Promueve Gobierno de Morelos festividades tradicionales como motor del turismo comunitario

Boletín 01204
Cuernavaca, Morelos; 02 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Acompaña Daniel Altafi a autoridades de Tlaltizapán y Tetela del Volcán a celebraciones, donde reconoció el valor cultural de ambas demarcaciones • Carnavales y ferias locales fortalecen la identidad y el turismo de “La tierra que nos une”

Como parte de la estrategia para fortalecer el turismo comunitario y preservar las tradiciones, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, encabezada por Daniel Altafi Valladares, acompañó y reconoció las festividades de Tlaltizapán y Tetela del Volcán, destacando su importancia como parte del patrimonio cultural del estado.

En este contexto, en Tlaltizapán, el secretario asistió al arranque del Carnaval 2025, una festividad con más de 104 años de historia que reúne a comparsas, chinelos y habitantes en una celebración de identidad y cultura. Durante el evento, se presentó un traje especial elaborado por artesanos que forman parte de la Comparsa Yautepec Arte y Tradición, cuyo diseño resalta el nombre de Tlaltizapán y el árbol de amate, símbolo representativo del Pueblo Mágico.

Por otra parte, Daniel Altafi participó en la inauguración de la Feria de San Juan Bautista, en Tetela del Volcán, un evento que congrega a productores, artesanos y familias en un espacio que proyecta la esencia del turismo comunitario en “La Primavera de México”. A través de esta actividad, se fomenta la economía local y se fortalece el arraigo de las tradiciones, lo que contribuye al desarrollo sostenible de la región.

Asimismo, el titular de Turismo enfatizó que estas celebraciones representan la identidad de “La tierra que nos une”  y refuerzan el potencial turístico.

“El turismo comunitario es clave para generar bienestar y oportunidades. Desde el Gobierno del Estado, seguiremos promoviendo y dando visibilidad a las festividades que reflejan nuestra historia y cultura”, afirmó.

Además, en este marco, reiteró el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia con el fortalecimiento de las tradiciones y el impulso al turismo como motor de desarrollo. De igual manera, anunció que  trabajan en la creación de la Ruta de los Volcanes, un proyecto estratégico que iniciará el próximo año y que busca fortalecer el atractivo de los municipios de la región.

Finalmente, a través del reconocimiento y promoción de estas festividades, el Gobierno de Morelos reafirma el compromiso de impulsar el turismo desde una visión social y comunitaria. De esta manera, se fortalecen las raíces culturales del estado y se generan nuevas experiencias para visitantes y habitantes.

Boletín 01204
Cuernavaca, Morelos; 02 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Proyecta Gobierno de Morelos sabor, tradición y desarrollo regional con Festival del Mezcal y Queso 2025
Reafirma Gobierno de Morelos plenos derechos políticos de las mujeres
Arranca construcción de techumbre en Plaza de la Cultura de Emiliano Zapata
Instala Gobierno de Morelos Consejo para la Regularización Territorial y la Escrituración Social
Fortalece Upemor vinculación académica y científica con el CICATA
Signa Instituto de Crédito convenio con el municipio de Emiliano Zapata
Fortalece Poder Ejecutivo seguimiento de políticas públicas a través del Coplademor
Protege vía y comunidades el sistema pluvial del nuevo acceso a Xochitlán: Secretaría de Infraestructura
Promueven Secretaría de Bienestar y Upemor respeto e inclusión de la población LGBTIQ+
Exhortan autoridades sanitarias a la población a reforzar medidas de prevención contra el dengue
Aseguran integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, cargamento de 200 kilogramos de hierba verde, similar a la marihuana
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Convoca Secretaría de Cultura a participar en la expoventa artesanal en el marco del Festival Miquixtli 2025
Comunicado de prensa Secretaría de Desarrollo Sustentable
Impulsa gobierno de Margarita González Saravia acceso equitativo al agua con Sistemas de Cosecha de Lluvia en viviendas y escuelas