La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) firmó del convenio de colaboración con el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), con el propósito de establecer acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento académico, la investigación y la formación profesional.
El acuerdo, firmado en las instalaciones universitarias, establece las bases de cooperación para realizar proyectos compartidos que impulsen el desarrollo científico y tecnológico, además de promover la divulgación del conocimiento en áreas de interés común. En este sentido, ambas instituciones se comprometieron a desarrollar programas y estrategias que contribuyan al avance de la educación superior y la innovación en el país.
Durante su mensaje, Jorge Morales Barud, rector de Upemor, destacó que este tipo de alianzas refuerzan la vinculación entre la comunidad académica y el sector científico, generando oportunidades de aprendizaje que impactan directamente en la calidad educativa.
Por su parte, Paul Mondragón Terán, director del CICATA reconoció el compromiso de la universidad por promover una formación integral, basada en la práctica y la investigación aplicada.
El modelo educativo de Upemor, basado en competencias, se distingue por incluir programas de estancias, estadías y servicio social en empresas e instituciones, permitiendo que las y los estudiantes se desarrollen en entornos laborales reales y consoliden su perfil profesional.
Para el desarrollo de esta iniciativa, se designará personal responsable para la difusión y seguimiento de las acciones derivadas del convenio, especialmente en la coordinación de proyectos donde participen estudiantes y docentes.
Con esta firma, la Secretaría de Educación mediante la Upemor, reafirma su compromiso con la innovación, la ciencia y la formación de profesionistas capaces de transformar su entorno, fortaleciendo los lazos de colaboración que contribuyen al desarrollo de “La tierra que nos une”.
El Gobierno de Morelos, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), firmó un convenio con el Ayuntamiento de Emiliano Zapata, con la finalidad de otorgar vivienda digna y decorosa a trabajadores activos.
El titular del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, destacó que además, gracias a este tipo de acciones, podrán acceder a servicios asistenciales de odontología y optometría, créditos especiales con tasas preferenciales del ocho y 10 por ciento anual. Al afirmar que el objetivo principal, es proporcionar certeza y un patrimonio digno a las y los trabajadores, además de mejorar sus condiciones socioeconómicas.
Por su parte, el alcalde Santos Tavares García aseguró que es un beneficio muy importante para quienes ahora pueden contar con un crédito para adquirir un vehículo ya sea nuevo, usado o híbrido, terreno propio o un crédito hipotecario, aunado a la amplia gama que ofrece el ICTSGEM.
Finalmente, las autoridades coincidieron en trabajar de manera coordinada con calidad y calidez para satisfacción y beneficio de los trabajadores y de sus familias en “La tierra que nos une”.
Con el propósito de fortalecer el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el estado, se llevó a cabo una reunión con los cinco Subcomités Sectoriales del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor), donde se presentó el modelo para evaluar los principales programas que implementan las dependencias estatales, alineados al Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030.
En la sesión participaron Freddy Esteban Congó Suárez, titular de la Unidad de Planeación, y Juan José Herrasti Real, director general de Planeación Participativa e Información Estratégica, ambos de la Secretaría de Administración y Finanzas, quienes fungen como coordinador y secretario operativo, respectivamente, del Coplademor.
Asimismo, asistieron las y los secretarios técnicos de los subcomités sectoriales, quienes refrendaron su compromiso con el fortalecimiento de los mecanismos de planeación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas estatales.
La reunión permitió consolidar espacios de coordinación interinstitucional que favorecen la toma de decisiones basada en evidencia y el impulso de una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al bienestar de la población morelense.
La obra del nuevo camino “El 11”, que sirve de acceso a Xochitlán y otras poblaciones de los municipios de Yecapixtla y Ocuituco, cuenta con un sistema de conducción pluvial diseñado para captar, dirigir y gestionar el agua de lluvia, con el fin de proteger la superficie de rodamiento, informó el secretario de Infraestructura del Gobierno de Morelos, Adolfo Barragán Cena.
Mencionó que el funcionamiento es a través de una red de componentes como cunetas, bordillos y tuberías que recolectan el agua que cae sobre el pavimento y sus alrededores, para conducirla hacia un punto de desfogue, como un cauce natural, de manera que se reduzca el riesgo de reblandecimiento de taludes y, por ende, de derrumbes.
Recordó que, el año pasado, la antigua entrada a la población quedó incomunicada tras un deslave del cerro que impedía el paso, originado por las lluvias. Ante ello, y gracias a la pronta intervención instruida por la gobernadora Margarita González Saravia, se trazó y construyó un nuevo camino con condiciones más seguras para enfrentar este tipo de situaciones.
En cuanto a la obra en general, la cual se encuentra en trabajos finales para su próxima reapertura, se destinaron recursos 2024 para trazar el nuevo camino, en este año se contempló en el paquete de obras la pavimentación de aproximadamente cinco mil 500 metros cuadrados con concreto hidráulico, lo que asegurará una estructura resistente y de larga duración.
Con el objetivo de promover el respeto, inclusión y combatir la discriminación, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, en coordinación con la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), llevó a cabo la conferencia “Género, identitrans y no binarismo”, dirigida a la comunidad estudiantil y personal académico.
La ponencia estuvo a cargo de César Guerra García, director general de la dependencia estatal, quien abordó temas como la identidad de género, orientación sexual y la expresión de género, esto con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de construir espacios escolares y sociales que sean seguros, incluyentes y no discriminatorios para todas las personas.
Además, presentó el Protocolo Sexogenérico para Trámites de Certificados y Títulos en niveles medio superior y superior en Morelos, nueva política pública impulsada por el Gobierno de Margarita González Saravia, que busca reconocer la identidad de género de estudiantes en sus documentos oficiales, como certificados y títulos.
Por su parte, Jorge Morales Barud, rector de Upemor, añadió que este tipo de conferencias contribuyen a sensibilizar a la comunidad universitaria, fomentando la comprensión y solidaridad entre todas y todos como seres humanos.
A este evento también acudieron: Norma Angélica Zavala Ramírez y Ariel Cedeño Guerrero, secretaria Académica y secretario Administrativo de la Upemor, respectivamente.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, trabaja para sensibilizar a las y los jóvenes, así como al personal académico, sobre los derechos de las personas trans y no binarias, al proporcionar herramientas para el respeto, tolerancia, además de generar espacios seguros para el diálogo.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a no bajar la guardia ante el dengue, una enfermedad que puede presentarse en cualquier momento y afectar a personas de todas las edades. Mantener las medidas de prevención es la estrategia más efectiva para evitar contagios y proteger la salud de la comunidad.
Al respecto, Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y revisar de manera constante aquellos lugares que puedan generar criaderos de mosquitos. La vigilancia permanente y la colaboración ciudadana son fundamentales para prevenir brotes y garantizar entornos más seguros para todas y todos.
“Es importante recordar que el mosquito sigue presente y puede reproducirse en cualquier depósito de agua. Mantengamos patios limpios, eliminemos criaderos y usemos repelente, la prevención está en nuestras manos, sigamos protegiendo nuestra salud y la de nuestras familias”, señaló.
De acuerdo al panorama epidemiológico de la semana 41, Morelos ha registrado 135 casos confirmados y cuatro lamentables defunciones; los municipios con mayor incidencia son: Temixco, Axochiapan, Xochitepec, Jojutla y Jiutepec, donde la población debe extremar precauciones y reforzar la limpieza de patios y de cualquier recipiente que pueda acumular agua.
Se reitera a la población la importancia de estar atentos a los signos y síntomas del dengue, que incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso y muscular o articular, así como sarpullido.
Ante cualquier sospecha, es fundamental no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna, lo que abona a evitar complicaciones.



Como parte del compromiso de brindar un servicio de calidad y con sentido humano, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) a través de los Centros de Asistencia Social (CAS), realizó la entrega de reconocimientos a 236 colaboradores de concluyeron satisfactoriamente capacitaciones en materia de atención, cuidado y protección de las y los usuarios bajo resguardo en establecimientos de asistencia social.
Al respecto, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF Morelos, mencionó que la capacitación constante es una oportunidad para mejorar, aprender y fortalecer las acciones que realiza el organismo a favor de las niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, además de mejorar las habilidades y el crecimiento profesional.
Este reconocimiento es el resultado de las acciones de los CAS para proveer el proceso de formación constante del personal del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI), Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), Centro de Asistencia Social para Personas con Discapacidad (CASODI), Albergue del Adulto Mayor (AAM), Refugio Casa de la Mujer, Albergue Familiar Cuernavaca y Albergue de Servicios de Asistencia Social “General Emiliano Zapata”.
En el evento estuvieron presentes: Kenia Lugo Delgado, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf); Sandra Marcela Jasso Márquez, directora de CAS; Sara Castro Carlos, comisaria pública del SEDIF; así como las subdirectoras de los Centros de Asistencia Social, Albergues y Refugio.

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a madres, padres, personas cuidadoras y autoridades educativas a mantener una acción coordinada de prevención e higiene ante la presencia de casos de la Enfermedad de Manos, Pies y Boca, causada por el virus Coxsackie, identificada en algunos municipios del estado.
En este sentido, el encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, Luis Humberto González Ramírez, subrayó la importancia de fortalecer la prevención comunitaria y familiar para proteger la salud de la niñez morelense y evitar la propagación del virus.
“Hacemos un llamado a madres, padres y personas cuidadoras para reforzar las medidas de prevención contra el virus Coxsackie, una enfermedad común en niñas y niños. Es fundamental mantener una adecuada higiene: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, limpiar y desinfectar superficies, y evitar compartir utensilios, alimentos o juguetes”, explicó.
“Estas acciones son sencillas, pero tienen un impacto significativo en la salud comunitaria. La prevención es responsabilidad de todas y todos, y empieza desde el hogar”, añadió el funcionario.
Las autoridades de Salud Morelos destacaron que la prevención, la higiene cotidiana y la coordinación entre familias y comunidad educativa son las mejores herramientas para cuidar la salud infantil. Mantener el lavado frecuente de manos, la limpieza de superficies y evitar compartir objetos personales o alimentos son medidas simples pero efectivas para reducir el riesgo de transmisión.
El virus Coxsackie se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, saliva, heces o superficies contaminadas, y puede provocar fiebre, malestar general y pequeñas ampollas o llagas en la boca, las manos y los pies. Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda no enviar a las niñas y niños a la escuela y acudir a la unidad médica más cercana para recibir atención y orientación adecuada.
El Gobierno del Estado de Morelos reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta con las familias, docentes y autoridades locales en la promoción de entornos saludables, seguros y solidarios.

.jpg)
En acción acorde con la Estrategia Nacional Contra la Extorsión y mediante un Operativo Interinstitucional denominado “Cuautla Segura”, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad aseguraron a José Antonio “N”, alias "La Vara" o "EL Flaco" de 37 años, líder del Grupo Delictivo "Guerreros Unidos" y/o "Los Acapulcos".
La detención se logró las primeras horas del lunes 27 de octubre de 2025, en un operativo conjunto de las autoridades de seguridad pública y fuerzas federales. Además de José Antonio “N”, también se aseguró a Irvin “N” de 20 años, Salvador “N” de 65, Liz Esbeide “N” de 40 y a una adolescente de 17 años, quienes viajaban armados a bordo de vehículos automotores.
Los hechos sucedieron en la colonia Santa Cruz, del municipio de Cuautla, a 50 metros del Libramiento Cuautla-Izúcar de Matamoros. Para evitar ser aprehendido, José Antonio “N” descendió de uno de los vehículos y emprendió la huida a pie tierra, pero fue detenido de inmediato.
A las personas detenidas se les aseguraron: un arma larga calibre 223, tres armas cortas 9 milímetros, ambas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; una aparente pistola de municiones a base de gas, así como diversas dosis de aparente Metanfetamina y Fentanilo; teléfonos celulares y tres vehículos.
Es preciso mencionar que, entre las personas detenidas, se localizó a un menor de edad, el cual fue debidamente resguardado y presentado ante el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), y donde se resolverá su situación jurídica de todos los detenidos y objetos asegurados.
Cabe destacar que ayer mismo por la noche, la FGE Morelos, a través de la FIDAI, ejecutó una orden de cateo en el inmueble que, con motivo de estos hechos se vio relacionado, y fue identificado como el domicilio en el que José Antonio “N” “La Vara” había pernoctado las últimas dos noches, tras llegar a Cuautla proveniente de otra entidad. En la revisión fueron aseguradas dos computadoras laptop y cuatro teléfonos celulares.
José Antonio “N”, alias "La Vara" o "EL Flaco" es identificado como líder del grupo delictivo “Los Acapulcos”, filial de la organización criminal “Guerreros Unidos”, vinculado a la comisión de delitos de alto impacto en los municipios de Cuautla, Yautepec y Yecapixtla, principalmente, tales como la extorsión, el narcomenudeo, homicidios y secuestro.
Originario de Acapulco, Guerrero, “El Vara” llegó a Cuautla de la mano de “Ray”, ejecutando delitos con alto grado de violencia, lo que lo convirtió rápidamente en un objetivo prioritario en materia de delitos de alto impacto.
“La Vara” asumió el control del grupo delictivo luego de las detenciones de Raymundo Isidro “N” (a) “Ray” en mayo de 2019; Irving Eduardo “N” (a) “Profe” o “Gato” en febrero de 2021; Jonathan Josep “N” (a) “La Rata” y de Jesús “N” (a) “Chucho”, estos últimos aprehendidos en junio de 2021, quienes se fueron sucediendo en la estructura criminal.
Durante el tiempo que lideró este grupo, se involucraron en ejecuciones de elementos policiales en activo, como la emboscada en la que perdiera la vida un policía municipal de Cuautla y otro más resultara herido en la colonia Miguel Hidalgo en marzo de 2022; la planeación y ejecución de un empresario y ex candidato a la alcaldía de Cuautla, Carlos B.S., su menor hija y tres compañeros de la entonces CES que le brindaban seguridad, en el mes de agosto de 2022.
Adicionalmente, se les atribuyen las dos agresiones, una en 2023 y otra en 2025, en contra de elementos antisecuestro, quienes perdieron la vida en cumplimiento del deber.
Así, “Los Acapulcos” se posicionaron como uno de los grupos más violentos en la Región Oriente en la entidad y han concentrado gran parte de los esfuerzos de las autoridades en el combate a la violencia en ese municipio. Con la libertad condicionada de otros generadores de violencia en 2023 y 2024 identificados como “La Rata” y “El Diablo” se creó el “Cartel de Cuautla”.
Información con análisis e inteligencia establece la posibilidad de que con esta detención, Isaías Aldair “N” alias “Chompipis” o “Apá”, Ángel “N” alias “Pirru”, Rodrigo “N” y Jorge Luis “N” alias “Dientes” o “Alvin” se disputen internamente el control del grupo delictivo; sobre los cuales debe decirse, existen procesos de investigación en curso para lograr su detención.
La aprehensión de José Antonio “N” “El Vara” permite resolver distintos asuntos de alto impacto y desactiva un número importante de extorsiones en la Región Oriente de Morelos, mientras que, en paralelo, refleja el compromiso institucional de las autoridades federales, estatales y municipales con la seguridad pública.
Si alguna persona fue víctima, tiene información o lo reconoce, se le pide denunciar a través del 089, 911 o a la línea WhatsApp de FIDAI 777 453 83 43. En el combate a la Extorsión la denuncia es fundamental.
Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad refrendan el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une” con las familias morelenses para continuar con operativos interinstitucionales que consoliden condiciones de paz, desarrollo y bienestar social, para seguir fortaleciendo la confianza ciudadana.
Estos datos tienen el carácter de informativos, la versión oficial obra en la carpeta de investigación.

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo una jornada de capacitación en materia de control interno, dirigida a personal de dependencias y entidades paraestatales, con el propósito de fortalecer la cultura de la rendición de cuentas y la gestión eficiente dentro de la administración pública estatal.
La actividad, realizada en el Teatro de la Ciudad de Cuernavaca, reunió a servidoras y servidores públicos comprometidos con la mejora de procesos administrativos, la prevención de riesgos y la implementación de controles que garanticen el uso correcto y transparente de los recursos públicos.
Durante su intervención, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, destacó que estas capacitaciones son fundamentales para consolidar un gobierno honesto y responsable, en cumplimiento de la visión de la gobernadora Margarita González Saravia.
“El control interno es una herramienta para servir mejor a la ciudadanía. Cuando fortalecemos la planeación, la supervisión y la transparencia, construimos instituciones más sólidas y confiables. Nuestro compromiso es formar servidoras y servidores públicos con los más altos estándares éticos”, afirmó.
Pani Barragán señaló que el enfoque de “La tierra que nos une” impulsa una administración cercana, preventiva y basada en evidencias, donde cada área incorpora mecanismos que mejoran la toma de decisiones y fortalecen la confianza ciudadana.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una gestión pública moderna, profesional y transparente, orientada al bienestar y al fortalecimiento de la legalidad como eje de desarrollo institucional.
.jpg)
Con el propósito de impulsar la coordinación interestatal e integrar a Morelos en la planeación turística nacional, el Gobierno estatal participó en la 64a Asamblea Ordinaria de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), celebrada en San Luis Potosí, donde titulares del ramo de todo el país acordaron estrategias para consolidar el turismo como motor de desarrollo sostenible.
El encuentro fue presidido por Bernardo Cueto Riestra, presidente de ASETUR y secretario de Turismo de Quintana Roo, quien destacó que México ocupa el sexto lugar mundial en llegadas internacionales y que, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se trabaja para posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del planeta.
En representación de La Primavera de México, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, presentó los avances de la nueva Ley Estatal de Turismo, misma que incorpora la regulación de plataformas digitales de hospedaje, el fortalecimiento de la profesionalización del sector y la canalización transparente de los recursos turísticos.
Ante sus homólogos de todo el país, Altafi Valladares subrayó: “Contar con un marco legal moderno nos permitirá aprovechar mejor los ingresos, fomentar la inversión y garantizar que el turismo siga siendo una fuente de bienestar para las comunidades”.
El funcionario morelense anunció también la realización del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se llevará a cabo del 07 al 09 de noviembre en Cuernavaca, con sedes en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar y el Jardín Borda, dos íconos del centro histórico de la capital.
En este mismo marco, resaltó que el encuentro reunirá a cocineras tradicionales, chefs y productores de 11 estados invitados, en conmemoración de los 15 años del reconocimiento de la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La asamblea permitió intercambiar experiencias en materia de infraestructura, seguridad y diversificación turística, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los estados y el sector privado.
A través de esta agenda, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la transformación del turismo, promoviendo un modelo sostenible, competitivo y generador de bienestar.

Para el Gobierno de Morelos, la educación y la formación integral de las personas son una prioridad. En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, encabezó la presentación del Programa Preventivo Escolar CALMÉCAC, que será puesto en marcha en noviembre próximo en coordinación con Fundación NEMI, dirigido a estudiantes de educación secundaria, con el propósito de brindarles herramientas que fortalezcan su capacidad para tomar decisiones en la etapa de la adolescencia.
Durante el anuncio, realizado en la Escuela Secundaria General No. 2 “Francisco González Bocanegra”, ubicada en la colonia Alta Vista de Cuernavaca, la gobernadora subrayó:
“Vamos a proteger a nuestros 80 mil jóvenes con esta gran red y les daremos seguimiento a cada uno de ellos, porque queremos que lleguen a la preparatoria sanos en el sentido emocional y físico, para que puedan después tener una carrera que los convierta en mujeres y hombres plenos y de bien”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, destacó que es instrucción de la titular del Ejecutivo que cada institución educativa del estado se consolide como un territorio de paz.
“Esto implica mucho más que sentirse seguros, y por eso el lanzamiento de este programa”, puntualizó.
En su intervención, Félix Gavito Olivar, presidente y fundador de Fundación NEMI, explicó que el Programa Preventivo Escolar CALMÉCAC contempla cuatro componentes fundamentales, diseñados estratégicamente para fortalecer las comunidades educativas y garantizar cero deserción escolar asociada a factores de riesgo.
Estos mecanismos incluyen: talleres de sensibilización con tolerancia cero al consumo de alcohol en menores de edad, prevención del consumo de tabaco, vapeadores, drogas de diseño y fentanilo; así como la capacitación de agentes preventivos. Cada plantel participante contará con entre dos y cinco agentes especializados, sumando un total de 430 agentes, quienes trabajarán directamente con los directivos para diseñar el plan anual de prevención de cada escuela.
Asimismo, se integrará una red de referencia estatal, conformada por organizaciones, instituciones públicas y privadas, que brindarán atención inmediata y especializada a los casos identificados en los planteles educativos. Además, se elaboraron contenidos digitales para docentes y familias, con materiales de aprendizaje que abordan cinco temáticas críticas sobre riesgos, acoso y adicciones, los cuales serán distribuidos a todas las familias del sistema educativo de Morelos.
Las instituciones y organismos públicos y privados que participarán en esta estrategia son: la Secretaría de Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), los Centros de Atención Comunitaria de Salud Mental (CECOSAMA), los Centros de Atención Integral para la Salud del Adolescente (CAISA), el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) y los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
En el evento participaron integrantes del gabinete legal y ampliado, autoridades federales, estatales y municipales, así como jefes de enseñanza, comités de participación escolar, maestras y maestros de escuelas secundarias generales, telesecundarias, técnicas y comunitarias.

Con el objetivo de fomentar la cultura científica y despertar la curiosidad por la innovación entre niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) continúan fortaleciendo el programa “Exploradores de la Tecnología”, una estrategia que busca acercar el conocimiento y la ciencia a las comunidades.
En esta edición, el programa llegó a la comunidad de Tetelilla, municipio de Jonacatepec, donde el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) realizó actividades de robótica, experimentación y aprendizaje interactivo con la participación de más de 250 niñas, niños, juventudes y familias. La jornada promovió el interés por la tecnología y la colaboración entre generaciones.
El director general del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, destacó que “las y los Exploradores de la Tecnología son una oportunidad para inspirar vocaciones científicas desde edades tempranas, fortalecer el tejido social y demostrar que la ciencia es una herramienta poderosa para construir soluciones en beneficio de todas y todos”.
Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, señaló que “acercar la robótica y la ciencia a las comunidades es sembrar confianza en el futuro. Cada niña, niño y joven que descubre su potencial se convierte en agente de cambio. En Morelos, la innovación es una herramienta para transformar nuestro presente y fortalecer el tejido social”.
El programa consolida el compromiso en “La tierra que nos une” con la transformación social y educativa, al generar espacios de participación que fortalecen el orgullo por el conocimiento y promueven el desarrollo integral de las juventudes como un camino hacia la justicia social y la equidad.
.jpg)
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) dio a conocer a las y los ganadores del Premio Estatal del Deportes 2025, además, el titular de la dependencia Juan Felipe Domínguez Robles, aprovechó para reconocer a las y los ganadores que fueron designados por el jurado, así como a los participantes que se inscribieron en este año.
El galardón, distingue a las y los atletas, entrenadores y promotores que con su talento, esfuerzo y dedicación han puesto en alto el nombre de Morelos en el ámbito deportivo nacional e internacional, y será entregado el próximo 20 de noviembre de manos de la gobernadora, Margarita González Saravia.
En este sentido, el director confirmó que los ganadores en la modalidad de deportistas son: Lot Máximo Méndez Ortiz, por sus resultados como plata en 50m, y plata en ronda olímpica, bronce total Olimpiada Nacional Conade 2025; además de oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; y plata en el Mundial Juvenil, Winnipeg 2025.
Natalia Reveles Martínez fue elegida por el jurado por sus logros en el Campeonato Panamericano de Kick Boxing (Chile 2024) donde obtuvo el primer lugar, además del primer lugar en el Campeonato Nacional de Kick Boxing (CDMX 2024), Campeonato Abierto Internacional Mexican Open (Quintana Roo 2025) y el Campeonato Macrorregional del Centro (CDMX 2025).
Por su parte, Yennifer Yosmara Gómez Mendoza fue designada por obtener el primer lugar en el Paranacional Conade Oaxaca 2024, tercer lugar en el Paranacional Conade Oaxaca 2024; primer lugar y dos segundos lugares en Paralimpiada Conade Aguascalientes 2025.
Como entrenador, Lot Froilán Méndez Mendoza será reconocido por su trabajo y resultados de los atletas, quienes obtuvieron cuatro medallas de plata en la Olimpiada Nacional Conade 2025, un bronce y un cuarto lugar en la misma Olimpiada Nacional; además del oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; y la plata en el Mundial Juvenil Winnipeg, Canadá 2025.
Finalmente, José Abraham Castro Basurto recibirá el galardón en el rubro de Fomento, protección o impulso a la práctica deportiva, al dedicarse a la disciplina por más de una década promoviendo el rugby en Morelos, así como impulsar la creación de diversas categorías y logrando importantes resultados.
Para la designación de este premio, el jurado, que contó con 10 especialistas en el tema deportivo, estuvo integrado por Jorge Campos (Karate), Leodegario Caballero (Fútbol americano), Iván García (Vom Noticias), Rubén Colector (RC Noticias), Vanessa Peláez (IMRyT), Regina Cuevas (Aguas abiertas), Amira Landa (Taekwondo), Melvin Pliego (Axochiapan), Arturo Becerril (IEBEM) y Gabriel Gómez (Xochitepec).
Finalmente, Domínguez Robles, a nombre del Gobierno del Estado, felicitó a las y los galardonados por su destacada trayectoria y logros durante el presente año, además de agradecer al jurado calificador por su compromiso y objetividad en la difícil tarea de seleccionar a lo mejor del deporte morelense.
Añadió que el Indem refrenda su compromiso de seguir impulsando el desarrollo del deporte en Morelos, brindando apoyo a las y los atletas, entrenadores y promotores que con orgullo representan a la entidad dentro y fuera del país.

La Dirección General de Derechos Humanos, Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno y representantes de la Asociación Civil “ARS SOCIALIS”, sostuvieron una reunión de trabajo, a fin de presentar los detalles y la hoja de ruta para la implementación de un proyecto conjunto que busca impulsar beneficios directos a la comunidad de la diversidad sexual.
Durante el encuentro, se definieron las líneas de acción prioritarias de esta iniciativa, que integra de manera transversal los ejes de la inclusión de la diversidad sexual, el desarrollo sustentable y la propuesta de funcionamiento de un Centro de atención COMAS como espacio clave para el desarrollo comunitario.
Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, comentó: “este proyecto es un testimonio de la voluntad política y social para generar espacios de desarrollo equitativos e inclusivos. El trabajo continuo con sociedad civil nos permitirá potenciar el impacto en la comunidad y avanzar en la agenda de derechos humanos”.
El funcionario, reafirmó el compromiso de trabajar con las instituciones y sociedad civil de manera coordinada para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y promover el desarrollo integral de la comunidad de la diversidad sexual.
Por su parte, la Asociación Civil ARS SOCIALIS, en voz del director de proyectos, David Octavio Galaviz Magallanes, destacó que la visión integral del proyecto, que vincula la diversidad sexual con la sustentabilidad y el fortalecimiento del Centro COMAS, es fundamental para generar un cambio positivo y duradero en la calidad de vida de las personas.

Como parte de la ampliación de recursos del Programa Nacional de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, impulsado por Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), en Morelos se realizarán, en el último bimestre de este año, ocho obras más para beneficio de 350 productores del campo.
Al inicio de esta semana, autoridades de la Conagua, Ceagua y usuarios beneficiados, a través del Comité de Evaluación de Propuestas de Licitación en Unidades de Riego (Coelpur), concertaron nueve fallos para la realización de acciones para la rehabilitación, tecnificación y equipamiento de la infraestructura agrícola, que sumadas a una primera etapa de inversión concretarán 30 obras y dos supervisiones para beneficio directo de las actividades agrícolas.
Cada uno de los trabajos permitirá un mayor aprovechamiento del agua en zonas de cultivo, la tecnificación de sistemas de riego, así como la recuperación de infraestructura que garantiza la producción de esta valiosa actividad, y con ello se atiende una de las prioridades de la gobernadora Margarita González Saravia para atender las necesidades del campo morelense.
En total, el subprograma de Unidades de Riego, que se nutre con recursos federales, estatales y de los beneficiaros, tendrá una inversión superior a los 34 millones de pesos en este 2025. Las obras que son parte de etapa de ampliación inician este 28 de octubre y deberán ser entregadas antes del 31 de diciembre.

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, informa a la población que esté interesada en registrarse al “Programa de entrega de aparatos funcionales y apoyos para la reparación de sillas de ruedas clínicas de personas con discapacidad y movilidad reducida permanente” que podrán realizarlo hasta el 31 de octubre del presente año a través de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pcd
En ese contexto, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), dio a conocer que del 29 al 31 de octubre se llevará a cabo una jornada de registro presencial en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), ubicadas en avenida de la Salud sin número, en la colonia Palo Escrito en el municipio de Emiliano Zapata, de 09:00 a 15:00 horas.
Asimismo, personal de la URP instalará un módulo el día jueves 30 de octubre de 10:00 a 14:30 horas en el zócalo del poblado de Tejalpa en el municipio de Jiutepec para capturar en la plataforma las solicitudes.
Los requisitos son: Identificación oficial vigente; en caso de personas menores de edad, se deberá adjuntar el acta de nacimiento, así como la identificación oficial de la madre o el padre; comprobante de domicilio vigente, fotografía frontal y lateral de la silla de ruedas, este último en caso de solicitar la reparación de la misma.

El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, invita a las familias a celebrar nuestras tradiciones y sumarse al desfile inaugural del Festival Miquixtli 2025, que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:00 horas, partiendo desde la Glorieta del Niño Artillero hasta la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en el corazón de Cuernavaca.
La nueva ruta de este colorido recorrido iniciará en la Glorieta del Niño Artillero sobre la avenida Morelos hacia el Centro Cultural Jardín Borda; continuará por la calle Miguel Hidalgo, pasará frente a la Catedral de Cuernavaca, en dirección al Museo Regional de los Pueblos de Morelos Palacio de Cortés, donde concluye el recorrido y dar paso al programa musical en la plaza central.
En su edición número 32, el Festival Miquixtli rendirá homenaje a las mujeres que marcado la historia, cultura y vida social del estado. El evento se desarrollará del 30 de octubre al 02 de noviembre, con Tlaxcala como estado invitado y actividades en los municipios de Cuernavaca, Axochiapan, Tlaltizapán y Coatetelco.

Desde el corazón del campo morelense crece la flor que ilumina la memoria y preserva las tradiciones; cada cempasúchil es fruto del trabajo digno de mujeres y hombres que cultivan esperanza, identidad y orgullo, convirtiendo su esfuerzo en símbolo de vida y arraigo.
El Gobierno de Morelos invita a consumir lo local y a reconocer el valor de quienes hacen posible que esta flor siga dando vida a las celebraciones; al adquirir productos del campo estatal, se fortalece la economía rural y se mantiene encendida la luz de “La tierra que nos une”.
.jpg)
Con el objetivo de impulsar la economía local, la cultura y tradiciones, el Gobierno de Morelos, que dirige Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), en coordinación con el sector restaurantero y turístico anunció la realización del Festival Internacional Gastronómico “Sabor Es Morelos” (FIGSEM 2025), que se llevará a cabo los días 06 y 07 de diciembre en la calle Miguel Hidalgo en el centro de Cuernavaca.
Sobre esta agenda, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, destacó que este festival representa una oportunidad para promover el talento morelense y consolidar al estado como un referente gastronómico nacional. Señaló que el evento reunirá a 60 expositoras y expositores del programa “Orgullo Morelos”, además de incluir pabellones de mezcal y arroz morelense con Denominación de Origen.
Durante el anuncio, Mario Alfonso Chávez Ortega, director general del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), precisó que esta edición, será respaldada con una inversión de cuatro millones de pesos, dentro de un monto total de seis millones 647 mil 970 pesos destinados a la organización del festival.
“Este esfuerzo interinstitucional refuerza el compromiso del Gobierno estatal con el desarrollo productivo, la generación de empleo y el fortalecimiento de las vocaciones turísticas”, añadió.
Durante la conferencia de prensa, la directora general del festival, Griselda Hurtado, señaló que “Sabor Es Morelos” es un espacio que promueve el turismo, el consumo local y la integración comunitaria, resaltó la colaboración entre el sector empresarial y el Gobierno del Estado.
Al respecto, la Secretaría de Turismo, en voz de la secretaria técnica, María Fernanda Gaxiola Camacho, informó que el programa general contempla actividades desde octubre hasta diciembre, como concursos, exposiciones, conferencias y el tradicional corredor gastronómico.
“En esta edición, Perú participará como país invitado de honor, mientras que Guanajuato, será el estado homenajeado. Además, los municipios de Jojutla, Xochitepec y Tlaltizapán se sumarán con lo mejor de su gastronomía y expresiones artísticas”, comentó.
En el evento estuvieron: Jesús Mauricio Puente Quevedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Jojutla, así como representantes de los municipios invitados al festival.
.jpg)
Como parte de la visión del Gobierno de Margarita González Saravia, que impulsa políticas públicas para garantizar el bienestar integral de las mujeres, la Secretaría de las Mujeres, a través del Centro LIBRE Jonacatepec, llevó a cabo la actividad “Zumba Rosa: Prevención del cáncer de mama”, en el auditorio de la localidad de Tetelilla, de ese municipio, con la participación de más de 50 integrantes de los grupos del programa Corazón de Mujer.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, destacó que “la prevención y el autocuidado son también expresiones de autonomía; cuando una mujer conoce su cuerpo, detecta a tiempo y se cuida, está ejerciendo su derecho a vivir una vida plena y en bienestar”.
La jornada, coordinada por Anggie Gabriela Santana González, promotora de redes comunitarias y coordinadora del Centro LIBRE, combinó activación física, aprendizaje y reflexión colectiva. A través de una metodología participativa, las asistentes realizaron ejercicios rítmicos guiados en una sesión de zumba que fomentó el movimiento, la energía positiva y la convivencia solidaria.
Asimismo, se compartieron mensajes sobre la autoexploración, la importancia de los hábitos saludables y el bienestar emocional como parte del cuidado integral de la salud.
Las actividades fueron acompañadas por María de los Ángeles Olivar Vidal, orientadora psicoemocional; Hilda Patricia Almonte Vargas, consejera jurídica; Luz Elva Oliveros López, promotora del cambio cultural, y Ámbar Stephanie Martínez Santamaría, responsable de promoción de derechos y empoderamiento de las mujeres.
Por su parte, María del Rosario Domínguez Robles, coordinadora regional del programa Corazón de Mujer, resaltó el valor de estas acciones que fortalecen los lazos comunitarios y la conciencia preventiva, especialmente en los municipios donde las mujeres organizadas son el corazón de la transformación social.
En este sentido, la Zumba Rosa no sólo promovió el ejercicio y la salud, sino que reafirmó el compromiso del Gobierno de Morelos con políticas públicas que acercan el bienestar, la salud y la prevención a cada territorio, reconociendo la diversidad y fuerza de las mujeres morelenses en “La tierra que nos une”.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, invita a la ciudadanía a disfrutar de la trigésima segunda edición del Festival Miquixtli, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 02 de noviembre en distintos municipios del estado. Este año, el festival rendirá homenaje a las tradiciones del Día de Muertos con una programación artística que celebra la vida, la memoria y el talento morelense.
Las actividades comenzarán el 30 de octubre con el tradicional Desfile Miquixtli, que partirá de la Glorieta del Niño Artillero hacia la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en el Centro de Cuernavaca, contará con más de mil 500 participantes de los cuales más del 80 por ciento estará compuesto por artesanos, artistas, mojigangas de diversas regiones de la entidad, artistas y talento morelense, para el cierre se contará con la presentación del Ensamble de Músicos de Tepoztlán y el concierto estelar de Lila Downs, una de las voces más representativas de la música mexicana contemporánea.
El 31 de octubre, la Plaza General Emiliano Zapata será escenario de los conciertos de Glass, Ella & The Robots y Balam Roots, agrupaciones que combinan estilos como el pop, rock y reggae, mostrando la diversidad musical que caracteriza a Morelos. El 01 de noviembre, la celebración continuará con presentaciones de Sonideros, De la Rumba y Puerto Candela, quienes pondrán ritmo a la noche con fusiones de música tropical, cumbia y son afroantillano.
Finalmente, el 02 de noviembre, las actividades cerrarán con un programa especial que reunirá al Ensamble de Música Tradicional Sonidos de la Matlalcueyetl, agrupación invitada de Tlaxcala, junto a las presentaciones de Mandorla y La María Cantú, destacando la hermandad cultural entre regiones.
Sobre esta nueva edición, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó: “El Festival Miquixtli es una celebración que nos une en torno al arte, la memoria y la identidad. Cada año buscamos que la ciudadanía viva esta tradición desde la música, la danza y las expresiones contemporáneas, recordando que la cultura es un lazo que nos conecta con lo más profundo de nuestras raíces”.
Con esta programación, Miquixtli 2025 reafirma su papel como uno de los festivales más representativos del estado, que promueve la convivencia familiar y el orgullo por nuestras tradiciones. Para conocer más sobre esta y otras actividades, sigue las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/.

Durante el homenaje póstumo realizado en la sede del Congreso del Estado de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia recordó con afecto y reconocimiento al doctor Juan Salgado Brito, a quien describió como un “gran morelense, amigo querido y servidor público ejemplar”.
Destacó su amplia trayectoria política y lealtad al proyecto de transformación en la entidad, así como su compromiso con el diálogo, la concordia y bienestar social.
“Juan fue un político con pasión por el servicio, un hombre íntegro, conciliador y con una enorme capacidad para hacer amigos. Lo vamos a extrañar mucho, su legado permanecerá en el corazón del pueblo morelense”, expresó la titular del Poder Ejecutivo.


.jpeg)
En un marco de cooperación y diálogo internacional, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, se reunió con el embajador de Alemania en México, Clements Roberts Alexander Von Goetze, durante su visita a Morelos para conocer la oferta exportable, la calidad de sus productos agroalimentarios y las oportunidades de colaboración que ofrece el campo morelense.
La visita, respaldada por el Gobierno de “La tierra que nos une” encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, permitió exponer la fortaleza productiva del estado, así como los avances logrados en materia de innovación agrícola, valor agregado y sostenibilidad, elementos sustantivos para ampliar los horizontes comerciales.
Durante su visita al Agroparque, uno de los centros de empaque más representativos del estado, el embajador Von Goetze conoció de primera mano los procesos de producción, inocuidad y certificación que respaldan la calidad y competitividad de los productos morelenses en los mercados nacionales e internacionales.
En su oportunidad, la titular de la Sedagro destacó la visión de cooperación que impulsa el Gobierno del Estado.
“Morelos cuenta con un sector agroalimentario dinámico, sustentable y con visión de futuro. Nuestra misión es proyectar al campo morelense hacia el mundo, estrechando lazos de colaboración y confianza con aliados como Alemania, para fortalecer la economía de nuestras comunidades y abrir nuevas rutas de exportación”, señaló Margarita Galeana Torres.
El encuentro refrenda los vínculos de confianza y cooperación entre México y Alemania, al tiempo que fortalece el posicionamiento de Morelos como un estado con alto potencial exportador, calidad productiva y compromiso con la sustentabilidad agrícola.

El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), como parte del Programa de Atención a Grupos Prioritarios, realizó la entrega de equipo y utensilios de cocina para el funcionamiento de comedores escolares en el Centro de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) General Emiliano Zapata, CADI Tekio, Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI) y el Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA).
Al respecto, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, mencionó que la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario trabaja de manera permanente para garantizar que las niñas y niños morelenses tengan acceso a una alimentación sana, inocua y suficiente que les permita desarrollarse plenamente.
Durante las entregas, realizadas por separado, destacó que las cocinas escolares son un herramienta indispensable para brindar atención a las y los usuarios de los CADIs, CASA y del CAMI, es por eso que se tiene como prioridad entregar en este 2025 un total de 125 cocinas para igual número de planteles escolares, como parte de la estrategia para migrar de desayunos escolares fríos a calientes.
Con el reequipamiento de los comedores escolares se facilitará la preparación de los platillos, permite conservar los alimentos de manera más segura e higiénica, genera mejores condiciones laborales y mayor motivación, garantizando una alimentación más variada, equilibrada y adecuada a las necesidades de las y los alumnos, así como de la población bajo resguardo del organismo.
Una buena alimentación además de mejorar su salud física tiene un impacto en su desarrollo intelectual, les permite estar más concentrados, tener mayor energía. Esta acción se suma al compromiso del SEDIF de alcanzar el cien por ciento la migración a desayunos calientes dentro, y reafirma el compromiso de trabajar por el bienestar de quienes más lo necesitan.
En esta actividad participaron Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario; Lydia Patricia Romero Brindis, directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar; y Sandra Jasso Márquez, directora de Centros de Asistencia Social.

Con un profundo reconocimiento a la riqueza cultural de los pueblos originarios, el Gobierno de Morelos acompañó la Fiesta de la Cosecha Tetelcingo 2025, una tradición centenaria que celebra la gratitud, la fe y la identidad del pueblo indígena de Tetelcingo, en el municipio de Cuautla.
En este marco, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó la trascendencia de esta festividad con más de un siglo de historia y subrayó que “representa el espíritu de un pueblo que mantiene viva su herencia, su fe y su relación profunda con la tierra”.
Durante la ceremonia inaugural, Altafi Valladares estuvo acompañado por la delegada política del poblado, Liliana Chimal Ramos, y la regidora del Ayuntamiento de Cuautla, Araceli Xixitla, quienes coincidieron en que esta celebración fortalece el sentido de comunidad y preserva los valores culturales que distinguen a la región oriente del estado.
Asimismo, el funcionario señaló que el Gobierno que dirige Margarita González Saravia impulsa un modelo de turismo arraigado en la identidad y en la participación comunitaria, donde las tradiciones no solo son motivo de orgullo, sino también fuente de desarrollo y bienestar social.
“Las autoridades cumplimos periodos, pero las tradiciones, la fe y el valor de nuestros pueblos perduran”, expresó.
De igual forma, el titular de Turismo reiteró el compromiso que prevalece en "La tierra que nos une" con el respeto a la autonomía y organización comunitaria del pueblo de Tetelcingo, así como con el impulso de un turismo con identidad, que promueve la preservación del patrimonio inmaterial y genera bienestar para las familias locales.
La Fiesta de la Cosecha Tetelcingo 2025, que se lleva a cabo del 25 al 27 de octubre, es un valioso ejemplo de sincretismo cultural, al reunir danzas tradicionales, procesiones religiosas, ofrendas agrícolas y rituales comunitarios que simbolizan la unión entre las raíces indígenas y la fe católica. Este encuentro refleja la fuerza viva de las comunidades y su papel en la transmisión de la herencia cultural morelense.
Finalmente, Altafi Valladares subrayó que cada festividad de este tipo fortalece el orgullo de las comunidades y proyecta al estado como un referente cultural del país. “Cada celebración como esta reafirma que Morelos, la Primavera de México, se construye desde sus raíces y florece en su gente”, concluyó.

Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, encabezó el homenaje póstumo al doctor Juan Salgado Brito, en la fuente sur del interior del Palacio de Gobierno. “Su partida nos conmueve profundamente, porque Morelos pierde a un servidor ejemplar, un político íntegro, un académico brillante y, para muchos de nosotros, un amigo entrañable”, expresó la titular del Poder Ejecutivo.
En el acto participaron integrantes del gabinete legal y ampliado, familiares, amigos y compañeros de trabajo de quien se desempeñó como titular de la Secretaría de Gobierno, comprometido con las causas sociales y el desarrollo del estado.
Tras realizar una reseña de la trayectoria política de don Juan Salgado Brito, quien en distintos momentos fue presidente municipal de Cuernavaca, diputado local y federal, además ocupó diversos cargos en el Gobierno Federal; la mandataria estatal señaló: “Hoy lo recordamos no sólo por los cargos que desempeñó, sino por su integridad, su palabra clara, su trato humano y su convicción de que la política únicamente tiene sentido cuando se ejerce con honestidad y se pone al servicio de la gente”.
“Querido doctor Juan Salgado Brito, tu entrega, sabiduría y compromiso con esta tierra quedarán para siempre en la historia de Morelos. Tu legado será una guía para quienes creemos en la política como instrumento de justicia y transformación”, concluyó la Gobernadora.
Después de montar la primera guardia de honor, Margarita González Saravia se trasladó a la sede del Congreso del Estado de Morelos, donde la LVI Legislatura organizó un segundo homenaje al hombre cuya trayectoria refleja una vida dedicada al servicio público, la congruencia y búsqueda del bienestar común.
.jpg)
Con el propósito de fortalecer la participación social en las escuelas de educación básica, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) impulsa el acompañamiento y capacitación para la integración, operación y funcionamiento de los Consejos de Participación Escolar.
Al respecto, el encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, detalló que, a fin de asegurar una correcta integración y registro de cada consejo constituido en la plataforma nacional del Registro Público de Consejos de Participación Escolar (REPASE), la Coordinación de Consejos de Participación Escolar en el Instituto, ha brindado orientación a los tres mil 500 planteles educativos dependientes del instituto en todo el estado.
Esta cobertura fue posible gracias a ejercicios virtuales complementados con visitas y sesiones presenciales, así como la elaboración de un video tutorial disponible en el canal oficial de YouTube del IEBEM, que explica los beneficios, funciones y mecanismos de integración de los consejos. En ese sentido, el funcionario dijo que, a la fecha, alrededor de 39 mil 600 padres, madres de familia y tutores participan como consejeros en todo el estado, consolidando un vínculo activo entre la comunidad y los centros educativos.
Además, Aguirre Espitia reconoció la colaboración de directivos, docentes, autoridades educativas estatales y sociedad civil organizada, en este proceso, al subrayar que su participación resulta fundamental para una educación más democrática, transparente y acorde con las necesidades de cada comunidad escolar.
Esta iniciativa, impulsada por la visión humanista de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), reafirma el compromiso del Gobierno de Morelos con una educación que coloca a niñas, niños y adolescentes en el centro de la transformación social, fortaleciendo la participación activa de las comunidades escolares y la corresponsabilidad entre sociedad civil, autoridades educativas y gobiernos municipales para construir entornos más justos, inclusivos y solidarios.

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, celebró el cierre de la Expo Auto Morelos 2025 “Las mejores marcas en un mismo lugar”, un encuentro que fortaleció la reactivación económica y ofreció espacios de convivencia, innovación y oportunidad para las familias morelenses.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó el valor de reunir a distribuidores, proveedores y público en un entorno que favorece la promoción comercial y el intercambio tecnológico, al tiempo que fomenta el empleo y la competitividad regional.
Además, señaló que este evento representa una oportunidad estratégica para fortalecer el desarrollo económico del estado. México ocupa el sexto lugar mundial en producción de vehículos, con cerca de cuatro millones de unidades fabricadas al año, y el cuarto lugar global en la fabricación de autopartes.
Durante el 2024, el mercado nacional registró un millón 496 mil 797 automóviles vendidos, mientras que en Morelos se comercializaron 22 mil 272 unidades, generando más de 165 millones de pesos en impuestos estatales y federales derivados del ISAN y del Impuesto Sobre Nómina.
En este contexto, el secretario mencionó que la entidad, el sector automotriz genera más de dos mil empleos directos y ocho mil empleos indirectos, consolidándose como uno de los motores económicos locales. Cada distribuidor representa además una inversión promedio de 2.5 millones de dólares, reflejo de la confianza y visión de largo plazo de quienes impulsan el crecimiento de Morelos.
Por su parte, el director general del Fideicomiso Ejecutivo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), Mario Alfonso Chávez Ortega, informó que la Expo, contó con una inversión total de tres millones 103 mil pesos, de los cuales, se aportaron dos millones 493 mil pesos, destinado a fortalecer la organización y las actividades que promueven la comercialización y capacitación del sector.
Durante los dos días de actividades, los dos mil 625 visitantes registrados, de los cuales 40 por ciento fueron familias, disfrutaron de un variado programa que incluyó pabellón de autos híbridos y eléctricos, zona de vehículos de servicio y comerciales, el showroom con más de 100 automóviles en exhibición y el pabellón de autos clásicos.
Aunado a lo anterior, el director dijo que las y los asistentes participaron en el taller de arte infantil, la segunda edición de la Carrera Atlética y una conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial, orientada al futuro de la industria automotriz. La derrama económica alcanzó los 857 mil 351 pesos, reflejando el impacto positivo del evento en la economía local.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores del Estado de Morelos (AMDA), Bernardo Mario Ramos Madrid, reconoció la colaboración entre el sector privado y las instituciones gubernamentales, destacando la organización, el respaldo institucional y el entusiasmo del público.
“La Expo Auto Morelos 2025 se consolidó como un espacio de encuentro que promueve la modernización del sector automotriz y dinamiza la economía local. En los próximos días se precisarán las cifras de derrama económica y asistencia, con el objetivo de dimensionar el impacto positivo del evento en el desarrollo económico de Morelos”, precisó.
El Gobierno del estado reafirma su compromiso con el impulso a la competitividad, la atracción de inversión y el fortalecimiento de proyectos que benefician a las familias morelenses y consolidan a la entidad como “La tierra que nos une”.
.jpg)
Con el objetivo de fomentar el desarrollo académico, social y emocional de la juventud morelense, cerca de 70 estudiantes del Módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 09 Michapa del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) incluidos aquellos que cursan sus estudios desde el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA) participaron en un encuentro formativo que busca transformar sus vidas.
En su mensaje, Maribel Abarca López, directora general del subsistema estatal, destacó que el aprendizaje se fortalece cuando las y los alumnos se sienten acompañados en su trayectoria educativa, y reconoció la importancia de que cada joven se sienta parte de una comunidad que cree en su talento y capacidades.
“Con 23 unidades académicas y más de 11 mil estudiantes, ustedes forman parte del Colegio de Bachilleres y queremos que lo sientan así, porque, como dice nuestro lema, dejar huella implica contribuir al bienestar de los demás, trabajar por el bien común y vivir los valores que dan sentido a nuestra institución”, expresó.
Por su parte, Xóchitl Minerva Torres Espinoza, directora general de Ejecución de Medidas para Adolescentes, resaltó que estas actividades fortalecen redes de apoyo y generan oportunidades para que la juventud mantenga un camino de desarrollo integral.
Durante la jornada, las y los estudiantes participaron en actividades recreativas y educativas que fomentaron el aprendizaje y la convivencia, a través de la puesta en escena “Humo en los pulmones”, presentada por jóvenes del Centro para Adolescentes, la cual sirvió como un espacio de reflexión sobre la importancia de tomar decisiones responsables y asumir sus consecuencias.
Asimismo, un rally académico que reforzó los conocimientos en diversas áreas, así como una plática informativa sobre factores de riesgo relacionados con el consumo de drogas y sustancias prohibidas, promoviendo la prevención y la toma de decisiones responsables.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del Colegio de Bachilleres de Morelos, reafirma su compromiso de fortalecer alianzas y estrategias que promuevan una educación inclusiva, humana y de calidad, impulsando el desarrollo integral de la juventud que da vida a “La tierra que nos une”.
.jpg)
Durante el FISU América Combat Sport - Lima 2025, que se celebra del 24 de octubre al 1 de noviembre en la capital peruana, la taekwondoina Viviana Athenea González Pérez logró un destacado subcampeonato panamericano en la categoría -67 kilogramos, modalidad de combate.
En esta competencia universitaria continental participaron delegaciones de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, México y Perú, consolidando un alto nivel competitivo entre las y los representantes del continente.
Este nuevo logro deportivo se suma al obtenido por Viviana en los Juegos Mundiales Universitarios 2025, realizados en Alemania el pasado mes de julio, donde se ubicó en la posición número 17 a nivel mundial, superando a potencias como Ecuador, Colombia, Tailandia, Camboya, Nigeria, Kenia, Canadá, Líbano, Australia, Ucrania e India, entre otros.
La atleta obtuvo su pase para representar a México tras convertirse en medallista nacional universitaria, representando con orgullo a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), bajo la dirección de su entrenador Carlos Alberto Escobar Noriega, durante la Universiada Nacional 2025 celebrada en Puebla.
“Me siento muy contenta de representar a mi país en este panamericano universitario. Quiero agradecer a Juan Felipe Domínguez y a la gobernadora Margarita González Saravia por todo su apoyo para que tuviera mi participación en los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania, y a mi profesor Carlos Escobar, que siempre está apoyándome y guiándome en los entrenamientos”, expresó Viviana.
Con este resultado, la deportista morelense continúa consolidando su trayectoria en el taekwondo universitario, reafirmando el compromiso y talento del deporte de alto rendimiento en Morelos.

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la realización de “Mesas de Campo”, una experiencia gastronómica con causa que reunirá a reconocidos chefs nacionales, cocineras tradicionales y talentos locales en un encuentro culinario sin precedentes.
La cita es el próximo jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en Casa Chavela, en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que esta iniciativa forma parte de la estrategia estatal para impulsar el turismo gastronómico y fortalecer la identidad culinaria de Morelos.
“La Gobernadora Margarita González Saravia, ha apostado por realzar la cocina morelense, reconociendo su valor cultural, social y económico. Este 2025 ha sido un año de grandes expresiones gastronómicas que consolidan a Morelos como una tierra de experiencias con identidad”, subrayó.
Durante la presentación, Valeria Cicero, organizadora del evento, explicó que “Mesas de Campo” reunirá a nueve equipos conformados por un chef invitado, una cocinera tradicional y un chef local, quienes prepararán un menú de cinco tiempos frente a sus comensales, combinando creatividad, técnica y tradición.
Cada mesa contará con 22 lugares, permitiendo a los asistentes vivir una experiencia inmersiva que conecta el origen de los ingredientes con el arte de la cocina. Parte de lo recaudado será destinado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), sumando así sabor con solidaridad.
Entre los chefs participantes se encuentran Benito Molina, Solange Muris, Juantxo Sánchez, Josefina Santacruz, Jesús Pedraz “El Bizco”, Lula Martín del Campo, Pedro Abascal, Ana Martorell y Juan Emilio Villaseñor, quienes trabajarán con productos del campo morelense, origen de más de 70 por ciento del territorio fértil del estado. “Mesas de Campo” incluirá cóctel de bienvenida, cena de cinco tiempos y maridaje.
El evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, y la colaboración de Campo Morelense, Elite Social Link, LordaEvents y Tasting Studio, fortaleciendo la promoción del talento local y el turismo gastronómico.
Esta experiencia reafirma la vocación hospitalaria, creativa y solidaria de las y los morelenses, consolidando a Morelos, La Primavera de México, como un destino donde la gastronomía se convierte en motor de desarrollo, orgullo y bienestar para todas y todos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 41 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 64 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 47 minutos fueron de alta frecuencia y 17 minutos de armónico. También se registraron cinco sismos volcanotectónicos ayer a las 17:17, 18:24, 18:26, 18:37 y 21:44 horas, con magnitud calculada de 1.5, 1.5, 1.5, 1.1 y 1.6 grados.
Al momento de este reporte, se observa una ligera emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos en dirección este-sureste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a las mujeres morelenses a fortalecer las acciones de autocuidado y prevención contra el cáncer de mama y de cuello uterino, dos de las principales causas de enfermedad y muerte en mujeres a nivel nacional, pero que pueden ser detectadas a tiempo con revisiones médicas periódicas.
Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, señaló que las mujeres pueden acudir a su unidad de salud más cercana para recibir orientación, realizarse estudios preventivos y conocer la ubicación de las unidades móviles que estarán recorriendo diversos municipios del estado durante el mes de octubre.
“En este Mes Rosa reforzamos nuestro compromiso con la salud de las mujeres. La prevención y la detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino salvan vidas. Realizar la autoexploración mamaria, acudir a revisiones médicas periódicas, y practicarse la mastografía y el papanicolaou son acciones clave para cuidar tu bienestar. Recordemos que cuidarte también es amarte, y que la salud está en tus manos”, expresó Ortega Armenta.
Destacó que, como parte de las actividades conmemorativas, durante octubre se han realizado más de dos mil 200 tamizajes mediante mastógrafos fijos y móviles en distintas localidades de la entidad.
Asimismo, informó que del 27 de octubre al 01 de noviembre se instalarán unidades móviles de mastografía en los municipios de Zacatepec y Jiutepec.
En Zacatepec, la unidad se ubicará en el Parque Miguel Hidalgo, calle José María Morelos número 36, colonia Centro, con un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
En Jiutepec, el mastógrafo móvil estará disponible en calle 20 de Noviembre Sur número 1, colonia Centro, frente a la Parroquia Santiago Apóstol, en el mismo horario.
Finalmente, Ortega Armenta reiteró el llamado a las mujeres de 40 a 69 años a aprovechar estos servicios gratuitos y recordó que la detección temprana permite iniciar tratamiento oportuno y salvar vidas.

El representativo del estado de Morelos participó en el Campeonato Nacional de Kickboxing realizado en Monterrey, Nuevo León, conformado por una delegación integrada por 28 atletas y siete entrenadores, quienes contaron con el respaldo del Gobierno estatal encabezado por Margarita González Saravia, a través del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.
Durante su preparación, los atletas destacaron el apoyo brindado por el Indem, tanto en materia de entrenamientos como en acompañamiento institucional, por ello, la seleccionada mexicana Natalia Reveles expresó su compromiso para representar a la entidad en la siguiente competencia.
“El apoyo del Indem nos motiva mucho; el hecho de que se interesen en nuestro deporte, que nos reciban y nos reconozcan, nos impulsa a darlo todo en el ring”, indicó.
El Campeonato Nacional es una competencia clave, ya que otorga puntos rumbo a futuras convocatorias internacionales, incluyendo campeonatos mundiales y panamericanos.
“Por ejemplo, si logras ser campeón nacional, puedes ser preseleccionado para los próximos campeonatos internacionales. Este año mi compañero David y yo iremos al Mundial en Abu Dhabi”, compartió Natalia.
Con una trayectoria destacada que incluye dos mundiales y dos panamericanos, la seleccionada añadió: “el año pasado quedé campeona panamericana y este año he ganado todas mis competencias como estatal, macroregional, el Abierto Internacional y ahora espero ganar el nacional y el mundial”.
La delegación contó, además, con el apoyo del presidente de la Asociación de Kickboxing de Morelos, Felipe Santamaría, y del comisionado estatal de reglamentos, referee y jueces, sensei Rodolfo Camacho.
Finalmente, Natalia Reveles hizo una invitación para poder sumar a más practicantes morelenses a este deporte.
“A todos los morelenses que siguen el kickboxing, los invitamos a que se animen a practicarlo. Es uno de los deportes más satisfactorios que hay”, concluyó.

En un encuentro de trabajo entre representantes del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, el ayuntamiento de Emiliano Zapata y la empresa Cementos Moctezuma se acordó intervenir de manera conjunto la carretera Tezoyuca-Tepetzingo, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.
El funcionario detalló que el acuerdo alcanzado en esta reunión establece que el municipio se compromete a aportar el material y la preparación para la base hidráulica. La dependencia estatal participará con la maquinaria necesaria para la obra. Mientras tanto, la empresa privada proporcionará el concreto hidráulico requerido para atender en una primera etapa 1.3 kilómetros de la carretera.
Barragán Cena mencionó que este esfuerzo conjunto tiene como objetivo mejorar la conexión y la calidad de las carreteras en un área clave para el transporte local y el crecimiento económico de Emiliano Zapata. Además, busca fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para abordar necesidades que han existido en la región durante mucho tiempo.
Agregó que, de acuerdo a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, el Gobierno del Estado también asumirá el costo de los trabajos del sistema de conducción pluvial de esta vía y banquetas, con el propósito de ofrecer una obra duradera y segura para automovilistas y peatones.
En esta mesa, la responsable de Relaciones Industriales de Cementos Moctezuma, Katia Chávez Maya, precisó que este esfuerzo conjunto da cumplimiento a un convenio suscrito el 20 de julio de 1996 entre autoridades estatales, municipales y representantes de los ejidos y comunidades de la zona.
Por su parte, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavares García, quien estuvo acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, mencionó que su gobierno se encuentra en condiciones para comenzar las labores preliminares de atención a esta vialidad en los próximos días, a fin de cumplir con la meta en el menor tiempo posible, y tratar de evitar afectaciones al tránsito en la zona.
En este acercamiento también participaron los responsables de las áreas de Recursos Humanos, Jurídico y Asesoría Técnica de Cementos Moctezuma, Gerardo González, Fortino Delgado y Mirco Buscali, respectivamente.

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), invita a la población a mantener las medidas preventivas ante las enfermedades respiratorias propias de la temporada invernal, especialmente la influenza y COVID-19.
Aldo Mario Villa Romero, responsable estatal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias de SSM, destacó la importancia de contar con el esquema de vacunación completo y de reforzar hábitos de higiene como el lavado frecuente de manos, cubrirse al toser o estornudar y evitar cambios bruscos de temperatura.
“La vacunación contra influenza y COVID-19 es una de las formas más efectivas de prevenir complicaciones respiratorias graves, especialmente en niñas y niños, personas mayores, embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas”, explicó.
Villa Romero señaló que las vacunas contra influenza y COVID-19 se encuentran disponibles en las unidades de salud de la entidad, por lo que exhortó a las y los morelenses a acudir y participar en las jornadas de vacunación.
En cuanto al panorama epidemiológico, informó que, hasta la semana 42, se han registrado 100 casos positivos por COVID-19. Agregó que, durante la actual temporada invernal que inició en la semana epidemiológica 40, no se han confirmado casos ni defunciones por influenza. Reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas y acudir a vacunarse para reducir riesgos.

En el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera realizada este lunes en el municipio de Atlatlahucan, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó un minuto de silencio en memoria del doctor Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno del Estado de Morelos, quien falleció este domingo 26 de octubre.
Durante el acto cívico, la mandataria estatal expresó su respeto y reconocimiento a la trayectoria de Don Juan Salgado Brito, a quien describió como un servidor público comprometido con el bienestar de la población y con la construcción de un Morelos más justo, solidario y en paz.
En la ceremonia participaron autoridades federales y estatales que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de La Paz así como alcaldes de la región, quienes se sumaron al acto póstumo en honor a quien desempeñó un papel fundamental en el fortalecimiento del diálogo, gobernabilidad y estabilidad institucional de la entidad.
El Gobierno del Estado reitera su solidaridad con la familia, amistades y compañeros de trabajo del doctor Salgado Brito, cuyo legado de servicio y compromiso permanecerá en la historia morelense.

Como parte del compromiso permanente con la inclusión, equidad y el bienestar social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad (CAD), trabaja de manera continua para garantizar el acceso a servicios integrales, dignos y especializados que promuevan el desarrollo personal, familiar y social de las y los morelenses con discapacidad.
En este sentido, de acuerdo al director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, se implementó una estrategia integral para reforzar las acciones en favor de este sector mejorando los procesos internos en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) de Cuautla y Jojutla para reducir significativamente los tiempos de espera para acceder a servicios de rehabilitación y mejorar los espacios para una atención más digna.
Con estas acciones, de enero a septiembre de la presente anualidad ha otorgado 39 mil 146 terapias de rehabilitación física, ocupacional y lenguaje de primera vez y subsecuentes; 17 mil 191 atenciones paramédicas (odontología, psicología, trabajo social y enfermería); 446 órtesis y 06prótesis, y se logró un incremento del 37 por ciento en los estudios de apoyo de diagnóstico (electromiografías, radiología y audiometría).
Además, se reactivaron las áreas de atención en Hidroterapia, la Cámara de Estimulación Multisensorial y Cámara de GESSEL del CREE Morelos, que tenían años sin funcionar, y se realizó mantenimiento correctivo para mejorar los espacios de hidroterapia del CRI Cuautla y CRI Jojutla, para que cada centro sea un espacio accesible y funcional para las y los usuarios, agregó el coordinador de Atención a la Discapacidad, Rubén Navarro Toledo.
A su vez, se implementó el modelo “Rehabilitación Activa, CREE Morelos”, un programa de atención en rehabilitación e integración para personas con discapacidad motriz en sillas de ruedas y discapacidad visual, las “Campañas de Credencialización” facilitando el acceso a la identificación oficial en beneficio de mil 413 personas con discapacidad e integró a los servicios del CREE el Programa de Prevención del deterioro cognitivo dirigido a personas adultas mayores.
Con estas acciones, el SEDIF reitera su compromiso firme y permanente con las personas con discapacidad, trabajando día a día para garantizar su acceso a servicios dignos, inclusivos y de calidad para contribuir a la construcción de un Morelos más justo, accesible y solidario para todas y todos.

Con motivo del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora este 26 de octubre, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” reafirma su compromiso con la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de esta enfermedad.
En tal sentido, Adriana Paulina Castillo Ortega, cirujana oncóloga de la unidad hospitalaria, invitó a la población a concientizar sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables, acudir periódicamente a chequeos médicos para una detección temprana.
“Esta enfermedad no distingue edad, genero, ni condición, la detección temprana salva vidas. Es indispensable que cada persona se realice sus controles preventivos y busque atención médica ante cualquier síntoma sospechoso. La lucha contra el cáncer nos involucra a todos”, expresó
Por ultimo Castillo Ortega, hizo un llamado a la reflexión, y acción de mantener hábitos saludables como acto de amor propio, ya que el cáncer detectado a tiempo tiene mayores probabilidades de cura.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en coordinación con la Secretaría de Salud, impulsaron la formación del programa “Empieza Temprano”, una iniciativa de Fundación Televisa que busca promover el bienestar de niñas y niños desde sus primeros años de vida.
El propósito destacó la titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos, es fortalecer las competencias de las y los profesionales que laboran en la atención y protección de la primera infancia, enfatizando la relevancia del desarrollo temprano, las interacciones significativas y la implementación de herramientas prácticas que favorezcan su crecimiento integral.
Asimismo, señaló: “reafirmamos nuestro compromiso con la protección integral y el desarrollo de niñas y niños en Morelos. Esta formación fortalece las competencias de quienes trabajan directamente con la primera infancia y consolida una visión de atención basada en derechos, sensibilidad y evidencia. Buscamos que las y los profesionales reconozcan la importancia de las interacciones significativas, la colaboración con familias y comunidades, y la aplicación de herramientas prácticas que fortalezcan su labor diaria”.
En su intervención, Erika Fabiola Espinoza Sánchez, directora general de Proyectos y Políticas Públicas en Salud de la Secretaría de Salud, enfatizó que el fortalecer las capacidades permite brindar una atención más sensible, informada y efectiva a las niñas y los niños en sus primeros años de vida.
Por su parte, Valeria Alessandra Lacorti Muñoz, facilitadora del Programa Empieza Temprano de Fundación Televisa, indicó que la finalidad es brindar herramientas prácticas, estrategias de estimulación temprana y promover interacciones significativas que generen un impacto positivo, para garantizar que cada niño y niña en Morelos tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.
En representación del Secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, Marisol Rovira Castillo, directora general de Asuntos Religiosos, afirmó que en el Gobierno del Estado existe un compromiso con la garantía de los derechos de niñas y niños, promoviendo acciones que fortalezcan su desarrollo integral desde los primeros años de vida.
“Consideramos que la colaboración interinstitucional, la actualización constante de conocimientos y la implementación de herramientas prácticas son esenciales para brindar atención de calidad y acompañamiento afectivo”, acotó.
El programa permitirá que las y los participantes incrementen la capacidad de observación y diagnóstico temprano de necesidades físicas, cognitivas y emocionales de la primera infancia, mejorar las estrategias de intervención educativa y afectiva, adaptadas a cada etapa del desarrollo infantil, fortalecer la colaboración interinstitucional, generando redes de apoyo que amplíen la cobertura y la calidad de los servicios dirigidos a niñas y niños.
Y promover la participación activa de familias y comunidades, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo integral de la primera infancia.
Se contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez del Congreso local, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), la Fiscalía General del Estado (FGE), Servicios de Salud Morelos (SSM), el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), el IMSS Bienestar, el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), el Hospital de la Niñez Morelense (HNM).
Además de los municipios de Temixco, Cuautla, Tlayacapan, Amacuzac, Yautepec, Miacatlán, Xochitepec, Tepoztlán y Cuernavaca, y las secretarías ejecutivas de los SIPINNAS de Tepoztlán, Cuernavaca, Puente de Ixtla y Tepalcingo.

Como parte de las acciones transversales que impulsa el Gobierno de “La tierra que nos une”, las secretarías de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) e Infraestructura rehabilitaron seis kilómetros de caminos de saca cosecha en las zonas de Campo Inglés y Los Sanjuanes, pertenecientes al ejido de Chiverías, en el municipio indígena de Xoxocotla.
Durante su reciente gira por la demarcación, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, constató los trabajos en los que las dependencias encabezadas por Margarita Galeana Torres y Adolfo Barragán Cena facilitaron maquinaria —una motoconformadora y un vibrocompactador de rodillo, respectivamente—, mientras que el Ayuntamiento aportó material y diésel para alcanzar la meta.
La titular de la Sedagro informó que, en lo que va del año, ya se han rehabilitado 79 kilómetros de caminos de saca cosecha en todo el estado, con la meta de alcanzar los cien kilómetros antes de que concluya el año.
Por su parte, Barragán Cena detalló que, en este avance, la Secretaría de Infraestructura, a través de la Dirección General de Caminos y Puentes, ha brindado el apoyo técnico necesario para la atención y mejora de estos senderos.
Con estas acciones, se busca fortalecer en gran medida el desarrollo del sector agroalimentario, ya que se facilita y reduce el costo del traslado de los productos cosechados para su comercialización, contribuyendo así a mejorar la economía de las y los productores.
.jpeg)
La gobernadora Margarita González Saravia abrió las puertas del Auditorio y Recinto Cultural Casa del Pueblo, ubicado en la antigua sede del Poder Legislativo, en el centro de Cuernavaca, que se convertirá en un punto de encuentro para artistas, estudiantes, promotores culturales y la ciudadanía.
El inmueble fue rehabilitado en una primera etapa mediante la colaboración de las secretarías de Cultura, Infraestructura y Administración y Finanzas, y albergará proyectos artísticos que fortalezcan la identidad y la vida cultural de “La tierra que nos une”.

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), reafirma su compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres mediante estrategias integrales de prevención, atención y acompañamiento a víctimas.
Al respecto, Miriam Gómez Sandoval, responsable estatal del Programa de Prevención y Atención de Violencia Familiar y de Género de SSM, explicó que los Días Naranja, establecidos los días 25 de cada mes, tienen como propósito visibilizar y sensibilizar a la población sobre esta problemática.
“Impulsamos acciones permanentes de prevención, atención y orientación, a través de unidades médicas, módulos especializados en atención a las violencias y personal capacitado en perspectiva de género”, señaló.
Asimismo, Gómez Sandoval informó que, en lo que va de 2025, se han otorgado cuatro mil 405 atenciones a víctimas en módulos especializados, además de 42 procesos de reeducación a agresores y 149 a víctimas, lo que fortalece la intervención desde un enfoque de salud pública y derechos humanos.
Para garantizar una atención integral, el estado cuenta con las Unidades de Especialidades Médicas “Centro de Salud y Género” (SyGUE), ubicadas en Cuernavaca, Tetelcingo, Zacatepec y Temixco. En estos espacios se brinda atención médica, psicológica y orientación jurídica, con un modelo de acompañamiento que promueve la recuperación y el empoderamiento de las mujeres.
Se invita a la población a reconocer, prevenir y denunciar cualquier forma de violencia, la atención oportuna salva vidas, por lo que quienes requieran apoyo podrán comunicarse al número de teléfono 777 314 52 51, disponible de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.
El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Salud y SSM, continuará fortaleciendo la capacitación del personal, la coordinación interinstitucional y creación de entornos seguros, para garantizar a las mujeres y niñas una vida libre de violencia y con pleno acceso a sus derechos.

Al reafirmar su compromiso con la promoción del derecho a la recreación y al esparcimiento de quienes están bajo su resguardo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de los Centros de Asistencia Social (CAS), continúa impulsando acciones que contribuyen al bienestar emocional e integración de quienes más lo necesitan.
En este sentido, las y los usuarios del Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA) disfrutaron de una visita especial a la Feria del Terror de Monster House y GICSA, entretenimiento, ubicada en Barrio Frenezzi dentro del Go Grand Outlet Cuernavaca; durante el recorrido, vivieron momentos de diversión y convivencia en un ambiente seguro, acompañados en todo momento por sus cuidadores, con actividades temáticas propias de la temporada.
El acceso a esta experiencia fue completamente gratuito, gracias a la colaboración entre el SEDIF y las empresas participantes, quienes unieron esfuerzos para brindar una experiencia inolvidable a las y los usuarios del centro. Este tipo de actividades fortalecen el bienestar emocional, la integración social y fomentan el desarrollo de habilidades recreativas entre la población atendida por el organismo.

Con el objetivo de promover un estado incluyente y con igualdad de oportunidades, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Cuernavaca 2025, un espacio que impulsa la integración laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
El evento fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos. Logró la participación de 42 empresas locales, nacionales e internacionales, quienes ofrecieron más de 500 vacantes formales y accesibles, dirigidas a grupos de personas vulnerables, fomentando la igualdad de oportunidades e inclusión laboral.
En este sentido, Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, destacó que la feria dio un paso firme hacia un mercado laboral justo. “En Morelos trabajamos para que la inclusión no sea sólo un ideal, sino una práctica constante. Queremos que cada persona, sin importar su condición, tenga la oportunidad de aportar su talento al desarrollo económico del estado”, expresó.
Por su parte, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, subrayó la importancia de fortalecer las alianzas entre gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil: “Estas ferias son resultado de la colaboración y la sensibilidad social de las empresas. Seguiremos impulsando políticas que garanticen entornos laborales seguros, igualitarios y libres de discriminación", resaltó.
Además, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, agradeció a las empresas participantes por su compromiso con la inclusión laboral: “Cada acción que promueva la igualdad abre puertas al talento y a la esperanza. Morelos se fortalece cuando nadie se queda atrás”, puntualizó.
Asimismo, invitó a sumarse a la convocatoria del Distintivo Cosechando Igualdad Laboral, iniciativa mediante la cual el Gobierno del Estado reconocerá a las empresas que promueven políticas incluyentes y equitativas para personas pertenecientes a grupos vulnerables.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y el desarrollo económico sostenible, consolidando un estado donde todas las personas encuentren oportunidades para prosperar.
.jpeg)
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la 22ª edición del programa Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir”, realizada en el municipio de Tlalnepantla, donde cientos de familias acudieron a recibir servicios y apoyos en la explanada del zócalo municipal.
Durante su mensaje, la mandataria estatal afirmó que estas jornadas reflejan el compromiso de su gobierno con el bienestar y la justicia social, al acercar las dependencias estatales a las comunidades para ofrecer soluciones directas y efectivas.
“Esta es una política pública nuestra, igual que Corazón de Mujer, Territorios de Paz y Buen Vivir y el programa para personas con discapacidad. Acercamos al gabinete para que conecte con la realidad, vea de cerca las problemáticas y podamos dar respuesta”, subrayó González Saravia.
La titular del Ejecutivo destacó que su administración trabaja en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para ampliar los programas de bienestar dirigidos a las familias morelenses; en este marco, anunció que las comunidades de Tlalnepantla se integran a la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”, alcanzando 104 territorios que serán atendidos con acciones específicas para mejorar la calidad de vida de la población.
A la jornada asistieron Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; secretarias y secretarios de despacho, así como integrantes del gabinete ampliado. También acompañaron el evento el presidente municipal de Tlalnepantla, Jorge Armando Genaro Rubio, y miembros del cabildo.
Las Caravanas del Pueblo reúnen a todas las dependencias del Gobierno del Estado con el propósito de acercar trámites, servicios y apoyos a las comunidades que más los necesitan, evitando traslados hasta Cuernavaca y garantizando atención rápida y oportuna desde el territorio.
En esta edición se ofrecieron actas de nacimiento gratuitas, consultas médicas, vacunación, asesoría jurídica, orientación educativa, apoyo psicológico y vinculación laboral, además de los servicios del Sistema DIF Morelos, que brindó atención integral a las familias asistentes.
Durante el recorrido por los módulos, la Gobernadora inauguró un mural conmemorativo que rinde homenaje a las tradiciones y al orgullo de Tlalnepantla, incluyendo un tributo al maestro José Guadalupe Posada y a su icónica catrina, símbolo universal del Miquixtli o Día de Muertos.
El programa Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir” recorre el estado para escuchar, atender y responder de manera directa a las necesidades de las familias morelenses, para consolidar una gestión cercana, solidaria y con sentido humano.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos realizó una jornada conmemorativa por el Día Naranja, en el auditorio de Torre Morelos, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.
Durante la actividad se ofrecieron pláticas informativas sobre los distintos tipos y modalidades de violencia, así como un taller de baile de salsa impartido por la maestra Andrea Castañeda Arvirde, quien promueve el empoderamiento femenino a través del arte y actividad física.
El encuentro reunió a las morelenses integrantes de las Redes de Mujeres de diversos municipios, quienes fortalecieron su bienestar emocional, autoestima y convivencia solidaria mediante el baile y la reflexión colectiva.
Finalmente, la directora general de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Dulce Ivonne Velázquez Olivares, y Daniel Alberto Rosales Flores, asesor de la Oficina del titular de la SSPC, coincidieron en que estas acciones reflejan el compromiso de la institución con la construcción de comunidades seguras, igualitarias y libres de violencia.

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía morelense, el secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, encabezó la firma de dos actas de inicio de auditorías de la cuenta pública 2023, junto con autoridades de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF).
Estas acciones fortalecen la supervisión y evaluación del uso de los recursos públicos, al tiempo que promueven la confianza de la sociedad en los procesos administrativos y financieros del Gobierno del Morelos.
Durante la reunión, el grupo auditor informó que en un plazo de 15 días hábiles se hará entrega de los informes finales, y se notificará a la Secretaría de Administración y Finanzas el plazo para la formalización de las actas de cierre de ambas auditorías.
Este proceso contribuye al fortalecimiento institucional y a la mejora continua en la gestión pública estatal, garantizando que cada recurso sea administrado con eficiencia, legalidad y responsabilidad.

Durante la inauguración de la Feria de la Cecina 2025 en Yecapixtla, la gobernadora Margarita González Saravia anunció el reconocimiento de Indicación Geográfica para la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos”, un distintivo que acredita su autenticidad, origen y calidad.
Acompañada por Santiago Nieto, la mandataria estatal destacó que este logro representa un paso histórico para el desarrollo económico y proyección internacional de los productos morelenses.
“Hoy celebramos la historia, la tradición y la identidad de Yecapixtla. Con esta Indicación Geográfica, nuestra cecina será reconocida en el mundo por su origen y por el trabajo de nuestra gente”, expresó la mandataria estatal.

Entre risas, asombro y curiosidad, más de mil 800 niñas, niños, jóvenes y familias de la localidad indígena de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec, participaron en la segunda edición de la Feria “Ruta de la Ciencia”, un encuentro donde el conocimiento se volvió juego, experiencia y descubrimiento.
Con 150 talleres, demostraciones, experimentos interactivos, el Tráiler de la Ciencia y 500 talleristas, la feria transformó la Casa de la Cultura de Atlacholoaya en un gran laboratorio comunitario, acercando la ciencia a niñas y niños que pocas veces tienen acceso a este tipo de actividades.
Esta acción forma parte del programa “Ciencia para Todos”, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), con el objetivo de llevar la divulgación científica a cada rincón del estado y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la sociedad.
Durante la jornada, el titular del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, destacó que “niñas, niños, jóvenes y familias vivieron una experiencia científica incluyente y participativa que reafirma nuestro compromiso con la equidad y el desarrollo comunitario”.
La “Ruta de la Ciencia” se ha consolidado como una iniciativa de participación ciudadana que une a centros de investigación, investigadoras e investigadores independientes, junto con el Ayuntamiento de Xochitepec, en una red colaborativa que promueve la equidad y reconoce el talento científico de las comunidades rurales e indígenas.
El Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) coordinó las actividades del Tráiler de la Ciencia, los talleres y los experimentos prácticos, con el propósito de inspirar a las y los participantes a descubrir el poder de la observación, la curiosidad y el pensamiento creativo.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une” impulsa una ciencia incluyente y transformadora, sembrando en las nuevas generaciones el amor por el conocimiento, la innovación y el futuro de Morelos.

Con el propósito de consolidar políticas públicas articuladas y eficaces en beneficio de la población, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos realizó la Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial del Eje 3 “Bienestar para el Pueblo” del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor).
Durante la sesión, encabezada por la titular Silvia Salazar Hernández, se presentaron los avances de los principales programas sociales en los rubros de educación, salud, cultura y bienestar, todos alineados al Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030. Asimismo, se definieron mecanismos de seguimiento para fortalecer la implementación de la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que abarca 103 localidades con alto potencial de transformación social.
En su intervención, Juan José Herrasti Real, director general de Planeación Participativa e Información Estratégica de la Secretaría de Administración y Finanzas y secretario operativo del Coplademor, informó que el PED será actualizado para reflejar la nueva estructura derivada de la integración de dos secretarías, a fin de garantizar mayor coherencia, eficiencia y transversalidad en la planeación estatal.
La secretaria de Bienestar subrayó que el trabajo conjunto entre dependencias es esencial para atender de manera integral las necesidades del pueblo morelense y fortalecer las políticas de inclusión, desarrollo y justicia social.
En la sesión participaron Máximo Juárez Elizarrarás, director general de Programas, Proyectos Especiales y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar y secretario técnico del Subcomité; Lourdes Arce Ortiz, secretaria técnica de la Secretaría de Cultura; Maribel Santibáñez Mendieta, directora general de Proyectos de Inversión de la Secretaría de Educación; y Felipe Aguilar Sollano, director general de Coordinación y Supervisión de la Secretaría de Salud.
El Gobierno de Morelos avanza en la consolidación de un modelo de planeación participativa que articula instituciones, recursos y visión social para garantizar el bienestar de todas y todos en “La tierra que nos une”.

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), inauguró la Expo Auto Morelos 2025 “Las mejores marcas en un mismo lugar”, la cual, se desarrolla los días 25 y 26 de octubre, un encuentro que impulsa al sector automotriz y fortalece la colaboración con la iniciativa privada y la ciudadanía.
Durante la ceremonia realizada en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, subrayó que este evento representa una oportunidad para dinamizar la economía estatal, generar empleos y consolidar la confianza empresarial.
“Gracias al apoyo del Fidecomp, se continúa fortaleciendo a los sectores productivos, la innovación comercial y el bienestar de las familias, por eso este día las y los visitantes pueden conocer y preguntar por las opciones de entre las 36 marcas que están presentes en este recinto, en horario de 10: a 18:00 horas con entrada gratuita”, mencionó.
Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, señaló que este evento se ha consolidado como un punto de encuentro que impulsa el turismo familiar, recreativo y de experiencias en la entidad, al combinar innovación, tecnología y convivencia en un sólo espacio, el cual, fortalece la atracción de visitantes y la promoción del estado, al proyectar la diversidad de actividades que hacen de Morelos un destino versátil y lleno de vida.
En su mensaje, el presidente de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores del Estado de Morelos (AMDA), Bernardo Mario Ramos Madrid, resaltó el trabajo conjunto que durante más de una década ha permitido la realización de este evento, en el que participan agencias, proveedores y aliados estratégicos del sector, con el objetivo de fortalecer la comercialización de vehículos y los servicios relacionados.
Asimismo, la directora de AMDA Morelos, Susana Cortés Nieto, agradeció el respaldo institucional y destacó que la Expo Auto Morelos se ha consolidado como una plataforma de negocios y convivencia familiar que acerca al público las mejores opciones de compra, financiamiento y tecnología automotriz.
En este mismo sentido, el presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, reafirmó la disposición del ayuntamiento para seguir impulsando la economía y el turismo mediante la colaboración institucional.
Además, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las agencias automotrices participantes, destacando su trayectoria y compromiso con la innovación.
Posteriormente, la Secretaria de Turismo realizó la premiación del Concurso de Fotografía “Autos en lugares emblemáticos”, donde se reconoció a los tres primeros lugares entre los 10 finalistas, y la entrega del premio “Colaborador Más Viral Expo Auto Morelos 2025”.
En el acto protocolario estuvieron Mario Alfonso Chávez Ortega, director general del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp); José Luis Saavedra Vega, director general de Centro de Congresos y Convenciones Morelos; Luis Felipe Páramo Osorio, director de Transporte Privado y particular de la Coordinación de Movilidad y Transporte; por parte de la AMDA, Heladio Ayala Patiño, secretario, y Daniel Guerrero Torres, tesorero.
El Gobierno de Morelos invita a la población a visitar esta Expo, a la vez que mantiene su compromiso con el desarrollo económico, el impulso a la competitividad y la generación de oportunidades, consolidando alianzas que fortalecen “La tierra que nos une”.

La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, recibió al embajador de Alemania en México, Clements Roberts Alexander Von Goetze, quien visitó la entidad con el propósito de conocer de primera mano la riqueza y variedad de los productos agrícolas que se producen en el campo morelense.
Durante el encuentro, en Casa Morelos, la mandataria estatal expresó que “La tierra que nos une” cuenta con productores y productoras de excelencia, capaces de competir en cualquier parte del mundo, por lo que se trabaja para abrir más puertas y lograr que la producción llegue a nuevos destinos y se reconozca globalmente.
Asimismo, comentaron respecto a las acciones en materia de turismo y economía; además, se le hizo la invitación al Festival Miquixtli.
Por su parte, el diplomático manifestó estar muy “impresionado por la diversidad de productos del campo de Morelos, el jardín de México. Estoy convencido que muchos de estos serán muy demandados en Alemania, mi país de origen”. Asimismo, reconoció la alta calidad de la producción local, como ornamentales, frutas, verduras, y los procesados.
En esta importante reunión, la mandataria estatal estuvo acompañada por miembros del gabinete legal y ampliado, así como de Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con quien se comentó respecto a temas educativos y de investigación.
Cabe señalar que previo al encuentro con la Gobernadora, acompañado por la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres y miembros del Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos, el embajador realizó un recorrido por el territorio estatal, donde le fue presentada la gama de productos de esta tierra zapatista.

Con motivo de las festividades del Día de Muertos, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) exhortó a la población seguir una serie de medidas preventivas para evitar incidentes tanto en los hogares como en los panteones durante estas fechas de gran afluencia.
Ante esto, al colocar ofrendas y altares, es importante no sobrecargar los contactos eléctricos, encender velas o cirios de manera segura, colocándolos sobre bases firmes y apagarlos antes de salir de casa o al ir a dormir, asimismo, se sugiere mantener la ofrenda alejada de cortinas, manteles o materiales flamables, dejar libres puertas y ventanas que puedan funcionar como rutas de evacuación, y mantener a las mascotas apartadas del altar para evitar accidentes.
También, durante la visita a panteones, se recomienda atender la señalización peatonal y evitar transitar por zonas peligrosas o restringidas, no bloquear pasillos ni salidas de emergencia, utilizar calzado cómodo y ropa adecuada al clima, mantenerse hidratado con agua y de ser necesario, aplicar protección solar, al igual que es fundamental vigilar en todo momento a niñas, niños y personas adultas mayores, así como evitar caminar o apoyarse sobre lápidas para prevenir accidentes.
La CEPCM informó que se implementarán operativos de vigilancia y recorridos preventivos en diversos panteones del estado, con el objetivo de garantizar condiciones seguras para las y los visitantes, en coordinación con autoridades municipales y cuerpos de emergencia.
Finalmente, se reitera el llamado a la población a mantener una conciencia de prevención y autoprotección durante estas celebraciones, en caso de requerir apoyo de los cuerpos de emergencia, comunicarse al número 777 100 0515 las 24 horas del día.

La Secretaría de Infraestructura arrancó los trabajos de rehabilitación de pavimento de concreto hidráulico en la calle Lauro Ortega, ubicada en la colonia San José de las Cumbres, en el municipio de Emiliano Zapata, en la que se invertirán recursos por más de 4.5 millones de pesos, informó el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena.
Mencionó que esta obra es resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Margarita González Saravia, el Ayuntamiento y la gestión realizada por el Congreso de Morelos, para dar solución a una demanda de la población de esta zona desde hace varios años.
Detalló que la intervención vial se realizará en dos etapas. En primera instancia, el municipio aplicará recurso propio para llevar a cabo la rehabilitación de la red de drenaje sanitario. Posteriormente, la Secretaría de Infraestructura ejecutará las labores de pavimentación en cerca de 240 metros lineales con concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, lo que garantizará la durabilidad de la superficie de rodamiento.
Para ello se realizará el trazo y nivelación con equipo topográfico, demolición del pavimento existente, suministro y colocación de base hidráulica, así como construcción de guarniciones, banquetas y pavimento; renivelación de brocales y tapas de pozos de visita y, finalmente, el balizamiento de guarniciones con pintura vial.
La calle Lauro Ortega es un acceso importante hacia la Escuela Primaria Luis Donaldo Colosio, lo que subraya la relevancia de esta mejora para la comunidad educativa y habitantes de la zona. El proyecto busca no sólo optimizar la conectividad y seguridad vial, sino también garantizar un servicio de drenaje adecuado que prevenga afectaciones por lluvias a las y los residentes.
Durante el banderazo de arranque de obra, se mencionó que el plazo de ejecución de la misma será de 90 días naturales.

El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), con el objetivo de fortalecer las estrategias de enseñanza, preservación y transmisión del náhuatl en distintas regiones del estado, convocó a las y los beneficiarios del Programa Revitalización de la Lengua Náhuatl "Nahuatlahtolli 2025” a una mesa de trabajo.
En ese contexto, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, destacó que las y los docentes acreditados impartirán los cursos en nueve sedes regionales que se encontrarán ubicadas en los municipios de Xoxocotla, Hueyapan, Coatetelco, Temixco, Huitzilac, Cuernavaca, Cuautla, Tepoztlán y Yecapixtla, esto para beneficiar a comunidades de todo el estado.
Puntualizó que las ubicaciones y horarios de los cursos se determinarán en coordinación con las autoridades locales, con el fin de garantizar la cobertura en cada región, y en próximos días se darán a conocer a través de las redes sociales oficiales.
Durante el encuentro, la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval) realizó la verificación de las maestras y maestros responsables de impartir el curso básico de náhuatl, conforme a lo establecido en las reglas de operación del programa, garantizando la transparencia, la calidad metodológica y cultural en los procesos de enseñanza.

En un esfuerzo por garantizar servicios públicos incluyentes y de calidad, la Dirección General de Derechos Humanos y de Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), llevó a cabo la capacitación especializada "Herramientas para Abordaje en Salud Mental para la Población Trans".
La jornada, dirigida a personas funcionarias públicas estatales y municipales, hizo un especial énfasis en aquellas que brindan atención directa a la diversidad sexual.
La capacitación tuvo como objetivo dotar de conocimientos y herramientas necesarias para ofrecer un acompañamiento sensible, ético y efectivo en materia de salud mental a las personas de la población trans, reconociendo sus necesidades específicas y con el firme compromiso de combatir el estigma y la discriminación.
En este sentido, Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, expresó que “esta acción se enmarca en el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, con los derechos humanos y salud mental como un derecho fundamental; fortalecer las capacidades de los servidores públicos es vital para construir una administración que garantice la atención integral y libre de discriminación a todas las personas”.
Añadió que para el Gobierno de “La tierra que nos une”, la salud mental es un pilar, y su atención especializada a grupos vulnerados como la población trans es una prioridad, para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
La sesión fue impartida por el maestro Sergio Orihuela García, reconocido especialista en la materia, quien compartió perspectivas actualizadas y prácticas de abordaje centradas en el respeto a la identidad y el bienestar integral.

En el marco del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, este 25 de octubre, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, informó que se otorga atención especializada a pacientes de talla baja, un padecimiento que puede originarse en patologías de distinto tipo que afecta el crecimiento y desarrollo de los huesos.
En este sentido, Hidalgo Espinal Ramón, médico Pediatra del área de consulta externa de la unidad hospitalaria, explicó que la talla baja se define como una estatura significativamente inferior a la esperada para la edad, situándose por debajo de dos desviaciones estándar 2DE en las curvas de crecimiento o por debajo del percentil 3.
“Esta patología se clasifica por: talla baja familiar determinada genéticamente, por retraso constitucional del crecimiento y desarrollo, un crecimiento más lento durante la infancia y una talla baja patológica asociada a enfermedades sistémicas, endocrinas, genéticas o nutricionales”, comentó.
Hidalgo Espinal mencionó que para un diagnosticar la enfermedad es necesario una evaluación integral por medio de estudios de laboratorio, gabinete, clínica, ósea y genéticos, ya que las causas pueden ser, genéticas, nutricionales, crónicas sistémicas, ambientales y endocrinas.
Por el ultimó, refirió que el tratamiento depende de la causa subyacente, por medio de terapia hormonal, apoyo nutricional, tratamiento etiológico especifico y seguimiento multidisciplinario.

Con una visión de desarrollo sostenible y orgullo por el patrimonio natural de la entidad, la Secretaría de Turismo estatal acompañó la presentación de la temporada de eventos 2025-2026 en Jardines de México, acción que refrenda el dinamismo del sector turístico y la confianza de la inversión privada en "La tierra que nos une".
La programación que se desarrollará de octubre de 2025 a febrero de 2026, incluirá conciertos, festivales temáticos y experiencias culturales y recreativas de alto nivel, contribuyendo a ampliar la oferta de turismo familiar y de espectáculos en la región sur del estado.
En este marco, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, destacó que esta nueva etapa de colaboración con la iniciativa privada fortalece la competitividad de Morelos como destino de experiencias diversas y lo proyecta como la Primavera de México.
“El turismo en Morelos atraviesa un momento de renovación y confianza. Cuando el sector empresarial invierte en calidad, el Gobierno del Estado acompaña con políticas que generen empleo, derrama económica y bienestar social para la población”, subrayó el funcionario.
A su vez, el director general de Jardines de México, Sergio Sánchez Vázquez, explicó que la programación contempla actividades que combinan entretenimiento y cultura, como El Jardín del Terror, Tlalmanalli, una celebración dedicada al Día de Muertos, así como conciertos de Ha*Ash, Mentiras el Concierto, Emmanuel y Mijares, entre otros.
De acuerdo con estimaciones, esta agenda generará una derrama económica significativa, con una inversión aproximada de 25 millones de pesos y la visita de más de 150 mil personas, lo que beneficiará a los sectores hotelero, gastronómico, artesanal y de servicios turísticos. El Observatorio Turístico Sostenible de Morelos será el encargado de medir el impacto de estos indicadores y fortalecer la planeación de futuras temporadas.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos promueve al turismo como un eje de desarrollo social, económico y cultural, impulsando políticas que fomentan la inversión responsable, la generación de empleo y la promoción de los destinos locales.

Desde la visión humanista y de desarrollo sostenible que impulsa Margarita González Saravia, Morelos avanza hacia la descarbonización de los sistemas agroalimentarios, integrando innovación científica, participación productiva y cooperación internacional.
En representación del Gobierno estatal, la secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, participó como ponente en el Segundo Foro Internacional “Recarbonización de los Suelos Agrícolas Descarbonización de los Sistemas Agroalimentarios”, realizado en las instalaciones del CIMMYT, en Texcoco, Estado de México.
Durante su participación, Galeana Torres presentó los avances que posicionan a Morelos como referente nacional en transición agroecológica, entre ellos el mapeo integral de los suelos del estado, realizado en coordinación con el CIMMYT, cuyos resultados fueron incorporados a la plataforma digital agropecuaria Sik Tlakuali. Esta herramienta de acceso libre permite conocer las condiciones del suelo en cada región y apoyar la toma de decisiones de productoras y productores.
La titular de Sedagro destacó también las capacitaciones en biofertilizantes y los procesos de control biológico, medición de materia orgánica y secuestro de carbono, que promueven una producción más limpia y eficiente. Estas acciones se desarrollan con el apoyo del CIMMYT, IICA México, INIFAP y aliados del sector académico y privado.
Además, señaló que Morelos transita hacia tecnologías amigables con el ambiente, como la cosecha en verde de caña y el uso eficiente del agua mediante sistemas de riego inteligente y manejo integral de cuencas, alineando la política agropecuaria con los objetivos globales de mitigación del cambio climático.
El encuentro fue convocado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA México) y FIRA. Reúne a especialistas de distintos países para fortalecer la cooperación científica y técnica que permita construir una agricultura resiliente, baja en emisiones y sostenible.
El Gobierno de Morelos consolida así un modelo de desarrollo agroecológico que combina ciencia, sostenibilidad y bienestar rural, asegurando que el futuro del campo morelense florezca con innovación, productividad y equilibrio ambiental en “la tierra que nos une”.

Como parte del Primer Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras del Estado de Morelos y sus Municipios, la Secretaría de la Contraloría, que encabeza Alejandra Pani Barragán, dio continuidad a los trabajos de capacitación y análisis orientados a fortalecer la legalidad, rendición de cuentas, coordinación y profesionalización de los servidores públicos.
Dentro de las actividades destacó la ponencia “Elaboración de la calificación de conducta y del informe de presunta responsabilidad sobre la importancia de la técnica jurídica y la objetividad en los procedimientos administrativos”.
Asimismo, se llevaron a cabo conferencias dedicadas a las experiencias de investigación, enfocadas a criterios para la integración de expedientes y el análisis de pruebas. Además de procesos de sustanciación, abordaron temas de debido proceso, audiencias y redacción de resoluciones.
Durante las conclusiones, las y los asistentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración entre las contralorías municipales y el órgano estatal, mediante una red técnica de coordinación permanente que permita unificar criterios, compartir experiencias y consolidar una política pública integral en materia de control interno.
En el encuentro que se llevó a cabo en el municipio de Yautepec, participaron contraloras y contralores municipales, representantes de la Entidad Superior de Auditoria y Fiscalización (ESAF), donde se consolidó un espacio de diálogo aprendizaje conjunto entre instancias estatales y municipales.

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), invita a todas las familias a disfrutar de una jornada llena de actividades recreativas, ambientales y culturales con los Biosenderos de Paz y Buen Vivir, que se llevarán a cabo este domingo en la ribera del río Cuautla, de 9:00 a 13:00 horas.
Este espacio busca fomentar la convivencia familiar, el bienestar y el vínculo con la naturaleza, a través de un recorrido en bicicleta gratuito y una amplia oferta de talleres bioculturales, deportivos y sustentables diseñados para reconectar con el entorno y fortalecer la comunidad.
Niñas, niños y adultos podrán disfrutar de actividades lúdicas, dibujo, juegos, avistamiento de aves y experiencias educativas que promueven el cuidado del medio ambiente y la armonía con la naturaleza.
Además, continúa la dinámica del “Álbum Pajarero”, una divertida iniciativa con la que las infancias pueden aprender sobre las aves del río Cuautla, coleccionar estampas y ganar premios especiales al completar las primeras 10 especies. El álbum puede adquirirse todos los domingos durante las actividades de los Biosenderos.
Los Biosenderos de Paz y Buen Vivir son una iniciativa que promueve una cultura de respeto ambiental, bienestar colectivo y participación ciudadana, consolidándose como un punto de encuentro para las familias morelenses.
.jpeg)
“En la labor de búsqueda, cada segundo puede ser la diferencia entre la incertidumbre y el reencuentro”, señaló el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza.
Lo anterior, como parte de la capacitación que se impartió al personal de la dependencia, respecto al uso del escáner portátil para la obtención de huellas dactilares y la metodología para la localización de personas con vida.
Estos dispositivos ligeros y precisos, permiten capturar huellas dactilares en campo y cruzarse con bases de datos oficiales para obtener información clave: una dirección, un registro, un posible vínculo familiar.
“La capacitación no sólo enseña el uso correcto del escáner, sino también los protocolos de verificación, seguridad de la información y trato digno hacia las personas en situación de vulnerabilidad”, refirió Valdepeña Mendoza, al tiempo de señalar que también se fortalece la capacidad institucional, se optimizan los tiempos de respuesta y, sobre todo, se da voz a quienes esperan ser encontrados.
Finalmente comentó que capacitar al personal, es multiplicar la efectividad de la Comisión, además de profesionalizar la búsqueda, acelerar los resultados y dignificar cada proceso.

La Secretaría de Salud y la representación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), indicó que, gracias a la vacunación, la poliomielitis es una enfermedad casi erradicada a nivel mundial.
Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Poliomielitis, en este sentido, Marisol Silva Dirzo, infectóloga pediatra del HNM, indicó que la herramienta más efectiva para evitar la presencia de esta enfermedad es la vacunación.
“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incidencia de la poliomielitis a nivel mundial se ha reducido en un 99 por ciento, es decir sólo con presencia de un uno por ciento en zonas en las que es muy difícil el acceso de la vacunación. Pero esto no quiere decir que debemos dejar de aplicar las dosis a nuestros niños, sino por el contrario, alentar a los padres y madres a que apliquen la vacuna para continuar con la erradicación de la enfermedad”, detalló.
Explicó que la poliomielitis afecta principalmente a los menores de cinco años, pero cualquier persona que no esté vacunada puede contraer la enfermedad, la cual afecta el sistema nervioso y puede causar una parálisis total en cuestión de horas.
“En el caso de nuestro país, la vacuna hexavalente es la que va a proteger a nuestros niñas y niños contra polio, además de prevenir otras enfermedades como la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonía y meningitis. Esta vacuna se aplica por inyección intramuscular en tres dosis a los dos, cuatro y seis meses de vida, y un refuerzo a los 18 meses”.
Finalmente, Silva Dirzo indicó que esta fecha es una oportunidad para reforzar entre la población la necesidad de completar los esquemas de vacunación, lo que permite la prevención de diversas enfermedades, además de acudir puntualmente a las citas médicas en la unidad de salud que les corresponda para la valorar el adecuado desarrollo de los infantes.

En seguimiento a los acuerdos en materia de Prevención del Delito e Inteligencia Policial entre los estados que conforman la Megalópolis en la zona centro del país, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos atendieron un alertamiento en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX).
La Guardia Nacional y la SSC CDMX implementaron un Operativo Interestatal Conjunto, que permitió el aseguramiento de una camioneta del servicio privado de transporte de carga, la cual contaba con custodia y transportaba mercancía consistente en cajas de tabaco. En los primeros reportes se informó que, durante los hechos, hubo intercambio de disparos de arma de fuego, los cuales iniciaron en la localidad de Topilejo, de la alcaldía Tlalpan, sobre la autopista México-Cuernavaca.
Se inició el Operativo Interinstitucional Conjunto con enlace entre SSC CDMX y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos; por lo que, a través del C5 Morelos, se activó el Código de Alertamiento Interestatal y, gracias al intercambio de información en tiempo real, se identificó a los dos vehículos implicados en el robo.
En total, se registraron tres acontecimientos diferentes: dos eventos ocurridos en CDMX y un tercero en Morelos. En el primero de ellos, se aseguró, en la localidad de Parres, de la alcaldía Tlalpan, la camioneta robada con violencia Toyota Hiace blanca de transporte privado de carga, con la mercancía intacta, y se rescató al conductor. Kilómetros adelante, en un segundo evento, la Guardia Nacional aseguró la camioneta Volkswagen Eurovan blanca sin placas, la cual forma parte de los dos vehículos identificados mediante video.
El tercer evento se registró en territorio del estado de Morelos, donde SSPC Morelos aseguró el automóvil Volkswagen Jetta gris, de cuatro puertas y con placas del Estado de México que fue abandonado.
Los tres vehículos fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público del fuero común: dos de ellos en la FGE CDMX y el tercero ante la FGE Morelos, para continuar con los actos de investigación correspondientes en la búsqueda de periciales, obtener mayores datos e identificar a los responsables.
Con estas acciones, resultado del trabajo coordinado entre los estados que conforman la Megalópolis, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos refrendan el compromiso con las familias morelenses para continuar con Operativos Interinstitucionales Conjuntos contra el robo de autotransporte de carga y vehículos particulares que transitan la autopista México-Cuernavaca, lo cual coadyuvará a garantizar condiciones de paz, desarrollo y bienestar social, fortaleciendo la confianza ciudadana.
.jpg)
El Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, del cual Morelos fue sede, concluyó con gran participación y espíritu deportivo, tras las ceremonias de premiación realizadas en la Unidad Deportiva “Centenario” de Cuernavaca y el Auditorio de la Unidad Deportiva “La Perseverancia” de Jojutla, informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).
El titular del Instituto, Juan Felipe Domínguez Robles, agradeció el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia para la organización de este encuentro, que reunió a cientos de deportistas de todo el país, y confirmó que Morelos continuará impulsando el deporte social y comunitario.
“El apoyo al deporte indígena y popular es una prioridad en este gobierno, porque promueve la identidad, la inclusión y el bienestar social. Seguiremos fortaleciendo estas competencias, como los Juegos Nacionales Populares que se realizarán en noviembre en Oaxtepec”, destacó.
Durante la jornada final se reconoció a las y los atletas ganadores de las disciplinas de voleibol, baloncesto, fútbol, atletismo y pelota purépecha, en las ramas varonil y femenil, quienes representaron con orgullo a sus entidades y comunidades originarias.
Morelos hizo historia al obtener por primera vez la medalla de plata en baloncesto femenil, quedando Chiapas en primer sitio y Michoacán en tercero. Asimismo, en fútbol femenil, Veracruz conquistó el oro, Morelos la plata y Puebla el bronce, mientras que en la rama varonil, los tres primeros lugares correspondieron a Sinaloa, Estado de México y Yucatán.
En voleibol femenil, Quintana Roo se llevó el primer lugar, seguido de Campeche y Veracruz, mientras que en la rama varonil, Puebla resultó campeón, con Veracruz y Estado de México en segundo y tercer sitio. En baloncesto varonil, Veracruz, Michoacán y Estado de México ocuparon los tres primeros lugares, respectivamente.
En pelota purépecha, Michoacán fue el gran ganador al llevarse el oro en ambas ramas. En femenil, la plata correspondió a Chiapas y el bronce a Ciudad de México; en varonil, Ciudad de México y Chiapas completaron el podio.
En atletismo de ruta 10K femenil, los tres primeros lugares fueron para Estado de México, Michoacán y Guerrero, mientras que en la rama varonil (15K) destacaron Estado de México, Chihuahua y Michoacán. En campo traviesa, las ganadoras fueron Guerrero, Durango y Michoacán; y en la varonil, Chihuahua, Durango y Michoacán. Finalmente, en relevos 4x1 km, Michoacán obtuvo el oro, Yucatán la plata y Veracruz el bronce.
Es así como Morelos consolida un modelo de gobierno que transforma el deporte en un espacio de inclusión, orgullo y futuro para las juventudes, sembrando comunidad, identidad y bienestar en “La tierra que nos une”.
.jpg)
Con el objetivo de fomentar el arte y preservar las tradiciones culturales de Morelos, concluyó el taller de cartonería en Casa de Día “El Tabachín” del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) el cual consistió en moldear, elaborar y pintar calaveras.
Israel Nieto Rodríguez, fue el maestro que instruyó a las y los jubilados para crear desde cero sus obras de arte elaborados a base de cartón y papel periódico, las cuales se utilizarán para participar por primera ocasión en el desfile de apertura del Festival Miquixtli 2025.
En homenaje especial a las mujeres que han sido pilares en la historia, la cultura y la vida social del estado, especialmente de aquellas que forman parte de nuestras comunidades en “La tierra que nos une”.
.jpg)
“El trabajo constante y coordinado para preservar la seguridad en Morelos es tarea de todas y todos”, destacó el director general de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, Manuel Juárez Policarpo, al acudir en representación del Ejecutivo estatal al Consejo Municipal de Seguridad en Jantetelco.
Tras revisar y evaluar las estadísticas de la materia en la demarcación en presencia del alcalde del lugar, Ángel Augusto Domínguez Sánchez, el funcionario estatal convocó a redoblar esfuerzos desde cada espacio y de forma articulada, en beneficio de las familias que así lo requieren, además de dar continuidad a la estrategia nacional que ha impulsado la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Juárez Policarpo ratificó la disposición y voluntad política del Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, para trabajar con los 36 municipios de la entidad sin importar condición política, toda vez que, el interés es mantener la paz y tranquilidad en Morelos.

El coordinador del programa Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, anunció que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Cuernavaca lograron gestionar para la capital morelense el programa de impacto social “Ciudadano Bien Hecho”, patrocinado por Comex, una iniciativa que transforma los espacios públicos a través de intervenciones socioartísticas para fortalecer el tejido social.
Al respecto, informó que en los próximos días se llevarán a cabo tres grandes acciones. La primera será el domingo 26 de octubre, en la ayudantía municipal de Ahuatepec, donde vecinas y vecinos podrán poner manos a la obra para embellecer su entorno.
La fiesta del color continuará el sábado 8 de noviembre en la cancha de la colonia La Ocotera. Finalmente, el domingo 9 de noviembre llegará la magia al Barrio de Gualupita, donde —en palabras de Rosales Puebla— “revitalizaremos una calle que durante mucho tiempo ha estado en el olvido y que merece recuperar su brillo”.
Hábitat Morelos invita a todas y todos a sumarse a esta iniciativa: “Te daremos brocha, pintura; habrá actividades recreativas, alimentos para compartir y, sobre todo, la oportunidad de construir juntos un nuevo hábitat, donde la alegría y el orgullo comunitario se hagan visibles en cada rincón de nuestra ciudad”, finalizó Jesús Tlacaelel Rosales Puebla.
https://youtube.com/shorts/nClaBQr3QtY?feature=share
.jpg)
Con el propósito de brindar las herramientas necesarias a las personas encargadas de promover la cultura del cuidado del vital líquido en el estado de Morelos, así como optimizar el funcionamiento de los espacios destinados a este tema, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) impartió dos jornadas de capacitación a representantes de 28 entidades promotoras.
A través de la Dirección de Difusión y Cultura del Agua se presentaron propuestas de talleres a impartir en los 25 municipios participantes, así como en instituciones como la Universidad Autónoma de Estado de Morelos (UAEM), Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) y el sistema independiente de Anenecuilco, priorizando temas como el ahorro, reciclaje e importancia del compuesto, realizando la respectiva adaptación a los grupos de edad para quienes se dirige el mensaje.
De igual manera, se asesoró a las personas participantes respecto a los derechos y obligaciones en materia de agua, así como en los lineamientos para presentar, de manera adecuada, sus reportes de actividades. También se actualizó el listado de quienes fungirán como enlaces municipales de esta importante labor ante la Ceagua.

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Auditorio y Recinto Cultural Casa del Pueblo, que estará abierto para que estudiantes y artistas de “La tierra que nos une”, presenten sus obras. Este nuevo foro contribuirá al fortalecimiento de la identidad, promoción de las artes y encuentro comunitario en la capital del estado.
El inmueble se encuentra en el edificio que albergó al Poder Legislativo, sobre la calle Mariano Matamoros, en el centro de Cuernavaca; su recuperación se concretó en una primera fase mediante la colaboración de las secretarías de Cultura, encabezada por Montserrat Orellana Colmenares; Infraestructura, a cargo de Adolfo Barragán Cena; y Administración y Finanzas, dirigida por Jorge Salazar Acosta.
Durante el acto, la mandataria acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, subrayó que el Gobierno estatal impulsa la formación artística a través del Centro Morelense de las Artes (CMA), donde cientos de jóvenes se preparan profesionalmente, por lo que, el nuevo recinto ofrecerá un espacio digno para exhibir su talento.
“Tenemos que abrir espacios, y qué mejor que en el centro de Cuernavaca, donde está el CMA, para que puedan expresar lo que desarrollan en esta universidad, aquí hay un gran auditorio y nuestro objetivo es remodelarlo completamente para realizar presentaciones de música, teatro y otras expresiones artísticas; lo llamamos Casa del Pueblo porque queremos que la gente venga”, expresó la titular del Poder Ejecutivo.
Con motivo de la reapertura, se presentan dos exposiciones: “Insurgentas. La mujer en la lucha por la Independencia Nacional en el Estado de Morelos”, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, y “Nueva Insurgencia”, con obras de artistas del CMA.
Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, y María de Lourdes Arce Ortiz, en representación de la Secretaría de Cultura, coincidieron en que este proyecto refleja el compromiso del Poder Ejecutivo con el desarrollo integral de la población y la transformación cultural de Morelos.
Al evento asistieron Pedro Mantecón Piña y Alejandro Romero Salgado, rector y director de Artes Visuales del CMA, respectivamente; la diputada local Ruth Cleotilde Rodríguez López; Carlos Franco Ruiz, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Morelos; y Kevín Sotelo Pérez, director de Caminos y Puentes de la Secretaría de Infraestructura.

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, encabezó el Primer Foro de Sustentabilidad y Cambio Climático, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), con el propósito de fortalecer la conciencia colectiva y construir estrategias de largo plazo frente a los efectos del cambio climático en Morelos y México.
Durante su mensaje, el funcionario estatal destacó la importancia de pasar de la conciencia a la acción, recordando que los fenómenos climáticos extremos ya son una realidad que se manifiesta con mayor intensidad cada año.
“El cambio climático ya está aquí. Tenemos que fortalecer nuestra resiliencia y encontrar acciones que nos permitan adaptarnos ante esta nueva realidad”, señaló Dupré.
El secretario explicó que el foro surge como un espacio de diálogo y colaboración entre los tres órdenes de gobierno, la academia, la sociedad civil y organismos internacionales, con la finalidad de diseñar una estrategia integral y duradera que permita mitigar los impactos del cambio climático, fomentar la adaptación y promover estilos de vida más sostenibles.
Asimismo, subrayó que fenómenos como las lluvias atípicas, cada vez más breves e intensas, son un ejemplo de los efectos visibles del cambio climático, y reiteró el llamado a la corresponsabilidad ciudadana: “Debemos comprender que el cambio climático va de menos a más, que no se detendrá, y que necesitamos actuar: mitigar, adaptarnos y transformar nuestra vida cotidiana para hacer frente a sus efectos”.
El evento contó con la participación de Felipe Martínez Meza, en representación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); Juan Ramón Acosta Cebreros, titular de la Oficina de Representación en Morelos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Catalina Fabiola De Alba Rosano, titular de la Oficina de Representación en Morelos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Xavier Moya García, coordinador estratégico de proyectos de resiliencia y reducción de riesgos en México del Programa de las Naciones Unidas (ONU); quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer la cooperación interinstitucional y la educación ambiental para impulsar soluciones sostenibles desde lo local.
Finalmente, Alan Dupré invitó a las y los asistentes a ser portavoces del conocimiento adquirido durante las conferencias, mesas y talleres del foro.
Con este foro, organizado por la Dirección General de Mejoramiento Ecosistémico y Cambio Climático a cargo de Pedro Delgad Salgado, la SDS reafirma su compromiso con la sustentabilidad, la acción climática y la construcción de un futuro más resiliente para todas y todos.
.jpeg)
El Gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, promueve los productos locales que reflejan la riqueza cultural y la calidad del trabajo de las y los productores morelenses. Con esta visión, Morelos participó en la presentación del Catálogo de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, organizada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en el estado de Tlaxcala.
En representación de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, asistió Axel Morales Balbuena, director de Fomento a la Exportación, quien resaltó la importancia de difundir los distintivos que avalan el origen y la calidad de los productos, al tiempo que fortalecen su posicionamiento en los mercados nacional e internacional.
La participación de Morelos en este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno estatal con la promoción del talento local, la protección de las tradiciones y la consolidación del valor económico y cultural de “La tierra que nos une”.

Con el objetivo de fortalecer la innovación y el desarrollo económico, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), llevó a cabo el evento final de Startup Universitario, este 24 de octubre.
Por medio del Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología (CeMITT), y con el respaldo del Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (FIFODEPI), se impulsa una iniciativa orientada a detonar el desarrollo de proyectos tecnológicos en etapas iniciales y fomentar la creación de nuevas generaciones de emprendedoras y emprendedores.
Por su parte, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que “Startup Universitario impulsa el talento y las ideas de las juventudes morelenses, promoviendo proyectos con visión sostenible y de alto impacto. Este programa refleja el compromiso del estado con la innovación y el fortalecimiento del emprendimiento científico y tecnológico”.
El programa tiene como propósito fortalecer el ecosistema de innovación en Morelos mediante procesos de mentoría, vinculación estratégica y acceso a financiamiento.
Las y los participantes podrán recibir apoyos económicos de hasta 50 mil pesos por proyecto, otorgados por el FIFODEPI, además de asesoría técnica especializada, constancias de participación y acompañamiento integral para transformar sus ideas en modelos de negocio sostenibles y con impacto positivo en la comunidad.
A su vez, Patricia Pérez Sabino, directora del CeMITT, enfatizó que “este programa reafirma el compromiso del Gobierno de Morelos con la innovación y el emprendimiento juvenil. Nuestro objetivo es brindar herramientas, mentoría y oportunidades de vinculación para que las y los jóvenes conviertan sus ideas en proyectos con impacto positivo en la sociedad”.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la educación y el emprendimiento juvenil, impulsando proyectos con potencial de escalabilidad, sostenibilidad e impacto región.

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), informó que mantiene una estrecha coordinación con los ayuntamientos del estado para llevar a cabo labores de limpieza y control sanitario en los panteones, con el propósito de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue durante la próxima temporada de Día de Muertos.
Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, destacó la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar casos de esta enfermedad.
“Realizamos acciones de limpieza y control larvario en los panteones para prevenir el dengue. Nuestro personal retira maleza, elimina criaderos y aplica larvicida en depósitos de agua. Invitamos a la población a sumarse a estas medidas: utilicen flores artificiales o coloquen arena húmeda en lugar de agua en los floreros, mantengan los recipientes limpios y volteen envases que puedan acumular agua”, explicó.
González Ramírez reiteró la relevancia de la participación ciudadana en estas acciones preventivas, e invitó a las personas que acudan a los camposantos a usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y aplicar repelente para evitar picaduras.
Asimismo, precisó que, con corte a la Semana Epidemiológica 42, los casos de dengue en Morelos presentan una disminución respecto al mismo periodo de 2024, registrándose 139 casos confirmados: 51 no graves, 88 con signos de alarma y graves, así como cuatro lamentables defunciones.
La Secretaría de Salud, a través de SSM, refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica, prevención y promoción de la salud en todo el estado, para proteger a las familias morelenses durante esta temporada y mantener bajo control las enfermedades transmitidas por vector.

El Gobierno del Estado de Morelos honra a todas y todos los médicos que se encuentran en cada municipio y en cada comunidad de “La tierra que nos une”, por su incansable labor en la conservación de la salud de las personas y en la curación de las enfermedades.
En este sentido, y en el marco del Día de las y los Médicos 2025, que se conmemora cada 23 de octubre, la titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, destacó ante decenas de doctoras y doctores:
“Mi reconocimiento por su entrega y entereza que tienen todos los días para cuidar a la población”.
Asimismo, indicó que desde el Gobierno federal se impulsa un sistema universal de salud, “lo cual será muy bueno para el pueblo de México; va a ser algo extraordinario que cualquier ciudadana o ciudadano pueda tener, con la misma calidad en el servicio, acceso a la salud”. Asimismo, resaltó que en el municipio de Jiutepec la Federación construye un hospital IMSS-Bienestar, y otro en Yecapixtla, del IMSS ordinario.
Además, Margarita González Saravia también informó que se proyecta la creación del Instituto Nacional de Medicina Tradicional, con el propósito de integrar los saberes ancestrales y la medicina comunitaria al sistema estatal de salud.
Por su parte, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, hizo un llamado a la unidad con el único objetivo de servir y ayudar a la gente: “Hoy nuestra labor es visibilizar todas las cosas buenas que cada uno de nosotros realizamos en nuestros diferentes centros de trabajo”.
Posteriormente, la mandataria morelense presidió la entrega de 31 reconocimientos a doctoras y doctores destacados de Servicios de Salud de Morelos (SSM), IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE Centenario, ISSSTE Morelos, Hospital del Niño Morelense (HNM), Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Universidad del Valle de Cuernavaca (Univac), Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Universidad Latinoamericana (ULA) y Cruz Roja Mexicana, por su trabajo y contribución al bienestar de la población.
En este acto protocolario estuvieron presentes autoridades federales, estatales y municipales, así como asociaciones y colegios de médicos del estado de Morelos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 11 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Al momento de este reporte, se observa una ligera emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos en dirección noroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.



Con el propósito de fortalecer las manifestaciones artísticas y culturales de la entidad, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM) del Gobierno del Estado reunió con las y los beneficiarios del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”.
Durante la sesión, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM y de la Unidad Responsable del Programa (URP), destacó la importancia de trabajar de manera coordinada para garantizar el uso correcto de los recursos, y fortalecer las prácticas culturales que dan identidad y cohesión a las comunidades.
Esta estrategia brindará un apoyo económico único de 50 mil pesos a 60 agrupaciones que promueven la preservación de estas expresiones culturales y tradicionales, para la adquisición de instrumentos musicales, herramientas, materiales, entre otros artículos decorativos.
Finalmente, se compartieron lineamientos, estrategias y acciones conjuntas para impulsar la preservación, revitalización y difusión de la danza y música como lenguajes vivos que resguardan la memoria colectiva y los lazos comunitarios.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, avanza en la consolidación de vínculos de trabajo con autoridades de diversos municipios del estado, con el objetivo de concretar obra pública en diferentes rubros que beneficie al mayor número de sectores poblacionales, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.
Durante una reunión con el presidente municipal de Jantetelco, Ángel Domínguez Sánchez, e integrantes de su equipo de trabajo, se revisó el progreso de las acciones en materia de obra pública que se realizan en esa demarcación; asimismo, se analizaron algunas solicitudes presentadas por el ayuntamiento, para evaluar su viabilidad a corto y mediano plazo.
“Desde el inicio de su administración, la gobernadora Margarita González Saravia ha instruido que todas las dependencias mantengamos comunicación directa con los alcaldes y alcaldesas, a fin de sumar voluntades que permitan impactar positivamente en la vida de las familias morelenses”, mencionó el funcionario estatal.
Actualmente, la Secretaría de Infraestructura mantiene en marcha en esta demarcación dos obras de rehabilitación carretera en los tramos Tenango - Tetelilla y Amayuca - Jonacatepec, las cuales deben estar concluidas antes de que finalice el año. Estas intervenciones buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en la región.
Además, a través del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (Ineiem), se realizan intervenciones en planteles escolares de la zona. Entre los proyectos destaca la construcción de una techumbre en la secundaria “Mariano Matamoros”; una barda, cancha techada y obras complementarias en el bachillerato Deportivo en Amayuca, así como la rehabilitación de aulas en la secundaria “Tláhuilli” de esa misma localidad, mostrando un compromiso con la calidad educativa.
En este sentido, Adolfo Barragán precisó que en total, estas cinco acciones suman un monto de inversión de más de 36 millones de pesos.
Asimismo, bajo las instrucciones de la Gobernadora, se inició el suministro de mezcla asfáltica para que las cuadrillas de mantenimiento del propio ayuntamiento lleven a cabo trabajos de bacheo en zonas de intervención inmediata, con el fin de garantizar un tránsito seguro para la población.
Las autoridades acordaron trabajar de forma coordinada para impulsar futuros proyectos de obra pública en el municipio situado al oriente del estado, con la expectativa de ampliar las mejoras en infraestructura y servicios que beneficien a sus vecinos.

La titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, atestiguó el anuncio de Indicación Geográfica (IG) para la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos”, emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de septiembre.
Lo anterior, al encabezar la inauguración de la 32ª edición de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande del municipio de Yecapixtla, donde, acompañada del alcalde de la demarcación, Heladio Rafael Sánchez Zavala, resaltó que este evento representa la unión de historia, cultura y desarrollo, e hizo un llamado a la unidad de todos los sectores para seguir impulsando el orgullo y la identidad morelense.
“Tenemos un estado maravilloso. Podemos tener diferencias políticas, pero debemos unirnos por el bien de Morelos”, expresó.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, dio a conocer el registro de indicación geográfica “Cecina de Yecapixtla”, que garantiza su autenticidad, calidad y origen. Este reconocimiento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, protegerá el nombre del producto y fortalecerá la economía local al distinguir su elaboración tradicional.
Asimismo, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, explicó que esta certificación permitirá que los productores auténticos cuenten con un sello distintivo que valide su trabajo y eleve el valor comercial del producto. Subrayó que la cecina de Yecapixtla es ya una marca de identidad para Morelos y un referente gastronómico a nivel nacional.
En su intervención, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que este reconocimiento consolida el potencial turístico del municipio y lo posiciona para aspirar a ser Pueblo Mágico, además de incorporarse a las Rutas Mágicas de Color y a nuevos programas de promoción turística estatal.
La Declaración de Protección a la Indicación Geográfica para la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos” representa un logro en la protección legal y comercial del producto, al reconocer su origen, calidad y reputación vinculadas al territorio morelense, fortaleciendo la economía local y proyectando el patrimonio culinario del estado a nivel nacional e internacional.
La cecina de Yecapixtla, reconocida como única en el mundo por su método artesanal —salado, engrasado y secado al sol—, es símbolo de identidad, orgullo y tradición comunitaria. Asimismo, el Tianguis Grande tiene raíces prehispánicas que datan de alrededor del año 1250 d.C., cuando las comunidades realizaban intercambios agrícolas y rituales de fin de cosecha.
Este año se estima que la Feria de la Cecina y Tianguis Grande, en la que participarán productoras y productores de cecina, salsas, quesos, miel, tortillas, nopal, aguacate y mezcal, así como artesanas, artesanos y prestadores de servicios locales, registre una afluencia de 100 mil visitantes durante los días principales y una derrama económica superior a los 30 millones de pesos.
En otro orden de ideas, en el marco de esta tradicional feria, el alcalde Rafael Sánchez Zavala entregó a la gobernadora Margarita González Saravia una presea como reconocimiento a la cultura, gastronomía y trabajo de la población de Yecapixtla.
En el evento inaugural estuvieron presentes integrantes del gabinete legal y ampliado, así como autoridades federales, estatales, municipales, visitantes y población en general.

El Gobierno de Morelos sostuvo un encuentro con representantes del comercio local del mercado “Adolfo López Mateos”, con el propósito de avanzar en la reorganización y seguridad del principal centro de abasto de la capital. La comitiva fue atendida por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, quien reiteró la voluntad del Ejecutivo estatal de trabajar en coordinación con autoridades municipales y locatarios.
Durante el recorrido por el recinto, se acordó realizar acciones complementarias para reubicar a las y los comerciantes que aún permanecen en el área pública del andén, a fin de liberar las zonas comunes y mejorar la movilidad dentro de la estructura del mercado.
De igual forma, se priorizará el ordenamiento del espacio exterior a la bóveda principal para la venta temporal de productos alusivos al Día de los Fieles Difuntos, garantizando condiciones de seguridad y flujo peatonal para comerciantes y visitantes.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de preservar el orden, la seguridad y la actividad económica local mediante el diálogo permanente con los sectores productivos. Así, en “La tierra que nos une”, se construye un entorno comercial más seguro, digno y funcional para todas y todos.

Al reafirmar su compromiso de trabajar en territorio con empatía, sensibilidad y responsabilidad, la gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, acompañada del director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), Jorge Erik Alquicira Cedillo, realizó una visita al Albergue de Servicios de Asistencia Social “General Emiliano Zapata”.
Durante la estancia en las instalaciones, la mandataria estatal escuchó a la señora Amelia Nieves, madre de familia que expresó su agradecimiento por la apertura de este espacio, quien señaló que representa un gran apoyo para quienes atraviesan momentos difíciles.
“Gracias, porque desde la creación del Hospital del Niño Morelense soy usuaria y por mucho tiempo tuve que dormir en la calle con frío y lluvia esperando noticias de mi paciente”, expresó.
Desde el inicio de esta administración, el SEDIF emprendió las gestiones necesarias para que este inmueble cuente con servicios de luz, agua y drenaje, para poder abrir sus puertas.
A partir de su apertura, el Albergue Familiar ha otorgado un total de mil 388 atenciones a personas que han sido canalizadas por parte del área de Trabajo Social de los hospitales de la región.
Este inmueble, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, cuenta con dormitorios separados para hombres y mujeres, cada uno con capacidad para 55 camas, así como un área especial con seis cuneros, comedor, regaderas, lavaderos, lockers y un estacionamiento con 45 cajones para automóviles, cinco espacios reservados para personas con discapacidad y 10 cajones para motocicletas, está abierto los 365 días del año, y ofrece atención continua las 24 horas del día.
Con acciones como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une” y el SEDIF reafirman su compromiso de trabajar de manera permanente para garantizar espacios de atención de calidad, cercanos y humanos, que respondan a las necesidades de la población vulnerable en la entidad.

Con el propósito de fortalecer la divulgación científica y tecnológica, el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) llevó el Tráiler de la Ciencia a la comunidad indígena de Atlacholoaya, en Xochitepec, este 23 de octubre, como parte de la estrategia estatal “Ruta de la Ciencia”, que acerca el conocimiento y la tecnología a las juventudes de todo Morelos.
Más de 250 niñas y niños de las escuelas primarias Chiconcuac, Bernabé Bravo y Emiliano Zapata participaron en talleres interactivos de robótica, programación y ciencias exactas, utilizando el equipo de última generación de la unidad móvil, despertando su interés por la innovación y el aprendizaje práctico.
Sobre este tema, Alejandra Ramírez Mendoza, directora CeMoCC, expresó que el Tráiler de la Ciencia permite acercar la tecnología y el conocimiento a las juventudes, fomentando su curiosidad y creatividad. Esta iniciativa refuerza el compromiso del estado con la divulgación científica y tecnológica.
Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una educación científica inclusiva y de calidad, formando a las y los jóvenes como agentes de cambio capaces de impulsar la innovación, promover la justicia social y construir un futuro sostenible para la entidad.

Con el compromiso de fortalecer la gobernanza y la planeación institucional con enfoque de género, la Secretaría de las Mujeres participó en el Foro “Elaboración de Programas Presupuestarios con Perspectiva de Género”, realizado en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Estado de Morelos, en colaboración con el Centro de Estudios Políticos Complejos (CEPS).
Durante el encuentro, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, afirmó que “la igualdad sustantiva no se logra con discursos, sino con acciones continuas, con la capacitación permanente y la convicción de que cada paso cuenta para transformar las estructuras que sostienen la desigualdad.”
Gómez Manrique destacó que la planeación y presupuestación con perspectiva de género son herramientas esenciales para que el estado asuma su responsabilidad en la redistribución del poder y los recursos, colocando en el centro las experiencias, necesidades y derechos de las mujeres.
Además, reconoció el compromiso de las titulares de las instancias municipales de las mujeres, de las síndicas y regidoras que integran las comisiones de igualdad, señalando que su trabajo cotidiano sostiene los cimientos de un cambio real desde lo local.
El foro permitió compartir reflexiones y metodologías sobre cómo integrar la perspectiva de género desde las fases iniciales de la planeación pública, hasta la evaluación presupuestaria.
Desde la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique abordó la importancia de los procesos formativos y su adecuada aplicación institucional; en tanto, María Guadalupe García Vergara, coordinadora de los Centros LIBRE, profundizó en la necesidad de que cada política pública dialogue con las realidades de las mujeres; mientras que Francisco Rubén Sandoval Vázquez y Freddy Esteban Congo Suárez, de la Unidad de Planeación, ofrecieron un análisis técnico sobre el diseño y formulación de programas presupuestarios con perspectiva de género, en donde se resaltó que la justicia social también se construye desde los presupuestos.
La colaboración con el Centro de Estudios Políticos Complejos aportó una mirada crítica e interdisciplinaria, lo que coloca a la perspectiva de género como una herramienta de transformación estructural en la gestión pública.
Esta alianza entre academia e instituciones gubernamentales refuerza la convicción de que avanzar hacia la erradicación de las violencias requiere una agenda compartida, estrategias interseccionales y una colaboración constante entre todos los niveles de gobierno y la sociedad civil.
El Gobierno del Estado, reafirma su compromiso con la capacitación permanente, la transparencia presupuestaria, e igualdad sustantiva como eje transversal de la política pública.

En el marco del Día de la Médica y del Médico, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos (SSM) celebraron la vocación, compromiso y profesionalismo del personal médico que, con su trabajo diario, contribuye al bienestar y cuidado de la salud de la población.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, subrayó que en la entidad son más de dos mil 823 médicas y médicos quienes integran el sector salud, entre instituciones federales y estatales, brindando servicios con calidad, calidez y sentido humano en todos los niveles de atención.
“El personal médico es el corazón de nuestro sistema de salud. Su labor representa un compromiso permanente con la vida, la empatía y la confianza de la ciudadanía. Gracias a su entrega, en Morelos avanzamos hacia un modelo de atención más justo y cercano a la gente”, afirmó el funcionario.
La Secretaría de Salud mantiene firme su propósito de fortalecer las condiciones laborales, la capacitación continua y el desarrollo profesional de médicas y médicos, reconociendo en ellos una pieza clave para la consolidación de un sistema de salud más humano, equitativo y accesible. Así, en “La tierra que nos une”, el Gobierno de Morelos honra el humanismo y la dedicación de quienes cuidan la vida y garantizan el derecho a la salud para todas y todos.

Como parte del fortalecimiento de la Estratega Estatal de Seguridad Pública, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, atestiguó el avance del 70 por ciento de la construcción de las instalaciones de Seguridad Pública municipal, las cual tendrán una inversión de 11 millones de pesos.
“Nosotros estuvimos aquí hace cinco meses dando el banderazo del inicio de la construcción de la obra y por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, el día de hoy tuvimos dentro de los acuerdos de la Mesa de Paz y Seguridad la visita para constatar los avances de esta obra que será fundamental para la seguridad de las y los tlayacapenses” abundó el titular de SSPC.
Esta obra es muy importante, ya que tiene el objetivo de dignificar las instalaciones policiales; asimismo se tendrá un trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado de Morelos, para que el Ministerio Público del Fuero Común tenga instalaciones en la demarcación, después de muchos años sin tenerlas.
Urrutia Lozano dijo que ahí mismo se está contemplado el módulo de Protección Civil y una base de alojamiento para elementos de Guardia Nacional, lo cual fortalecerá los Operativos Interinstitucionales en la región oriente de Morelos.
El titular de SSPC adelantó que por acuerdo de los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, iniciarán en Tlayacapan las revisiones en bares como parte de las acciones de prevención de delitos.
“Con estas acciones policiales coordinadas con la federación y el municipio en este hermoso pueblo mágico de Tlayacapan, prevenimos delitos que coadyuven en la llegada de más turistas estatales y nacionales”, comentó Urrutia Lozano.
Por su parte, el presidente municipal Pedro Antonio Montenegro, mencionó que los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) de este ejercicio fiscal 2025 se han ejecutado para la construcción en gran medida para el módulo de seguridad pública, que lleva hasta el momento una inversión de cerca de seis millones de pesos, y el próximo año se invertirán alrededor de cinco millones de pesos más para terminarlo.
También dijo que este espacio contará con todos los servicios que hacen falta para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas aseguradas, y la atención ciudadana que se requiere, y sobre todo la seguridad o la vigilancia de todos los turistas que visita el municipio.
Asimismo, el edil informó que en una primera etapa ya finalizada contarán con un C2 desde donde se observarán las cámaras de videovigilancia, mismas que estarán conectadas con el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) estatal; lo cual contribuirá al fortalecimiento de las acciones de prevención del delito en Tlayacapan y municipios aledaños.
En el evento también estuvieron el coordinador de Operaciones Policiales, Ángel González Ramírez; la síndica, Jacqueline Alarcón Pineda; así como elementos municipales, entre otros.

Durante el último trimestre del 2025, la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une” ejecutará obras y acciones primarias en planteles educativos de distintos municipios de Morelos. La finalidad es atender algunas necesidades expuestas en solicitudes que la gobernadora Margarita González Saravia ha recibido en propia mano, durante recorridos que ha realizado por el territorio estatal.
El titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena, refirió que, a través de la Dirección General de Obra Educativa, se han iniciado trabajos de construcción de tres techumbres metálicas en escuelas de comunidades rurales de Ayala, Jojutla y Coatlán del Río. Estas se realizan con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) 2025, una de las modalidades del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Gobierno de México, gestionados por la Secretaría de Bienestar del Gobierno estatal.
Mencionó que estas intervenciones beneficiarán a la comunidad estudiantil al momento de realizar actividades físicas o culturales al aire libre, ya sea en temporadas de lluvias o bien en horarios matutinos donde los rayos del sol pueden afectar el desarrollo y rendimiento de las y los alumnos.
En este sentido, la directora del área, Angélica Salinas Cruz, detalló que la primera de estas techumbres se construye en la escuela primaria Adolfo López Mateos, en la localidad de Xalostoc, en Ayala; la segunda se realiza en la secundaria general Tlacaelel, en Coatlán del Río; mientras que una más ya se comenzó en la telesecundaria Nicolás Bravo, en la localidad de Tlatenchi, en Jojutla, donde también se construirá un módulo de sanitarios.
Agregó que, mediante un convenio con el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos (Ineiem), se han ejecutado otras acciones complementarias. Estas incluyen los trabajos de pintura en la primaria “Tierra y Libertad”, en Tetela del Volcán, la intervención de aplanado en la telesecundaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, en Tlaquiltenango, así como la construcción de módulos sanitarios en el plantel de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) número 8 de Totolapan.
La Secretaría de Infraestructura mantiene un trabajo transversal constante con distintas áreas del gobierno, para mejorar las condiciones de los centros escolares en el estado, con el objetivo de ofrecer espacios dignos y seguros para niñas, niños y jóvenes estudiantes.

El Gobierno de “La tierra que nos une”, en colaboración con la representación en Morelos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), llevó a cabo una plática informativa para las autoridades auxiliares y el público en general del pueblo originario de Chamilpa, en el municipio de Cuernavaca.
El objetivo, señaló el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Fernando Bizarro González, es difundir y explicar los alcances de la Reforma Constitucional sobre Pueblos Indígenas y Afromexicanos, así como los principios básicos de los derechos humanos que les conciernen.
Durante la sesión, los especialistas del INPI Morelos destacaron los puntos clave de la reforma, que busca saldar una deuda histórica, reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Además de fortalecer sus derechos a la libre determinación y autonomía, garantizar sus derechos territoriales, culturales, y el uso de sus sistemas normativos, respetando siempre los derechos humanos.
“Esta plática forma parte de las acciones que el Gobierno de Morelos y el INPI impulsan para asegurar que las comunidades originarias conozcan plenamente sus derechos actualizados en el marco constitucional, fomentando su participación y el ejercicio pleno de su autonomía”, expresó.
Bizarro González, refrendó el compromiso con la inclusión, la equidad y el reconocimiento de la identidad pluricultural de Morelos, trabajando de la mano con las comunidades para asegurar su desarrollo integral y el respeto a su patrimonio cultural.

Con la visión humanista de Margarita González Saravia, el Gobierno estatal a su cargo impulsa el fortalecimiento de una economía social mediante la Estrategia de Atención Integral para su Fortalecimiento, un encuentro orientado a emprendedores, cooperativas y grupos productivos del municipio de Tepoztlán.
La jornada, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), se realizará el viernes 24 de octubre a las 9:00 horas en la explanada municipal, con el propósito de potenciar la colaboración económica local y generar oportunidades sostenibles para las familias morelenses.
Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, destacó que esta estrategia consolida el compromiso del Gobierno de Morelos con el crecimiento regional, al promover políticas públicas que impulsan la productividad, la innovación y la prosperidad compartida. “Fortalecer la economía social es construir bienestar desde el trabajo colectivo y solidario”, afirmó.
Por su parte, el director general de MiPyMEs, José Mariaca García, explicó que la estrategia integra programas de capacitación, asesoría y acompañamiento técnico especializado, dirigidos a consolidar proyectos locales y fortalecer su impacto económico.
Enfatizó que el encuentro favorece la creación de redes de colaboración entre emprendedores y cooperativas, alentando un modelo económico inclusivo que promueve la equidad y la cohesión comunitaria.
Este esfuerzo reafirma la voluntad de la administración estatal de promover el desarrollo económico con justicia social y sostenibilidad. Así, en “La tierra que nos une”, se fortalece la economía solidaria con hechos que generan bienestar, igualdad y futuro para todas y todos.

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó el evento de conmemoración por el Día Mundial de la Alimentación, denominado “Mano a la mano por unos alimentos y futuro mejores”, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), en la Escuela Primaria General “Ignacio Maya”, ubicada en la comunidad indígena de Alpuyeca, municipio de Xochitepec.
Durante la jornada, la titular del Poder Ejecutivo entregó equipo de cocina a 125 planteles incorporados al programa de Desayunos Escolares Calientes, con una inversión superior a siete millones de pesos. Esta acción fortalece la infraestructura alimentaria en planteles de educación básica y mejora la atención a la niñez en situación de vulnerabilidad.
“No es fácil que los alimentos lleguen a tantas escuelas, por eso debemos avanzar para contar con más megacocinas. Las niñas y los niños prefieren desayunos calientes”, expresó la mandataria estatal.
En este sentido, el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, explicó que se trabaja en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) para contribuir al desarrollo integral de la niñez y adolescencia que asiste a escuelas públicas. Actualmente, 69 mil 72 estudiantes reciben diariamente un desayuno nutritivo.
Por su parte, Uritzimar Jazmín San Martín López, directora general de Desarrollo Comunitario, en representación de la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, destacó que Morelos es uno de los estados que ha implementado acciones relevantes para garantizar alimentos calientes a niñas, niños y jóvenes en los centros escolares.
Previo al acto protocolario, se realizó la instalación de stands y exposiciones gastronómicas elaboradas por comunidades escolares, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de una alimentación equilibrada y nutritiva, resaltando el valor de los hábitos saludables.
Al evento asistieron integrantes del gabinete estatal, el presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, representantes del Congreso local, así como madres y padres de familia.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la salud, la nutrición y el futuro de las infancias en “La tierra que nos une”.

Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y respuesta ante posibles emergencias, la Subsecretaría de Administración, adscrita a la Secretaría de Administración y Finanzas, llevó a cabo un simulacro de conato de incendio en las instalaciones del Palacio de Gobierno, como parte del Programa Interno de Protección Civil.
El ejercicio se desarrolló bajo el supuesto de un incendio originado en una oficina, ubicada en el sótano del inmueble. Tras la activación de los protocolos de seguridad, se efectuó la evacuación ordenada de 48 personas en un tiempo de tres minutos con nueve segundos, cumpliendo con los parámetros de seguridad establecidos.
También se evaluó la capacidad de respuesta del personal ante una situación de emergencia, así como la coordinación entre las distintas brigadas internas de protección civil. Posteriormente, se realizaron labores de verificación de espacios y aseguramiento del área simuladamente afectada.
El personal evacuado se concentró en el punto de reunión designado al exterior del Palacio de Gobierno, donde se llevó a cabo el conteo y la verificación de la totalidad de las y los participantes.
Este tipo de ejercicios reafirman el compromiso institucional del Gobierno de Morelos, con la seguridad, la prevención y la pronta respuesta ante emergencias, además de fomentar una cultura de autoprotección.

El Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) fortaleció sus capacidades jurídicas y financieras con un taller especializado en Derecho Penal, orientado a reforzar la defensa legal y la transparencia en los procesos que involucran a sus más de 23 mil afiliados.
Lo anterior fue informado por Enrique Iragorri Duran, director del ICTSGEM, quien precisó que, durante cinco días, las y los abogados del Instituto analizaron temas como teoría del delito, responsabilidad penal, fraudes, procedimientos y actualización en la persecución de conductas ilícitas, aplicando estos conocimientos a casos reales atendidos en las áreas jurídica y de finanzas.
La capacitación permitió mejorar la atención, garantizar la justicia y prevenir irregularidades, consolidando la confianza de las y los trabajadores en la gestión del organismo. Con estas acciones formativas, el ICTSGEM reafirma su compromiso con la profesionalización del servicio público y la protección de los derechos laborales.
Así, en “La tierra que nos une”, se fortalece la justicia institucional y el bienestar de quienes sirven al Estado.

Con el objetivo de mejorar la respuesta ante las quejas y denuncias ciudadanas, el Gobierno del Estado, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo el Primer Encuentro de Áreas Investigadoras y Sustanciadoras del Estado y sus Municipios, además de fortalecer la coordinación institucional, el intercambio de experiencias y la aplicación de criterios comunes en los procedimientos de investigación y sustanciación administrativa.
En representación de la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, participó, Eduardo Moncada Barreda, titular de la Unidad de Fiscalización y Combate a la Corrupción, quien destacó que “la rendición de cuentas y la integridad pública se construyen con diálogo, capacitación y compromiso compartido entre los tres órdenes de gobierno”.
El evento fue inaugurado por el presidente municipal de Yautepec, Eder Alonso Gutiérrez, quien reafirmó la disposición de los gobiernos locales para trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo estatal, en beneficio de la ciudadanía. “Este tipo de encuentros fortalecen la capacidad técnica de los órganos de control y promueven un servicio público ético y responsable”.
En este sentido, Rosaura de León Flores, contralora municipal de Temoac y presidenta temporal del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (Saem); agradeció la respuesta de las y los municipios participantes.
El Primer Encuentro de Áreas Investigadoras y Sustanciadoras del Estado de Morelos y sus Municipios representa un paso firme en la consolidación de una cultura de legalidad y mejora continua en la función pública, bajo la visión de “La tierra que nos une”, que promueve la transparencia y el fortalecimiento institucional como pilares del servicio público.

El Gobierno del Estado, encabezado por Margarita González Saravia, realizó una jornada de trabajo en la comunidad de Ahuehuetzingo, del municipio de Puente de Ixtla, con el objetivo de atender proyectos productivos, sociales y ambientales, mediante la colaboración entre distintas dependencias estatales. Esta acción forma parte del compromiso de fortalecer la atención directa en las comunidades rurales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Víctor Sánchez Trujillo, encabezó la reunión y destacó que el progreso local requiere coordinación, acompañamiento técnico y organización comunitaria, resaltando que la unión entre instituciones permite avanzar en soluciones sostenibles para las familias del campo morelense.
En el encuentro participaron Javier Bolaños Aguilar, titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); Sergio Ávila Castañeda, director general de Ganadería y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro); Sara Zavala Arzola, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar de la SDEyT; y representantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), del Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), y del área de Catastro municipal.
Durante la sesión se revisaron proyectos enfocados en la creación de un taller de costura y la conformación de una cooperativa textil. También se abordaron temas sobre producción de cacahuate y tilapia, rehabilitación de pozos y red hidráulica, además de la recuperación de 520 hectáreas destinadas a reforestación.
Como parte de los acuerdos, las dependencias realizarán recorridos técnicos y mesas de seguimiento. Por parte de Ceagua se evaluará la infraestructura hidráulica; Sedagro analizará los estanques piscícolas y los programas agrícolas.
Mientras que, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) convocará a la integración de cooperativas y promoverá esquemas de crédito y capacitación, a través de Emprendiendo con Bienestar y Crédito del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos).
Asimismo, desde el Fidecomp colaborarán en la rehabilitación del centro comunitario, y por parte del Fifodepi se brindará apoyo para su equipamiento, lo que permita fortalecer la formación y el impulso a los proyectos locales.
Estas acciones forman parte de las estrategias de “Territorio de Paz y Buen Vivir”, impulsadas por el Gobierno de Morelos para promover la cohesión social, el desarrollo económico comunitario y la construcción de entornos sostenibles donde las familias puedan vivir con dignidad y bienestar.

Con el objetivo de fortalecer el diálogo, la acción y la corresponsabilidad frente a los retos ambientales, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevará a cabo el Primer Foro Estatal de Sustentabilidad y Cambio Climático, este viernes 24 de octubre, en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), de 09:00 a 17:00 horas.
El evento reunirá a especialistas, académicos, instituciones, empresas y sociedad civil para intercambiar experiencias y propuestas que impulsen políticas públicas, proyectos comunitarios y acciones locales frente al cambio climático. Así lo dio a conocer la dependencia estatal.
La jornada contará con ponencias, mesas de diálogo y exposiciones temáticas. Entre los temas a destacar se encuentran: Adaptación de las comunidades al cambio climático, por Octavio Adolf Klimek Alcaraz, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro); Bosque de agua y cambio climático, a cargo de Fernando Jaramillo Monroy, director general de la Comisión Estatal de Biodiversidad y Acciones Climáticas para transformar el uso del suelo y el bienestar en zonas rurales de Morelos, con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Además, se presentarán experiencias exitosas como los Planes Climáticos Escolares y los Viveros Forestales Escolares, impulsados por planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE Morelos), que promueven la mitigación del cambio climático desde el ámbito educativo.
El foro incluirá mesas de trabajo y diálogo sobre temas clave: Políticas públicas, con participación de la SDS; Salud y biodiversidad, con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); Crisis hídrica y bosque, con la Comisión Nacional Forestal (Conafor); Agricultura y cambio climático, con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
Durante todo el día, el público podrá disfrutar del Foro 360 grados, con actividades paralelas como el Mercadito Verde, la exposición de orquídeas, fósiles y paleontología, y la muestra fotográfica “Entre sombreros y hongos”.
También participarán instituciones científicas y académicas como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria (CENID)-Biodiversidad, además de empresas comprometidas con la sustentabilidad como Unilever, Givaudan, Allucaps y Trown Nutrition.
Con este foro, Morelos reafirma su compromiso con la acción climática y la construcción de un futuro más sustentable, promoviendo el trabajo conjunto entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad.

La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la entrega de mil 500 equipos de cómputo que fortalecerán la infraestructura tecnológica de 87 planteles educativos en beneficio de más de 15 mil estudiantes. La distribución dará prioridad a escuelas ubicadas en comunidades rurales y zonas integradas a la estrategia Territorios de Paz y Buen Vivir.
La ceremonia se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 “General Lázaro Cárdenas del Río” (Internado Palmira) en Cuernavaca, con la participación de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Fundación Emilia Palomino, responsable de la donación que impulsa la Transformación Digital Educativa en el estado.
Durante su mensaje, la titular del Ejecutivo destacó que una parte importante de estos equipos llegará a escuelas donde el acceso a la tecnología es limitado. “Gracias a esta fundación, niñas y niños de comunidades apartadas podrán contar con computadoras que les abrirán nuevas oportunidades de aprendizaje”, expresó.
Asimismo, en forma simbólica, entregó equipos al Internado Palmira, al Telebachillerato de Buenavista del Monte y a la Escuela Primaria “Benito Juárez” de Yecapixtla.
En su participación, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, subrayó que se han identificado 103 Territorios de Paz y Buen Vivir, y que con la llegada de estas herramientas tecnológicas se busca hacer de las escuelas espacios más atractivos y motivadores para la niñez y juventud. “Estos equipos contribuirán a reducir la deserción escolar y fortalecerán el sentido de pertenencia hacia las instituciones educativas”, puntualizó.
Por parte de la SEP, Estefanía Chávez Huerta, jefa de oficina de la Subsecretaría de Educación Básica, reconoció el liderazgo de la gobernadora en materia educativa. “La educación es la puerta para la transformación social. Con estas acciones tendremos más niñas y mujeres autónomas, más estudiantes en las aulas y más mujeres en la toma de decisiones”, afirmó.
A su vez, el titular de la Agencia de Transformación Digital, Samuel Rivera Muciño, aseguró que se garantizará conectividad en las escuelas beneficiadas para que los equipos sean aprovechados plenamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
A nombre de la Fundación Emilia Palomino, Virginia Lezama Díaz destacó que la entrega forma parte de un modelo de reciclaje tecnológico orientado a contribuir al equipamiento escolar. “Pensar en la niñez es pensar en el futuro. Nos honra sumarnos a esta iniciativa que promueve una educación más inclusiva y moderna en Morelos”, señaló.
En representación del alumnado beneficiado, Lizbeth Vanessa Olivares Calderón y Ariadna Ivonne Ramírez Calleja, estudiantes del Internado Palmira, expresaron en náhuatl y español que las nuevas herramientas “permitirán acceder a recursos educativos de calidad, desarrollar competencias digitales y fortalecer el pensamiento crítico y creativo”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la educación, equidad e la inclusión digital, al impulsar políticas públicas que acercan el conocimiento y tecnología a todas las comunidades del estado.
.jpg)
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 36 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente se registraron 137 minutos de tremor de baja amplitud, y un sismo volcanotectónico registrado hoy a las 7:39 horas con magnitud de 1.5 grados. Al momento de este reporte, se observa una ligera emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Con el propósito de garantizar una atención humanista, eficiente y coordinada a la comunidad migrante, el Gobierno de Morelos, a través de la Dirección General de Migrantes, llevó a cabo una capacitación integral en línea dirigida a las áreas municipales de atención a migrantes de los 36 municipios del estado.
La jornada tuvo como objetivo fortalecer las capacidades institucionales en temas clave como los trámites migratorios, el programa Morelos te Abraza y el Traslado Humanitario, acciones orientadas a proteger los derechos humanos y brindar apoyo integral a las familias morelenses dentro y fuera del país.
Al respecto, la directora general de Migrantes, Verónica Giles Chávez, destacó que el encuentro permitió disipar dudas, compartir experiencias y reforzar el compromiso de cada municipio para ofrecer una atención sensible y efectiva. “Esta coordinación refleja la vocación humanista del Gobierno de Morelos y su compromiso permanente con las y los migrantes”, afirmó.
Durante la sesión, impartida por Gabriel Barberena y Sofía de Jesús Bahena, integrantes de la dependencia, se abordaron temas como la gestión de pasaportes mexicanos, visas americanas, pensiones internacionales, casos de repatriación y el traslado de cuerpos y pacientes con condiciones críticas de salud.
En representación de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Orlando Salinas Hernández, director de Vinculación Municipal, de la Dirección General de Atención a Municipios, reconoció el resultado de este ejercicio y celebró los acuerdos logrados entre las áreas estatales y municipales que, dijo, “son muestra del trabajo conjunto que distingue a esta administración”.
Es así como el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con las y los migrantes y sus familias, fortaleciendo los mecanismos de atención y cooperación institucional para la construcción de un Morelos solidario, justo y con rostro humano para todas y todos.

Con el compromiso de garantizar el derecho al trabajo digno y fortalecer la igualdad de oportunidades, el Gobierno de Morelos, bajo la conducción de Margarita González Saravia, impulsa la vinculación directa entre buscadores de empleo y el sector productivo mediante la Feria Nacional de Empleo Cuernavaca 2025, dedicada a promover la inclusión y la justicia laboral en “La tierra que nos une”.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, la jornada reunirá a más de 30 empresas locales y nacionales que ofertarán vacantes formales y accesibles dirigidas a personas con discapacidad, adultos mayores, madres jefas de familia y jóvenes en busca de su primera experiencia laboral.
El titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este tipo de acciones abren caminos hacia el bienestar y fortalecen la economía familiar. “En Morelos estamos convencidos de que el trabajo digno y formal es la base para construir una sociedad más equitativa y con mejores condiciones de vida”, afirmó.
Por su parte, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, subrayó la importancia de sensibilizar al sector empresarial sobre la diversidad laboral y la igualdad de trato. “Desde la secretaría promovemos entornos justos, accesibles y respetuosos, donde todas las personas puedan desarrollar su potencial sin discriminación”, expresó.
A su vez, la titular del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, señaló que esta feria forma parte de una estrategia nacional respaldada por la Secretaría Del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Gobierno de México, orientada a ampliar las oportunidades de empleo formal en todo el país, priorizando a los grupos en situación de vulnerabilidad.
La Feria Nacional de Empleo Cuernavaca 2025 se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, en la Unidad Deportiva Fidel Velázquez, ubicada en Boulevard Cuauhnáhuac s/n, km 1.5, colonia Revolución, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, y las y los interesados podrán consultar próximas sedes y fechas en www.ferias.empleo.gob.mx


La gobernadora Margarita González Saravia celebró la participación de Tlaxcala como entidad invitada de Honor del Festival Miquixtli 2025, al destacar que este encuentro cultural fortalece los lazos de fraternidad regional y consolida al festival como un referente nacional de identidad, arte comunitario y turismo cultural.
La mandataria resaltó que el estado “Cuna de la Nación” llega con su corazón artesanal, sus flores, su música y su historia como recordatorio de que las raíces de los pueblos siguen vivas y que la cultura es el puente que une a ambas entidades.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, señaló que la presencia tlaxcalteca dará un toque especial a esta edición, con un contingente de más de 45 artistas en el Desfile Miquixtli 2025, además de la Ofrenda otomí-nahua Boxtú, altar tradicional que simboliza el tránsito entre el cielo, la tierra y el inframundo. Esta ofrenda incluye flores, frutas, panes, copal y velas, como bienvenida a las almas y símbolo de unión entre los mundos.
El público podrá admirar también la exhibición de alfombras y arcadas monumentales de Huamantla, creadas por la reconocida dinastía de alfombristas Salazar, herederos de una tradición centenaria que transforma aserrín teñido, pétalos y semillas en obras de arte efímero. Estas piezas, expresión de fe, identidad y trabajo comunitario, forman parte del patrimonio cultural más emblemático del pueblo tlaxcalteca.
La programación contempla presentaciones culturales como la del Son de la Matlancuéyatl, agrupación integrada por jóvenes de Huamantla, y la participación de la Camada de Danzantes del Barrio Topilco, representantes del tradicional carnaval tlaxcalteca, una de las expresiones festivas más coloridas del país.
En el ámbito gastronómico, el municipio de San Juan Ixtenco, considerado el último bastión de la cultura Yumúh (otomí), compartirá su riqueza como símbolo de biodiversidad, resistencia y memoria ancestral.
Con esta colaboración, Morelos y Tlaxcala reafirman su hermandad histórica y cultural, impulsan el turismo regional y fortalecen la difusión de sus tradiciones vivas.


La gobernadora Margarita González Saravia llevó a cabo una intensa jornada de trabajo en territorio, donde compartió con las comunidades el avance de proyectos que impulsan el desarrollo y el bienestar de las familias morelenses.
En Tlaltizapán y Puente de Ixtla, inauguró la rehabilitación de los tramos Santa Rosa–Zacatepec y Chiverías–Puente de Ixtla, como parte del programa “Los Caminos que Nos Unen”, que moderniza la red carretera estatal y mejora la movilidad regional.
En su recorrido por el municipio indígena de Xoxocotla, encabezó el Encuentro de Escritores, Editoriales y Promotores de la Lengua Materna, reafirmando que “La tierra que nos une” es un territorio donde la palabra se convierte en raíz, memoria y esperanza. Asimismo, presentó el Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas 2025, una estrategia que impulsa proyectos sustentables y coloca a las comunidades como protagonistas en el cuidado del territorio.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, anunció la apertura de la convocatoria del Programa Social Identidades Morelos, dirigida a los 36 ayuntamientos del estado y sus direcciones o coordinaciones de cultura. A través de esta iniciativa se entregarán 12 apoyos económicos a igual número de municipios para fortalecer la identidad cultural comunitaria y fomentar proyectos locales en tres rubros: talleres de transmisión de saberes, talleres de producción artesanal y expresiones culturales escénicas.
Las actividades estarán a cargo de la Dirección General de Desarrollo Cultural Comunitario, que coordinará la integración del Comité Dictaminador, conformado por autoridades de la Secretaría de Cultura. Dicho comité evaluará las propuestas municipales y seleccionará los proyectos que recibirán el apoyo económico, con base en criterios de impacto cultural, pertinencia comunitaria y preservación de tradiciones.
El programa busca preservar y revitalizar el patrimonio cultural inmaterial del estado, promoviendo la transmisión de conocimientos y técnicas tradicionales, la innovación en la producción artesanal y el impulso a manifestaciones escénicas locales que fortalezcan la participación ciudadana y la cohesión social.
“Con el programa Identidades Morelos reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades, reconociendo su papel como guardianas de la memoria cultural y el conocimiento ancestral. Este esfuerzo conjunto con los municipios nos permite seguir construyendo un estado más consciente de su riqueza y diversidad cultural”, señaló Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre las bases y registro de esta convocatoria, se invita a consultar la liga seguir oficial de registohttps://www.linktr.ee/ConvocatoriasCultura y las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/

.jpeg)
Acompañada de comisariados ejidales, comunales y representantes de grupos agrarios, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la presentación del Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) 2025, que impulsa proyectos productivos sustentables para la conservación, restauración y manejo de los ecosistemas bajo competencia del Ejecutivo estatal.
Durante el evento realizado en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, una de las áreas naturales protegidas del estado, la mandataria reafirmó que su gobierno promueve un modelo de desarrollo con respeto al medio ambiente, en el que las comunidades son las principales guardianas del territorio.
En este sentido, Margarita González Saravia destacó que el programa representa una alternativa para las familias, ya que muchas veces no se sabe cómo aprovechar las tierras donde se ubican los ecosistemas. “Con este gran proyecto habrá alternativas económicas para cuidar las áreas naturales a través de proyectos productivos sustentables”, expresó.
Añadió que, en coordinación con el Gobierno de México, se trabaja en la conservación y protección de las áreas naturales protegidas federales, como el Parque Nacional El Tepozteco, donde cada año se atiende la prevención y control de incendios forestales.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, explicó que el programa aplica a las áreas naturales protegidas estatales: Sierra de Montenegro, Las Estacas, Cerro de la Tortuga, El Texcal, Los Sabinos y la Cueva del Salitre. “La conservación es indispensable no sólo para las especies, sino para todas y todos nosotros como seres humanos”, puntualizó.
Señaló que, por instrucción de la Gobernadora, el programa destina recursos económicos a núcleos agrarios, ejidatarios, comuneros, concesionarios o grupos organizados que desarrollen actividades de conservación, restauración o aprovechamiento sustentable.
El esquema contempla 18 categorías de apoyo, entre ellas: reforestación, restauración de suelos, brechas corta fuego, mantenimiento de torres de vigilancia, viveros forestales, huertos agroecológicos, proyectos ecoturísticos, obras de captación de agua, educación ambiental, brigadas comunitarias y manejo fitosanitario.
A la presentación asistieron Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Flora Guerrero Goff, ambientalista y directora de Guardianes de los Árboles A.C.; Juan Antonio Reynoso Morán, director de Áreas Naturales Protegidas; el diputado local Luis Eduardo Pedrero González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua del Congreso del Estado; y Demetrio Chavira de la Torre, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cuernavaca.
El Gobierno de “La tierra que nos une” fortalece una política ambiental integral, que combina la gestión técnica con la participación ciudadana, transformando la conservación en motor de bienestar, equidad y desarrollo sostenible.


La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos informó resultados contundentes en el combate a la delincuencia de alto impacto, con el desmantelamiento de un narcolaboratorio industrial en Yautepec, el aseguramiento de un arsenal y droga en Jonacatepec, así como una gran cantidad de hierba verde con características similares a la marihuana en Ocuituco, además de la detención de 27 generadores de violencia en distintos municipios del estado.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, explicó que los resultados derivan de las denuncias ciudadanas recibidas a través de los números 089 y 911, así como de los Operativos Interinstitucionales Conjuntos, realizados en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la SSPC Federal, y las Fiscalías General del Estado (FGE) y General de la República (FGR).
El funcionario detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y en seguimiento al Operativo “Cuautla Segura”, se cumplimentaron órdenes de aprehensión y cateo en la comunidad de Achichipico, municipio de Yecapixtla, donde fueron detenidos Maribel Irene “N”, Iván “N”, Rodrigo “N”, Evelyn Miledy “N” y un adolescente.
Asimismo, en acciones coordinadas por la FGR Morelos, se ejecutaron nueve órdenes de cateo en los municipios de Emiliano Zapata y Xochitepec; en una de ellas, realizada en la colonia Tres de Mayo, fueron detenidas Dulce Lili “N”, de 31 años, y Jocelyn “N”, de 24 años, asegurándose un arma de fuego calibre 9 mm, un cargador metálico y 50 cartuchos de alto poder de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Entre las personas detenidas se encuentran 18 hombres mayores de edad, seis mujeres y tres menores, vinculados con delitos de alto impacto como extorsión agravada, secuestro agravado, portación de arma de fuego, robo de vehículos, homicidio calificado en grado de tentativa y delitos contra la salud.
En Puente de Ixtla, fue detenido César “N”, de 26 años, por extorsión agravada. El sujeto habría acudido al negocio de la víctima para exigir dinero como “cobro de piso”, y gracias a la denuncia ciudadana fue detenido en flagrancia y puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI).
En otro operativo encabezado por la FGE Morelos, fue detenido Jorge Leonardo “N”, de 35 años y nacionalidad colombiana, por homicidio calificado en grado de tentativa. De igual forma, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en la zona oriente, se desplegaron operativos nocturnos de prevención del delito, logrando la detención de un adolescente de 16 años en posesión de un vehículo, drogas y armas largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
En seguimiento a un reporte ciudadano recibido al 911 sobre disparos en la localidad de San Juan Tlacoltenco, municipio de Tepoztlán, se detuvo a Oliver Carlos “N”, de 19 años, alias “El Osito de Coajomulco”, y a Marco Antonio “N”, de 22 años, quien resultó lesionado y posteriormente perdió la vida tras un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.
Estas acciones son resultado del seguimiento permanente a las denuncias ciudadanas y de los acuerdos establecidos en las Mesas Itinerantes de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, que fortalecen la gobernabilidad, la justicia y la confianza ciudadana. Con estos resultados, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de garantizar la tranquilidad, el bienestar y la seguridad de las familias morelenses.

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), lleva el Tráiler de la Ciencia a la comunidad indígena de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec, como parte de la estrategia estatal “Ruta de la Ciencia”, que acerca la tecnología y el conocimiento a las juventudes de todas las regiones del estado.
Durante la jornada, más de 150 estudiantes participan en talleres interactivos de robótica, programación, física y ciencias naturales, utilizando equipo de última generación que despierta su interés por la innovación, la tecnología y el aprendizaje práctico.
El director general del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, destacó que la ciencia debe ser una herramienta de inclusión y transformación social. “Cada vez que una niña o un joven se interesa por la ciencia, construimos una sociedad más justa, curiosa y preparada para el futuro”, afirmó.
Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, explicó que esta iniciativa fomenta el pensamiento crítico y la creatividad en comunidades que históricamente han tenido menor acceso a la divulgación científica. “El conocimiento no debe concentrarse; debe compartirse para generar igualdad y oportunidades”, subrayó.
El Tráiler de la Ciencia permanecerá en operación hasta el 24 de octubre en la Casa de la Cultura de Atlacholoaya, con actividades que forman parte de la Segunda Feria “Ruta de la Ciencia”, un espacio de encuentro entre la curiosidad, la tecnología y el talento morelense que sigue creciendo en "La tierra que nos une".
%20(1).jpg)
.jpg)



%20(1).jpg)
