Logo de morelos
Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos

¿Quiénes

Somos?

El Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos, es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, y con domicilio legal en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

Marco Jurídico
Servicio en línea de difusión del Marco Jurídico Estatal vigente
Más información
Programas sociales
Conoce los programas sociales temporales y permanentes que tenemos para ti.
No items found.
¿Sabías
que?
Puedes acceder fácilmente a pagos, constancias, documentos oficiales y una amplia variedad de servicios, todo en un solo lugar.
Movilidad y transporte
Administra tus trámites de control vehicular, licencias, permisos y servicios públicos en un solo lugar.
Hacienda
Realiza trámites fiscales, auditorías, recaudación y servicios de la Secretaría de Hacienda en un solo lugar.
Educación
Accede a trámites y servicios educativos, desde registros escolares y títulos profesionales hasta formación continua.
Contraloría
Consulta y gestiona oficios de habilitación y bases de licitación de forma rápida y transparente.
Desarrollo sustentable
Descubre servicios y trámites para el cuidado ambiental, desarrollo urbano y gestión de residuos.
Movilidad y transporte
Administra tus trámites de control vehicular, licencias, permisos y servicios públicos en un solo lugar.
Hacienda
Realiza trámites fiscales, auditorías, recaudación y servicios de la Secretaría de Hacienda en un solo lugar.
Educación
Accede a trámites y servicios educativos, desde registros escolares y títulos profesionales hasta formación continua.
Contraloría
Consulta y gestiona oficios de habilitación y bases de licitación de forma rápida y transparente.
Desarrollo sustentable
Descubre servicios y trámites para el cuidado ambiental, desarrollo urbano y gestión de residuos.
Movilidad y transporte
Administra tus trámites de control vehicular, licencias, permisos y servicios públicos en un solo lugar.
Hacienda
Realiza trámites fiscales, auditorías, recaudación y servicios de la Secretaría de Hacienda en un solo lugar.
Educación
Accede a trámites y servicios educativos, desde registros escolares y títulos profesionales hasta formación continua.
Contraloría
Consulta y gestiona oficios de habilitación y bases de licitación de forma rápida y transparente.
Desarrollo sustentable
Descubre servicios y trámites para el cuidado ambiental, desarrollo urbano y gestión de residuos.
Realiza tus
pagos en línea
¡Descubre el nuevo portal de pagos de la Secretaría de Hacienda!
Descarga la app y
realiza tus pagos
Ahora es más fácil que nunca pagar tus servicios. Gestiona tus pagos de forma rápida y segura, directamente desde tu dispositivo móvil.
¡Descárgala ya!
Realiza tus pagos en línea
¡Descubre el nuevo portal de pagos de la Secretaría de Hacienda!
Descarga la app y realiza tus pagos
Ahora es más fácil que nunca pagar tus servicios. Gestiona tus pagos de forma rápida y segura, directamente desde tu dispositivo móvil.
Descargar ahora
Destacados
Refrendo
Realiza en línea el pago de tu refrendo vehicular, consulta el histórico de los pagos de tus vehículos registrados ante la Coordinación de Movilidad y Transporte.
Licencia de conducir
Tramita o renueva tu licencia de conducir sin filas ni demoras. Haz el pago en línea, de forma ágil, segura y desde donde estés.
Servicios registrales
Paga tus servicios registrales en línea, fácil y sin filas. Accede desde cualquier lugar, a cualquier hora.
Multa de verificación
Realiza en línea el pago de tu multa por el incumplimiento de la verificación vehicular. Evita filas y realiza tu pago de forma rápida y segura.
Oficios de habilitación
Realiza el pago de su solicitud de Oficio de habilitación en línea de forma rápida y segura.
Canje de placas
Los contribuyentes que actualmente cuenten con un permiso provisional en lugar de placas deberán realizar el trámite de canje para recibir su lámina física

Objetivos

estrategícos

00
Formular, dirigir, operar, administrar, regular y evaluar la construcción
equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, refuerzo, reconstrucción, reconversión y habilitación de inmuebles en las instalaciones educativas en el Estado de Morelos
00
Fungir como un organismo de consultoría y certificación
de la calidad de la infraestructura física educativa del Estado, en términos de las leyes federales, la Ley de Educación del Estado de Morelos, y demás disposiciones aplicables
00
Establecer y aplicar lineamientos para que la infraestructura física educativa del Estado cumpla
con los requisitos de calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad y pertinencia, de acuerdo con la política educativa determinada, con base en lo establecido en la Ley y los programas educativos
00
Actuar como una instancia asesora en materia de prevención y atención
de daños ocasionados por desastres naturales, tecnológicos o humanos en el sector educativo
00
Dirigir, operar, administrar y supervisar los recursos humanos
materiales y financieros que el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa transfiera al Estado de Morelos

Noticias

de interés

Te presentamos un resumen de las últimas noticias más importantes del
Te presentamos un resumen de las últimas noticias más importantes de la
Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos
Inicia construcción de nuevo edificio de dormitorios en la Normal de Amilcingo

El secretario de Infraestructura del Gobierno de Morelos, Adolfo Barragán Cena, informó que ya iniciaron los trabajos preliminares y trazo de la construcción de un edificio de dormitorios en la zona norponiente de la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata” de Amalcingo, en el municipio de Temoac.

Lo anterior, lo constató la comitiva integrada por funcionarias y funcionarios del gabinete de "La tierra que nos une", durante una visita reciente al plantel de educación rural que se encuentra en el oriente del estado, y que tiene la misión de preparar a futuras maestras.

Sobre los trabajos, Barragán Cena mencionó que el inmueble podrá recibir a un total de 128 estudiantes; la obra contempla construcción y equipamiento, tendrá un costo de poco más de 20 millones de pesos, recursos provenientes del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (Ineiem).

La ubicación seleccionada para la nueva edificación corresponde al área donde se encuentran actualmente los dormitorios ya existentes, con el objetivo de mantener la organización funcional del plantel.

De acuerdo al proyecto elaborado, la distribución prevista del edificio contempla cuatro dormitorios, un área de estudio, sanitarios y regaderas con capacidad total de 64 personas en cada uno de sus dos niveles; mientras que en la planta baja también se construirá un área de esparcimiento.

En cuanto al equipamiento de los dormitorios, se prevé la instalación de literas con colchón. Además, para las salas de estudio se tiene presupuestado mobiliario como sillas, mesas redondas, sofás y taburetes. El fin es crear un espacio cómodo y funcional para el trabajo académico y la convivencia de las estudiantes.

Esta intervención muestra el compromiso manifestado por la gobernadora Margarita González Saravia para dignificar las instalaciones de la Normal Rural, mejorar la formación académica y proyectar recursos que garanticen condiciones dignas para las hijas de campesinos que se preparan para ser docentes de educación básica.

Iniciará Gobierno de “La tierra que nos une” obra educativa en Cuautla con inversión de 12 millones de pesos

El Gobierno de Morelos, a través del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (INEIEM), realizará en el municipio de Cuautla, en el último cuatrimestre de 2025, cinco intervenciones para mejorar espacios educativos, con una inversión total de aproximadamente 12 millones de pesos; tres se enfocarán en telesecundarias y dos en jardines de niños.

Al respecto, Adolfo Barragán Cena, titular de la Secretaría de Infraestructura, la cual es cabeza de sector del organismo ejecutor, informó que estos proyectos, que actualmente se encuentran en el proceso de licitación, llevarán a cabo la construcción de aulas y módulos sanitarios; rehabilitación de un sistema de captación pluvial; trabajos de impermeabilización y pintura, así como bardas perimetrales.

Refirió que entre las escuelas que serán atendidas antes de que concluya el año se encuentran las telesecundarias “Profesor Juan de la Cruz Pineda Ocampo” de la localidad Calderón; “Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta” en la colonia Pedro Amaro y “10 de Mayo”, ubicada en la comunidad Santa Bárbara. Además, de los jardines de niños “Batalla del 5 de Mayo” y “Ma. Elena Chanes”.

Detalló que una de las obras destacadas es la del plantel de la comunidad de Calderón, ya que el proyecto total supera los 5.5 millones de pesos y busca consolidar la escuela, en conjunto entre el INEIEM y las secretarías estatales de Bienestar y Educación, como inclusiva, con instalaciones accesibles para estudiantes con discapacidad.

Ahí, la intervención se realizará en tres etapas. La primera ya se ejecutó en 2024 con la construcción de un aula de 87.55 metros cuadrados, la segunda fase en 2025 prevé impermeabilización, pintura y piso, mientras que la tercera, también, en este año, incluirá la edificación de tres aulas, un módulo sanitario y la dotación de servicios básicos de agua, electricidad y drenaje.

Del mismo modo, en el plantel de la colonia Pedro Amaro se rehabilitará el sistema de captación pluvial y se dotará de un módulo sanitario, financiado con el Programa Potenciación de los Recursos del FAM "Escuelas al CIEN" (INIFED), y en la telesecundaria “10 de Mayo” se prevé la construcción de un aula adicional.

En tanto, las construcciones de bardas perimetrales en los dos planteles preescolares mencionados sumarán en conjunto cerca de 4.6 millones de pesos para atender a estos planteles de educación inicial.


Estas acciones forman parte de un esfuerzo del Gobierno que dirige Margarita González Saravia por ampliar la infraestructura educativa, con énfasis en la inclusión y la seguridad de las y los alumnos, a fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y promover espacios más seguros y funcionales para la niñez y la adolescencia en Cuautla.

Reitera junta de Gobierno del INEIEM coordinación con principios de transparencia y eficiencia

Diversas instituciones del Poder Ejecutivo, que conforman la Junta de Gobierno del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (INEIEM), reafirmaron su compromiso de trabajar de forma coordinada para avanzar en los objetivos planteados para este año en la mejora de infraestructura educativa en el estado, con principios de transparencia y eficiencia.

Durante su cuarta sesión, la directora del organismo, Erika Salgado Patiño, presentó el plan de obras para el segundo semestre de 2025, que incluirá acciones en planteles escolares prioritarios, con recursos estatales y federales. También, se revisaron los avances de los proyectos en marcha y se destacó la colaboración con diferentes dependencias para garantizar espacios seguros y dignos para los estudiantes.

Esta mesa de trabajo fue presidida por Angélica Salinas, directora general de Obra Educativa de la Secretaría de Infraestructura, en representación de Adolfo Barragán Cena. Asimismo, asistieron representantes de las secretarías de Educación, Hacienda, Administración, Contraloría, Consejería Jurídica; del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), así como del Ayuntamiento de Cuautla.

Refuerza Poder Ejecutivo acciones para prevenir cáncer de próstata

A fin de promover la prevención y detección oportuna del cáncer de próstata, la Secretaría de Administración y Finanzas, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, llevará a cabo la conferencia virtual “La importancia de realizarse un antígeno prostático a tiempo”, dirigida al personal laboral.

La actividad se realizará el 21 de octubre a las 09:00 horas y tiene como objetivo sensibilizar al personal sobre la relevancia de la revisión médica preventiva, así como brindar información clara y confiable sobre los métodos de detección temprana de esta enfermedad.

Durante la conferencia, se compartirá información sobre los factores de riesgo, los síntomas más comunes y la importancia de realizar chequeos médicos periódicos, con el objetivo de fomentar la detección temprana, y en su caso, iniciar con un tratamiento oportuno.

Esta acción forma parte de las estrategias institucionales orientadas a fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud entre quienes forman parte del servicio público.

Promueve Secretaría de Administración y Finanzas detección oportuna del cáncer de mama

En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer de mama, y con el objetivo de fomentar la detección temprana de esta enfermedad, la Secretaría de Administración y Finanzas, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, llevará a cabo una conferencia virtual dirigida a las y los servidores públicos.

El evento se realizará el próximo 21 de octubre a las 09:00 horas y abordará el tema “Prevención y detección oportuna del cáncer de mama”, con el propósito de brindar información útil y accesible sobre los factores de riesgo.

Diana Ramos Arteaga, directora general de Recursos Humanos, refirió que la ponencia está enfocada en difundir medidas preventivas, la importancia de la autoexploración y los chequeos médicos regulares.

Esta iniciativa busca fortalecer la cultura de la salud y el autocuidado entre el personal del Poder Ejecutivo, promoviendo espacios informativos que contribuyan su bienestar.

Optimiza Secretaría de Administración y Finanzas procesos administrativos y financieros

En el marco de las acciones orientadas a fortalecer la eficiencia institucional, el secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, encabezó una reunión de trabajo con las y los titulares de las Unidades de Enlace Financiero Administrativo y sus equivalentes, con el propósito de revisar y optimizar los procedimientos internos del Gobierno de Morelos.

El encuentro se realizó en el Centro de Capacitación, donde el funcionario, junto con su equipo técnico, presentó diversas estrategias para mejorar los procesos administrativos y financieros, a fin de fortalecer la operatividad de las dependencias y garantizar un ejercicio transparente y eficaz de los recursos públicos en beneficio de la población morelense.

Durante su intervención, Salazar Acosta reiteró la disposición de la Secretaría para brindar acompañamiento y asesoría a las unidades administrativas, e hizo un llamado a mantener una gestión responsable, ordenada y alineada con los lineamientos establecidos.

Desde el Gobierno estatal se impulsa una cultura de mejora continua que favorece la coordinación interinstitucional y el buen desempeño del servicio público en la entidad.

Inicia construcción de nuevo edificio de dormitorios en la Normal de Amilcingo
Inicia construcción de nuevo edificio de dormitorios en la Normal de Amilcingo

El secretario de Infraestructura del Gobierno de Morelos, Adolfo Barragán Cena, informó que ya iniciaron los trabajos preliminares y trazo de la construcción de un edificio de dormitorios en la zona norponiente de la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata” de Amalcingo, en el municipio de Temoac.

Lo anterior, lo constató la comitiva integrada por funcionarias y funcionarios del gabinete de "La tierra que nos une", durante una visita reciente al plantel de educación rural que se encuentra en el oriente del estado, y que tiene la misión de preparar a futuras maestras.

Sobre los trabajos, Barragán Cena mencionó que el inmueble podrá recibir a un total de 128 estudiantes; la obra contempla construcción y equipamiento, tendrá un costo de poco más de 20 millones de pesos, recursos provenientes del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (Ineiem).

La ubicación seleccionada para la nueva edificación corresponde al área donde se encuentran actualmente los dormitorios ya existentes, con el objetivo de mantener la organización funcional del plantel.

De acuerdo al proyecto elaborado, la distribución prevista del edificio contempla cuatro dormitorios, un área de estudio, sanitarios y regaderas con capacidad total de 64 personas en cada uno de sus dos niveles; mientras que en la planta baja también se construirá un área de esparcimiento.

En cuanto al equipamiento de los dormitorios, se prevé la instalación de literas con colchón. Además, para las salas de estudio se tiene presupuestado mobiliario como sillas, mesas redondas, sofás y taburetes. El fin es crear un espacio cómodo y funcional para el trabajo académico y la convivencia de las estudiantes.

Esta intervención muestra el compromiso manifestado por la gobernadora Margarita González Saravia para dignificar las instalaciones de la Normal Rural, mejorar la formación académica y proyectar recursos que garanticen condiciones dignas para las hijas de campesinos que se preparan para ser docentes de educación básica.

September 23, 2025
Iniciará Gobierno de “La tierra que nos une” obra educativa en Cuautla con inversión de 12 millones de pesos
Iniciará Gobierno de “La tierra que nos une” obra educativa en Cuautla con inversión de 12 millones de pesos

El Gobierno de Morelos, a través del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (INEIEM), realizará en el municipio de Cuautla, en el último cuatrimestre de 2025, cinco intervenciones para mejorar espacios educativos, con una inversión total de aproximadamente 12 millones de pesos; tres se enfocarán en telesecundarias y dos en jardines de niños.

Al respecto, Adolfo Barragán Cena, titular de la Secretaría de Infraestructura, la cual es cabeza de sector del organismo ejecutor, informó que estos proyectos, que actualmente se encuentran en el proceso de licitación, llevarán a cabo la construcción de aulas y módulos sanitarios; rehabilitación de un sistema de captación pluvial; trabajos de impermeabilización y pintura, así como bardas perimetrales.

Refirió que entre las escuelas que serán atendidas antes de que concluya el año se encuentran las telesecundarias “Profesor Juan de la Cruz Pineda Ocampo” de la localidad Calderón; “Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta” en la colonia Pedro Amaro y “10 de Mayo”, ubicada en la comunidad Santa Bárbara. Además, de los jardines de niños “Batalla del 5 de Mayo” y “Ma. Elena Chanes”.

Detalló que una de las obras destacadas es la del plantel de la comunidad de Calderón, ya que el proyecto total supera los 5.5 millones de pesos y busca consolidar la escuela, en conjunto entre el INEIEM y las secretarías estatales de Bienestar y Educación, como inclusiva, con instalaciones accesibles para estudiantes con discapacidad.

Ahí, la intervención se realizará en tres etapas. La primera ya se ejecutó en 2024 con la construcción de un aula de 87.55 metros cuadrados, la segunda fase en 2025 prevé impermeabilización, pintura y piso, mientras que la tercera, también, en este año, incluirá la edificación de tres aulas, un módulo sanitario y la dotación de servicios básicos de agua, electricidad y drenaje.

Del mismo modo, en el plantel de la colonia Pedro Amaro se rehabilitará el sistema de captación pluvial y se dotará de un módulo sanitario, financiado con el Programa Potenciación de los Recursos del FAM "Escuelas al CIEN" (INIFED), y en la telesecundaria “10 de Mayo” se prevé la construcción de un aula adicional.

En tanto, las construcciones de bardas perimetrales en los dos planteles preescolares mencionados sumarán en conjunto cerca de 4.6 millones de pesos para atender a estos planteles de educación inicial.


Estas acciones forman parte de un esfuerzo del Gobierno que dirige Margarita González Saravia por ampliar la infraestructura educativa, con énfasis en la inclusión y la seguridad de las y los alumnos, a fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y promover espacios más seguros y funcionales para la niñez y la adolescencia en Cuautla.

August 25, 2025
Reitera junta de Gobierno del INEIEM coordinación con principios de transparencia y eficiencia
Reitera junta de Gobierno del INEIEM coordinación con principios de transparencia y eficiencia

Diversas instituciones del Poder Ejecutivo, que conforman la Junta de Gobierno del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (INEIEM), reafirmaron su compromiso de trabajar de forma coordinada para avanzar en los objetivos planteados para este año en la mejora de infraestructura educativa en el estado, con principios de transparencia y eficiencia.

Durante su cuarta sesión, la directora del organismo, Erika Salgado Patiño, presentó el plan de obras para el segundo semestre de 2025, que incluirá acciones en planteles escolares prioritarios, con recursos estatales y federales. También, se revisaron los avances de los proyectos en marcha y se destacó la colaboración con diferentes dependencias para garantizar espacios seguros y dignos para los estudiantes.

Esta mesa de trabajo fue presidida por Angélica Salinas, directora general de Obra Educativa de la Secretaría de Infraestructura, en representación de Adolfo Barragán Cena. Asimismo, asistieron representantes de las secretarías de Educación, Hacienda, Administración, Contraloría, Consejería Jurídica; del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), así como del Ayuntamiento de Cuautla.

August 4, 2025
Impulsa Gobierno de Morelos desarrollo en Axochiapan con obra del Mercado de San Pablo
Impulsa Gobierno de Morelos desarrollo en Axochiapan con obra del Mercado de San Pablo

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Infraestructura, realiza una importante obra de mejora en el mercado San Pablo, en el municipio de Axochiapan, con lo que se busca fortalecer la economía local y mejorar el espacio que por mucho tiempo ha sido de interacción cultural y comercial para la comunidad.


Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), se destinó una inversión de de siete millones 886 mil 314 pesos, con lo que se llevan a cabo trabajos para habilitar la explanada principal, un área lateral de cajones de estacionamiento y la vialidad del mercado, que beneficiará directamente a cerca de 40 mil personas, entre locatarios y visitantes.


El titular de la dependencia ejecutora, Adolfo Barragán Cena, puntualizó que el propósito central es establecer un entorno seguro y eficiente que promueva el crecimiento del comercio en la zona, apoyando así el progreso económico y la calidad de vida de las familias que habitan en las comunidades cercanas a este importante mercado.


Refirió que los trabajos realizados por la Dirección General de Obra Publica incluyen limpieza, trazo y nivelación con equipo topográfico; forjado de escalones con tabique, boquilla de aplanado acabado repellado, y la renivelación de registros eléctricos con muros de tabique rojo, todos con un avance del cien por ciento.


Además, se construyen rampas de concreto, se realiza el despalme de terreno con medios mecánicos, y se avanza en la carga y acarreo de materiales, logrando casi concluir estos labores.


Asimismo, mencionó el funcionario estatal que la pavimentación del piso de concreto de 15 centímetros de espesor, la construcción de nichos y jardineras, así como la guarnición perimetral, también están en etapas avanzadas.


Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano y económico en la región, generando espacios que beneficien a toda la comunidad y contribuyan al crecimiento de Axochiapan.

July 30, 2025
Explorar más noticias