Fortalece Morelos divulgación científica con la segunda feria “Ruta de la Ciencia” en Atlacholoaya

Boletín 03995
Xochitepec, Morelos; 25 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La iniciativa forma parte del programa “Ciencia para Todos”, que busca descentralizar el conocimiento y despertar vocaciones científicas en niñas, niños y juventudes morelenses

Entre risas, asombro y curiosidad, más de mil 800 niñas, niños, jóvenes y familias de la localidad indígena de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec, participaron en la segunda edición de la Feria “Ruta de la Ciencia”, un encuentro donde el conocimiento se volvió juego, experiencia y descubrimiento.

Con 150 talleres, demostraciones, experimentos interactivos, el Tráiler de la Ciencia y 500 talleristas, la feria transformó la Casa de la Cultura de Atlacholoaya en un gran laboratorio comunitario, acercando la ciencia a niñas y niños que pocas veces tienen acceso a este tipo de actividades.

Esta acción forma parte del programa “Ciencia para Todos”, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), con el objetivo de llevar la divulgación científica a cada rincón del estado y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la sociedad.

Durante la jornada, el titular del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, destacó que “niñas, niños, jóvenes y familias vivieron una experiencia científica incluyente y participativa que reafirma nuestro compromiso con la equidad y el desarrollo comunitario”.

La “Ruta de la Ciencia” se ha consolidado como una iniciativa de participación ciudadana que une a centros de investigación, investigadoras e investigadores independientes, junto con el Ayuntamiento de Xochitepec, en una red colaborativa que promueve la equidad y reconoce el talento científico de las comunidades rurales e indígenas.

El Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) coordinó las actividades del Tráiler de la Ciencia, los talleres y los experimentos prácticos, con el propósito de inspirar a las y los participantes a descubrir el poder de la observación, la curiosidad y el pensamiento creativo.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une” impulsa una ciencia incluyente y transformadora, sembrando en las nuevas generaciones el amor por el conocimiento, la innovación y el futuro de Morelos.

Boletín 03995
Xochitepec, Morelos; 25 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Refuerzan autoridades sanitarias acciones para erradicar la violencia contra las mujeres
Promueve SEDIF la recreación y bienestar emocional de adolescentes del CASA
Promueve Gobierno de Morelos la igualdad laboral con feria de empleos para grupos vulnerables en Cuernavaca
En las Caravanas del Pueblo vemos de cerca las necesidades y damos soluciones: Margarita González Saravia
Conmemora SSPC Morelos el Día Naranja para promover entornos libres de violencia
Promueve Gobierno de Morelos transparencia en la gestión pública
Anuncian Margarita González Saravia y Santiago Nieto indicación geográfica para la “Cecina de Yecapixtla, orgullo de Morelos”
Fortalece Morelos divulgación científica con la segunda feria “Ruta de la Ciencia” en Atlacholoaya
Fortalece Gobierno de Morelos la coordinación interinstitucional en materia de bienestar social
Inaugura Gobierno estatal Expo Auto Morelos 2025 para fortalecer el sector automotriz en la entidad
Reconoce Embajador de Alemania calidad de productos del campo morelense
Reitera CEPCM medidas de prevención ante las festividades del Día de Muertos
Inicia rehabilitación de pavimento de calle Lauro Ortega, en Emiliano Zapata
Reúne IPIAM a personas beneficiarias del programa "Nahuatlahtolli 2025"
Fortalece Secretaría de Gobierno atención a la diversidad sexual