A invitación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), participó en la Conferencia Internacional sobre Agricultura celebrada en San José de Costa Rica. El evento reunió a especialistas, instituciones y representantes de gobiernos de América Latina y el Caribe para destacar el papel clave de la agricultura en la seguridad alimentaria mundial.
Al respecto, la encargada del sector agropecuario en la entidad, Margarita Galeana Torres, reconoció que Morelos comparte los desafíos y oportunidades que enfrenta la región, y reafirmó el compromiso del estado con un modelo de producción agrícola más sostenible, resiliente, justo e innovador. Subrayó la importancia de estos foros que generan alianzas y aprendizajes que fortalezcan al campo morelense.
“Las y los productores merecen estar conectados con la ciencia y las soluciones que hoy están transformando al sector agropecuario”, precisó.
Uno de los paneles más esperados en la sede de IICA fue: Cómo la ciencia y la tecnología pueden cerrar las brechas de productividad y responder a objetivos múltiples de incrementar la productividad y la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental. Así como el papel de la academia, el sector público y sector privado en el escalamiento de tecnologías e innovaciones para la agricultura.
El moderador del panel fue Marcelo Morandi, investigador de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuária (EMPRABA), dedicado a la investigación en fitopatología y microbiología ambiental desde 2001.
Morelos, con su diversidad climática y vocación agroecológica, comparte los retos y oportunidades del trópico latinoamericano. Su participación en este tipo de espacios internacionales fortalece su papel como estado promotor del desarrollo rural sostenible en la región.
En atención al Proyecto del Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social (MHECS), cofinanciado por la Unión Europea, la Secretaría de Hacienda, participa en la capacitación virtual para la integración del “Modelo de Índice de Transparencia Fiscal” para las Entidades Federativas.
El objetivo de cumplir con el mencionado indicador, consiste en medir y evaluar el nivel de transparencia con el que un gobierno gestiona sus finanzas públicas. Lo que conlleva a analizar la disponibilidad y calidad de la información fiscal que se publica, así como la facilidad con la que los ciudadanos pueden acceder a ella.
Durante la ponencia, se explicó que se pretende fomentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales, así como garantizar el uso eficiente y responsable de los recursos públicos, aportando información que fortalezca los componentes del modelo de transparencia fiscal, que son: Información de las finanzas públicas, mecanismos de acceso a la información, participación ciudadana, estrategias de comunicación, políticas de datos abiertos y marco normativo”.
Además, los especialistas detallaron que el índice de Transparencia Fiscal (ITF), atiende a siete categorías de la información: Planeación, ingresos, deuda pública, presupuesto de egresos, información contable, rendición de cuentas y normatividad. La Videoconferencia, fue impartida por Felipe Peña Gómez y José Ángel Mejía Martínez del Campo, ambos del Proyecto EU4Equity de la Unión Europea, así como, el experto consultor Gustavo Ulloa López.
Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, encabezaron la instalación y toma de protesta del Consejo Estatal de Paz y Atención a las Causas, una estrategia que reúne a asociaciones sociales y religiosas para generar acciones conjuntas a favor de la seguridad y el bienestar de la población.
La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural Teopanzolco, donde también estuvo Leticia Ramírez Amaya, coordinadora nacional de Asuntos Intergubernamentales y Participación; integrantes del Gabinete legal, así como la presidenta y presidentes municipales de Ayala, Cuernavaca, Coatetelco, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Tepalcingo, Tepoztlán, Yautepec y Xochitepec, quienes rindieron protesta como representantes de los respectivos consejos municipales.
En su mensaje, Margarita González Saravia relató que, entre los trabajos a favor de la paz, cada día está al frente de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, y cada lunes encabeza la reunión regional en la que participan las y los alcaldes.
Al enfatizar que en Morelos “tenemos un gobierno de presencia, que responde, un gobierno territorial”, la titular del Poder Ejecutivo mencionó que, además del programa “Caravanas del Pueblo”, el cual lleva los servicios del Estado a comunidades alejadas, su administración pondrá en marcha la estrategia Territorios de Paz y Buen Vivir.
En tal sentido, explicó que esta estrategia atenderá a 103 comunidades identificadas por registrar marginación y violencia, por lo que recibirán el apoyo transversal de todas las dependencias gubernamentales, con el propósito de reducir esos índices y generar acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
Por su parte, la secretaria de Gobernación destacó el trabajo realizado por el gobierno de Margarita González Saravia para conseguir paz y tranquilidad en la entidad, por lo que “Morelos tiene el respaldo del Gobierno de México”, afirmó.
“En este acto reafirmamos que la paz no es una aspiración lejana, es una tarea concreta y cotidiana. Estos Consejos de Paz y Justicia Cívica son mecanismos vivos de participación, escucha activa y acción transformadora entre ciudadanía e instituciones”, puntualizó.
A nombre de las asociaciones religiosas, Monseñor Ramón Castro Castro, obispo de la Diócesis de Cuernavaca y presidente del Episcopado Mexicano, así como el presbítero Jorge Atilano González Candia, enlace estatal del Diálogo Nacional por la Paz, coincidieron en que es importante atender las causas que generan violencia, y asumieron el compromiso de hacer lo que les corresponde para que en las comunidades de Morelos la paz sea una realidad.
El Consejo Estatal de Paz y Atención a las Causas es resultado del Compromiso para la Reconstrucción de la Paz en Morelos, encabezado por la gobernadora y líderes de distintos credos, que se firmó el pasado 25 de octubre de 2024.
Con la instalación de este Consejo, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, ratifica su profundo compromiso con la población, de continuar trabajando desde el territorio para lograr el bienestar de las comunidades y las familias.
El Gobierno de Morelos mantiene el compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo, por ello trabaja en conjunto con la federación para impulsar actividades que lleguen a diferentes comunidades de “La tierra que nos une”.
Tal es el caso de la convocatoria Encuentro de Artes Escénicas Morelos 2025, en la que fueron seleccionados tres proyectos escénicos que integrarán eventos en el municipio de Xochitepec: Fantasía Plástica (danza), Baobab (circo) y La Risa Resuena (teatro).
Este programa cuenta con financiamiento conjunto de la Secretaría de Cultura estatal y el Gobierno de México, tiene el propósito de impulsar el talento artístico local y garantizar el derecho de las comunidades a disfrutar de experiencias culturales de calidad.
Los espectáculos seleccionados serán llevados a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, con el fin de fortalecer la participación ciudadana y la apropiación social del arte escénico como herramienta de transformación.
Cabe mencionar que la dictaminación de resultados de la convocatoria antes mencionada se llevó a cabo en la Dirección General de Fomento a las Artes, con la participación del comité de selección, personal de la dependencia y bajo la fe del licenciado Alejandro Gómez Núñez, titular de la Notaría Pública Número Cuatro.
El talento morelense continúa brillando a nivel internacional, ya que la nadadora Paulina Susej Alanís Hernández representará a México en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, a celebrarse del 09 al 23 de agosto en Paraguay, con ello se consolida como una de las principales figuras de la natación y en aguas abiertas.
