programa, se presentó la ponencia "Alta Capacidad Intelectual: Retos y realidades en el contexto educativo mexicano", un tema de interés que permitió enriquecer la visión de las y los asistentes sobre las potencialidades y desafíos en la formación de estudiantes con altas capacidades.
Adicionalmente, se presentaron resultados de las acciones colaborativas realizadas con instituciones educativas, mediante las cuales se ha logrado brindar atención a través de Ferias de Empleo y Bolsa de Trabajo de enero a la fecha, a un total de seis mil 093 jóvenes morelenses.
De esta forma, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), reafirma el compromiso con una educación pertinente, la inclusión laboral y el aprovechamiento del capital humano local, como pilares para construir un Morelos más próspero, justo y con igualdad de oportunidades para la juventud.
La Dirección General de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado de Morelos informa, con respecto al reciente nombramiento de Roco Pachukote como vocero y embajador honorífico de los migrantes morelenses, lo siguiente:
Dicho nombramiento no implica relación laboral alguna con el Poder Ejecutivo estatal ni con esta dependencia. Se trata de un reconocimiento simbólico y honorario, otorgado a un destacado representante de la sociedad civil por su amplia trayectoria artística y compromiso social en favor de los derechos de los migrantes.
Roco Pachukote, cantante, compositor y activista mexicano, es reconocido por su trabajo musical con la banda Maldita Vecindad, cuyo legado cultural ha dado voz, identidad y fuerza a movimientos sociales, estudiantiles, indígenas y de defensa de los derechos humanos y de los migrantes. Temas como Mojado, Ojos Negros y Sur del Sur han sido referentes de lucha, dignidad y unidad, tanto en México como en comunidades migrantes en el extranjero.
El objetivo de esta distinción es fortalecer el diálogo con actores de la sociedad civil que, desde su trinchera artística y humana, contribuyen a sensibilizar sobre el fenómeno de la movilidad humana y la importancia de preservar la identidad cultural de las y los migrantes, especialmente en contextos de adversidad como el que actualmente enfrentan ante las políticas migratorias en Estados Unidos.
Desde el Gobierno del Estado de Morelos reconocemos en la música, la cultura y el arte, herramientas de sanación, resistencia y unión. Nos enorgullece contar con aliadas y aliados como Roco Pachukote, cuya labor desde la sociedad civil suma a la visión humanista y de derechos que impulsamos en favor de nuestras comunidades migrantes.
Este jueves comienzan las actividades para la delegación morelense de la disciplina de ajedrez en la Olimpiada Nacional Conade 2025, con sede en Puebla, donde las y los representantes del estado buscarán destacar como lo han hecho en ediciones anteriores, así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles.
Las y los atletas que representan a Morelos son Tania Ketzalli Bahena Tello, Fernanda Guadalupe Barrera García, Alma González Peiro y Jerónimo Roque Aranda, acompañados por la entrenadora Anayeli García y el presidente de la asociación, Rubén Canales Inocencio.
Con una actitud positiva y concentrados en dar la mejor partida, las y los deportistas morelenses arribaron a la sede en busca de dar buenas jugadas, por su parte, Fernanda Barrera buscará refrendar las medallas conseguidas en ediciones pasadas, donde ha demostrado ser una de las mejores ajedrecistas del país.
Finalmente, Domínguez Robles alentó a las y los ajedrecistas y dar lo mejor de sí en la competencia nacional, además de reconocer su esfuerzo por haber llegado a esta justa nacional y reiteró que gracias al respaldo del Gobierno de Morelos encabezado por Margarita González Saravia más deportistas morelenses pueden competir a nivel nacional.
En apoyo a la economía de las y los afiliados al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), para solventar los gastos que representa la adquisición de útiles, uniformes y materiales para el regreso a clases.
El “Crédito Escolar 2025” continúa vigente durante los meses de julio, agosto y septiembre, aseguró el director general del organismo, Enrique Iragorri Durán, al dar a conocer que se han atendido del primero de julio a la fecha a mil 955 afiliados y se han ejercido en 10 días más de 18 millones 250 mil pesos.
Recordó que este crédito incluye una tasa de interés del ocho por ciento anual sobre saldos insolutos. Por un monto máximo de 10 mil pesos, sin exceder el 80 por ciento de la capacidad de pago, para liquidar hasta en 16 quincenas u ocho meses.
El crédito escolar no requiere de aval, ni comprobación de gastos, ni de antigüedad de cotización, las personas interesadas deben agendar su cita en el Centro de Atención Telefónica (CAT) al 777 312 11 70. Con su identificación oficial vigente y su último talón de nómina, el crédito se podrá solicitar aun teniendo vigente cualquier otro tipo de préstamo, con base a la capacidad de pago del afiliado.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 38 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.
Adicionalmente, se registraron 877 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 823 minutos corresponden a alta frecuencia y 54 minutos a tremor armónico. Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán se encuentra intermitente debido a condiciones meteorológicas adversas.
No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el norte-noroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Con el objetivo de ofrecer mayor seguridad y durabilidad en las vías de comunicación, el secretario de Infraestructura del Gobierno de Morelos, Adolfo Barragán Cena, informó sobre el avance de la modernización del Puente Jojutla, obra estratégica que forma parte del “Circuito Tierra y Libertad” y que busca mejorar la conectividad en la región sur del estado.
En este sentido, detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) utilizará trabes AASHTO tipo VI de 40 metros de longitud, las cuales serán colocadas a partir del 15 de julio, y están diseñadas para soportar hasta 180 toneladas. Estas estructuras de alta resistencia garantizarán un puente sólido y seguro, que brindará mayor confianza a las y los usuarios que transitan por esta vía diariamente.
Asimismo, Barragán Cena mencionó que, para mantener la movilidad durante los trabajos, se han habilitado rutas alternas temporales y seguras, acondicionadas con acciones de conservación, lo que permitirá a conductores y peatones transitar sin mayores complicaciones mientras avanza la obra.
Cabe señalar que, la obra, que conecta la carretera Jojutla–Valle de Vázquez–Chinameca, presenta un avance del 57 por ciento y se contempla finalizarla antes de que concluya el año.
El “Circuito Tierra y Libertad” es un proyecto conjunto entre los gobiernos de México y Morelos que busca conectar comunidades históricamente aisladas, mediante caminos seguros y funcionales que promuevan el acceso a servicios básicos y el desarrollo económico regional.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, publicó a través de su página web https://www.morelos.gob.mx/bienestar y en sus redes sociales oficiales las reglas de operación del “Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+” dirigido a la población de la diversidad sexual.
En ese sentido, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, señaló que su dirección fungirá como Unidad Responsable del Programa (URP) para la ejecución de esta estrategia que tiene como objetivo contribuir al bienestar de este sector de la población, promoviendo la inclusión, la igualdad y disminuir la discriminación, mejorando sus conocimientos, habilidades y herramientas para el ejercicio pleno de sus derechos, mediante acciones de capacitación y formación.
El programa estatal está dirigido a personas que pertenecen a la población LGBTIQ+ de 18 a 64 años de edad que radiquen en el estado de Morelos, preferentemente a aquellas que vivan en Zonas de Atención Prioritaria de los 36 municipios.
Las personas interesadas en participar deberán cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación; la convocatoria estará abierta del 10 al 29 de julio de 2025 y podrán consultara las reglas de operación y registrarse en: https://www.morelos.gob.mx/bienestar-de-las-personas-lgbtiq
El registro de solicitudes es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación. Con estas acciones el gobierno estatal promueve el respeto y la inclusión de personas LGBTIQ+, fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todas, todos y todes.
Con el firme propósito de impulsar el desarrollo integral de la niñez morelense, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, consolida al Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) como un espacio formativo, de expresión y bienestar para niñas y niños de seis a 12 años.
Así lo dio a conocer la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, al informar que, en el marco de los viernes de Consejo Técnico Escolar, el MMAC ha puesto en marcha una ludoteca cultural que ofrece a las infancias un entorno seguro y estimulante, en donde a través del juego, lectura, creatividad y convivencia, las y los infantes descubren el arte como una vía para crecer con libertad, sensibilidad y pensamiento crítico.
“La infancia es una etapa clave para sembrar el amor por la cultura y la imaginación. En el gobierno que encabeza Margarita González Saravia tenemos el compromiso de garantizar el acceso igualitario a la cultura como un derecho y una herramienta poderosa de transformación social. Por ello, en el MMAC generamos espacios donde niñas y niños puedan desarrollarse con respeto, libertad y creatividad”, expresó.
En este sentido, refirió que, desde el inicio de este proyecto en enero de este año, más de 75 niñas y niños han participado en estas jornadas que fortalecen habilidades emocionales, sociales y artísticas, contribuyendo a su desarrollo humano en un ambiente afectivo y enriquecedor.
“No se trata solo de una ludoteca, sino de un compromiso real con el presente y futuro de nuestra niñez. Cada viernes de Consejo Técnico representa una oportunidad para vivir el arte en comunidad y con alegría”, añadió Orellana Colmenares.
Orellana Colmenares detalló que las actividades están guiadas por personal especializado del museo, en un ambiente cuidado que estimula la curiosidad, la creatividad y el pensamiento reflexivo.
“El MMAC representa una semilla de cultura que se siembra en cada pequeño. Nuestro deber institucional es abrir caminos para que la niñez morelense crezca rodeada de arte, afecto y libertad de expresión”, subrayó.
Finalmente, la secretaria de Cultura invitó a madres, padres y personas tutoras a estar pendientes de las redes sociales del museo, donde se publican las convocatorias para este espacio gratuito, disponible el último viernes de cada mes, así como otras actividades enfocadas en el bienestar y desarrollo integral de las infancias.
Como parte del seguimiento a las acciones estratégicas impulsadas por el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” para asegurar espacios seguros y libres de violencia hacia las mujeres, personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) fortalece las capacidades de los cuerpos policiales y servidores públicos municipales, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia.
“Estas acciones forman parte del trabajo que realizamos para atender la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres vigente en diversos municipios del estado, y reflejan nuestro compromiso institucional con la erradicación de todo tipo de violencia hacia ellas”, señaló la funcionaria de SSPC Morelos.
Velázquez Olivares detalló que entre los meses de mayo y junio se capacitó a 361 policías y personal de 33 ayuntamientos distribuidos en las siete regiones del territorio estatal.
Indicó que la última sesión de esta primera etapa tuvo lugar el 18 de junio, bajo el título “Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio”. La jornada se llevó a cabo en el auditorio de la Secretaría de Seguridad, Tránsito y Vialidad del municipio de Cuautla, y estuvo dirigida a elementos operativos, integrantes de la Policía de Género y trabajadores de las alcaldías de Ayala, Yautepec y Cuautla.
En dicha capacitación se abordaron temas clave como el marco normativo vigente, las responsabilidades institucionales en la atención a la violencia contra las mujeres, conceptos esenciales en materia de género y derechos de las víctimas. También se brindaron lineamientos sobre la actuación policial ante casos de violencia de género y feminicidio, procedimientos de intervención y atención con enfoque diferencial.
El objetivo principal fue establecer una metodología y criterios unificados para la actuación policial, garantizando el respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género y un enfoque interseccional. Asimismo, se ofreció orientación sobre la elaboración de informes policiales con perspectiva de género y se aplicó una evaluación diagnóstica para reforzar los conocimientos adquiridos.
Estas jornadas fortalecen las capacidades institucionales en los municipios con mayor incidencia de violencia de género, y contribuyen a ofrecer una atención más efectiva, empática y profesional. El trabajo conjunto entre los niveles estatal y municipal representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y segura para todas.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos (CCDS Mor), con la participación de Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, en representación de la presidenta y gobernadora Margarita González Saravia, se realizó la presentación de la propuesta del Plan Anual de Trabajo 2025.
En ese sentido, Álvaro Urreta Fernández, secretario ejecutivo del CCDS Mor, presentó 10 planteamientos estratégicos, entre los que destacan: Vinculación gobierno-sociedad, Transición estratégica del CCDS Mor hacia el Consejo de Paz y Bienestar, Reconstrucción del tejido social, Coordinación interinstitucional y concertación social, Territorios de paz y bienestar; Bienestar, paz y derechos humanos, entre otros.
Además, se realizó la entrega de nombramientos a las y los integrantes de este organismo que el pasado 15 de mayo tomaron protesta en la Primera Sesión Ordinaria presidida por la gobernadora Margarita González Saravia, y se aprobó el calendario anual de sesiones.
Finalmente, Silvia Salazar Hernández fue la encargada de clausurar la sesión y reconoció la importancia de este órgano consultivo creado para fortalecer la participación ciudadana y orientar las políticas públicas con enfoque territorial.
El director general de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, Manuel Juárez Policarpo, junto con Nelson Vázquez Merino, director de Participación y Consulta del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y la diputada local y presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Guillermina Maya Rendón, sostuvieron una mesa de trabajo para explicar la reforma al artículo 2º de la Constitución, con relación a los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Lo anterior, permitirá abrir las puertas a su autonomía, a su voz y a su dignidad, destacó el funcionario estatal, quien refirió que con esta reforma se da inicio a una nueva relación entre el Estado y los pueblos que le dan raíz y sentido a Morelos.
“Pero esta reforma no se agota en el papel. Nos toca ahora hacerla realidad en cada comunidad, en cada política pública, en cada decisión que construya un país más justo, más plural y más incluyente”, expresó Juárez Policarpo.
Cabe señalar que la Reforma al artículo 2º de la Constitución, reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ampliando su autonomía y participación en la vida pública del país.
En presencia de Ivar Ángel Barreto Alanís, director general del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), el director general de Atención a Municipios ratificó la apertura y voluntad del Gobierno para dar seguimiento y acompañamiento a los municipios, en especial a los de reciente creación, para mejorar las condiciones a la población que lo requiere.
Por su parte, Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), dijo: “Es fundamental reconocer y proteger los derechos de nuestros pueblos originarios y que puedan decidir sobre su organización social, económica, política y cultural, así como preservar y enriquecer sus lenguas y cultura, y conservar sus tierras”.
Con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia en las nuevas generaciones, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), participó activamente en la Feria de Ciencias Loyola, en Cuernavaca.
La colaboración del Museo de Ciencias de Morelos en la Feria de Ciencias Loyola ofreció a las juventudes una experiencia enriquecedora de acercamiento a la ciencia. A través de talleres interactivos y actividades prácticas, niñas, niños y jóvenes exploraron de manera lúdica temas de física.
Estas dinámicas no sólo despertaron su curiosidad, también fortalecieron habilidades clave para su desarrollo académico y personal, impulsando vocaciones científicas que contribuyen al futuro de Morelos.
En este contexto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó: “Tenemos la convicción de que acercar la ciencia a las juventudes, ya que es fundamental para construir un futuro más justo y preparado. La participación en la Feria de Ciencias Loyola permitió que niñas, niños y jóvenes descubrieran de forma lúdica su potencial en áreas clave del conocimiento.
Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, subrayó: “Trabajamos para que la ciencia sea cercana, divertida y significativa para las juventudes. En la Feria de Ciencias Loyola logramos despertar su curiosidad mediante experiencias prácticas en física, sembrando así vocaciones que transformarán el futuro”.
Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una ciencia y tecnología al servicio del desarrollo social, así como de promover el acceso equitativo a la educación científica para construir una sociedad más informada, innovadora y preparada para enfrentar los retos del futuro.
Con el propósito de realizar un ejercicio eficiente de los recursos públicos, un grupo de especialistas del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), evaluará los programas presupuestarios: Prevención del Delito con Participación Ciudadana, Financiamiento al Sector Productivo en el Estado, Reducción y Restitución del Impacto ambiental de las actividades humanas; así como, el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) del Gobierno del estado.
En la reunión previa al inicio del proceso de evaluación, la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga, recalcó la importancia de evaluar la correcta aplicación del recurso para identificar áreas de mejora en el rediseño de las políticas públicas, maximizar el impacto social y orientar la toma de decisiones con base en evidencia, además de promover la rendición de cuentas y la transparencia.
De igual manera, Zavala Zuñiga reconoció la disposición de las áreas del Gobierno de Morelos que serán parte de la evaluación, y les pidió atender el proceso con puntualidad, vislumbrando la oportunidad de crecer, mejorar e innovar en sus tareas cotidianas. “Debemos siempre pensar en el beneficio para el estado y nuestra gente, esa debe ser nuestra perspectiva como parte de un gobierno humanista”, aseveró la funcionaria estatal.
En la exposición de motivos y la presentación de la metodología a utilizar en las evaluaciones, el investigador Medardo Tapia Uribe, informó que se visitarán las distintas secretarías involucradas con el objetivo de realizar entrevistas que permitan conocer, de primera mano, la aplicación de los recursos públicos y los beneficios generados en la población. Además, explicó que se llevará a cabo un análisis documental y financiero, el cual permitirá identificar fortalezas y áreas de oportunidad en los programas presupuestarios y en el fondo sujeto a evaluación.
En el citado proceso, la Secretaría de Hacienda del estado, a través de la Unidad de Planeación, fungirá como enlace entre el equipo de investigadores y las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Educación, Desarrollo Sustentable, así como Desarrollo Económico y del Trabajo, con la finalidad de garantizar el adecuado desarrollo del proceso, facilitar la información relativa a los rubros evaluados y coordinar la presentación de los resultados.
Las calles empedradas de Tlayacapan comenzaron a llenarse de vida con el programa “Rutas Mágicas de Color”. La gobernadora Margarita González Saravia acudió a este emblemático Pueblo Mágico para inaugurar los trabajos de embellecimiento de las fachadas en el primer cuadro municipal, en un ambiente de alegría y participación comunitaria.
La mandataria estatal fue recibida por el presidente municipal, Pedro Antonio Montenegro Morgado; el secretario de Turismo estatal, Daniel Altafi Valladares, y vecinas y vecinos del Barrio de Santiago. La ceremonia de corte de listón se llevó a cabo en la calle Benito Juárez, con vista hacia los majestuosos cerros El Tlatoani y Zihuapapalotzin.
“Me da mucho gusto estar aquí, en Tlayacapan, uno de los municipios más hermosos que tenemos, no sólo en Morelos, sino en todo México”, expresó la titular del Ejecutivo durante su mensaje, en el que reconoció el compromiso del ayuntamiento para mantener vialidades ordenadas y un comercio bien organizado, preparado para recibir a quienes visitan este lugar único.
En ese sentido, la Gobernadora destacó la riqueza histórica, cultural y arquitectónica de Tlayacapan, la cual cobra mayor realce con los colores vivos de este programa, una iniciativa que une esfuerzos del Gobierno de México a través de la Secretaría de Turismo, la Fundación Corazón Urbano y la empresa Comex, con el respaldo decidido del Gobierno de Morelos y del ayuntamiento.
Durante el acto, el edil Pedro Antonio Montenegro anunció que próximamente será reabierto al público el Ex Convento San Juan Bautista. Al respecto, Margarita González Saravia señaló: “Celebro mucho que vaya a abrirse nuevamente. Ustedes siempre van a recibir a miles de personas, porque la gente quiere venir, conocer y disfrutar este lugar”.
Por su parte, el secretario Daniel Altafi detalló que en esta primera etapa se intervinieron las calles céntricas del municipio, renovando más de cinco mil metros cuadrados de fachadas, con una inversión tripartita de 800 mil pesos, aportados por los gobiernos estatal y municipal, así como la asociación Corazón Urbano. Añadió que se redoblarán esfuerzos para ampliar el alcance del programa en los próximos años.
A la fecha, las Rutas Mágicas de Color han llegado a tres Pueblos Mágicos de Morelos: Xochitepec, Tlaltizapán y ahora, Tlayacapan.
Al finalizar el evento, la gobernadora Margarita González Saravia y la comitiva que la acompañó recorrieron las calles intervenidas, que ahora lucen una renovada imagen, listas para seguir recibiendo a visitantes locales, nacionales e internacionales.
Con el objetivo de acercar oportunidades laborales a la población, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), llevará a cabo la Feria de Empleo Xoxocotla 2025.
El evento se realizará este viernes 11 de julio, de 09:00 a 14:00 horas, en el Auditorio Ejidal de este municipio indígena, contará con la participación de más de 15 empresas locales, las cuales ofertarán una cifra superior a 200 vacantes dirigidas a mujeres y hombres con diversos perfiles, niveles de experiencia y grados de escolaridad.
Esta iniciativa también busca reforzar el enfoque de inclusión laboral, al contemplar espacios para jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, población indígena y personas con discapacidad, con el objetivo de construir un mercado laboral más justo y accesible.
Al respecto, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, comentó que esta feria refleja el compromiso del Poder Ejecutivo por acercar las oportunidades de empleo a todas las comunidades.
“Nuestro objetivo es claro, que ninguna persona con deseo de trabajar se quede sin opciones, seguiremos laborando para construir un mercado laboral más accesible, justo y humano para todas y todos", explicó.
Además de las vacantes, las y los asistentes podrán aprovechar servicios gratuitos brindados por distintas instituciones, entre ellas el Servicio de Administración Tributaria (SAT); Financiera para el Bienestar; Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA); Servicios Postpenales, Policía Industrial Bancaria y Auxiliar (PIBA); Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) 16 y el Instituto Nacional de Migración (INM), los cuales brindarán orientación y atención para fortalecer el desarrollo integral de las y los buscadores de empleo.
La directora, recalcó que la entrada es libre, y se invita a las personas interesadas a llevar consigo su currículum actualizado o solicitudes de empleo elaboradas. Para mayor agilidad, pueden realizar un registro previo en el portal: ferias.empleo.gob.mx
Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos continúa generando condiciones para que más personas accedan a un empleo formal, digno e inclusivo en cada rincón del estado.
La Secretaria de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), alertan a la población sobre la detección de Tempra® (Paracetamol) 3.2 g/100mL Jarabe infantil, en presentación de caja de cartón con frasco etiquetado con 120 mL (3.2 g/100 mL) y vaso dosificador, el cual regularmente es utilizado como auxiliar para reducir fiebre y dolor, que no cumplen con los estándares de calidad y que han sido encontrados en tianguis y otros puntos de comercio informal.
Brenda Iliana Flores Olea, jefa de Operación Sanitaria de Coprisem, exhortó a madres, padres y personas cuidadoras a identificar los frascos con número de lote ABD0574, ABD0575, ABD0576, ABD0577, ABD0578, ABD0850, ABD0851, ABD0852 y ABD0854, con fecha de caducidad en marzo de 2027. Señaló que, particularmente, los lotes ABD0574, ABD0575, ABD0577 y ABD0850 fueron encontrados en la vía pública, lo que impide garantizar condiciones adecuadas de manejo, transporte y almacenamiento, pudiendo alterar las propiedades del producto y comprometer su efectividad.
Asimismo, se identificó la comercialización de los lotes ABB0151 con caducidad en abril de 2026, ABA9847 con caducidad en junio de 2026 y ABB2255 con caducidad en agosto de 2026, los cuales fueron destinados como muestras gratuitas y no deben ser puestos a la venta bajo ninguna circunstancia.
“El uso de estos productos representa un riesgo para la salud, ya que se desconoce su correcta conservación, lo que podría alterar su efectividad y causar efectos no deseados en niñas y niños. Por ello, recomendamos no adquirir medicamentos en la vía pública y optar siempre por farmacias y establecimientos autorizados. Asimismo, verificar la fecha de caducidad, el número de lote y, ante cualquier duda sobre su autenticidad, consultar con personal de salud o revisar el registro sanitario en el sitio oficial de Cofepris. En caso de presentar alguna reacción adversa o identificar la venta de este producto, se debe reportar de inmediato en www.cofepris.gob.mx”, expresó Brenda Flores.
Los lotes detectados como irregulares fueron destinados originalmente para destrucción o como muestras de obsequio, por lo que su comercialización está prohibida. El uso de estos medicamentos puede representar un riesgo para la salud, al no asegurar el efecto terapéutico esperado e incluso puede provocar reacciones adversas.
Finalmente, Coprisem hizo un llamado a la ciudadanía para evitar el consumo de medicamentos adquiridos fuera de los canales establecidos, revisar cuidadosamente los envases antes de administrarlos y reportar cualquier anomalía sanitaria a través de los canales oficiales.
Como parte del compromiso con la justicia social y el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer que el programa Crédito a Mujeres Emprendedoras contará con una tasa de interés mensual del uno por ciento. Esta medida impulsa nuevas oportunidades de inversión y favorece la creación de microempresas en todo el estado.
El anuncio se realizó durante la entrega de financiamientos a 101 beneficiarias provenientes de distintos municipios de la zona metropolitana, quienes recibieron con entusiasmo esta noticia que contribuirá al crecimiento de sus negocios y al bienestar de sus familias.
“Me alegra mucho que formen parte de este esfuerzo por apoyar a quienes emprenden. Pensando en ustedes, bajamos la tasa al uno por ciento, porque no hay persona más responsable y honesta que una mujer. Cuenten con nosotros: somos un gobierno cercano, de territorio, que no busca enriquecerse, sino servir al pueblo de Morelos”, expresó la mandataria estatal.
Cabe señalar que, al inicio de la administración, la tasa era del tres por ciento mensual. No obstante, con la convicción de ampliar el alcance del programa y beneficiar a más mujeres, se redujo primero al 1.5 por ciento y finalmente al uno por ciento, lo que demuestra una política económica enfocada en la inclusión y el respaldo directo a la ciudadanía.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, informó que durante este año se han destinado 94 millones 191 mil pesos exclusivamente al Crédito a Mujeres Emprendedoras, consolidando así una estrategia pública que valora el emprendimiento desde lo comunitario.
Por su parte, José Hugo Mariaca Torres, director general del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos), indicó que se brinda acompañamiento constante a las beneficiarias para asegurar el buen desarrollo de sus actividades.
Durante la ceremonia, realizada en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, la gobernadora entregó un cheque al Grupo “Luchonas” del municipio de Jiutepec y reconocimientos a seis mujeres destacadas por su trayectoria y logros dentro del programa.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con la construcción de centros de trabajo justos, seguros y respetuosos de la ley, fomentando lazos de cooperación con el sector empresarial en temas de derechos y obligaciones laborales, con el objetivo de fortalecer la generación de empleos dignos en la entidad.
En este sentido, la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT), adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), sostuvo un encuentro con Guillermo León, empresario del ramo hotelero y restaurantero, en donde se le brindó orientación especializada sobre las condiciones generales de trabajo que deben cumplirse conforme a la normatividad laboral.
Fausto Miguel Miranda Montero, director general de Inspección del Trabajo, subrayó que la asesoría preventiva permite fortalecer la justicia y el respeto en los centros de trabajo. Además de resolver inquietudes puntuales, se ofreció información sobre derechos y obligaciones, fomentando un ambiente de cooperación entre autoridades y sindicatos.
“Nuestro compromiso es dar acompañamiento al sector empresarial mediante la asesoría preventiva, con el fin de promover el desarrollo de centros de trabajo en apego a la ley”, añadió.
Con estas acciones, la SDEyT reafirma el compromiso del Gobierno de Morelos de consolidar una cultura laboral sustentada en el equilibrio, el respeto a la legalidad y la responsabilidad compartida.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y la Institución Nuestros Pequeños Hermanos A. C., firmaron un convenio de colaboración, a fin de desarrollar actividades conjuntas en los ámbitos académico, científico y tecnológico.
El propósito es impulsar la formación y especialización de recursos humanos en el ámbito del desarrollo tecnológico y académico, a través de la ejecución de investigaciones conjuntas, el intercambio de información científica y técnica, la asesoría especializada y la publicación colaborativa de resultados.
Estas acciones promueven la generación, aplicación y socialización del conocimiento e innovación, con impacto directo en el fortalecimiento de capacidades locales y el desarrollo sustentable de la comunidad.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM, celebró esta alianza con la Institución Nuestros Pequeños Hermanos A. C., convencido de que el conocimiento y la innovación deben estar al servicio de quienes más lo necesitan.
“Impulsamos la formación, investigación y colaboración técnica para construir un futuro más justo y sustentable. Este convenio refleja nuestro compromiso con una ciencia cercana, útil y transformadora”, expresó.
Por su parte Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, señaló, este convenio permitirá acercar el conocimiento, fortaleciendo capacidades locales, impulsando la formación, la investigación y la innovación con impacto real en las comunidades.
“Al fortalecer la colaboración y el intercambio de saberes, sembramos las bases para un futuro con mayor bienestar, equidad y oportunidades para todas y todos”, agregó la funcionaria.
Tras una intensa competencia, Ilse Contreras Hernández conquistó tres medallas de bronce en levantamiento de pesas, dentro de la Olimpiada Nacional desarrollada en Guadalajara, Jalisco.
Al respecto, el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, reconoció el talento y esfuerzo de Ilse que subió en tres ocasiones al podio nacional, destacando entre las mejores pesistas de todo el país.
El titular del Indem, añadió que Ilse consiguió el tercer lugar en la modalidad de arranque al levantar un peso de 83 kilos dentro de la categoría sub 23; la morelense quedó por debajo de Adbeel Rodríguez Lugo de Sonora y Marianne Noh de Yucatán, quienes ocuparon la primera y segunda posición, respectivamente.
En lo que corresponde a envión, la morelense cargó un peso de 111 kilos con lo que se colocó en el tercer sitio, mismo lugar que ocupó en la sumatoria del peso. En ambas modalidades también compartió podio con sus oponentes de Sonora y Yucatán quienes se llevaron oro y plata.
Ilse Contreras agradeció a su entrenador, a su familia y al Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, por tener el apoyo para poder competir en la Olimpiada Nacional, y con ello, poder estar en el podio entre las mejores atletas de la República Mexicana.
Finalmente, Domínguez Robles agradeció el esfuerzo de las atletas que compitieron en Jalisco como: Katy Ramírez y Nicole Pinedas, quienes también compitieron en la segunda jornada, además agregó que la rama varonil entrará en acción este jueves y viernes, donde también hay pronóstico de sumar medallas.
Con el objetivo de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas y niños menores de cinco años de edad en Morelos, se llevó a cabo la instalación y primera sesión ordinaria de la Comisión de la Primera Infancia; un espacio de articulación interinstitucional que busca coordinar esfuerzos para atender de manera integral y prioritaria a este grupo etario, conforme al principio del interés superior de la niñez.
La Comisión de la Primera Infancia se constituye como una instancia estratégica para impulsar la implementación efectiva de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), promoviendo políticas públicas que reconozcan la diversidad, los contextos sociales y geográficos, y las necesidades diferenciadas de la niñez temprana en la entidad.
Durante su intervención, María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, enfatizó que estas acciones son muestra clara de que se apuesta por la niñez como una prioridad estratégica para el desarrollo social, económico y humano que funcionará como un mecanismo de planeación, coordinación y seguimiento de políticas públicas que pongan al centro a las niñas y niños, con enfoque de derechos, equidad, inclusión y sostenibilidad.
Asimismo, destacó la importancia de promover acciones sostenidas en el tiempo, con base en evidencia, coordinación efectiva entre sectores y mecanismos de evaluación que permitan medir avances reales en la garantía de derechos.
Por su parte, Erika Fabiola Espinoza Sánchez, directora general de Proyectos y Políticas Públicas en Salud, subrayó la importancia de la coordinación intersectorial para lograr una atención efectiva y sostenible a la primera infancia.
Y destacó que se promoverá una dinámica de colaboración permanente entre los sectores de salud, educación, asistencia social, derechos humanos, protección civil, desarrollo económico, seguridad y demás instancias que inciden directa o indirectamente en el bienestar de la niñez, con el fin de construir respuestas articuladas, contextualizadas y centradas en los derechos de las niñas y niños.
El trabajo interinstitucional permitirá: atender de forma integral las múltiples dimensiones del desarrollo infantil temprano, alinear esfuerzos, presupuestos y programas existentes para evitar duplicidades y potenciar resultados, fortalecer las capacidades institucionales a nivel local y regional.
Así como garantizar que las políticas y acciones respondan a realidades diversas, desde un enfoque territorial, promover una cultura de derechos, protección y participación de niñas y niños desde el nacimiento.
Mientras que las funciones principales de la Comisión será el impulsar acciones interinstitucionales, orientadas al desarrollo infantil temprano, con un enfoque integral, territorial y basado en derechos humanos, promover la implementación efectiva de la ENAPI, alineando los planes estatales y municipales con sus ejes estratégicos.
También, proponer estrategias específicas que contribuyan a disminuir desigualdades que afectan a la primera infancia, fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los actores involucrados en la atención a este grupo etario, establecer mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas para medir impacto y asegurar la eficacia de las acciones implementadas y fomentar la participación activa de familias, comunidades y organizaciones sociales en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas a la niñez.
El evento contó con la participación de autoridades estatales, representantes de distintas dependencias gubernamentales, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, y especialistas en desarrollo infantil temprano, quienes asumieron el compromiso de trabajar de manera corresponsable, colaborativa y transversal.
Con gran entusiasmo y una destacada participación del público, arrancó la Copa Panamericana de Voleibol Varonil U19 en el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en Cuernavaca, donde la selección mexicana debutó con una contundente victoria de 3 sets a 0 frente a su similar de Panamá, con parciales de 25-14, 25-22 y 25-14.
En este marco, Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), informó que el encuentro se vivió en un ambiente de gran emoción y respaldo total de la afición, que no dejó de apoyar a la selección nacional desde las gradas, generando una atmósfera de unidad y orgullo.
En la jornada inaugural también se llevaron a cabo los duelos entre Estados Unidos y Venezuela, con triunfo para los norteamericanos por 3-1; Canadá superó a Puerto Rico con marcador de 3-0; y Chile venció a Surinam también en tres sets. Estos encuentros forman parte de la fase preliminar que continuará los días 09 y 10 de julio en el mismo recinto.
Durante la ceremonia, que encabezó Domínguez Robles, Luis Rivera Morales, director de calidad para el deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), agradeció al Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, por el respaldo y las facilidades brindadas para hacer posible este evento de talla internacional en el que se reúnen selecciones de diversos países del continente.
Para finalizar el director del Indem aseguró que la realización en Morelos de la Copa Panamericana representa una plataforma para la promoción del deporte entre las juventudes, y una oportunidad para fortalecer el tejido social y proyectar a “La tierra que nos une” como territorio de paz, talento y cultura física.
Con el propósito de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante una contingencia por actividad del volcán Popocatépetl, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo un encuentro con representantes de las ocho secciones que integran el Plan Operativo, así como con autoridades municipales de las zonas colindantes al coloso.
Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que estas acciones se desarrollan en seguimiento a las políticas de Gestión Integral de Riesgos impulsadas por la Gobernadora Margarita González Saravia, con el objetivo de preservar la seguridad y el bienestar de las familias morelenses ante posibles escenarios volcánicos.
De igual forma, ante el trabajo interestatal que se mantiene, se contó con la presencia de autoridades de la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México, quienes participaron como observadores de este ejercicio preventivo, además de la asistencia de representantes del municipio de Ecatzingo, lo cual permitió fortalecer el intercambio de experiencias y la articulación entre entidades vecinas.
González Carretes subrayó la importancia de avanzar hacia un esquema regional más coordinado, donde las estrategias de actuación sean compatibles y efectivas en cualquier punto de la zona de riesgo, recalcando que este tipo de encuentros permiten afinar procedimientos, establecer canales claros de comunicación y consolidar una cultura de prevención compartida.
El Plan Operativo Popocatépetl está constituido por las siguientes dependencias y secciones: uno, Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos; dos, Secretaría de Coordinación de Movilidad y Transporte; tres, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; cuatro, Sistema DIF Morelos; cinco, Secretaría de Salud; seis, Secretaría de Administración; siete, Secretaría de Desarrollo Sustentable, y ocho, Secretaría de Infraestructura.
Finalmente, se reiteró que se continuarán promoviendo espacios de capacitación técnica y colaboración interinstitucional como herramientas clave para anticiparse a situaciones de emergencia, donde la prevención, la preparación constante y el trabajo conjunto son principios esenciales para construir comunidades más resilientes y seguras.
El Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), superó en tiempo récord la meta inicial del programa “Crédito Especial para Jubilados”, al dispersar más de 81 millones de pesos entre personas jubiladas que solicitaron el beneficio los días 7 y 8 de julio.
La junta del consejo del Instituto había aprobado una bolsa inicial de 50 millones de pesos para esta estrategia, diseñada para apoyar el refinanciamiento de la deuda de las y los ex trabajadores del servicio público. La alta demanda llevó al ICTSGEM a atender 679 solicitudes en sólo dos días, cifra que representa más del 200% de la capacidad promedio de atención en oficinas y delegaciones.
Cada persona afiliada tuvo acceso a un monto de hasta 125 mil pesos, con una tasa de interés anual del 14% sobre saldos insolutos, a pagar en un plazo máximo de cinco años. El crédito puede renovarse una vez transcurridos 12 pagos mensuales o 24 quincenas, siempre que no exceda el 80% de la capacidad de pago del solicitante.
Al respecto, el director general del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, señaló que, ante el éxito del programa y la alta demanda, ya se gestionan nuevas alternativas financieras para ampliar la cobertura y beneficiar a más personas jubiladas, quienes han dedicado gran parte de su vida al servicio del estado.
Este crédito representa una herramienta eficaz para mejorar la estabilidad financiera de las y los adultos mayores afiliados al Instituto, y refrenda el compromiso del Gobierno de Morelos con el bienestar de quienes contribuyeron al desarrollo de la “La tierra que nos une” desde el servicio público.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 23 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.
Adicionalmente, se registraron 973 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 739 minutos corresponden a alta frecuencia y 234 minutos a tremor armónico. Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán se encuentra intermitente debido a condiciones meteorológicas adversas.
No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el noroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo durante el mes de junio un ciclo de cine al aire libre en comunidades de ocho municipios, como parte de la estrategia impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia para recuperar espacios públicos, reconstruir el tejido social y acercar el séptimo arte a la población en todo el territorio.
Las funciones gratuitas se realizaron en plazas, parques y espacios comunitarios de Temoac, Yecapixtla, Ayala, Tepalcingo, Atlatlahucan, Tlaltizapán, Tlalnepantla y Cuautla, beneficiando a más de mil 500 personas, principalmente niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y familias completas.
El cine comunitario se presentó en Amilcingo y Huazulco (Temoac); Huexca (Yecapixtla); Tlayecac (Ayala); Huitchila (Tepalcingo); El Astillero (Atlatlahucan); San Rafael y Acamilpa (Tlaltizapán); Felipe Neri (Tlalnepantla); y la Antigua Estación del Ferrocarril de Cuautla, en coordinación con autoridades municipales, direcciones de cultura, turismo y diversidad, así como con educadores comunitarios.
“Cada plaza convertida en sala de cine fue una victoria para la cultura y para el pueblo. La cultura no debe tener fronteras, ni geográficas ni sociales”, expresó Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, al destacar que esta acción representa también un acto de justicia cultural. “Donde hay cultura, hay identidad, hay memoria y hay transformación”, agregó.
“Seguiremos construyendo puentes entre la cultura y la ciudadanía. El cine al aire libre es una forma de sembrar esperanza, unión y bienestar colectivo”, concluyó la funcionaria, quien invitó a la población a seguir las redes sociales de la dependencia para conocer la cartelera del mes de julio y las próximas actividades en todo el estado.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso con una política cultural incluyente, descentralizada y transformadora.
Con la convicción de construir un estado libre de violencias, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, puso en marcha el Proyecto para Atender las Declaratorias de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), una estrategia especial que beneficiará a más de 900 mil morelenses.
El proyecto, es operado por la Secretaría de las Mujeres, se desarrollará de julio a diciembre de 2025, contempla cuatro ejes fundamentales: Prevención, orientada a transformar los patrones culturales que reproducen la violencia; Atención, mediante servicios sensibles, profesionales y oportunos; Seguridad, para reforzar los mecanismos de protección a mujeres en situación de riesgo; y Justicia, con acciones que garanticen procesos eficaces, accesibles y sin impunidad.
En este marco, se presentó a los equipos de trabajo que operarán en territorio, conformados por psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y personal capacitado. Se instalarán diez módulos de atención inmediata, de los cuales ocho estarán ubicados en los municipios con declaratoria de AVGM: Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec y otros dos más funcionarán en los Centros de Justicia para las Mujeres.
Estos módulos brindarán atención directa a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, con servicios de acompañamiento psicológico, jurídico y social. Además, darán seguimiento especializado a carpetas de investigación sobre feminicidio y violencia de género, en coordinación con la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio.
En materia de prevención, se pondrán en marcha campañas comunitarias permanentes, expansivas y dirigidas tanto a víctimas como agresores, con el respaldo de un equipo de diez psicólogos que reforzarán la intervención comunitaria en zonas focalizadas, El objetivo es actuar desde el origen, cortando de raíz los ciclos de violencia.
Durante el acto de arranque, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, afirmó que este proyecto representa un modelo de trabajo articulado con resultados concretos en el territorio.
“Es ejemplo de coordinación interinstitucional, donde cada acción suma a erradicar la violencia de género en nuestro estado, Ninguna mujer debe estar sola frente a la violencia”, expresó.
A la presentación asistieron autoridades como: Norma Angélica Toledo Camacho, fiscal especializada en Representación para Grupos Vulnerables; Miriam Gómez Sandoval, responsable estatal de Prevención y Atención de Violencia Familiar y de Género; Sara Olivia Parra Téllez, directora general del Centro de Justicia para las Mujeres; y Héctor Miguel Ortiz Acosta, titular de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, así como las titulares de las instancias de las mujeres de los municipios con AVGM.
Con acciones firmes, atención especializada y voluntad colectiva, el Gobierno de Morelos reafirma que ninguna mujer está sola. Hoy, la transformación se construye desde el territorio, con justicia, dignidad y un compromiso claro.
En cumplimiento a lo instruido por la gobernadora, Margarita González Saravia, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, sostuvo una reunión con el presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, así como con integrantes de su cabildo, a fin de atender las solicitudes en materia de mejoramiento de vialidades en la demarcación.
Durante el encuentro, se acordó trabajar en conjunto para rehabilitar el circuito que conecta la carretera libre con la caseta de cobro en el poblado de Tres Marías, una vía de gran importancia para la movilidad local y regional. En este proyecto, la dependencia estatal proporcionará el material necesario, mientras que el Ayuntamiento aportará la mano de obra, con lo que se promueve una colaboración eficiente y efectiva.
Este esfuerzo tiene el objetivo de mejorar la infraestructura vial del municipio, lo que facilitará el tránsito y contribuye al desarrollo económico y social de la comunidad. La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, de fortalecer las condiciones de movilidad y calidad de vida en las localidades de Morelos.
Con gran entusiasmo y jugadas impresionantes, se vivió el primer día de actividades de la Copa Panamericana Sub – 19 Varonil de Voleibol, con la participación de distintas selecciones internacionales de voleibol en “La tierra que nos une”, donde compiten los representativos de México, Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Canadá, Chile y Surinam.
Desde muy temprano, arribaron asistentes provenientes de diversos municipios, estados y países para disfrutar encuentros de alto nivel. Las gradas del Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) lucieron abarrotadas, y entre aplausos y ovaciones, el público celebró cada jugada.
En este sentido, Daniela Andrade, residente de la capital del estado, comentó estar muy emocionada, “porque soy deportista, entonces se me hace muy interesante que Cuernavaca sea sede de este gran evento”.
Por su parte, Marilú Equihua, de Emiliano Zapata, quien acudió acompañada de su familia, reconoció lo que el Gobierno del Estado ha realizado para fomentar el deporte: “La verdad considero que es una iniciativa súper importante, para toda la juventud, niños y niñas, quienes están viviendo esta experiencia”.
También, Paulina Posada y Valeria Montalvo expresaron: “realmente estamos emocionadas por venir a este evento, porque desde que estamos pequeñas jugábamos voleibol, jugábamos juntas en el equipo de nuestra escuela, venir y ver a los equipos no sólo de México, sino de otras partes del mundo nos entusiasma mucho y nos sentimos muy contentas de que estos eventos deportivos lleguen a nuestro estado”.
Este campeonato forma parte de un proceso formativo rumbo a competencias internacionales y además funciona como clasificatorio para el Campeonato Mundial Sub-19 de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Los jugadores han contado con el respaldo de sus seres queridos.
Tal es el caso de los representantes de Canadá. Al respecto, Laura Inward, residente de Toronto, Ontario, Canadá, acompaña a su hijo Marcus Barrett, quien integra la selección de su país: “Estamos muy emocionados de estar aquí en Morelos, qué lugar tan increíble, qué gente tan increíble, qué comida tan increíble. Y qué honor para nuestros niños tener la oportunidad de representar a su país y jugar aquí en su primera competencia internacional”.
Por su parte, Jade Demps, de Carolina del Norte, Estados Unidos, quien también es atleta y acompaña a su hermano, indicó: “Estoy muy emocionada de estar aquí en Morelos para ver a mi hermano jugar voleibol, ser parte del evento y celebrarlo”.
Con la Copa Panamericana Sub-19 Varonil de Voleibol, Morelos se posiciona como sede de encuentros de talla internacional gracias a sus condiciones geográficas, climáticas, de infraestructura y experiencia organizativa, lo que impulsa el desarrollo deportivo, el turismo y la economía local.
Morelos “La tierra que nos une”continúa consolidándose como sede de grandes eventos deportivos con la Copa Panamericana Sub-19 Varonil 2025, que reúne a ocho selecciones nacionales y se lleva a cabo en el gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), del 08 al 13 de julio.
Durante el evento inaugural, el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, agradeció a la afición morelense por llenar las gradas y brindar su entusiasmo en este arranque oficial de actividades.
Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales Navarro, entregó un reconocimiento a Arturo “La Rana” Hernández, histórico voleibolista morelense que en décadas pasadas fue nombrado el “Deportista del Siglo” por su destacada trayectoria en competencias de talla mundial.
La ceremonia contó con la presencia de la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, y de Luis Rivera Morales, subdirector de Calidad para el Deporte en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien realizó la declaratoria inaugural.
La actividad continuará este miércoles y jueves con los encuentros de la fase eliminatoria, mientras que las semifinales y finales se disputarán los días viernes y sábado, respectivamente.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de la Contraloría, que encabeza Alejandra Pani Barragán, participó en la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Coordinador y Órgano de Gobierno del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (SAEM), presidido por Hertino Avilés Albavera, comisionado presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) donde se aprobaron lineamientos estratégicos orientados a reforzar las políticas de transparencia, legalidad y rendición de cuentas en la entidad.
En este sentido, la funcionaria estatal destacó que la actualización de plataformas, la evaluación constante y la coordinación entre instituciones son pilares para construir una gestión pública ética. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con determinación para garantizar servicios públicos honestos, eficientes y alineados al interés ciudadano”, expresó.
Durante la sesión, se tomó protesta a Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Morelos; y Leonel Díaz Rogel, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, como nuevos integrantes del Comité.
Asimismo, se aprobó que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) impartirá cursos dirigidos a funcionarias y funcionarios públicos, con el fin de fortalecer el conocimiento y la práctica del Sistema Anticorrupción, refrendando que “La tierra que nos une”, avanza hacia una administración más íntegra y cercana a su gente.
En el encuentro participaron Rosaura de León Flores, contralora municipal de Temoac, representante común de los municipios; José Blas Cuevas Díaz, auditor general de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF); Guillermo Arroyo Cruz, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y Gerardo Hurtado de Mendoza, encargado de despacho de la Secretaría Técnica Temporal de la Secretaría Ejecutiva del SAEM.
En representación de la gobernadora del Estado, Margarita González Saravia, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, encabezó la ceremonia de toma de protesta del nuevo Comité Directivo 2025–2026 de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación Cuernavaca, presidido por Karla García Olguín.
En su mensaje, Altafi Valladares destacó la importancia de la gastronomía como uno de los pilares del turismo estatal, al representar, junto con el alojamiento y el entretenimiento, más del 18 por ciento del Producto Interno Bruto del sector en Morelos. Subrayó además que esta actividad, con fuerte arraigo social y cultural, es clave para la reactivación económica, el bienestar comunitario y la identidad local.
“El turismo camina de la mano con la gastronomía. Impulsar a nuestras cocineras tradicionales, fortalecer la cocina contemporánea y posicionar los platillos identitarios del estado será una prioridad permanente. Por eso, cuenten con todo nuestro respaldo institucional para avanzar juntos en esta agenda”, afirmó.
El acto contó también con la participación del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo; la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; el secretario de Desarrollo Económico y Turismo del municipio, Marcos Manuel Suárez Gerard; y el secretario general de CANIRAC Nacional, Mario Cisneros, quienes reconocieron la trayectoria de la nueva presidenta y coincidieron en la necesidad de estrechar alianzas entre gobierno, iniciativa privada y comunidades gastronómicas.
En este marco, se anunció la participación activa de CANIRAC en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre de 2025 en Cuernavaca, así como el avance del catálogo estatal de cocineras tradicionales y la proyección del programa Sabores Morelos, con respaldo del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR).
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con una política turística y gastronómica incluyente, sustentada en el diálogo, la unidad y la corresponsabilidad entre sectores.
Morelos se consolida como un referente nacional en materia de gastronomía y turismo cultural. Porque Morelos, la primavera de México, también se saborea.
La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) celebró su 21 aniversario con actividades deportivas, culturales y académicas que reflejan su compromiso con una formación integral de calidad.
Desde su fundación en 2004, Upemor ha mantenido un crecimiento sostenido que la posiciona como una de las mejores universidades del país. A la fecha, cuenta con la declaratoria de consolidación y mantiene vigentes las acreditaciones de todos sus programas de licenciatura.
Actualmente, ofrece seis ingenierías: Industrial, Financiera, Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones, Biotecnología y Tecnología Ambiental; una licenciatura en Administración y Gestión Empresarial; cuatro maestrías, y un doctorado en Ciencias en Biotecnología.
En el marco de un emotivo evento, durante su mensaje, el rector Jorge Morales Barud destacó que la institución ha sido reconocida por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) como una de las mejores escuelas de ingeniería en México, y refrendó su compromiso de ofrecer educación pertinente, integral y de excelencia para las juventudes de Morelos.
Morales Barud agradeció el respaldo del Gobierno estatal que dirige Margarita González Saravia, y el acompañamiento de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien han impulsado mejoras en infraestructura y calidad académica.
Como parte de la agenda que integró este festejo, se realizaron partidos amistosos de voleibol de playa, fútbol y baloncesto, así como un festival cultural protagonizado por representativos estudiantiles. La jornada concluyó con la tradicional partida de pastel, en un ambiente de celebración y orgullo institucional.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretarías de Bienestar, Desarrollo Agropecuario y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), que encabezan Silvia Salazar Hernández, Margarita Galeana Torres y Jorge Erik Alquicira Cedillo, respectivamente, se reunió por segunda ocasión con la empresa del Estado mexicano “Alimentación para el Bienestar”.
Durante el encuentro, Gabriel Blando, director comercial de Alimentación para el Bienestar, informó que en Morelos existen un total de 191 tiendas distribuidas en 34 municipios, además de una unidad operativa en Atlatlahucan y dos almacenes en Xochitepec y Tepalcingo, donde ofrecen productos de la canasta básica a bajo costo.
Por su parte, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, señaló que el trabajo interinstitucional es fundamental para brindar atención a las y los morelenses que viven en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), por lo que acercarán, a través de las y los promotores comunitarios de la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”, a la población de las 103 localidades de alta y muy alta marginación la información para que soliciten la apertura de estas tiendas en sus comunidades.
En ese sentido, Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, destacó que este esfuerzo coordinado representa una oportunidad estratégica para que las y los productores agropecuarios locales, como quienes se dedican a la apicultura, puedan integrarse como proveedores y fortalecer las cadenas de comercialización. Subrayó que el trabajo transversal entre instituciones, impulsa la economía del campo y posiciona productos de calidad como la miel morelense, generando bienestar.
Luego del encuentro, el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con el propósito de llevar a la población mayor número de “kits de emergencia”, así como otros productos que se requieren para la puesta en marcha de comedores comunitarios, ambas acciones a través del Programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE).
El Gobierno de Margarita González Saravia, a través del trabajo colaborativo, implementa acciones conjuntas que beneficien a la población morelense y mejoren su calidad de vida, impulsando el crecimiento de las comunidades más vulnerables.
Con el objetivo de continuar los trabajos que permitirán resolver conflictos de límites territoriales, así como del uso y aprovechamiento del agua, los subsecretarios de Gobierno de Morelos, Miguel Ángel Peláez Gerardo y Puebla, Mario Alberto Rincón González, encabezaron una reunión bilateral entre ambas entidades.
Durante el encuentro cordial y de diálogo que se desarrolló en el Centro Cultural Jardín Borda, en el municipio de Cuernavaca, Peláez Gerardo ratificó la apertura, voluntad y disposición del Gobierno de Morelos para seguir sumando esfuerzos que permitan abonar a la gobernabilidad y paz social en los municipios de Tetela del Volcán, así como San Antonio Alpanocan, Tochimilco.
Lo anterior, luego de que la gobernadora Margarita González Saravia y su homólogo en Puebla, Alejandro Armenta Mier, tienen el firme compromiso de impulsar soluciones conjuntas en beneficio de las comunidades de la zona limítrofe entre ambas entidades.
Luego de que se dio cuenta de los avances sobre el tema de límites territoriales, así como avances sobre el uso y aprovechamiento del agua, se acordó que los documentos y la información expuesta serán presentados a la Gobernadora y su homólogo, así como a secretarios de Gobierno de ambos estados, mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizará un proyecto para la regulación del agua garantizando el uso y aprovechamiento, respetando en todo momento el acceso humano al vital líquido.
Finalmente, señalaron que continuarán las mesas de trabajo para seguir definiendo estrategias en beneficio de Morelos y Puebla.
Con el objetivo de dignificar el trabajo que sostiene día a día el funcionamiento de las escuelas públicas en la entidad, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) realizó la entrega de Estímulos y Recompensas al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Básica (PAAE), reconociendo la trayectoria de 839 trabajadoras y trabajadores con entre 10 y 45 años de servicio ininterrumpido.
Durante el acto, se otorgaron diplomas, medallas y estímulos económicos a personal administrativo, de intendencia, técnico-docente, asistentes, prefecturas, de mantenimiento y otras figuras, cuya labor diaria es fundamental para el desarrollo del sistema educativo estatal.
El evento fue encabezado por la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, y el director general del IEBEM, Leandro Vique Salazar, quienes estuvieron acompañados por el secretario general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, autoridades educativas, representantes sindicales e invitados especiales.
Al hacer uso de la voz, la titular del sector educativo de la entidad destacó que este homenaje forma parte del compromiso de la administración que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia con la dignificación del servicio público y con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
“Quiero reconocer su trabajo, amor, visión y su convicción, porque todas y todos los que estamos aquí formamos parte del equipo que impulsa la transformación educativa, por ello, les invito a seguir motivados y continuar dando resultados en esta tierra que nos une y que nos demanda una educación de excelencia, en favor de Morelos, de nuestra niñez y juventud y de nuestras familias”, refirió Herrera Alonso.
Por su parte, Leandro Vique Salazar reconoció que “la educación pública no se construye solamente en las aulas, sino en cada rincón de nuestras escuelas, gracias a quienes con entrega y vocación mantienen funcionando el corazón de cada plantel. Este reconocimiento es un acto de justicia a quienes han acompañado silenciosamente, pero con firmeza, la transformación educativa”.
Adicionalmente, el titular del IEBEM subrayó que este acto se enmarca en una visión de Estado que pone en el centro a las personas y reconoce el esfuerzo colectivo como base para seguir construyendo una educación más humana, justa e incluyente en “La tierra que nos une”.
Durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión Coordinadora del Sistema de Evaluación del Desempeño Estatal, las secretarías del Poder Ejecutivo presentaron los avances realizados respecta a los programas, proyectos o acciones encaminadas a consolidar el Presupuesto Basado en Resultados (PBR), a fin de otorgar mejores servicios a las y los morelenses.
En el encuentro, Freddy Esteban Congo Suárez, titular de la Unidad de Planeación, como suplente de la secretaria Técnica de la Comisión, Mirna Zavala Zuñiga, secretaria de Hacienda, informó del resultado alcanzado por la entidad morelense en el diagnóstico sobre la implementación del PBR y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), donde Morelos al lograr un avance del 90.6 por ciento, posicionándose así en el lugar 13 en el ámbito nacional.
Asimismo, destacó la importancia de mejorar los procesos y la integración de la información de las dependencias morelenses, toda vez que el proceso es requerido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el diagnóstico, del cual se emitirá la calificación correspondiente para las áreas del gobierno morelense involucradas.
Congo Suárez también explicó los trabajos realizados mediante el proyecto Spending Review (Revisión del Gasto), el cual es cofinanciado por la Unión Europea y tiene como objetivo promover el fortalecimiento de los ingresos, la calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas en favor del desarrollo continuo, sostenible e inclusivo; lo anterior, al tiempo de destacar que Morelos es uno de los cuatro estados del país seleccionados para implementar esta metodología, que se verá reflejada en la mejora de la administración pública estatal.
En la reunión participaron Mario Caballero Luna, coordinador de Asesores, suplente de la presidenta de la Comisión, Margarita González Saravia, Gobernadora del estado; Diego Armando Gardida Gómez, director general de Mejora Gubernamental y Contraloría Social, suplente de la secretaria de la Contraloría, en su carácter de vocal; y Marco Antonio Amado González, secretario particular de la titular de la Secretaría de Bienestar, como vocal.
La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos dio inicio a los trabajos de rehabilitación del camino carretero que conecta las comunidades de San Sebastián la Cañada, San Agustín Amatlipac y la colonia 3 de Mayo, ubicadas en los límites de los municipios de Tlayacapan y Totolapan.
En el banderazo inicial de la obra, Kevin Sotelo Pérez, director de Caminos y Puentes, en representación del secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán, destacó que esta acción responde a una solicitud de la población de dichas localidades, quienes han señalado que, tras 45 años de su construcción, nunca se le había dado el mantenimiento adecuado.
Detalló que el tramo a rehabilitar inicia en el entronque carretero Totolapan - Tlayacapan y contempla una extensión de 1.7 kilómetros, distribuidos en dos secciones del camino. Los trabajos consistirán en el retiro del pavimento deteriorado, mejoramiento y ampliación a seis metros de ancho, seguido de la colocación de una nueva capa de asfalto.
