Boletín 03982
Cuernavaca, Morelos; 24 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
“En la labor de búsqueda, cada segundo puede ser la diferencia entre la incertidumbre y el reencuentro”, señaló el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza.
Lo anterior, como parte de la capacitación que se impartió al personal de la dependencia, respecto al uso del escáner portátil para la obtención de huellas dactilares y la metodología para la localización de personas con vida.
Estos dispositivos ligeros y precisos, permiten capturar huellas dactilares en campo y cruzarse con bases de datos oficiales para obtener información clave: una dirección, un registro, un posible vínculo familiar.
“La capacitación no sólo enseña el uso correcto del escáner, sino también los protocolos de verificación, seguridad de la información y trato digno hacia las personas en situación de vulnerabilidad”, refirió Valdepeña Mendoza, al tiempo de señalar que también se fortalece la capacidad institucional, se optimizan los tiempos de respuesta y, sobre todo, se da voz a quienes esperan ser encontrados.
Finalmente comentó que capacitar al personal, es multiplicar la efectividad de la Comisión, además de profesionalizar la búsqueda, acelerar los resultados y dignificar cada proceso.
Boletín 03982
Cuernavaca, Morelos; 24 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
.jpeg)