Presenta Instituto Estatal de Documentación de Morelos la Revista 17 de Abril “Morir es nada cuando por la patria se muere”

Boletín 00377
Cuernavaca, Morelos; 28 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se dará inicio a los trabajos que la Gobernadora ha propuesto para la creación del Consejo de la Memoria Histórica en el Estado de Morelos

El Instituto Estatal de Documentación de Morelos ha dado un paso significativo en la preservación y difusión del patrimonio documental del estado con la presentación de la Revista 17 de Abril “Morir es nada cuando por la patria se muere”, llevada a cabo este jueves, por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y el director general, Oscar Julián Vences Camacho.

Con este lanzamiento, que constituye un valioso aporte a la historiografía morelense, la institución reanuda una importante labor que había estado suspendida por 22 años.

El encargado de la política interna celebró que este tipo de acciones se estén consolidando, toda vez que es interés de la gobernadora Margarita González Saravia revivir a la institución y dar vida a la riqueza cultural e histórica que tiene Morelos.

En ese sentido, Juan Salgado señaló que, a través de este espacio, se dará inicio a los trabajos de lo que la mandataria ha propuesto para la creación del Consejo de la Memoria Histórica en el Estado de Morelos, en el que se contempla incluir instituciones culturales, educativas, organizaciones de la sociedad civil, académicos, conocedores, expertos y simpatizantes de la historia del estado.

Puntualizó que este espacio contribuirá además al enriquecimiento del archivo histórico y de lo que habrá de ser el Instituto Estatal de Documentación de Morelos.

En presencia de Diana Karina Esparza Valdivia, representante de la Secretaría de Cultura, así como de Carlos Barreto Zamudio, rector del Colegio Morelos, el director del Instituto Estatal de Documentación de Morelos indicó que, durante la actual administración, se pretende dar vida a la institución, a fin de que las familias morelenses tengan acceso a la memoria histórica y conozcan los acervos documentales.

En sus intervenciones, Esparza Valdivia y Barreto Zamudio reconocieron el trabajo que se está haciendo a pocos días del actual Gobierno, por lo que manifestaron la disposición de conjuntar esfuerzos a favor de la historia y cultura de Morelos.

Boletín 00377
Cuernavaca, Morelos; 28 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Se incorpora una nueva estación a la radio pública de Morelos: Cañaveral 100.5, voz y Ritmo del Sur
Obtiene alumna del Cobaem medalla de oro y bronce en Olimpiada Internacional de Matemáticas
Morelos impulsa el turismo comunitario como motor de desarrollo territorial
Consolida Gobierno de Morelos estrategia de vinculación laboral en todo el estado
Convoca la gobernadora Margarita González Saravia a la unidad de los sectores sociales para "dignificar y levantar" Morelos
Egresan mil 200 alumnos del CECyTE Morelos como Técnicos especializados
Promueve Gobierno de Morelos cultura de autocuidado y bienestar de adultos mayores
Reconoce SEDIF el esfuerzo y dedicación de niñas y niños que concluyeron sus estudios de preescolar y primaria
Capacita Gobierno de Morelos a servidores públicos de Miacatlán en herramientas digitales para la mejora regulatoria
Reconoce Margarita González Saravia labor de las y los abogados de Morelos
Avanza estrategia de homologación administrativa con organismos auxiliares para un manejo más efectivo y transparente del dinero público
Presenta Morelos infraestructura estratégica para participar en la Copa Mundial FIFA 2026
Fin de semana con calor, lluvias y descensos de temperaturas
Atiende Gobierno de Morelos en territorio las necesidades de la población
Da inicio Margarita González Saravia a jornadas de reforestación en Morelos