La nadadora se integró a la Selección Mexicana tras obtener el primer lugar en el Clasificatorio Nacional de Aguas Abiertas, realizado en mayo en Puerto Morelos, Quintana Roo.
Gracias a sus buenos resultados, Paulina competirá en la prueba de 10 kilómetros en mar abierto, es la mejor del país en su categoría dentro de dicha disciplina. La morelense también tendrá participación en la prueba de 200 metros mariposa.
Por su parte, el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, reconoció el esfuerzo y dedicación de Paulina, destacó que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado encabezado por Margarita González Saravia, que brinda apoyo a las y los atletas para asistir a los clasificatorios nacionales e internacionales, lo que permite que figuren en las selecciones nacionales.
Paulina Alanís ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito internacional, recientemente compitió en el Mundial de Deportes Acuáticos 2025, realizado en Singapur, donde logró el puesto 36 en la prueba individual de 10 km, y junto a Sharon Guerrero, Alan González y Diego Obele, alcanzó el lugar 16 en relevo mixto 4×1500 metros.
Además, ha destacado en otros eventos internacionales como los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en el que conquistó dos medallas de bronce en las pruebas de 5km y 10km, y una medalla de oro en el relevo 4x1250 metros. También compitió en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde finalizó en la posición 14 en la prueba de 10km femenil.
La participación de Paulina en eventos de esta talla, demuestra el compromiso, talento y preparación de las y los deportistas de Morelos, así como el respaldo institucional que hace posible su crecimiento competitivo.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a las y los motociclistas a tomar conciencia sobre la importancia de conducir con responsabilidad, priorizando su integridad y la de los demás, con medidas preventivas que reduzcan el riesgo de accidentes viales.
Al respecto, Marisela Sánchez García, integrante del Programa Estatal de Prevención de Accidentes de SSM, recomendó utilizar siempre el equipo de protección adecuado y respetar los límites de ocupantes en cada unidad.
“Hacemos un llamado a las y los conductores de motocicleta para priorizar su seguridad, es importante usar siempre el casco de protección certificado y bien abrochado a la cabeza, evitar el exceso de velocidad y no transportar más pasajeros de los permitidos”, explicó.
Asimismo, advirtió sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol, ya que disminuye la capacidad de reacción, afecta la coordinación motriz, altera la percepción del entorno y dificulta la toma de decisiones, lo que se convierte en una de las principales causas de siniestros viales.
En caso de una emergencia, la población puede comunicarse al número de emergencias 911 o al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), marcando al 777 102 26 05, donde se coordina la atención prehospitalaria en todo el estado.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo la Condecoración del Premio Estatal de Contraloría Social 2025, en reconocimiento a las acciones de participación ciudadana que fortalecen la transparencia y rendición de cuentas en la entidad.
En este sentido la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, destacó el compromiso de la ciudadanía para impulsar proyectos que contribuyen al cuidado de los recursos públicos, consolidando a Morelos como un referente en materia de contraloría social, agregó que el premio refleja la visión del Gobierno estatal de fomentar una cultura de participación activa.
“Por primera vez, la sociedad civil no es un espectador distante, es un actor principal con la capacidad y el derecho de examinar, cuestionar y exigir, es la materialización de la democracia participativa, la ciudadanía es la forma más poderosa de prevención. Por eso, hoy hago un llamado a que participen, la vigilancia ciudadana necesita de todas las voces”, enfatizó.
En la categoría Acciones de los Comités, los ganadores son: primer lugar, Comité de Contraloría Social de Huitzilac, con el proyecto Educación Inicial y Básica Comunitaria; segundo lugar, “Apec-El Puente Nuevo, Comité de Contraloría Social de Temoac”, con el proyecto Educación Inicial y Básica Comunitaria, y tercer lugar, “E005- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, en Relación a las Acciones de Cultura del Agua, con el proyecto: "Cultura del Agua Yautepec".
En la categoría Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública, se reconoció a: primer lugar, Kenya Lorena Aguilar Gil, del municipio de Tetela del Volcán, con el proyecto Mujeres Vigilantes; segundo lugar, Luis Alberto Robledo Luciano, de Cuernavaca, con el proyecto Patios de la Estación, y tercer lugar, Yonathan Layson Sánchez, de Tepalcingo, con el proyecto Sistema Integral Ciudadano de Vigilancia y Rendición de Cuentas para la Gestión Pública Municipal.
Al respecto, Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda, expresó que, “cada esfuerzo que aquí se reconoce es una muestra del compromiso con la rendición de cuentas, la honestidad y sobre todo con el bienestar con las y los morelenses; quienes recibieron este reconocimiento aportan confianza y fortalecen la relación entre Gobierno y sociedad”.
Las y los galardonados recibieron incentivos económicos y coincidieron en la importancia de involucrarse en el seguimiento de la gestión pública que fortalece la confianza ciudadana y genera modelos de vigilancia replicables en sus comunidades.
En el evento participaron, Rosaura de León Flores, titular de la Contraloría de Temoac, representante común de los 36 municipios de Morelos ante el Sistema Estatal Anticorrupción; Carlos Alberto Lemus Ramírez y Netzy Peralta Delgado, integrantes del jurado calificador, así como Diego Armando Gardida Gómez, director general de Mejora Gubernamental y Contraloría Social.
Con este reconocimiento, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de seguir promoviendo la participación social como un pilar en la construcción de un Morelos más justo y transparente, donde la ciudadanía es la protagonista de los procesos de transformación.
Bajo el lema “Hereda a tiempo, hereda paz”, el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobierno, en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Morelos, anunciaron la campaña “Septiembre y Octubre Meses del Testamento”; además, se firmó un convenio de colaboración para el otorgamiento de descuentos en la emisión del mismo.
A este evento, asistió el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien en representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, reconoció el esfuerzo, coordinación y voluntad de las y los notarios para fortalecer la seguridad jurídica, patrimonial y tranquilidad social de las familias morelenses.
“Cuenten con la disposición del Gobierno de Margarita González Saravia para fomentar la cultura testamentaria en Morelos con un enfoque incluyente, garantizando que la ciudadanía tenga acceso efectivo a este derecho”, expresó el encargado de la política interna.
En su intervención, Ricardo Vargas Navarro, presidente nacional del Notariado Mexicano, destacó el trabajo conjunto que se lleva a cabo en Morelos para dar certeza jurídica a la ciudadanía; mientras que el presidente estatal, Luis Felipe Xavier Güemes Ríos, ratificó la voluntad de colaborar con el Gobierno del Estado.
Por su parte, Armando Hernández del Fabbro, director general Jurídico de la Secretaría de Gobierno, expuso que a iniciativa de la Gobernadora se acordó mantener los costos notariales sin incremento, por lo que durante los meses de septiembre y octubre se ofrecerá la expedición de testamentos públicos abiertos por el importe de mil pesos más IVA, para la población en general, mientras que para adultos mayores de 60 años, migrantes y personas en situación de alta marginación o con alguna discapacidad, costará 700 pesos más IVA.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma la voluntad institucional de trabajar en favor de la cultura de la legalidad y acercar la justicia social a las familias morelenses.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, celebró la entrega del Distintivo Queer Destinations Committed a “El Laurel Hotel Boutique”, ubicado en el municipio de Xochitepec, lo que lo convierte en un referente de hospitalidad incluyente y segura en la entidad.
Este reconocimiento internacional fortalece la competitividad del sector turístico morelense, al proyectar al estado como un destino que promueve la diversidad y la igualdad para todas y todos los visitantes. Con ello, se impulsa la apertura hacia nuevos mercados y se generan beneficios directos para la economía local, a través de un turismo responsable y socialmente comprometido.
En el evento estuvieron presentes: Miguel Armando Moreno Madariaga, director general del Fideicomiso Turismo (Fitur) Morelos, en representación del secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; Abraham Martínez Montilla, embajador de Panamá en México; Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, presidente municipal de Xochitepec; Benjamín Apolinar Valencia, representante de la Asociación Civil MAABHE; Nadxieelii Carranco Lechuga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM); Elvia Serrano Avilés, directora general de “El Laurel Hotel Boutique”; Edith Zuñiga Madrigal, presidenta del Sistema DIF municipal; y Andrea Martínez Quiroz, representante de Queer Destinations.
El Distintivo Queer Destinations Committed es la única certificación internacional en turismo LGBTIQ+ avalada por organismos globales, y reconocida en destinos líderes. Su alcance radica en la capacitación de equipos de servicio en protocolos de atención, la retroalimentación directa de visitantes y la apertura hacia un segmento turístico de alto poder adquisitivo que busca destinos confiables e inclusivos.
La Secretaría de Turismo informó que, contar con establecimientos certificados representa una ventaja competitiva que diversifica la oferta turística, fortalece la economía local y refuerza la proyección del estado como un territorio plural y hospitalario.
Asimismo, el distintivo otorgado a “El Laurel Hotel Boutique” refleja el compromiso que existe con la diversidad y con un modelo turístico que pone a las personas en el centro.
Para el Gobierno del Estado la entrega de dicho reconocimiento reafirma que la entidad avanza como un destino donde la inclusión forma parte de la vida turística y comunitaria. Una muestra más de que Morelos, la Primavera de México, es el lugar donde todas y todos encuentran un espacio seguro para disfrutar, descansar y compartir experiencias únicas.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, acompañado del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó que como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y mediante Operativos Interinstitucionales donde participan integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, se realizaron detenciones relevantes en el municipio de Cuautla y zona sur de la entidad.
Refirió que se cumplimentó una orden de cateo en un domicilio ubicado en el municipio de Cuautla, en donde se aseguraron “papelitos” de extorsión, dosis de droga, armas cortas y vehículos relacionados con el homicidio de una persona, y se realizó la detención de Miguel “N” de 25 años de edad, alias “El Migue”, un generador de violencia de la zona.
En el municipio de Temoac, fue detenido Adrián “N” de 18 años, alias “Mogli”, quien contaba con una orden de aprehensión, por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, además, está relacionado con la agresión armada contra habitantes de Huazulco, donde perdió la vida un masculino y quedaron lesionadas dos personas, y podría estar vinculado con otras denuncias ante Fiscalía General del Estado (FGE) Morelos.
Mientras tanto, en seguimiento al operativo interinstitucional “Cuautla Segura”, se realizaron diversas detenciones entre ellas está la de Oscar Renato “N” de 50 años, e Iván Alfonso “N” de 52 años, a quienes se les aseguraron 15 bolsas tipo ziploc, con sustancia similar al “cristal“, varias bolsas tipo ziploc, con sustancia similar a la “cocaína“, una motocicleta, tres teléfonos celulares, y un trozo de cartulina verde con un mensaje escrito de exigencia para que se comuniquen, suscrito por “La Empresa“ y un número telefónico, ambos masculinos pertenecían a la extinta PGJ de Morelos como Policía Judicial en Cuautla.
En otro hecho, el 25 de agosto se detuvo a Ismael “N” de 40 años y Luz Elena “N” de 19 años, se les aseguraron 19 bolsas tipo ziploc con polvo blanco similar a la “cocaína”, un papel con un número de teléfono y la leyenda “Comunícate a brevedad ALEX “, una motocicleta Yamaha Fazer color negro con verde y dos teléfonos celulares, los detenidos están relacionados con actos de extorsión a negocios en Cuautlixco y Gabriel Tepepa.
Urrutia Lozano señaló que en los municipios de Jojutla, Tlaquiltenango y Temixco se llevaron a cabo detenciones relevantes, relacionadas con delitos de alto impacto como: Delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y Robo de Vehículos, entre otros.
De la misma manera, destaca la detención en Jojutla, de Ismael Sebastián “N” de 30 años, José Andrés “N” de 24 años alias “Cachetes” y Raúl “N” de 29 años, a quienes les es aseguraron importes cantidades de droga, un arma de fuego larga de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y/o podrían estar relacionados en una alianza con una célula del grupo delictivo Cartel Jalisco Nueva Generación.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la SSPC Morelos, así como los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, refrendan su compromiso con las familias de las siete regiones que integran la entidad, para continuar con la construcción de un estado donde prevalezca la tranquilidad, con justicia y paz social.
Impulsado por la visión humanista de la actual Administración, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) reforzó sus acciones para proteger a niñas, niños y adolescentes que acompañan a sus padres en cruceros de Cuernavaca y el resto del estado.
Desde el arranque de la administración, el 01 de octubre de 2024, el SEDIF ha mantenido recorridos en semáforos y vialidades de la capital y el estado, donde se ha detectado la presencia de infancias y adolescentes. Durante estas visitas, personal de trabajo social y psicología de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf) sostuvo diálogos con madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre los riesgos de exponer a sus hijas e hijos en la vía pública, señalando también que esta situación puede constituir omisión de cuidados.
En apoyo a las familias entregó canastas alimentarias y ofreció canalizarlas a programas sociales, con el propósito de que niñas, niños y adolescentes no permanezcan en condiciones de riesgo.
Se habilitarán espacios en el Albergue Familiar de Cuernavaca, ubicado en la colonia Lomas de la Selva, donde se ofrecerán servicios de comedor, baños, una cuidadora y de trabajo social que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos mientras sus padres trabajan, siempre con la autorización expresa de sus tutores.
Cabe precisar que, conforme a la ley, el SEDIF no puede resguardar de manera definitiva a infantes o adolescentes sin una orden judicial que los determine como víctimas de un delito.
Paralelamente, ya se trabaja en la identificación de otros espacios que permitan ampliar esta atención a distintas regiones del estado.
Finalmente, el organismo estatal hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier situación de maltrato o riesgo infantil a la Línea que Nos Une 800 831 8884, disponible todo el día. Ninguna niña, niño o adolescente debe ser obligado a trabajar.
Con acciones firmes y sensibles, el Gobierno del Estado responde a este hecho reafirmando que la protección de la niñez y la justicia social son prioridades inaplazables.
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Turner, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, informó que cuenta con atención especializada para tratar esta condición genética que tiene una prevalencia en mujeres.
En este sentido, Alfredo Salvador Vallés Gamboa, especialista en endocrinología de la consulta externa, explicó que el síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta exclusivamente a personas de sexo femenino, y se estima que ocurre en una de cada dos mil y una de cada cinco mil niñas.
“Esta condición se origina cuando falta total o parcialmente uno de los dos cromosomas X en las células de una mujer. A diferencia de la mayoría de las personas que tienen 46 cromosomas (incluidos dos cromosomas sexuales), las niñas con síndrome de Turner suelen tener 45, con un solo cromosoma X”, comentó.
Vallés Gamboa, señaló que los síntomas varían entre pacientes, pero los más comunes incluyen baja estatura, cuello ancho o alado, retraso en el desarrollo sexual, infertilidad y posibles problemas cardíacos o renales. En algunos casos, la condición puede detectarse al nacimiento debido a características físicas visibles, mientras que en otros no se diagnostica hasta la adolescencia, cuando no ocurre la pubertad de forma natural.
Un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado puede mejorar la condición de vida, las pacientes pueden llevar una terapia hormonal, especialmente con estrógenos y hormona de crecimiento, ya que se ha demostrado ser muy efectiva para el desarrollo físico y reproductivo.
Por último, Alfredo Salvador Vallés refirió que la atención de estas pacientes es de manera integral, ya que va de la mano de psicólogos, cardiólogos, oftalmólogos, por lo que, es indispensable identificar síntomas para una atención oportuna.
Autoridades del Hospital de la Niñez Morelense (HNM) entregaron ocho reconocimientos y regalos a igual número de participantes que inscribieron su propuesta en el Concurso para elegir a la mascota oficial del HNM, así como una tableta electrónica a la ganadora.
El director general, Jorge Israel Hernández Blanquel, indicó que se recibieron 108 propuestas para la mascota y participaron personas de todas las edades; el concursante de menor edad fue una niña de seis años y el mayor fue un hombre de 79 años.
“El vínculo con la sociedad es muy importante para nosotros, por ello llevamos a cabo diversas actividades que nos permitan interactuar con las niñas, niños, adolescentes y sumar voluntades con jóvenes y adultos. Reforzamos la confianza de que en Hospital de la Niñez Morelense trabajamos todos los días con responsabilidad y amor hacía nuestros pacientes”.
Las propuestas que se recibieron derivado de la convocatoria fueron de los municipios de Cuernavaca, Temixco, Emiliano Zapata, Tlaquiltenango, Ocuituco, Cuautla, Jiutepec y Jojutla.
Cabe mencionar que el jurado calificador integrado por personal del Hospital, de la Secretaría de Salud, Damas Voluntarias del HNM y del Centro Morelense de las Artes (Cema) evaluó las propuestas para elegir a Lizeth Melgar Pérez, como ganadora.
“Yo me inscribí en el concurso porque me gusta dibujar, no lo hice pensando en que iba a ganar, pero me dio mucho gusto saber que mi dibujo fue elegido como el ganador”, indicó Lizeth Melgar.
Finalmente, el director general del HNM señaló que derivado de la excelente calidad de los dibujos se decidió entregar un obsequio y reconocimiento a los más destacados que fueron: Wendy Yamil Reyes, Leonardo Daniel Hernández, Rafael Trujillo, Sebastián Limontitla, Iker Caleb Garfias, Regina Loya y Erick Eduardo Solís.
Con la visión humanista y de justicia social que impulsa Margarita González Saravia, el Gobierno de Morelos, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), fortalece la economía solidaria y comunitaria con la entrega de equipo e insumos a Grupos de Desarrollo Comunitario, que este año ponen en marcha 13 Proyectos Sociales Productivos.
En función de esta política pública, mediante el Programa Salud y Bienestar Comunitario, operado por la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC), se aplicó una inversión de un millón 855 mil 447.17 pesos de recurso federal, en beneficio directo de 217 morelenses de los municipios de Coatlán del Río, Cuautla, Mazatepec, Temixco, Tepoztlán y Tlaquiltenango.
Los apoyos consisten en bienes e insumos para proyectos de panadería y repostería con diseño artesanal, elaboración de bolsas de toquilla, producción del tradicional traje de chinelo y herrería.
Durante la entrega, el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, resaltó que la administración estatal ha logrado dar continuidad a las capacitaciones y proyectos productivos, lo que ha fortalecido la participación comunitaria y ha permitido incrementar a 200 los Grupos de Desarrollo en Morelos.
“Las comunidades, sobre todo aquellas de alta o muy alta vulnerabilidad, son atendidas de manera pronta y de la mejor forma. El programa de Grupos de Desarrollo Comunitario tiene un propósito muy importante; el propósito no es que el beneficio se quede en un solo lugar, sino que sea para todas y todos, que todas las personas que tengan una necesidad tengan el apoyo”, enfatizó.
Por su parte, Ivón Sánchez Montes de Oca, integrante del Grupo de Desarrollo de Cuachichinola dedicado a la confección de trajes de chinelo, expresó su agradecimiento: “Gracias a este proyecto seguiremos trabajando para la elaboración de trajes y podremos tener una solvencia económica para nuestros hogares. Esta ha sido una experiencia nueva porque salimos de nuestra rutina para aprender”.
De esta manera, además de los apoyos entregados, el SEDIF brinda capacitaciones en orientación alimentaria y en huertos de traspatio pedagógicos, así como impulsa la creación de Comités de Vigilancia Ciudadana, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la autonomía de las comunidades.
En el acto estuvieron presentes Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario; Axel David Zúñiga Maldonado, coordinador de Relaciones Públicas del SEDIF; el presidente municipal de Mazatepec, Gabriel Orihuela Bustos; la presidenta del DIF de Mazatepec, Yolitzi Ramírez Trujillo; así como titulares de los Sistemas DIF beneficiados.
Con acciones como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une” demuestra que la transformación de Morelos se construye con proyectos productivos que fortalecen la economía familiar, generan identidad comunitaria y siembran futuro en cada región del estado.
Javier Bolaños Aguilar, secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), y Esther Martínez Bahena, directora general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entregaron 22 Cartas de Autorización del Apoyo para la Rehabilitación, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego 2025.
Esta acción representa un paso firme hacia la justicia hídrica, con el compromiso de fortalecer el campo morelense. Fue realizada en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad y del Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsados por la gobernadora, Margarita González Saravia,
La inversión conjunta entre los gobiernos federal, estatal y usuarios, supera los 26 millones de pesos, y representa mucho más que cifras: significa agua para los cultivos, trabajo para las familias y esperanza para el futuro.
Al respecto, Javier Bolaños resaltó el esfuerzo coordinado entre los distintos niveles de gobierno para llevar obras hidráulicas a los ejidos que más lo necesitan.
Las comunidades beneficiadas están ubicadas en los municipios de Tepalcingo, Mazatepec, Cuautla, Jantetelco, Zacualpan de Amilpas, Tlaltizapán, Hueyapan, Axochiapan, Coatetelco y Miacatlán. En ellas habrán de concretarse proyectos como la rehabilitación de infraestructura hidroagrícola, revestimiento de canales de riego y la implementación de sistemas de riego modernos.
Durante la entrega, Minerva Lozano, habitante de la comunidad de Zacapalco, en Tepalcingo, expresó su profundo agradecimiento, en representación de las y los beneficiarios. Con voz firme y emoción en el rostro, compartió lo que este apoyo significa para quienes trabajan la tierra día a día: "Con este acompañamiento podremos aprovechar mejor el agua y hacer más productiva nuestra tierra. Gracias por creer en nosotros".
Estas acciones no sólo impulsan la productividad agrícola, también fortalecen el tejido social, dignifican el trabajo del campo y reafirman el compromiso de las instituciones con el bienestar de las comunidades rurales.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 38 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron 478 minutos de tremor de baja amplitud. Durante la mañana y al momento de este reporte, se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
“¡Vivir es gozar cada momento! En Casa de Día del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) tengo amigos, bailo, canto y aprendo actividades nuevas”, son las palabras de Hilda Leonor Carvajal Aguilar, de 92 años de edad y quien en su momento se jubiló con 32 años de servicio, y este año fue elegida como reina de la Casa de Día 2025.
Además, es campeona de natación y acude de manera regular a las instalaciones de “El Tabachín”, a enviar un mensaje a todos los adultos mayores para que sean activos y aprovechen la oportunidad de integrarse a una casa de día como la del ICTSGEM.
Esto, en el marco de la celebración del día nacional de las personas adultas mayores, que se festejó en presencia de líderes de jubilados y pensionados, autoridades del organismo y de la Secretaría de Cultura, con quienes disfrutaron de un ameno desayuno, acompañados de la orquesta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Morelos.
Al respecto, el director del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, mencionó que es muy gratificante que más de 260 jubilados y pensionados acudan de manera constante a realizar múltiples actividades para su beneficio tanto físico como mental.
En presencia de la secretaria técnica de la Secretaría de Cultura, Arce Ortiz María de Lourdes, quien a nombre de su titular Montserrat Orellana Colmenares, se comprometió a trabajar de manera conjunta para llevar a cabo actividades enfocadas que fomenten el arte y el diálogo entre generaciones.
Casa de Día “El Tabachín” promueve la salud, deporte, trabajo en equipo, cultura y el arte, al consolidarse a lo largo de 13 años de servicio como un espacio clave para los ex trabajadores que dedicaron gran parte de su vida al servicio público, manteniendo el firme compromiso de velar por su bienestar en “La tierra que nos une”.
El director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, anunció una serie de actividades que se realizarán durante la conmemoración de las fiestas patrias.
Entre éstas destaca la carrera atlética 5K “Fiestas Patrias Mujeres de la Independencia”, con categorías femenil y varonil, dentro de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) campus Chamilpa, en Cuernavaca, el 07 de septiembre a las 08:00 horas. Las y los interesados podrán consultar información en la página de Facebook Indem Morelos.
Además, detalló que esta carrera se llevará a cabo de manera simultánea en los municipios de Ayala, Axochiapan, Emiliano Zapata, Cuautla, Huitzilac, Joutla, Jonacatepec, Miacatlán, Ocuituco, Tetela del Volcan, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlalquitenango, Xochitepec, Xoxocotla, Yautepec, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas.
Otra de las actividades es el torneo estatal de futbol de trabajadoras y trabajadores de los ayuntamientos, que contará con la participación de 26 municipios en categorías femenil y varonil, se enfrentarán por zonas regionales hasta obtener a los mejores ocho equipos, las finales se disputarán en el estadio Centenario de Cuernavaca el 13 de septiembre.
Además, se ha programado una charreada, evento de tradición y cultura mexicana y morelense, que contará con la participación de clubes pertenecientes a la Unión de Charros de Morelos; se llevará a cabo en el lienzo charro El Capote, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Cabe mencionar que la población puede asistir a disfrutar de los partidos de futbol y las charreadas.
Finalmente, el titular del INDEM resaltó el respaldo de la gobernadora, Margarita González Saravia, para la realización de las actividades en diferentes disciplinas, que serán en un ambiente seguro y familiar para las y los morelenses.
El Gobierno de Morelos informa que en apego a los lineamientos de trabajo impulsados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), este 01 de septiembre iniciará el primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un proyecto que integra a todos los subsistemas de Educación Media Superior del país.
Este modelo otorga a las y los estudiantes dos certificados, de Bachillerato General, que les permite continuar la Educación Superior, y el Bachillerato Tecnológico, que emite un título técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.
Recientemente, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, asistió en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, a la ceremonia de arranque de este modelo, que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Anfiteatro Simón Bolívar, Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México.
Cabe mencionar que el Bachillerato Nacional se trabajó en coordinación con estudiantes, docentes y especialistas en educación, integrará especialidades vinculadas al Plan México; brinda a la juventud una educación de excelencia e integral que los prepare para los retos de la vida profesional y personal.
Como parte del esfuerzo académico y del compromiso con la profesionalización del servicio público, la Secretaría de Administración llevó a cabo la entrega de 63 diplomas a personal del Poder Ejecutivo que concluyó con éxito el primer Diplomado en Administración Pública, organizado por la Dirección General de Recursos Humanos.
Durante la ceremonia, Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración, reconoció la dedicación de cada participante y resaltó la labor de las y los docentes que hicieron posible este diplomado, quienes también forman parte del equipo del Gobierno estatal.
En su intervención, Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda, reconoció el compromiso de quienes decidieron capacitarse, actualizarse y profesionalizarse, además agregó que, ahora cuentan con más y mejores herramientas para responder de manera eficaz a las demandas de la ciudadanía.
Por su parte, Diana Ramos Arteaga, directora general de Recursos Humanos, invitó a las y los presentes a dar continuidad a su formación a través de la Especialidad en Administración Pública, que dará inicio en el mes de septiembre, con el objetivo de seguir consolidando las competencias profesionales dentro de la administración pública.
El evento contó con la participación de Juan Carlos Huitrón Luja, secretario Técnico de la Secretaría de Hacienda, y Guadalupe Torres Godínez, director general de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación, quienes participaron como invitados de honor.
Desde el Gobierno de Morelos, se continúa impulsando la profesionalización y fortalecimiento de la administración pública, para que servidores y servidoras estén mejor preparados para ofrecer un servicio de calidad.
En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reconoció la importancia de este sector para la vida económica, social y cultural de la entidad. Con casi 190 mil personas de 65 años y más, su papel resulta clave en la integración familiar y en la dinámica productiva.
Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, detalló que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 64 mil personas de este grupo continúan trabajando y aportando con su experiencia al desarrollo de nuestro estado.
“Es fundamental reconocer a las personas adultas mayores como pilares de nuestras comunidades. Son portadores de sabiduría y ejemplos de esfuerzo para las nuevas generaciones. Desde la secretaría, asumo el compromiso de generar espacios en los que puedan seguir participando de manera activa en la vida económica y social del estado,” señaló.
Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, resaltó que con la estrategia “Abriendo Espacios” se ha vinculado a mil 401 personas adultas mayores a oportunidades de empleo en lo que va del año, con corte al mes de julio. Este esfuerzo reafirma el compromiso de brindar opciones reales a quienes desean mantenerse productivos y aprovechar sus capacidades.
Añadió que “como muestra de este trabajo se tiene el testimonio de la señora Efigenia González Hernández, quien a través del programa encontró un espacio laboral en la empresa Six Flags Hurricane Harbor, donde aporta su talento y experiencia, demostrando que la edad no es un límite para seguir contribuyendo al desarrollo del estado”.
El Gobierno estatal subrayó que cada fuente de ingreso lograda por este sector se traduce en mayor estabilidad para los hogares y en confianza para la economía local. Reconocer y fortalecer su contribución es fundamental para consolidar un crecimiento que sea incluyente, sostenible y que refleje la suma del esfuerzo de todas las generaciones.
El Gobierno estatal, bajo la perspectiva humanista de Margarita González Saravia, impulsa el bienestar de las personas adultas mayores en todo el territorio a través de acciones de prevención, atención integral y promoción de hábitos saludables.
En este sentido, la Secretaría de Salud, mediante Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a este sector de la población a mantener estilos de vida sanos y acudir a las unidades médicas para recibir detección, tratamiento y seguimiento.
Al respecto, Malinalli Sánchez Rodríguez, responsable estatal del programa de Salud del Adulto y el Anciano, subrayó la importancia de adoptar una vida activa y preventiva para garantizar bienestar y calidad de vida en esta etapa.
“En el Día Nacional del Adulto Mayor, reconocemos la valiosa contribución de nuestras personas mayores. A partir de los 60 años aumentan los riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes, caídas y pérdida de autonomía. Por ello, es esencial mantener una alimentación balanceada, realizar ejercicio moderado, acudir a revisiones médicas periódicas y tener el esquema de vacunación completo”, expresó.
Sánchez Rodríguez explicó que se tiene registro sobre los principales motivos de consulta, que son enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y dislipidemias, lo que hace fundamental su detección y control oportuno.
Asimismo, destacó que en los centros de salud se ofrecen servicios de atención integral, control de enfermedades crónicas, orientación nutricional, tamizajes para detectar trastornos de salud mental y atención de síndromes geriátricos.
Finalmente, precisó que, durante el presente año, se han otorgado 27 mil 481 atenciones de primera vez a personas adultas mayores en todo el estado. Esto refleja el compromiso del Gobierno de Morelos con la salud, la dignidad y el cuidado integral de quienes han forjado a nuestra sociedad.
Con hechos como este, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma que el bienestar y la salud son ejes centrales para construir un presente más humano y un futuro digno para todas y todos.
Luego del receso escolar de fin de cursos, establecido en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este lunes 01 de septiembre se reanudarán las actividades escolares en las cerca de tres mil 900 instituciones educativas de enseñanza pública y privada, que albergan a un total de 344 mil 341 alumnas y alumnos en educación básica en el estado de Morelos.
Así lo confirmó el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, quien detalló que los poco más de 25 mil docentes y directivos retomarán sus actividades pedagógicas, luego de una semana de trabajo colectivo en el marco de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), para atender a las y los estudiantes de Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria en los 36 municipios del estado de la entidad.
El titular del IEBEM refrendó su respaldo al magisterio estatal para trabajar de la mano con compromiso y esfuerzo en este nuevo Ciclo Escolar 2025-2026 bajo la premisa de los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Adicionalmente, Leandro Vique indicó que el calendario oficial de ciclo escolar está disponible para su consulta en la página de internet y redes sociales oficiales del organismo.
Finalmente, el responsable de la Educación Básica en la entidad aseguró que, en Morelos, las autoridades educativas y de Gobierno están coordinadas para impulsar el trabajo colaborativo que garantice el intercambio de aprendizajes, el desarrollo profesional docente y la toma de decisiones para ofrecer una educación inclusiva, pertinente, con equidad y de excelencia a todas las niñas, niños y las y los adolescentes de “La tierra que nos une”.
La gobernadora, Margarita González Saravia, asistió a la inauguración de la 106/a. Compañía de la Guardia Nacional, ubicada en el municipio de Yautepec; con estas instalaciones se fortalece la presencia operativa de la corporación en la entidad y se refrenda el compromiso de garantizar paz y seguridad a la población.
La mandataria estatal destacó la importancia de contar con espacios dignos y equipados para que las y los elementos de la Guardia Nacional realicen patrullajes, labores de prevención del delito y atención inmediata a emergencias, siempre con disciplina, cercanía a la ciudadanía y respeto a los derechos humanos; asimismo, reconoció la coordinación permanente con el Gobierno de México y municipios para atender los retos en materia de seguridad.
Al acto protocolario asistieron autoridades que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, presidentes municipales de la región y representante del Congreso de la Unión.
Con este despliegue, se refuerza la estrategia de seguridad en la zona para avanzar en la construcción de un Morelos más seguro y con mayores condiciones de bienestar para las familias de “La tierra que nos une”.
El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género a través del fortalecimiento de acciones y políticas públicas que garanticen a las mujeres atención integral y especializada.
En este marco, se llevó a cabo una sesión formativa en el Centro de Capacitación del Gobierno del Estado de Morelos, dirigida a las profesionistas responsables de la atención psicológica del proyecto de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres Morelos (AVGM).
Durante la jornada participaron especialistas que trabajan directamente en la atención psicológica especializada; la capacitación tuvo como objetivo compartir herramientas para mejorar el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, así como establecer nuevas estrategias para robustecer las redes comunitarias de apoyo.
En este sentido, la psicóloga María del Carmen Salazar Méndez, operadora de la línea telefónica del proyecto PAIBIM, compartió experiencias de atención inmediata.
Por su parte, Citlalxochitl González Oriza, coordinadora del proyecto de acciones de coadyuvancia AVGM en Morelos, destacó: “Este espacio de capacitación nos permite fortalecer la atención psicológica con perspectiva de género y construir redes sólidas de mujeres que acompañen a otras mujeres; el objetivo es que ninguna esté sola frente a la violencia”.
En representación de la Secretaría de las Mujeres de Morelos, se subrayó que estas acciones son parte de la estrategia estatal para garantizar la seguridad, la salud emocional y el acceso a una vida libre de violencia.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos avanza en la construcción de un estado más justo, inclusivo y seguro para todas las mujeres.
En el marco del día nacional de las personas adultas mayores, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, ha impulsado acciones y políticas públicas enfocadas en atender a este sector de la población con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Durante este año se ha brindado atención a alrededor de 700 personas en servicios de medicina tradicional, terapias y herbolaría en las Caravanas del Pueblo y en talleres y servicios que se ofrecen en 15 municipios del estado, impactando de forma positiva en su salud física y emocional.
Asimismo, para promover su autonomía y bienestar, se lanzó el “Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores”, que beneficiará a 500 morelenses con paquetes de accesorios que incluyen: aumento para baño, silla de ducha, silla con cómodo o silla wc y dos barras de seguridad.
El registro a esta estrategia estará abierto hasta el 30 de septiembre y podrán realizar su solicitud a través de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pam
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” fomenta la participación activa de las personas adultas mayores y la conexión con su comunidad, además, reconoce su valiosa experiencia y contribución a la sociedad morelense.
En el marco de la celebración del día nacional de las personas adultas mayores, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que pone a disposición diferentes espacios de activación física en distintas unidades deportivas administradas por la dependencia.
En este contexto, se detalló que las actividades físicas contribuyen a una mejor calidad de vida, se fomenta la salud, el bienestar y la integración social. En tal sentido se dieron a conocer los espacios donde las personas de la tercera edad pueden acudir, como la unidad deportiva Revolución, ubicada en el centro de Cuernavaca, cuenta con aerobics, impartidas de lunes a viernes de 08:00 a 09:00 horas.
Además, se realizan sesiones de acondicionamiento físico los lunes, miércoles y viernes, de 09:00 a 10:00 horas, tanto en la unidad deportiva Revolución como en la unidad deportiva Margarita Maza de Juárez.
Mientras que, en la unidad deportiva Morelos, ubicada en Jiutepec, las sesiones de acondicionamiento físico son de lunes a viernes de 08:00 a 09:30 de la mañana.
Las personas interesadas pueden acudir directamente a las unidades deportivas antes mencionadas para solicitar información e inscribirse, y disfrutar de un espacio pensado especialmente para su bienestar.
Con el compromiso de garantizar justicia y otorgar certeza jurídica a las mujeres con derechos en los núcleos agrarios, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en la Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, realizada en el municipio de Tetecala.
Durante la jornada se entregaron credenciales agrarias a ejidatarias de Tetecala y Coatlán del Río, además de acercar servicios prioritarios y programas que fortalecen los derechos de las mujeres en el campo.
En colaboración con instituciones del sector agrario y social, encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN), así como autoridades estatales y municipales, se ofrecieron trámites y servicios que promueven el acceso a la tierra y la vida digna en comunidad.
A través del centro LIBRE Cuernavaca, la Secretaría de las Mujeres impartió el taller de repelente natural contra mosquitos, con la participación de más de 80 personas, y puso a disposición orientación legal especializada, orientación psicológica y acceso a programas prioritarios.
En este marco, Mirna Cordero Perulero, directora de Vinculación Interinstitucional, en representación de la titular de la Secretaría de las Mujeres en el Estado de Morelos, Clarisa Gómez Manrique, subrayó: “Las mujeres agraristas son protagonistas de la transformación social en Morelos. Nuestro compromiso es sumar esfuerzos con otras instituciones para garantizar que sus derechos sean reconocidos y respetados; con certeza jurídica, ellas fortalecen la vida comunitaria y la herencia de la tierra para las nuevas generaciones”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos avanza en el cumplimiento del compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar justicia y acceso a la tierra a más de 150 mil mujeres con derechos en núcleos agrarios de todo el país.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, junto con la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, presentaron el Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante”, iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como reconocimiento a las y los connacionales que, desde el extranjero, fortalecen a la nación.
Durante el evento realizado en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) en Cuernavaca, la mandataria estatal destacó que alrededor de 350 mil morelenses residen principalmente en Estados Unidos. Asimismo, subrayó que en 2024 enviaron más de 22 mil millones de pesos en remesas, recursos que sostienen la economía familiar, la educación de sus hijas e hijos y proyectos productivos en comunidades.
En este contexto, la titular del Poder Ejecutivo agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su sensibilidad y compromiso con la comunidad migrante, así como a Lotería Nacional por visibilizar, a través de este sorteo, el legado de quienes contribuyen al desarrollo del país aun en la distancia.
Resaltó que cada “cachito” es un símbolo de unidad y un homenaje a las y los migrantes que llevan a Morelos en el corazón. Reiteró que el Gobierno estatal mantiene un firme compromiso de acompañarlos mediante la Dirección General de Atención a Migrantes: “No están solos, tienen aquí un pueblo que los quiere y respalda. Cuentan con nosotros, están en nuestro corazón, así como Morelos está en el suyo”, expresó.
Por su parte, la directora general de Lotería Nacional informó que el Gran Sorteo Especial número 303 se realizará el 15 de septiembre a las 16:00 horas, con un valor acumulado de más de 424 millones de pesos, divididos en 128 premios directos y 39 mil 999 reintegros. Se emitirán cuatro millones de billetes con un costo de 200 pesos cada uno.
Detalló que la estructura de premios incluye: 10 de 25.5 millones de pesos; cinco de 10 millones; cinco de cinco millones; 15 de un millón; 18 de 500 mil; 25 de 250 mil; y 50 de 100 mil pesos, además de premios por aproximación y terminación. El sorteo podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube de Lotería Nacional.
“Los recursos obtenidos, después de cubrir los premios, se destinarán a fortalecer la atención y protección de nuestras hermanas y hermanos migrantes: apoyo consular y legal, tan necesario en estos momentos de incertidumbre. Cada billete que se compre es un símbolo de amor que viaja y un recordatorio de que México no olvida, no abandona y nunca dejará de reconocer a sus hijas e hijos migrantes”, afirmó Olivia Salomón.
A su vez, la directora general de Atención a Migrantes, Verónica Giles Chávez, destacó que este sorteo conmemorativo constituye un homenaje vivo a la diáspora morelense, cuyas aportaciones fortalecen la economía y la identidad cultural de la entidad: “Sigamos construyendo puentes y recordando que este homenaje es un paso más para reconocer a nuestra comunidad migrante, su diversidad y sus aportes. En cada billete de lotería se refleja un símbolo de orgullo y arraigo con “La tierra que nos une”, señaló.
En la presentación participaron líderes de colectivos migrantes, Kenia Isabel Ruíz Ruíz, primera senadora migrante, integrantes del gabinete legal y ampliado, legisladoras y legisladores federales y estatales, presidentes municipales, así como representantes de instituciones educativas.
Con la firme convicción de que la educación y la capacitación son un motor para la inclusión y el desarrollo social, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa acciones que priorizan la no discriminación y la igualdad de oportunidades para todas y todos.
En este sentido, la Secretaría de Educación por medio del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), a cargo de Verónica Morales Hernández, sostuvo un encuentro con representantes de la Comunidad con Discapacidad Auditiva, donde se presentó la amplia oferta de cursos y certificaciones que se imparten en la institución.
Durante la reunión, se exploró la posibilidad de la Certificación de Intérpretes en Lengua de Señas Mexicana, Estándar de Competencia EC1319, diseñada para respaldar el trabajo de quienes cuentan con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para interpretar de manera profesional en distintos contextos, desde conferencias hasta plataformas digitales.
Este estándar, reconocido a nivel nacional, no sólo garantiza la calidad en la interpretación, sino que representa una herramienta clave para que las y los participantes con discapacidad auditiva que cuenten con la certificación, puedan ser instructores de Icatmor y puedan impartir cursos de Lengua de Señas Mexicana y otras áreas de especialización con interpretación.
