Boletín 03985
Cuernavaca, Morelos; 24 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
Desde la visión humanista y de desarrollo sostenible que impulsa Margarita González Saravia, Morelos avanza hacia la descarbonización de los sistemas agroalimentarios, integrando innovación científica, participación productiva y cooperación internacional.
En representación del Gobierno estatal, la secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, participó como ponente en el Segundo Foro Internacional “Recarbonización de los Suelos Agrícolas Descarbonización de los Sistemas Agroalimentarios”, realizado en las instalaciones del CIMMYT, en Texcoco, Estado de México.
Durante su participación, Galeana Torres presentó los avances que posicionan a Morelos como referente nacional en transición agroecológica, entre ellos el mapeo integral de los suelos del estado, realizado en coordinación con el CIMMYT, cuyos resultados fueron incorporados a la plataforma digital agropecuaria Sik Tlakuali. Esta herramienta de acceso libre permite conocer las condiciones del suelo en cada región y apoyar la toma de decisiones de productoras y productores.
La titular de Sedagro destacó también las capacitaciones en biofertilizantes y los procesos de control biológico, medición de materia orgánica y secuestro de carbono, que promueven una producción más limpia y eficiente. Estas acciones se desarrollan con el apoyo del CIMMYT, IICA México, INIFAP y aliados del sector académico y privado.
Además, señaló que Morelos transita hacia tecnologías amigables con el ambiente, como la cosecha en verde de caña y el uso eficiente del agua mediante sistemas de riego inteligente y manejo integral de cuencas, alineando la política agropecuaria con los objetivos globales de mitigación del cambio climático.
El encuentro fue convocado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA México) y FIRA. Reúne a especialistas de distintos países para fortalecer la cooperación científica y técnica que permita construir una agricultura resiliente, baja en emisiones y sostenible.
El Gobierno de Morelos consolida así un modelo de desarrollo agroecológico que combina ciencia, sostenibilidad y bienestar rural, asegurando que el futuro del campo morelense florezca con innovación, productividad y equilibrio ambiental en “la tierra que nos une”.
Boletín 03985
Cuernavaca, Morelos; 24 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