Acompañado del diputado por el distrito III en el Congreso local, Sergio Livera Chavarría, y el alcalde de Tlayacapan, Pedro Antonio Montenegro, Kevin Sotelo agregó que, además, se colocarán cunetas en ambos lados del camino, rampas de acceso para facilitar el paso a los predios y campos de cultivo, así como señalamientos vertical y horizontal para garantizar la seguridad de los vehículos que transitan por la zona.
Refirió que la obra tiene un plazo de ejecución de 90 días, por lo que solicitó la comprensión de las y los habitantes ante los cierres de circulación que se deban hacer durante el periodo de los trabajos.
Mencionó que, desde el inicio de su administración, la gobernadora Margarita González Saravia ha instruido que se atienda de manera prioritaria toda la red carretera del estado, con el objetivo de conectar de forma eficiente a todas las comunidades de Morelos con servicios básicos como salud y educación.
Esta obra también busca beneficiar a productores agrícolas de la zona, quienes cultivan nopal, jitomate, pepino, aguacate y hortalizas, al contar con vialidades mejoradas para transportar y comercializar sus productos, promoviendo así un mayor bienestar económico y social en sus familias.
Asimismo, otros sectores de la población favorecidos con esta rehabilitación son las jefas de familia y jóvenes estudiantes, que diariamente recorren este tramo para acudir a sus actividades en las cabeceras municipales, contribuyendo a una mejor calidad de vida y desarrollo en la región.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronnaf), continúa fortaleciendo su labor en la restitución de derechos de la infancia en situación de vulnerabilidad, promoviendo procesos de adopción con estricto apego al interés superior de la niñez y al respeto irrestricto de los derechos humanos.
Como parte de este esfuerzo y tras un procedimiento integral en el que participó un equipo multidisciplinario de Pronnaf, se logró en un juicio de adopción la autorización de un Juez de lo Familiar del Primer Distrito Judicial en el estado, para que el niño de iniciales “M” fuera entregado legalmente a sus padres adoptivos, integrándose a un entorno familiar protector, con lo que no sólo se restituyó su derecho a vivir en familia, sino también su identidad y dignidad como persona.
Este logro es reflejo del trabajo comprometido que realiza el SEDIF a favor de niñas, niños y adolescentes, garantizando su bienestar en hogares amorosos, seguros y con todas las condiciones para su pleno desarrollo.
María Fernanda Alvarado Fiscal subió al podio de la Olimpiada Nacional que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco, tras sumar dos medallas de bronce en la categoría sub 23 en la división de los 49 kilos, así lo informó el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles.
La competidora consiguió levantar un peso de 80 kilogramos en la prueba de envión, lo que le dio la tercera posición por debajo de Andrea Ramírez Rangel, de Jalisco y Amairani Reyes Martínez, de Veracruz, quienes se llevaron el oro y la plata respectivamente.
En lo que corresponde al total, la pesista morelense se colocó en la misma posición al sumar 133 kilos; y compartió el podio con las mismas atletas de la prueba de envión.
En la primera jornada también compitieron Melissa Cuellar en la categoría sub 15, Emily González en la sub 17, Getzamanny Flores dentro de la sub 20, Michelle Domínguez y Fátima Core en la sub 23.
Al respecto, Domínguez Robles reconoció su talento y esfuerzo por haber llegado a la fase nacional de la disciplina, además, agradeció el respaldo del Gobierno de Morelos encabezado por Margarita González Saravia por el apoyo para impulsar el desarrollo deportivo de las y los atletas morelenses.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos invita a todas y todos los responsables de animales de compañía a participar en la dinámica que se llevará a cabo durante el Pet Fest 2025, evento organizado por la cadena radiodifusora Radiorama Morelos.
Como parte del festival, las y los asistentes podrán participar en una tómbola para ganar un año de croquetas gratis, registrando a su mascota en el Registro Único de Mascotas (RUM). El Pet Fest 2025 se llevará a cabo el sábado 19 de julio, de 9:00 a 13:00 horas, en las inmediaciones de la ciclopista de Río Mayo, en Cuernavaca.
Para participar, sólo deben acudir al evento y registrar a su animal de compañía en el módulo del RUM, con lo cual ingresarán automáticamente al sorteo. Si la mascota ya está registrada, basta con presentar una copia de su credencial RUM para incluirla en la tómbola.
El programa RUM es una herramienta gratuita y voluntaria que busca facilitar la identificación y protección de los animales de compañía en el estado, además de fomentar la tutoría responsable. Cada mascota registrada recibe un número único y una credencial oficial con fotografía, lo que facilita su localización en caso de extravío y promueve una cultura de cuidado hacia perros y gatos.
Adicionalmente, el RUM proporciona información clave para el diseño de políticas públicas orientadas al bienestar animal y a la conservación de la fauna silvestre de las Áreas Naturales Protegidas y ecosistemas de Morelos.
Para más información sobre cómo registrar a una mascota, se debe consultar las redes oficiales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, o acudir a los módulos que se instalan en distintos eventos comunitarios.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 74 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.
Adicionalmente, se registraron 532 minutos de tremor de baja amplitud (335 minutos de alta frecuencia y 197 minutos de tipo armónico). Al momento de este reporte se observa una emisión de vapor de agua y otros gases volcánicos que se dispersan con dirección suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, ratifica su compromiso con las y los trabajadores del Poder Ejecutivo y su respeto a los derechos labores, por ello, cumpliendo con lo establecido en la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos, la Secretaría de Administración informa que dará inicio el primer periodo vacacional correspondiente al presente año.
En ese sentido, se precisa que este descanso será otorgado a las y los funcionarios públicos que cuenten con más de seis meses de servicios ininterrumpidos, y podrán elegir entre dos periodos: del 14 al 25 de julio o del 28 de julio al 8 de agosto, permitiendo así se garantice la continuidad operativa de las áreas esenciales de la administración pública central.
Durante estos días, se establecerán guardias que aseguren la atención oportuna a la ciudadanía y el cumplimiento de las funciones institucionales prioritarias, para mantener el equilibrio entre el derecho al descanso del personal y la responsabilidad del servicio público.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reitera su respeto por los derechos laborales, al tiempo que garantiza la atención y los servicios a la ciudadanía de manera oportuna y eficiente.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población para identificar los síntomas de la tos ferina y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, especialmente si se trata de niñas, niños o personas en situación de vulnerabilidad.
Al respecto, Norma Angélica Cervantes Arteaga, vocera oficial de SSM en temas relacionados con esta enfermedad, explicó que la tos ferina, también conocida como pertussis, puede confundirse inicialmente con un resfriado común, pero se complica con rapidez si no se atiende.
“La tos ferina inicia con síntomas parecidos a un resfriado como moqueo, estornudos, fiebre leve y una tos seca, pero con el paso de los días, la tos se vuelve más intensa, en accesos prolongados que pueden terminar en un sonido agudo al inhalar. También puede provocar vómito tras toser, cansancio extremo e incluso dificultad para respirar, especialmente en bebés y niñas o niños pequeños, ante estos signos, es fundamental acudir al médico”, expresó.
A la semana epidemiológica número 25, en Morelos se han registrado 42 casos acumulados de tos ferina, sin que hasta el momento se hayan reportado defunciones. La mayoría han sido atendidos de forma ambulatoria.
No obstante, la circulación activa del virus exige mantenerse alerta y no minimizar síntomas respiratorios tales como: tos intensa, fiebre, fatiga o dificultad respiratoria.
Finalmente, SSM reitera que la vacunación es la principal medida preventiva y que el biológico está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud.
Como resultado de los esfuerzos conjuntos del Gobierno de Morelos encabezado por Margarita González Saravia, con instancias federales y municipales, la entidad se ha posicionado entre los 10 estados del país con una disminución significativa en el delito de homicidio doloso, con una baja del 36.2 por ciento en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Lo anterior, fue dado a conocer durante la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, presentó un comparativo nacional con datos proporcionados por las 32 fiscalías estatales.
La funcionaria federal mostró una exposición gráfica en la que se indica que Morelos forma parte de las 25 entidades con reducciones importantes en este delito, y se encuentra dentro del grupo de las primeras 10 con mejores resultados.
“Destacan cuatro estados con una reducción de más del 50 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos: Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo y Tamaulipas”, indicó. Y agregó: “También sobresalen entidades como Nuevo León, Yucatán, San Luis Potosí, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California y Jalisco, con disminuciones que van del 43 al 25 por ciento”.
El Poder Ejecutivo reitera su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de las familias morelenses, mediante una coordinación permanente con las instituciones del Gobierno de México y los municipios, a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.
Para garantizar el respeto a los derechos laborales del personal docente jubilado, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Morelos (TECyA), formalizó convenios que aseguran el pago de la prima de antigüedad a trabajadoras y trabajadores del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).
La presidenta y tercer árbitro del Tribunal, Gabriela Fuentes Román, destacó la importancia de dar cumplimiento a estas obligaciones, como parte de una política laboral que reconoce el esfuerzo y compromiso del magisterio morelense.
“Este procedimiento se realizó con el objetivo de brindar certeza jurídica a quienes, tras una vida dedicada al servicio educativo, accedieron al derecho de jubilación conforme a lo establecido en la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos”, señaló.
Con esta acción, se refrenda el compromiso institucional de fortalecer la justicia laboral y de contribuir al bienestar social de quienes formaron generaciones, y aportaron al desarrollo educativo del estado.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, cumplió la meta de instalar 324 sistemas de captación de agua pluvial en escuelas del estado, gracias al exitoso programa “Cosecha de lluvia”, implementado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en todo el estado. En esta ocasión, la gobernadora Margarita González Saravia puso en marcha el sistema correspondiente en la Escuela Secundaria General “Tlacaélel” ubicada en Coatlán del Río.
La estrategia, diseñada por la SDS, inició en noviembre de 2024; cada sistema tiene la capacidad de captar hasta 223 mil litros de agua pluvial, lo que equivale a 11 mil garrafones, reduciendo significativamente el uso de fuentes tradicionales y representando un avance importante hacia la autonomía hídrica escolar.
A mediados de junio de 2025 se alcanzó el 100 por ciento de la meta, con los 324 sistemas ya instalados. Tras las lluvias de la temporada, los contenedores ya se encuentran en gran parte llenos, y el agua recolectada está lista para su aprovechamiento.
Durante su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo reconoció el trabajo del equipo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, encabezado por Alán Dupré, tanto en este programa ambiental como en otras acciones a favor de la sustentabilidad en el estado.
Ante directivos, personal docente, alumnado y padres de familia presentes en la inauguración, la mandataria estatal reiteró su compromiso con la educación de niñas, niños y adolescentes morelenses.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable destacó que los sistemas de captación tienen una vida útil de hasta 20 años, y añadió que en Coatlán del Río también se instaló uno en la Escuela Primaria “Revolución del Sur”.
Asimismo, Alán Dupré anunció que el 8 de agosto se llevará a cabo en este municipio una jornada gratuita de esterilización de perros y gatos, donde además se brindará acceso al Registro Único de Mascotas (RUM), contribuyendo así a reducir el abandono y maltrato animal.
Finalmente, María del Carmen Purificación Cruz Malpica, directora de la Secundaria “Tlacaélel”, y el presidente municipal, Luis Armando Jaime Maldonado, expresaron su agradecimiento a la gobernadora Margarita González Saravia por su compromiso con la educación y el respaldo brindado al municipio de Coatlán del Río.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, concluyó una exitosa jornada musical durante el mes de junio con la realización de ocho conciertos gratuitos de la Banda de Música del Gobierno del Estado de Morelos, que beneficiaron a un total de dos mil 120 personas en los municipios de Cuernavaca, Tlaltizapán y Puente de Ixtla. Esta estrategia forma parte de la política estatal para fortalecer la cultura como derecho humano y puente de unión comunitaria.
Las presentaciones tuvieron lugar en espacios emblemáticos como el kiosco del Jardín Juárez, el Parque Ecológico Barranca Chapultepec, el Congreso del Estado, así como en instituciones educativas como la Escuela Primaria “Agustín Güemes” en Teopanzolco. Gracias a la amplia diversidad de sedes y públicos, que incluyó estudiantes, docentes y familias enteras, se logró ampliar el impacto social y territorial de este programa, que fomenta la participación ciudadana y el acceso equitativo al arte sonoro.
“La música es una herramienta poderosa de encuentro y transformación. Con estos conciertos demostramos que la cultura no tiene fronteras y que el arte pertenece a todas y todos”, señaló, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, al tiempo de indicar que “desde las escuelas, hasta los espacios públicos, la Banda de Música del Estado lleva esperanza, identidad y comunidad a cada lugar donde se presenta”.
Durante junio, Cuernavaca fue sede de seis presentaciones, Tlaltizapán y Puente de Ixtla, la recibieron en eventos específicos, la Banda ofreció una selección de piezas que combinaron tradición, identidad y alegría, en presentaciones de una hora dirigida a públicos diversos.
Las presentaciones contaron con el apoyo del Ayuntamiento de Cuernavaca, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), el Congreso del Estado, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) y los comités organizadores de fiestas patronales.
“La Banda de Música es un orgullo morelense, y con esta gira reafirmamos que la cultura está viva y en movimiento. La música es un derecho y una forma de construir comunidad”, aseveró Orellana Colmenares.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso por seguir llevando la cultura a todos los rincones del estado y por seguir fortaleciendo la cohesión social a través del arte. Las y los interesados en conocer las próximas actividades de la Banda de Música y otros programas culturales, pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
A fin de reafirmar el compromiso asumido por el gobierno de Margarita González Saravia para trabajar en proyectos que beneficien a las comunidades indígenas de Morelos, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, sostuvo reuniones de trabajo con los presidentes municipales de Xoxocotla y Coatetelco.
El objetivo de estos acercamientos fue para dar seguimiento a las obras de mejoramiento carretero que actualmente se llevan a cabo en estas demarcaciones de la región sur del estado, y que mejorarán la movilidad de las y los habitantes de la zona, así como el acceso a los servicios básicos de salud, educación y comercio.
Al reunirse con el alcalde de Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano, el funcionario estatal informó sobre el avance de la primera etapa de rehabilitación del camino que comunica a Xoxocotla con el municipio de Puente de Ixtla, por el lado de Chiverías, el cual, con una inversión estatal de alrededor de cinco millones 700 mil pesos, mejorará 24 mil 800 metros cuadrados de esta vialidad.
Barragán Cena mencionó que la instrucción de la Gobernadora es atender todos los caminos secundarios que se unen a la ruta principal del Circuito “Tierra y Libertad”, plan en el que colaboran estrechamente los gobiernos de Morelos y de México, con la finalidad de mejorar la conectividad y el desarrollo de los municipios y pueblos originarios, principalmente.
Asimismo, se revisó el estatus que presenta otro de los proyectos significativos que buscan mejorar la infraestructura y el bienestar de la comunidad: la construcción de la nueva presidencia municipal y una plaza de convivencia social.
Posteriormente, durante el encuentro de trabajo con el alcalde de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, el secretario de Infraestructura brindó información sobre las acciones de mejoramiento de vialidades que se han iniciado a realizar en esta zona de la entidad.
Detalló que una de las principales intervenciones en proceso es la primera etapa de la rehabilitación con concreto asfáltico del tramo que va desde el entronque Alpuyeca - Puente de Ixtla hacia el centro del municipio. En esta etapa se invierten recursos estatales por cerca de cinco millones y medio de pesos, y se rehabilitarán tres kilómetros lineales de este acceso.
De igual manera, dijo que esta obra, además, busca generar un impacto positivo en materia turística y desarrollo económico del municipio, ya que es una de las principales vías que utilizan las y los visitantes cada fin para llegar a la zona restaurantera en el entorno de la laguna de Coatetelco.
Ambos ediles reafirmaron su compromiso de trabajar de forma coordinada en los proyectos que la dependencia estatal ponga en marcha, a fin de lograr un mayor desarrollo en las colonias y comunidades de sus municipios, por lo que se acordó mantener una comunicación continua para su seguimiento respectivo.
Como parte de la modernización tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos, la Agencia de Transformación Digital, en coordinación con el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), puso a disposición de la ciudadanía el sitio web oficial del gobierno en lengua náhuatl.
Ante dicho evento, integrantes de diferentes comunidades indígenas en el estado recibieron con entusiasmo el sitio web, que ahora se encuentra en su lengua materna, resaltando el esfuerzo que la administración estatal ha realizado para preservar y dignificar la riqueza cultural, promoviendo el uso de la lengua en entornos digitales.
Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, mencionó que “la transformación digital no sólo implica tecnología, implica justicia social, implica reconocer y respetar nuestras raíces”.
Germán Domingo, originario de la comunidad de Cuentepec, municipio de Temixco, y hablante nativo del náhuatl, quien además forma parte del IPIAM, mencionó: “Es un honor poner el náhuatl en un espacio donde antes no estaba: el internet del gobierno. Así las abuelas y abuelos también pueden entender lo que se dice, sin barreras”.
Dicha estrategia representa un precedente en el uso de lenguas originarias dentro de plataformas digitales gubernamentales, y refuerza el compromiso del Gobierno del Estado de Morelos con una administración más inclusiva y cercana a la ciudadanía. El acceso a la información pública en lengua náhuatl fortalece la identidad y participación de las comunidades indígenas.
Actualmente, el sitio ya ofrece información con un enfoque claro y comprensible para quienes se comunican en náhuatl. Este esfuerzo se enmarca en una política pública de digitalización con enfoque intercultural, impulsada por el gobierno del estado desde la Agencia de Transformación Digital.
La inclusión del náhuatl en los canales oficiales del gobierno es una acción concreta para cerrar brechas de desigualdad. La lengua no sólo comunica, también representa historia, valores y visión del mundo. Por ello, acercarla al entorno digital es un paso firme hacia un Morelos más justo y respetuoso.
Morelos está listo para recibir la Copa Panamericana Sub-19 Varonil de Voleibol, una competencia internacional que reunirá a ocho selecciones nacionales del continente del 8 al 13 de julio, en el gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), consolidándose, así como un referente en la organización de eventos deportivos de alto nivel.
De acuerdo con Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), ayer lunes se llevaron a cabo los entrenamientos oficiales por parte de los equipos participantes, entre los que se encuentran México, Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Canadá, Chile y Surinam. Las prácticas se realizaron en el recinto sede, que ya se encuentra acondicionado para recibir el arranque de la justa deportiva.
En este sentido, explicó que la fase preliminar se disputará durante tres días consecutivos, del 08 al 10 de julio, con partidos programados a partir de las 14:00 y hasta las 20:00 horas. En cada jornada, los equipos se enfrentarán en duelos intensos que definirán su avance a la siguiente etapa, siendo México uno de los protagonistas que jugará en el horario estelar frente a sus similares de Panamá, Surinam y Chile, respectivamente.
Posteriormente, el 11 de julio se llevarán a cabo los cuartos de final, mientras que las semifinales están previstas para el día 12. Finalmente, el torneo concluirá el domingo 13 con la disputa por las medallas, donde se espera una destacada actuación de la selección mexicana, que buscará aprovechar su condición de local para asegurar un lugar en el podio.
Cabe señalar que esta competencia forma parte del proceso clasificatorio hacia el Campeonato Continental Sub-19 de 2026, el cual otorga plazas al Campeonato Mundial Varonil FIVB 2027. Por ello, más allá del trofeo, lo que está en juego es la proyección internacional de estas jóvenes promesas del voleibol pertenecientes a la Confederación NORCECA (Norte, Centroamérica y el Caribe).
Finalmente, Domínguez Robles subrayó que este evento es resultado del impulso de la Gobernadora Margarita González Saravia, quien ha reiterado su compromiso con el desarrollo integral de las y los jóvenes, así como con la consolidación de Morelos como tierra de encuentros deportivos, culturales y sociales del más alto nivel.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, continúa el programa “Exploradores de la Tecnología”. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), busca fortalecer la participación activa de las juventudes en el ámbito científico y tecnológico.
En este sentido, durante una visita del equipo del Museo de Ciencias de Morelos al municipio de Zacualpan de Amilpas, 250 estudiantes de la Escuela Secundaria número 12, Telesecundaria “Ing. César Uscanga Uscanga”, Primaria “Gregorio Torres Quintero” y Primaria “General Álvaro Obregón”, participaron en una jornada llena de ciencia e innovación.
Las y los jóvenes exploraron temas como: robótica, programación, impresión 3D y tecnología avanzada, a través de talleres y charlas diseñadas para despertar su interés por el conocimiento científico.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, subrayó: “Estamos comprometidos en acercar la ciencia y la tecnología a las juventudes morelenses. A través del programa “Exploradores de la Tecnología”, promovemos experiencias formativas que despiertan vocaciones científicas”.
Agregó, que con estas acciones se busca garantizar el acceso equitativo al conocimiento, promoviendo una ciencia al servicio del bienestar social y el desarrollo de adolescentes y jóvenes.
La Secretaría de Cultura informó que durante el pasado mes de junio el Cine Morelos llevó a cabo 114 actividades culturales y cinematográficas que beneficiaron directamente a dos mil 689 personas. Entre los eventos destacaron funciones de cartelera regular, ciclos temáticos, cineclubes especializados, colaboraciones con instituciones educativas, así como funciones con causa dirigidas a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.
Estas acciones posicionan al Cine Morelos como un espacio público con vocación formativa, sensible y abierta a los temas más urgentes de nuestro tiempo. A través de la proyección de 20 películas, nueve de ellas mexicanas, la colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), así como la reactivación del Cineclub de la Inclusión y la Diversidad, el recinto continúa siendo un faro cultural para la ciudadanía, fortaleciendo vínculos entre la comunidad y el pensamiento crítico que genera el cine.
“Queremos que cada butaca sea un espacio de reflexión y cada película, una oportunidad para mirar el mundo con nuevos ojos. Nuestro compromiso es llevar cine de calidad a todas y todos, garantizando el derecho a la cultura como herramienta de transformación social”, afirmó Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura.
Entre las actividades destacadas, se encuentran el ciclo de cine en defensa del territorio y el agua en colaboración con el Imcine; el ciclo presentado en el marco del 15° Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales AMER con la UAEM; funciones para niñas y niños del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI) y el Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF); así como el apoyo a la Facultad de Artes de la UAEM para la proyección de cortometrajes estudiantiles. La diversidad de contenidos y públicos reafirma la vocación incluyente del Cine Morelos.
“Invitamos a todas las personas a seguir nuestras redes sociales y consultar la cartelera mensual, donde encontrarán desde estrenos internacionales hasta cine nacional, foros de diálogo y actividades comunitarias”, comentó Orellana Colmenares.
Con estas acciones, el Gobierno del estado refrenda su compromiso con la cultura y la ciudadanía, apostando por espacios públicos vivos que inspiran, acompañan y transforman realidades desde la cultura.
En Morelos la educación es una prioridad del gobierno humanista y transformador de Margarita González Saravia, así quedó demostrado con la participación total de 31 mil 921 estudiantes de sexto grado de primaria en la “Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025” a nivel estatal. En este sentido, la jefa del Poder Ejecutivo presidió la ceremonia de premiación de 13 niñas y niños más sobresalientes y que por parte de la Fundación BBVA Bancomer recibirán becas económicas, a fin de que puedan continuar sus estudios de secundaria.
En el evento, realizado en el municipio de Temixco, la mandataria morelense dijo a las y los alumnos: “¡Muchas felicidades! Nos llena de alegría que hayan llegado a esta etapa final, que representa un logro importante, no sólo académico, sino personal”. Y agregó: “Ustedes representan lo mejor de Morelos, un estado con más de dos millones de habitantes. Y ahora, ustedes son quienes tendrán el honor de representar a nuestra entidad a nivel nacional como los estudiantes más destacados”.
Asimismo, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, expresó que la instrucción de la Gobernadora es buscar la excelencia educativa, para lo cual, constantemente se desarrollan estrategias de trabajo en coordinación con el gobierno federal, a efecto de que cada vez haya más niñas y niños triunfadores en La tierra que nos une.
Por su parte, Daniel Coulomb Herrasti, director de Programas Educativos de Fundación BBVA México, señaló que este logro es el comienzo de algo más grande. “Tenemos la convicción de que las escuelas son el espacio donde nuestros jóvenes tienen la oportunidad de crear un mundo de posibilidades para su vida y dar forma a esos sueños que han tenido desde pequeños”, mencionó.
En Morelos, los 13 estudiantes que obtuvieron un mayor rendimiento escolar a través de un examen de conocimientos en diferentes materias, son: Antonio Nicolás Salgado Ponce, Sofía Chicón Bustos, Martha Vianey García Jaimes, Dafne Nicol Eugenio Platas, Francisco Alexander López Aragón, Allison Darina Martínez Martínez, Axel Zadkiel Antunes Avilés, Yael de la Cruz Sandoval, Arisbeth Ocampo Saldívar, Angélica Valentina Ramos Jiménez, Dylan Yahir Jiménez Barrera, Bianca Camila Lara Macedo y Diego Fernández Pablo Mejía, quienes recibirán un apoyo durante 10 meses por parte de Fundación BBVA.
Las y los alumnos pertenecen a escuelas primarias federales de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Ayala, Emiliano Zapata y Yautepec; al sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Cuautla y a educación indígena de Temixco y Xoxocotla.
A este acto de premiación asistieron: Leandro Vique Salazar, director General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Julio César Barberi Serrano, encargado del despacho de la Dirección de Educación Primaria. Además, Jazmín Solano López, diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada local; Demetrio Rivas Corona, representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Estado de Morelos; Joel Sánchez Vélez, secretario general de la sección 19 del SNTE; jefes de sector, supervisores, directores, docentes, madres y padres de familia.
Con la participación de 177 jóvenes morelenses, de entre 18 y 29 años de edad, concluyó la primera etapa del concurso “Morelos Sostenible, los ODS al rescate”, para escribir e ilustrar cuentos infantiles que promoverán los objetivos de desarrollos sostenible (ODS), impulsados por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU).
El titular de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Hacienda, Fredy Esteban Congo Suárez, detalló que la segunda etapa, corresponde a la calificación y elección de los primeros lugares de cada una de las 17 categorías, una por cada ODS, que integrarán la colección de cuentos cortos, además, se seleccionarán a los tres mejores relatos, que se harán acreedores al premio económico.
Los resultados se darán a conocer el próximo 08 de agosto, a través de las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado de Morelos. Las secretarías que impulsaron esta iniciativa, de la embajadora morelenses de la Red juvenil por el medio ambiente, agradecieron a las y los participantes por demostrar el compromiso de la juventud, por construir una entidad más sostenible.
La pesista Milca García Castañeda subió al podio de la Olimpiada Nacional que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco, para dicha disciplina; de acuerdo al titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, la atleta morelense compitió en la categoría sub 17.
En la competencia nacional, Milca fue superior a sus rivales dentro de los 40 kilos en la modalidad de arranque, prueba en la que se llevó la medalla de oro. El tercer lugar fue para la representante de Quintana Roo, Paola Chan; el segundo lugar lo ocupó Oded Ramírez, de Guanajuato.
En la prueba de total, Milca ocupó la segunda plaza donde se colgó la medalla de plata; la tercera posición fue para Cecia Reyes, de Nuevo León, y el primer sitio lo consiguió la guanajuatense Oded Ramírez.
Al respecto, Domínguez Robles reconoció el trabajo de la competidora morelense quien sumó dos medallas más para la delegación, y agregó que la tarde de este lunes y el martes, continuará la actividad de la rama femenil en la Olimpiada Nacional, mientras que la rama varonil tendrá su participación el próximo jueves y viernes.
Finalmente, el titular del Indem agradeció el respaldo del Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia para que las y los atletas del estado compitan a nivel nacional poniendo en alto en nombre de la entidad.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, informa que desde el momento en que se tuvo conocimiento de la intensa caída de granizo ocurrida en municipios de la zona alta de la entidad, se ha mantenido una comunicación constante con las y los productores de la región.
Durante su conferencia de prensa semanal, la gobernadora Margarita González Saravia señaló que desde las primeras horas de este lunes se desplegó una brigada técnica en la región dedicada al cultivo de aguacate y nopal, con el objetivo de realizar un diagnóstico puntual de los daños provocados por este fenómeno meteorológico, en estrecha coordinación con los ayuntamientos y quienes integran la comunidad agrícola local.
Como parte de estas labores, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, atendió personalmente a productoras y productores de Tlalnepantla para conocer de primera mano la situación que enfrentan. Asimismo, indicó que la inspección de los cultivos se efectuará en conjunto con los directores agropecuarios municipales.
Finalmente, la funcionaria estatal expresó su respaldo al sector rural afectado y reiteró el compromiso del Poder Ejecutivo estatal de acompañarlos durante todo este proceso, al tiempo que los exhortó a mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Cabe destacar que, una vez concluida la evaluación, se pondrán en marcha las acciones pertinentes conforme a las facultades del Gobierno estatal y las administraciones municipales.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos atestiguó la instalación del sistema municipal de Xochitepec, acto que representa un paso firme y decisivo hacia la consolidación de políticas públicas que garanticen el bienestar, el desarrollo integral y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La titular de la dependencia en el Estado, María Eugenia Boyas Ramos, refirió que este evento marca el inicio de una etapa de fortalecimiento institucional y de articulación intersectorial, donde autoridades municipales, representantes de distintas dependencias y sectores de la sociedad se comprometen a trabajar de manera conjunta para construir un entorno más justo, igualitario y libre de violencias para las infancias y adolescencias del municipio.
“La instalación del SIPINNA municipal no sólo representa un cumplimiento normativo, sino también una expresión clara de voluntad política y responsabilidad social, orientada a garantizar que cada niña, niño y adolescente en Xochitepec crezca en condiciones de dignidad, con acceso a servicios de calidad, oportunidades de participación y mecanismos efectivos de protección”, expresó.
Señaló que, desde este espacio de articulación, se impulsarán acciones coordinadas y estrategias integrales que respondan a las realidades y necesidades específicas de la niñez y adolescencia local, priorizando su interés superior y reconociéndolos como sujetos de derechos.
“Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de Xochitepec con la construcción de entornos seguros, incluyentes y participativos, donde se promueva el respeto, la igualdad y el desarrollo pleno de todas las niñas, niños y adolescentes”, concluyó Boyas Ramos.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que Arturo Hernández “La Rana” visitó el gimnasio de la unidad deportiva Centenario que lleva su nombre, en reconocimiento a su destacada trayectoria como seleccionado nacional de voleibol, y donde fue nombrado deportista del siglo en décadas pasadas.
En este contexto, Arturo Hernández expresó sus buenos deseos a la selección mexicana que participará en la copa panamericana sub19 varonil de voleibol, que se llevará a cabo en Cuernavaca, del 08 al 13 de julio, y en la que competirán selecciones de Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Canadá, Chile, Surinam y México.
“Que se sigan preparando como lo han estado haciendo desde ahorita, y que le echen todas las ganas del mundo, para sacar adelante el nombre de México, y de su trayectoria personal, porque ahí empieza, con esa vehemencia es como se van a estar fijando en ellos, y puedan ser contemplados para participar en las selecciones nacionales sub 23 o mayores”, comentó el ex voleibolista.
Además, señaló que Morelos tiene la capacidad para albergar eventos de este nivel, y que es importante que la población conozca competencias de voleibol de alta calidad. “Qué bueno que escogieron al estado de Morelos y que las autoridades locales hayan respaldado y avalado este evento, que es un gran acierto”, destacó.
Cabe resaltar que Arturo “La Rana” Hernández compitió en numerosos eventos nacionales e internacionales, entre ellos los campeonatos mundiales de voleibol en México (1974), Italia (1978) y Argentina (1982); así como en Juegos Panamericanos en México, Colombia y Puerto Rico. También participó en siete Juegos NORCECA, copas mundiales, Juegos Mundiales Universitarios y más.
Asimismo, compartió la anécdota de cuando entrenaba en la unidad deportiva Revolución en Cuernavaca, donde el piso era de asfalto y al aire libre; él usaba un uniforme verde y era muy delgado. En uno de los ejercicios, al hacer saltos, un compañero le dijo “tú saltas como una ranita”, algo que él tomó con mucho cariño, nunca se molestó, y desde ese momento quedó plasmado, y así fue como mucha gente lo conoció.
Finalmente, el titular del Indem agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, por el apoyo a este tipo de eventos de gran relevancia y por mantener al deporte como un eje central en la administración estatal.
Como muestra de respeto a los símbolos patrios, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) llevó a cabo la ceremonia de honores a la bandera en los Centros de Asistencia Social (CAS), con el objetivo de fortalecer los valores cívicos y el sentido de pertenencia a la identidad nacional.
El acto cívico estuvo a cargo del Albergue del Adulto Mayor (AAM), contando con la colaboración de Fundación Don Bosco Cuernavaca y la presencia de las y los usuarios del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI), Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA) y del Centro de Asistencia Social para Personas con Discapacidad (Casodi).
Esta actividad se realiza el primer lunes de cada mes, en un ambiente de respeto y reflexión sobre el deber y compromiso como ciudadanos, además de generar espacios de sana convivencia y unidad, promoviendo la participación e inclusión.
Durante la conferencia de prensa semanal, realizada en el municipio de Coatlán del Río, la gobernadora Margarita González Saravia, acompañada por integrantes de su gabinete, presentó avances significativos en la administración de bienes inmuebles públicos, atención a migrantes y vinculación laboral en el extranjero.
El primer tema abordado fue presentado por la Secretaría de Administración, encabezada por Jorge Salazar Acosta, quien explicó que se impulsa la regularización, recuperación y uso estratégico del patrimonio inmobiliario estatal.
Al inicio de esta administración se detectó un rezago importante desde el año 2018, por lo que se implementaron programas de supervisión, digitalización y regularización de bienes. Como resultado, se identificaron 603 inmuebles regulares, es decir, con títulos de propiedad, y 150 clasificados como especiales, que carecen de certeza jurídica, pero sobre los cuales existen indicios de que pertenecen al Gobierno del Estado. Entre ellos hay propiedades localizadas en Ciudad de México y en el estado de Guerrero, sobre las cuales ya se trabaja para su recuperación.
En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó: “Cuando llegamos, nos encontramos con un patrimonio del que no existía información adecuada. Al final, son bienes del Gobierno, y, por lo tanto, patrimonio del Estado. Se trata de dar certeza y transparencia, que todas y todos sepamos cuáles son esos bienes, y que no se presten a ninguna situación indebida. Tenemos que identificar cuáles son los inmuebles que podemos utilizar, o incluso vender, para generar mayores ingresos, y cuáles se pueden donar con fines sociales. Esto permitirá una mejor y más eficiente utilización de los bienes públicos”.
Respecto al Operativo Verano 2025, Verónica Giles Chávez, titular de la Dirección General de Migrantes, indicó que se coordina con la federación y los municipios para garantizar que las y los connacionales que regresan a Morelos durante este periodo vacacional lo hagan sin contratiempos.
Detalló que, a través del programa Héroes Paisanos, se brinda atención en las principales terminales de autobuses de Cuernavaca, y también en Cuautla y Yautepec, donde observadoras y observadores capacitados orientan a las personas migrantes que arriban a “La tierra que nos une”. Asimismo, recordó que el Gobierno estatal cuenta con el proyecto Morelos te abraza, que ofrece apoyo integral a migrantes morelenses retornados.
Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, presentó el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, un modelo exitoso de cooperación bilateral que garantiza una migración laboral regulada, segura y digna para quienes laboran en actividades agrícolas como siembra y cosecha de frutas, verduras, hortalizas, tabaco, así como en invernaderos, empacadoras y apicultura.
Actualmente se tiene registro de mil 84 personas que cada año viajan a las provincias de Ontario, Quebec y Columbia Británica. También hay empleadores en Alberta, Manitoba, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo, Saskatchewan y Nueva Escocia.
Para la temporada 2025, ya se cuenta con 899 personas contratadas. En los próximos días partirán 111 personas más con visas de trabajo tramitadas con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) a través del SNE.
Previamente, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó los Honores a la Bandera en el zócalo de Coatlán del Río, con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, estudiantes de nivel básico, el alcalde Luis Fernando Jaime Maldonado y trabajadores del Ayuntamiento. Durante el acto cívico se destacó el valor del arraigo comunitario, entendido como un compromiso profundo con la historia, las tradiciones y con quienes trabajan todos los días por el bienestar común.
Finalmente, la mandataria estatal encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, junto a autoridades municipales de la región.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 62 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.
Adicionalmente, se registraron 471 minutos de tremor de baja amplitud (309 minutos de alta frecuencia y 162 minutos de tipo armónico). Al momento de este reporte se observa una emisión de vapor de agua y otros gases volcánicos que se dispersan con dirección suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) da a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del 07 al 10 de julio, en donde predominarán mañanas frescas y cielos mayormente despejados, por las tardes se esperan chubascos acompañados de actividad eléctrica, debido a la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico y la interacción con canales de baja presión.
Este lunes, inicia con cielo medio despejado y un ambiente que irá de fresco en la mañana a caluroso durante el día, con máximas entre 30 y 35°C. Por la tarde, se pronostican lluvias dispersas a chubascos con tormentas eléctricas, especialmente en zonas altas del estado. Para el martes continuará la tendencia cálida, con cielo mayormente despejado durante el día y temperaturas elevadas, especialmente en el sur. Sin embargo, hacia la tarde y noche, la combinación de aire cálido y húmedo con un canal de baja presión provocará chubascos generalizados con descargas eléctricas.
El miércoles se prevé un ligero descenso en las temperaturas máximas, con un ambiente templado a cálido durante el día y fresco en la mañana y noche. El cielo se mantendrá medio nublado, con alta probabilidad de chubascos por la tarde, asociados nuevamente al ingreso de humedad del Pacífico. Finalmente, el jueves inicia con cielo medio despejado y ambiente templado, pero en el transcurso de la tarde la presencia de un canal de baja presión volverá a favorecer lluvias con tormentas eléctricas.
Ante este pronóstico, se hace un llamado a la población a tomar precauciones. Es importante no cruzar ríos, barrancas o zonas inundadas durante las precipitaciones, mantenerse alejado de árboles, postes y estructuras metálicas durante tormentas eléctricas, y evitar tirar basura en la vía pública para prevenir taponamientos en el drenaje. Además de seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Nota: El presente boletín es de carácter informativo, ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas que podrían presentarse durante los siguientes días; sin embargo, se recomienda revisar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.
El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, cerró con gran éxito La Universal Feria del Libro Independiente, celebrada del 03 al 06 de julio en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC). Durante cuatro días, el recinto reunió a cuatro mil 835 visitantes y generó una derrama económica de 57 mil 534 pesos en venta de libros, consolidándose como uno de los encuentros editoriales más relevantes del estado.
La feria ofreció al público un espacio de reflexión, creatividad y acceso al conocimiento a través de más de 20 presentaciones editoriales, talleres, conversatorios y actividades familiares. Participaron 34 proyectos editoriales, 24 originarios de Morelos, ocho provenientes de la Ciudad de México y dos procedentes de Colombia, lo que fortaleció el diálogo regional, nacional e internacional en torno a la lectura, la edición independiente y la literatura como bien común. Esta actividad acercó el mundo del libro a personas de todas las edades y contextos, incluyendo comunidades de Emiliano Zapata, Temixco y Jiutepec.
“La cultura del libro no sólo alimenta la mente, también transforma sociedades. Con esta feria reafirmamos que Morelos es tierra fértil para la palabra libre, la creación colectiva y la imaginación sin fronteras”, expresó Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado, quien destacó que el evento fue también un espacio de encuentro para nuevos talentos, editores emergentes y autores consolidados.
El programa incluyó el seminario para escritores “De lo cotidiano a lo siniestro: acertijos narrativos” impartido por Bibiana Camacho; el taller “Cómo escribir un libro imaginario” con Alejandro Arteaga, y la conferencia magistral de Mónica Nepote, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 2025.
Además, se ofrecieron actividades para infancias como cuentacuentos, lecturas en voz alta y talleres de serigrafía y encuadernación, que transformaron el MMAC en una fiesta del libro para toda la familia. También participaron 23 editores independientes de Morelos, cinco de la Ciudad de México, así como el stand de la FEDEM.
En el presídium estuvieron Cristopher Contel Lima, director del MMAC Juan Soriano; Rocato Bablot, editor de Cascarón Artesanal; y Montserrat Orellana Colmenares.
“La lectura es un derecho cultural que el Gobierno de Morelos impulsa con acciones concretas como esta feria. Seguiremos apostando por la edición independiente, por las y los escritores locales y por crear puentes entre el arte, la palabra y la comunidad”, afirmó Orellana Colmenares.
La secretaria también agradeció la participación de 220 estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad, quienes formaron parte activa del evento. Finalmente, invitó a la ciudadanía a seguir las redes oficiales del MMAC y de la Secretaría de Cultura para conocer futuras actividades. “Morelos está escribiendo una nueva historia cultural y todas y todos están invitados a formar parte de ella”, concluyó.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), ofrece a la población servicios gratuitos mediante los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), cuyo objetivo es prevenir y atender el uso y abuso de sustancias adictivas, así como fortalecer el bienestar emocional en todas las etapas de la vida.
América Mariana Osorio Salgado, responsable del Programa de Prevención, Control y Tratamiento de las Adicciones de SSM, señaló: “Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, conocidos como Cecosama, ofrecen atención psicológica, orientación y tratamiento para el bienestar emocional y el manejo de adicciones. Están ubicados en Cuernavaca, Zacatepec, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, y brindan sus servicios de lunes a viernes, de ocho de la mañana a 3:30 de la tarde. Si necesitas apoyo, llama al 800 232 2342 o a la Línea de la Vida: 800 911 2000. Tu salud mental es prioridad.”
Estas unidades cuentan con personal capacitado, como psicólogas, médicos, trabajadores sociales y promotores de salud, especializados en la prevención y atención de los trastornos por consumo de sustancias. También se brinda información sobre los efectos y riesgos del consumo, así como estrategias para prevenirlo, fomentando estilos de vida saludables en diversos entornos.
Las actividades están dirigidas a una amplia variedad de sectores, como estudiantes, docentes, madres y padres de familia, personal de salud, trabajadores y comunidad en general. Se ofrecen talleres dinámicos y capacitaciones especializadas, adaptadas a las necesidades de cada grupo, con la finalidad de promover la prevención desde un enfoque integral y participativo.
En cuanto al tratamiento, se realiza una evaluación inicial para identificar si la persona es candidata para recibir atención dentro del Cecosama o si es necesario canalizarla a otra institución. El acompañamiento profesional busca modificar conductas de consumo y mejorar la calidad de vida de las personas usuarias y sus familias. Todos los servicios son gratuitos y están diseñados para atender de manera sensible, cercana y profesional a quienes lo necesiten.
Bajo la premisa de la gobernadora Margarita González Saravia, de construir un Morelos donde cada voz de mujer cuente, se llevó a cabo la primera jornada de las Asambleas de Mujeres en los municipios de Coatetelco, Temixco, Tlaquiltenango y Xoxocotla, que reunió a más de 500 participantes comprometidas con transformar realidades desde sus comunidades.
Esta actividad es impulsada por la Secretaría de las Mujeres estatal, en concordancia con el proyecto del Gobierno de México y autoridades municipales. Se trata de espacios comunitarios que fortalecen la participación ciudadana, la organización y construcción colectiva de soluciones para erradicar la violencia y garantizar la igualdad sustantiva.
En representación de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, María Guadalupe Juárez Hernández, directora general de los Instrumentos de la Política Nacional de Igualdad, refrendó el compromiso de trabajar de la mano con mujeres de Morelos y todo el país para abrir más espacios de participación y escucha.
En cada municipio, se compartieron experiencias, preocupaciones y propuestas para mejorar sus comunidades, recordando que la voz colectiva es una herramienta poderosa para tejer redes de apoyo y construir políticas públicas más justas.
Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres de Morelos, destacó que “estas asambleas son la muestra viva de que cuando las mujeres nos organizamos podemos cambiar realidades. Seguiremos caminando en territorio para escuchar y construir juntas soluciones para que ninguna se quede atrás”.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma el compromiso de impulsar la igualdad sustantiva en cada calle, barrio y comunidad, para que la voz de todas y todos se traduzca en mejores condiciones de vida y oportunidades para todas.
Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) dieron el banderazo de salida al primer Campamento Recreativo Nacional al Heroico Puerto de Mazatlán, Sinaloa, en el marco del Programa Inclusión Recreativa, una iniciativa que se retoma después de cinco años gracias a la colaboración con el Sistema Nacional DIF (SNDIF) y las gestiones de la Coordinación de Atención a la Discapacidad (CAD).
Durante una semana, 80 morelenses con discapacidad y en condición de vulnerabilidad, acompañados de personal multidisciplinario de la CAD, tendrán la oportunidad de disfrutar de este destino turístico, realizando actividades recreativas, artísticas, deportivas y socioculturales.
Cabe mencionar que este campamento es parte de una serie de acciones que el SNDIF ofrece a todo el país y que Morelos retoma en esta administración, a fin de impulsar el bienestar y la participación social de las personas con discapacidad en actividades inclusivas y de esparcimiento, así como el acceso a espacios de sana convivencia.
Con la representación del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, participó en la LXXIV Asamblea Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), realizada en el estado de Aguascalientes, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de vigilancia institucional y rendición de cuentas.
Durante la jornada se aprobaron por unanimidad los informes de avances de la Coordinación Nacional, la Vocería y la Comisaría, así como los lineamientos que darán seguimiento al Programa Anual 2025, enfocado en fortalecer los sistemas estatales de control y vigilancia.
En este encuentro nacional, Morelos compartió experiencias sobre buenas prácticas, profesionalización del servicio público y mecanismos de participación ciudadana que fortalecen la confianza social en las instituciones.
“Espacios como este permiten construir soluciones comunes y consolidar una gestión más eficiente, honesta y cercana a la gente”, destacó Pani Barragán al refrendar el compromiso del Gobierno estatal.
En los días de trabajo se llevaron a cabo conferencias especializadas en auditoría federalizada, protección de datos personales y participación ciudadana, además del intercambio de experiencias entre entidades para impulsar la profesionalización del servicio público y el fortalecimiento de los órganos internos de control.
Entre los acuerdos destacan la actualización de lineamientos de coordinación interinstitucional, la consolidación de estrategias de capacitación continua y el desarrollo de indicadores para medir el desempeño y la eficiencia administrativa.
Durante esta jornada Morelos refrendó su compromiso con una gestión pública honesta, cercana y con estándares de integridad institucional.
Con el objetivo de propiciar la transformación de las localidades con la participación ciudadana para la construcción de paz, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, llevó a cabo la “Primer Jornada Comunitaria de Rescate de Espacios Públicos para el Bien de la Comunidad”.
En el parque lineal de Ciudad Chapultepec del municipio de Cuernavaca, familias y servidores públicos llevaron a cabo labores de poda y limpieza de dicho espacio, además se instalaron módulos de prevención de la salud, masaje de silla, acupuntura, actividades recreativas y deportivas para niñas, niños y adolescentes, así como trueque autosustentable y comedor comunitario.
Con estas acciones, el Poder Ejecutivo estatal promueve la reconstrucción del tejido social, fortalece y fomenta la colaboración entre las y los morelenses para la recuperación de espacios públicos y la promoción de una cultura de paz.
El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Teopanzolco, invita a las y los morelenses a la presentación en México de “El Hambre”, obra del dramaturgo español Juan Vázquez Corrales, que se estrenará el próximo 21 de agosto a las 19:30 horas en la sala principal del recinto. La puesta en escena, dirigida a adolescentes y adultos, ofrece una experiencia teatral que invita a la reflexión profunda sobre el dolor, la justicia y la memoria.
Con esta presentación, Morelos reafirma su vocación como territorio que apuesta por la diversidad escénica y la circulación de obras de impacto internacional. “El Hambre” representa una oportunidad única para el público local de encontrarse con un teatro que interpela y moviliza. Además, la obra marca el nacimiento de una nueva compañía teatral en Morelos, enfocada en el realismo escénico como lenguaje artístico transformador, lo que ampliará la oferta cultural y abrirá nuevos espacios de expresión y pensamiento.
Para Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado, esta presentación confirma la voluntad de acercar experiencias escénicas de primer nivel al público: “Con “El Hambre” buscamos despertar nuevas sensibilidades, provocar el diálogo y seguir diversificando el teatro en Morelos. Nuestro compromiso es generar públicos que disfruten y comprendan la riqueza de las artes escénicas contemporáneas. Esta obra no sólo es un estreno, es una apuesta clara por una cultura que toca, que piensa y que transforma.”
La obra, ambientada entre 1993 y 2016, cuenta la historia de dos hermanas, un presidiario y una tragedia familiar que se entreteje con las tensiones éticas y emocionales más profundas. El elenco está conformado por Juan Vázquez Corrales, Rodrigo Rangel, Yesenia Hernández Cipriano, Donají Pérez Muciño, Manu Maciel, Orly Ramírez, Paul Alejandro y Mariana Rangel. El proyecto se inscribe en la visión de internacionalizar los escenarios morelenses, generar nuevos públicos y fortalecer el teatro como espacio crítico y sensible.
Las y los interesados podrán adquirir sus boletos el día del evento en taquilla o previamente en línea a través de Boletia. Se invita también a seguir las redes oficiales del Centro Cultural Teopanzolco para conocer más sobre esta y futuras actividades. El Gobierno de Morelos reitera así su compromiso con el impulso de las artes como vía para el desarrollo social, emocional y humano de la comunidad.
Con el compromiso de promover entornos laborales más justos y en apego a la normatividad vigente, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa acciones de orientación laboral dirigidas a las personas con empleo formal en la entidad.
En seguimiento a la Campaña de Conciliación Laboral promovida por la Coordinación del Trabajo y Previsión Social (CTPS), la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT), perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), sostuvo un acercamiento con representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica, secciones 46, 14 y 153.
Durante este encuentro, Fausto Miguel Miranda Montero, titular de la DGIT, compartió las atribuciones de la unidad a su cargo, haciendo énfasis en la importancia de la asesoría preventiva y el acompañamiento para promover entornos laborales justos y en cumplimiento con la normatividad vigente.
Derivado de este primer acercamiento, representantes sindicales acudieron a las oficinas de Inspección del Trabajo, ubicadas en calle Francisco Leyva número 5, Centro de Cuernavaca, donde recibieron atención especializada por parte del personal capacitado.
Entre las personas asistentes se encuentran Angélica Heredia Mujica, secretaria de Finanzas; Faustina Mendoza Sámano, representante sindical, y Armando Pérez González, secretario general del gremio, quienes manifestaron su interés por mantener una relación de diálogo permanente con la autoridad laboral.
En la visita se resolvieron dudas específicas y se ofreció asesoría personalizada en temas vinculados a las condiciones generales de trabajo, reiterando que la atención es gratuita, confidencial y accesible para todas y todos.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Morelos con el diálogo social y la asesoría como herramientas clave para garantizar el respeto a los derechos laborales y contribuir al desarrollo de relaciones de trabajo justas, equilibradas y sustentadas en la ley para beneficio de todas y todos.
Con el firme compromiso de avanzar en la garantía, respeto, protección y promoción de los derechos de las infancias y adolescencias, autoridades del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos firmaron un convenio de colaboración con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Morelos.
El objetivo es establecer mecanismos conjuntos que permitan generar condiciones institucionales, educativas y sociales favorables para el desarrollo integral de las y los adolescentes, particularmente en el tema escolar, además de sumar capacidades para promover entornos seguros, informados, libres de violencia y participativos, donde cada una y uno sea reconocido como sujeto de derechos.
Durante el acto protocolario, María Eugenia Boyas Ramos, titular del SIPINNA, destacó que este tipo de acciones fortalecen el trabajo interinstitucional entre dependencias, lo que permite articular esfuerzos orientados a garantizar los derechos de las y los adolescentes, así como a fomentar su participación activa en los espacios educativos.
“La colaboración con instituciones como el CECyTE Morelos representa un paso significativo para acercar el enfoque de derechos humanos al ámbito escolar, consolidando políticas públicas con perspectiva de niñez y adolescencia que respondan a las realidades actuales de este sector poblacional”, señaló.
Con esta firma, SIPINNA Morelos continúa fortaleciendo alianzas estratégicas para la implementación efectiva de políticas públicas integrales que coloquen al centro a las niñas, niños y adolescentes del estado, reconociéndolos como titulares de derechos y protagonistas de la transformación social.
En tanto, Marco Antonio Martínez Dorantes, director general del CECyTE Morelos, refrendó el compromiso de la institución con la agenda estatal, y subrayó la importancia de fortalecer el trabajo coordinado entre los distintos niveles de Gobierno e instituciones educativas
Asimismo, señaló que la firma de este convenio representa una oportunidad para transversalizar el enfoque de derechos humanos en la vida escolar, lo que impulsa la formación integral del estudiantado y contribuye a la construcción de una cultura de paz y legalidad en los centros educativos.
El convenio contempla, la realización de actividades formativas, espacios de diálogo con adolescentes, generación de materiales informativos con enfoque de derechos, y la promoción de mecanismos de participación en las comunidades escolares.
Con el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, los días 22 y 23 de noviembre se llevará a cabo la cuarta edición del Down Tepoz, una competencia de ciclismo extremo en modalidad de descenso urbano que recorrerá las calles y pendientes del Pueblo Mágico de Tepoztlán, con una ruta de 2.3 kilómetros que iniciará en el Barrio de San Pedro y concluirá en la Plaza Cívica.
Este evento se ha posicionado como un referente del turismo deportivo a nivel nacional, al convocar a más de 280 riders de distintas entidades del país y atraer una afluencia estimada de cinco mil visitantes, lo que generará al menos dos noches de pernocta y derrama económica directa en hospedaje, alimentos, transporte y consumo local.
“El turismo deportivo está creciendo en Morelos como una alternativa innovadora y dinámica que conecta con nuevas generaciones, Down Tepoz es un gran ejemplo de cómo el deporte, la cultura y la comunidad pueden convivir en armonía para detonar el desarrollo local. Tepoztlán es el mejor escenario para mostrar lo que somos como estado, naturaleza, energía, identidad y hospitalidad”, expresó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos.
La organización del evento cuenta con el acompañamiento del Ayuntamiento del Pueblo Mágico, encabezado por Perseo Quiroz Rendón, así como con la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM); Guardia Nacional y Cruz Roja Mexicana, para garantizar el bienestar de participantes y asistentes.
Además, se prevé la entrega de medallas, estímulos y reconocimientos oficiales a las y los ganadores, así como la promoción institucional a través de medios estatales y redes oficiales.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso con la diversificación de la oferta turística, apuesta por segmentos como el turismo deportivo que promueven la salud, convivencia familiar, orgullo comunitario y el respeto por el entorno.
El descenso urbano en Tepoztlán no sólo es una experiencia deportiva de alto nivel, también es una celebración del espíritu libre que define a las comunidades. Morelos, la Primavera de México, sigue siendo el destino que vibra con fuerza.
Como parte de la política de desarrollo económico y fortalecimiento del campo morelense que impulsa la gobernadora Margarita González Saravia, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), a cargo de Margarita Galeana Torres, sostuvo una reunión de trabajo con representantes oficiales de la República de Bielorrusia, con el objetivo de establecer un vínculo estratégico en materia agropecuaria.
Durante el encuentro, celebrado en las oficinas centrales de la Sedagro, ambas partes acordaron instalar una mesa de trabajo permanente que permita avanzar en acuerdos de colaboración, facilitar el intercambio técnico-comercial y abrir nuevas oportunidades de negocio a corto y mediano plazo, especialmente en áreas como la industria láctea y la maquinaria agrícola pesada.
En este marco, la delegación de Bielorrusia, manifestó su disposición para iniciar relaciones comerciales de manera inmediata y refrendó su interés en consolidarse como un socio confiable para el estado de Morelos; cabe destacar que esta visita representa la primera misión oficial de ese país a México con fines de cooperación comercial, marcando un precedente en la proyección internacional del gobierno estatal.
Durante la sesión, la titular de Sedagro presentó el catálogo de productos agroexportables, frescos e industrializados que ofrece Morelos, generando interés en los representantes extranjeros, quienes reconocieron el potencial de la entidad en materia agrícola, ganadera y de innovación agroindustrial.
En el encuentro participaron Irina Ivanova, subdirectora general de Relaciones Económicas Extranjeras de la Cámara de Comercio e Industria de Bielorrusia en Minsk; Aliaksandr Herasimenak, director general de la Planta Procesadora de Queso de Slutsk; Sviatlana Zhukava, experta en comercio exterior; Siarhei Bubenka, primer subjefe de la administración de la Zona Económica Libre de Minsk, y Lolitta Snitko, subdirectora de marketing para mercados internacionales.
Con este acercamiento, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una visión global del desarrollo rural, promoviendo la modernización del campo mediante el acceso a nuevas tecnologías, la atracción de inversiones extranjeras y la diversificación de mercados, en beneficio directo de las y los productores del estado.
Con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan reportar avances de los indicadores que se plasmaron en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Coordinación Operativa de Planeación, con la participación de representantes de los subcomités sectoriales del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor).
Durante la reunión, Freddy Esteban Congo Suárez, titular de la Unidad de Planeación, de la Secretaría de Hacienda, detalló el trabajo que se debe efectuar de manera conjunta; además, se aprobó la realización del proceso de validación, ratificación y autorización de los Programas Sectoriales derivados del PED que se encuentren en cada subcomité, y el cumplir con la obligación de presentar los resultados ante el Congreso del Estado de Morelos.
Por su parte, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar y presidenta del subcomité del eje rector tres, “Bienestar para el Pueblo”, que atiende indicadores de bienestar, educación, salud, trabajo, cultura y vivienda, señaló que este órgano del Gobierno estatal es de suma importancia para dar seguimiento a las políticas públicas que forman parte de la filosofía de la administración.
Al hacer uso de la palabra, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, quien también es presidente del subcomité sectorial dos “Economía para el Bienestar”, destacó la importancia de fortalecer el trabajo coordinado entre las instituciones para lograr mayor eficacia en beneficio de la población.
En esta actividad también, participaron José Salvador Rivera Chávez, secretario técnico del mismo sector; Máximo Juárez Elizarrarás, secretario técnico del subcomité sectorial tres “Bienestar para el Pueblo”; Liliana Fuentes Vargas, secretaria técnica del subcomité sectorial cuatro “Vida y Medio Ambiente”, e Israel Nieves Razo, secretario técnico del subcomité sectorial cinco “Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo”.
Finalmente, se analizó y aprobó la creación del Subcomité Subregional de la Agenda de Gobernanza Metropolitana para el Buen Vivir, el cual se someterá a aprobación en el Pleno del Coplademor.