Boletín 03428
Yecapixtla, Morelos; 10 de septiembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
Atendiendo la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de construir un Morelos más justo e incluyente, la Secretaría de Bienestar que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo la Segunda Sesión del Mecanismo de Coordinación Municipal.
El encuentro se realizó en el municipio de Yecapixtla, con la participación de titulares de las direcciones de Bienestar Social, Derechos Humanos, Atención a Personas con Discapacidad, Atención a la Diversidad Sexual, Atención a Grupos Vulnerables y Atención a Personas Adultas Mayores de distintos municipios de “La tierra que nos une”.
La sesión fue presidida por César Guerra García, director general de la dependencia estatal, quien destacó que el objetivo central fue dar seguimiento a las comisiones de agenda, comunicación, capacitación, vinculación, seguimiento y ética, conformadas en la primera reunión.
Asimismo, se presentó y aprobó el Código de Ética del Mecanismo, que establece principios, valores y normas de conducta que guiarán el actuar de sus integrantes; de igual manera, se brindó un informe sobre los resultados del Diagnóstico situacional de direcciones municipales.
Guerra García informó a las y los asistentes sobre los programas vigentes y sus alcances por municipio. En ese sentido, se acordó programar visitas a diferentes localidades para realizar registros dentro de la estrategia Autonomía para el Bienestar, enfocada en la atención de personas adultas mayores y con discapacidad motriz.
Así, el Gobierno de Morelos demuestra que la organización comunitaria es el origen de la transformación social y que la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal es la clave para lograr resultados más eficientes
Boletín 03428
Yecapixtla, Morelos; 10 de septiembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos