Boletín 03934
Tepoztlán, Morelos; 21 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
Con la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de construir una sociedad justa, igualitaria y libre de violencias, la Secretaría de las Mujeres, a través del Centro LIBRE Tepoztlán, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los derechos, la autonomía y la participación social de las mujeres.
En el marco de una jornada por la igualdad sustantiva, se desarrollaron diversas actividades enfocadas en el empoderamiento económico, el cuidado ambiental y la prevención de la violencia, con la participación de más de 68 mujeres que fortalecen el tejido social de su comunidad.
Entre las acciones más representativas destacaron el taller de elaboración de muñecas negras, en colaboración con Proyecto Afrodescendencia México, donde 35 mujeres reflexionaron sobre la identidad y el orgullo afrodescendiente; el taller de producción de suculentas, con 15 participantes, que impulsa estrategias de economía solidaria; y la actividad “Catrinas que inspiran vida: tócate para que no te toque”, con 13 mujeres, dedicada a la prevención del cáncer de mama.
Asimismo, se realizaron los talleres “Elaboración de mermeladas y encurtidos” y “Tradición con sentido: calaveritas y reflexión”, que promovieron la sororidad, la creatividad y la conciencia sobre el derecho a una vida libre de violencias.
Un hecho histórico marcó la jornada: la presentación de la Brigada Forestal de Mujeres Tepeyólotl, la primera integrada exclusivamente por mujeres en el estado de Morelos. Este grupo constituye un precedente en la defensa del territorio, la gestión comunitaria del medio ambiente y la participación activa de las mujeres en espacios tradicionalmente masculinizados.
Al respecto, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, reconoció el trabajo y la organización de las participantes, destacando que “la organización comunitaria de las mujeres es una forma de resistencia y una semilla de esperanza para transformar la vida pública y el cuidado del territorio.”
Como parte de las actividades del Centro LIBRE, mediante la estrategia Radio Bocina, se conmemoraron también el voto femenino y el Día Internacional de las Mujeres Rurales, reafirmando el papel histórico de las mujeres en la vida política, social y cultural de los pueblos.
Con estas acciones, el Centro LIBRE para las Mujeres de Tepoztlán continúa sembrando redes de apoyo, conocimiento y esperanza. Así, en “La tierra que nos une” se garantiza la construcción de un futuro libre de violencias desde las manos, las voces y los sueños de todas las mujeres morelenses.
Boletín 03934
Tepoztlán, Morelos; 21 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos