Reitera CEPCM compromiso con la gestión integral de riesgos por actividad del Popocatépetl

Boletín 02688
Cuernavaca, Morelos; 09 de julio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se continuarán impulsando ejercicios preventivos e interinstitucionales para fortalecer la resiliencia comunitaria

Con el propósito de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante una contingencia por actividad del volcán Popocatépetl, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo un encuentro con representantes de las ocho secciones que integran el Plan Operativo, así como con autoridades municipales de las zonas colindantes al coloso.

Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que estas acciones se desarrollan en seguimiento a las políticas de Gestión Integral de Riesgos impulsadas por la Gobernadora Margarita González Saravia, con el objetivo de preservar la seguridad y el bienestar de las familias morelenses ante posibles escenarios volcánicos.

De igual forma, ante el trabajo interestatal que se mantiene, se contó con la presencia de autoridades de la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México, quienes participaron como observadores de este ejercicio preventivo, además de la asistencia de representantes del municipio de Ecatzingo, lo cual permitió fortalecer el intercambio de experiencias y la articulación entre entidades vecinas.

González Carretes subrayó la importancia de avanzar hacia un esquema regional más coordinado, donde las estrategias de actuación sean compatibles y efectivas en cualquier punto de la zona de riesgo, recalcando que este tipo de encuentros permiten afinar procedimientos, establecer canales claros de comunicación y consolidar una cultura de prevención compartida.

El Plan Operativo Popocatépetl está constituido por las siguientes dependencias y secciones: uno, Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos; dos, Secretaría de Coordinación de Movilidad y Transporte; tres, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; cuatro, Sistema DIF Morelos; cinco, Secretaría de Salud; seis, Secretaría de Administración; siete, Secretaría de Desarrollo Sustentable, y ocho, Secretaría de Infraestructura.

Finalmente, se reiteró que se continuarán promoviendo espacios de capacitación técnica y colaboración interinstitucional como herramientas clave para anticiparse a situaciones de emergencia, donde la prevención, la preparación constante y el trabajo conjunto son principios esenciales para construir comunidades más resilientes y seguras.

Boletín 02688
Cuernavaca, Morelos; 09 de julio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Presenta Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado De Morelos plan de trabajo
Ratifica Secretaría de Gobierno apertura a los municipios indígenas para que las comunidades vivan mejor
Participa CeMoCC en feria de ciencias Loyola en Cuernavaca
Promueve Gobierno de Morelos uso eficiente de los recursos públicos
Luce Tlayacapan una nueva imagen urbana con el programa Rutas Mágicas de Color
Impulsa Gobierno de Morelos empleo formal e inclusivo con Feria en Xoxocotla
Exhorta Coprisem a evitar consumo de medicamentos infantiles adquiridos en vía pública
Impulsa Gobierno de Margarita González Saravia autonomía económica de las morelenses
Construye SDEyT lazos de cooperación con el sector empresarial en temas de derechos y obligaciones laborales
Firman CCyTEM y Nuestros Pequeños Hermanos, A. C. convenio para el desarrollo coordinado de actividades académicas, científicas y tecnológicas
Se cuelga Ilse Contreras Tres medallas en la Olimpiada Nacional
Avanza Morelos con paso firme hacia el desarrollo integral de niñas y niños menores de cinco años
Debuta selección mexicana con triunfo en la Copa Panamericana de Voleibol U19 en Morelos
Reitera CEPCM compromiso con la gestión integral de riesgos por actividad del Popocatépetl
Rebasa expectativas el crédito especial para jubilados del ICTSGEM