Boletín 03931
Cuernavaca, Morelos; 21 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
En coordinación con la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México, empresarias y empresarios, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones y Consultas T-MEC en el estado de Morelos; con ello, la entidad se suma a la red de estados que impulsan la Estrategia Nacional de Atracción de Inversiones, alineada con los objetivos del Plan México.
Al tomar protesta a las y los integrantes, en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano, la mandataria estatal afirmó que es fundamental que las empresas sepan que los gobiernos federal y estatal “sabemos lo que estamos haciendo, que tenemos rumbo, estrategia, metas y que queremos avanzar, en estos cinco años, lo más que podamos para fortalecer la economía”, expresó.
La titular del Poder Ejecutivo agregó que Morelos está listo para competir, innovar y atraer inversión “que genere bienestar para nuestra gente, porque Morelos es parte de la nueva etapa industrial de México.”
Durante su participación, María Araceli de Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales de la SE, destacó que con la instalación de este Comité, Morelos envía una señal clara: “que está listo para competir, innovar y atraer más inversión de calidad al estado”.
En tal sentido, agregó que “desde la Secretaría de Economía refrendamos nuestro compromiso de acompañar estos esfuerzos mediante la facilitación de trámites, incentivos, promoción internacional, fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de nuestra orgullosa marca Hecho en México.”
Por su parte, Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la SE, explicó que el Plan México busca consolidar al país como el principal destino de relocalización productiva en América del Norte, con tres pilares fundamentales: innovación, sustentabilidad e inclusión.
Agregó que este esfuerzo contempla el desarrollo de polos industriales, la simplificación administrativa mediante una ventanilla única de inversión y el fortalecimiento del sello Hecho en México, que promueve el consumo nacional y la generación de empleos con justicia social.
Al tomar la palabra, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo del Gobierno estatal, mencionó que este Comité Promotor de Inversiones tendrá especial participación en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual envía una señal clara de confianza y competitividad al país y al extranjero.
Por su parte, el empresario Juan Pablo Ortega, director general de Impelmex, compartió el caso de éxito de su empresa, que trasladó al municipio de Emiliano Zapata la producción de equipos de control hidráulico, antes fabricados en China.
“Estos foros son esenciales para la comunicación entre gobierno, industria y academia. Nos permiten crecer, innovar y competir globalmente con orgullo por lo hecho en México”, puntualizó.
Con la conformación del Comité, el Gobierno de Morelos, La tierra que nos une, reafirma su compromiso de construir bienestar desde la economía, al fortalecer el tejido productivo y garantizar un crecimiento con inclusión, transparencia y sostenibilidad.
Boletín 03931
Cuernavaca, Morelos; 21 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos