Presenta Instituto Estatal de Documentación de Morelos la Revista 17 de Abril “Morir es nada cuando por la patria se muere”

Boletín 00377
Cuernavaca, Morelos; 28 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se dará inicio a los trabajos que la Gobernadora ha propuesto para la creación del Consejo de la Memoria Histórica en el Estado de Morelos

El Instituto Estatal de Documentación de Morelos ha dado un paso significativo en la preservación y difusión del patrimonio documental del estado con la presentación de la Revista 17 de Abril “Morir es nada cuando por la patria se muere”, llevada a cabo este jueves, por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y el director general, Oscar Julián Vences Camacho.

Con este lanzamiento, que constituye un valioso aporte a la historiografía morelense, la institución reanuda una importante labor que había estado suspendida por 22 años.

El encargado de la política interna celebró que este tipo de acciones se estén consolidando, toda vez que es interés de la gobernadora Margarita González Saravia revivir a la institución y dar vida a la riqueza cultural e histórica que tiene Morelos.

En ese sentido, Juan Salgado señaló que, a través de este espacio, se dará inicio a los trabajos de lo que la mandataria ha propuesto para la creación del Consejo de la Memoria Histórica en el Estado de Morelos, en el que se contempla incluir instituciones culturales, educativas, organizaciones de la sociedad civil, académicos, conocedores, expertos y simpatizantes de la historia del estado.

Puntualizó que este espacio contribuirá además al enriquecimiento del archivo histórico y de lo que habrá de ser el Instituto Estatal de Documentación de Morelos.

En presencia de Diana Karina Esparza Valdivia, representante de la Secretaría de Cultura, así como de Carlos Barreto Zamudio, rector del Colegio Morelos, el director del Instituto Estatal de Documentación de Morelos indicó que, durante la actual administración, se pretende dar vida a la institución, a fin de que las familias morelenses tengan acceso a la memoria histórica y conozcan los acervos documentales.

En sus intervenciones, Esparza Valdivia y Barreto Zamudio reconocieron el trabajo que se está haciendo a pocos días del actual Gobierno, por lo que manifestaron la disposición de conjuntar esfuerzos a favor de la historia y cultura de Morelos.

Boletín 00377
Cuernavaca, Morelos; 28 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Morelos sigue creciendo con historia, raíces y tradición”: Margarita González Saravia
Aseguran SSPC federal e integrantes de la Mesa De Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos narcolaboratorio con varios campamentos en Yautepec
Reafirma Gobierno de Morelos solidaridad ante afectaciones por lluvias en estados
Invita Sedagro a comprar la flor de cempasúchitl directamente con productores locales en sus viveros o mercados municipales
Fomenta Gobierno de Morelos interés por la ciencia y astronomía entre las juventudes
Refuerza Poder Ejecutivo acciones para prevenir cáncer de próstata
Refrenda Gobierno de Morelos compromiso con la reinserción social y economía solidaria
Anuncia Secretaría de Bienestar listado de folios aprobados por el Comité Dictaminador del Programa Calmecac
Instituye Gobierno de Morelos “Día de las Resistencias y Dignidad de los Pueblos Indígenas de Morelos”
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla
Entrega SSM lentes a Personas Privadas de la Libertad en Morelos
Trabaja SIPINNA Morelos en el ejercicio pleno de los derechos de las niñas para construir entornos seguros y libres de violencia
Fortalece Gobierno de Morelos acciones de detección oportuna de Cáncer de Mama
Septiembre en “Los Chocolates”: celebración, reflexión y comunidad
Cuidados paliativos, derecho del paciente para mejorar su calidad de vida: HNM