“La inclusión no debe quedarse en el discurso, tiene que transformarse en hechos concretos, por eso, desde el Icatmor impulsamos que las personas con discapacidad tengan acceso a certificaciones que les den respaldo real, generen oportunidades de empleo y permitan construir un Morelos más justo y solidario”, afirmó Verónica Morales.
Con estas acciones, se refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con la educación incluyente y la construcción de un futuro donde la diversidad sea vista como fortaleza, abriendo espacios que favorezcan la participación activa de todos los sectores de la sociedad.
De esta manera, Morelos reafirma su liderazgo en políticas de inclusión, marcando un precedente para que la capacitación y la certificación profesional sean un puente hacia la igualdad, la autonomía y la dignidad.
Como parte del esfuerzo conjunto para fortalecer la coordinación interinstitucional, el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta y la titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del estado de Morelos, Dolores Álvarez Díaz, sostuvieron una reunión de trabajo con la diputada local Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Morelos.
Durante el encuentro, Salazar Acosta señaló que el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, mantendrá una comunicación cercana con el Poder Legislativo para avanzar en proyectos responsables y sostenibles en beneficio de la ciudadanía.
Asimismo, Álvarez Díaz subrayó que la Consejería Jurídica mantiene una política de puertas abiertas mediante los constantes diálogos y la colaboración conjunta, buscando fomentar los trabajos interinstitucionales y la comunicación efectiva entre ambos poderes.
Por su parte, la diputada Andrea Gordillo reconoció la disposición del Poder Ejecutivo para sumar esfuerzos, y coincidió en la importancia de impulsar iniciativas que se traduzcan en beneficios para las y los morelenses.
Desde el Poder Ejecutivo, se continuará promoviendo este tipo de encuentros como un paso fundamental para consolidar el trabajo en equipo entre instituciones y avanzar de manera conjunta en la definición de estrategias que atiendan las necesidades de la población.
Al aprobar 19 viviendas en el marco del octavo comité de créditos hipotecarios del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), el titular del organismo, Enrique Iragorri Durán dio a conocer que el organismo representa la consolidación de sueños de vida, al contar igual número de afiliados con un patrimonio digno para sus familias.
El monto total aprobado fue de más de 21 millones 391 mil pesos, y las y los afiliados también pueden gestionar créditos para la adquisición de terreno urbanizado, terreno propio, dirimir gravamen, ampliar, remodelar y mejorar vivienda entre otros.
En este sentido, se da cumplimiento a la encomienda de la gobernadora Margarita González Saravia de otorgar prestaciones económicas y sociales necesarias a las y los trabajadores para que cuenten con un patrimonio seguro.
Con el objetivo de consolidar acciones estratégicas y reforzar la coordinación interinstitucional, se llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, donde autoridades estatales, federales, municipales, así como representantes académicos y de la sociedad civil, reiteraron su compromiso con la seguridad y bienestar de la población morelense.
En el encuentro, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, destacó que la Protección Civil constituye una prioridad de la administración estatal y un deber con las familias de Morelos.
Señaló que la mandataria ha instruido fortalecer la Gestión Integral de Riesgos como una política pública de Estado, enfatizando que en La tierra que nos une, demanda la responsabilidad y acción; en cada decisión que busque resguardar la vida, el patrimonio y el entorno de las comunidades.
“No hay razón ni excusa para decir no tenemos como, ni porque, todo Gobierno está obligado con el más sentido de responsabilidad a atender lo imprescindible e inaplazable, y lo que tenemos enfrente en protección civil es un deber imprescindible, un compromiso inaplazable de sociedad civil, académicos, universidades, instituciones públicas y privadas, todos los órdenes de gobierno que debemos asumir con responsabilidad”, expresó el encargado de la política interna.
Juan Salgado, reiteró que el Gobierno de Margarita González Saravia es de puertas abiertas y voluntad política para que los hechos correspondan a las acciones.
En esta sesión se realizó la toma de protesta del Comité Científico Asesor, integrado por especialistas de distintas disciplinas, quienes ofrecerán acompañamiento técnico y científico para la anticipación, mitigación y atención de fenómenos perturbadores, su constitución representa un paso esencial para consolidar un sistema de protección civil sólido, eficiente y basado en evidencia.
Mientras tanto, Enrique Guevara Ortiz, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), refirió que ante los retos que se tienen, es necesario redoblar acciones desde cada trinchera y de forma articulada para reducir los efectos negativos.
En ese contexto, reconoció al Gobierno de Morelos por dar seguimiento y atención puntual al tema de protección civil, por lo que, reiteró la disposición de sumarse a las acciones que se emprendan en la entidad para alentar la cultura sobre la protección civil.
Durante su intervención, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes, resaltó que este acto reafirma el compromiso de la administración y el fortalecimiento en la capacidad institucional para prever situaciones de emergencia, reducir vulnerabilidades y garantizar una respuesta oportuna.
González Carretes explicó que el Comité funcionará de manera permanente, independientemente de la ocurrencia de emergencias, y tendrá alcance sobre fenómenos hidrometeorológicos, geológicos, químico-tecnológicos, sanitario-ecológicos y socio-organizativos, y donde sus recomendaciones serán determinantes para la prevención, auxilio, mitigación, rehabilitación y recuperación frente a cualquier eventualidad.
Con estas acciones, la administración estatal consolida un sistema de seguridad civil participativa y eficaz, avanzando hacia comunidades más preparadas y resilientes, capaces de enfrentar los desafíos que imponen tanto la naturaleza como la actividad humana.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo la instalación y Primera Sesión Ordinaria de los Comités Dictaminadores de los programas “Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores” y “Entrega de Aparatos Funcionales y Apoyos para la Reparación de Sillas de Ruedas Clínicas de Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida Permanente”, que integran la estrategia denominada Autonomía para el Bienestar, con el objetivo de transparentar su proceso.
En dichas sesiones, las y los integrantes aprobaron la ampliación de la fecha de registro para ambos programas, por lo que a partir de este jueves 28 de agosto se habilitarán las plataformas para que las personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz que viven en Morelos puedan realizar su solicitud a estas estrategias, que tienen como finalidad favorecer a estas dos comunidades de atención prioritaria.
En ese sentido, Silvia Salazar Hernández, titular de la dependencia estatal, refrendó el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une” en impulsar políticas públicas que promuevan y aseguren la independencia, igualdad de oportunidades y entornos de respeto y apoyo para todas las personas. “El objetivo de esta ampliación es que lleguemos a la meta en ambos programas y, como lo ha instruido la gobernadora, llegar al mayor número de morelenses”, expresó.
Por su parte, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), indicó que la ampliación obedece a la necesidad de alcanzar a las más de dos mil beneficiarias y beneficiarios, 500 personas adultas mayores y mil 600 personas con discapacidad motriz.
La extensión al “Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores” será al 30 de septiembre, para acceder a paquetes de accesorios para la adaptación de baños que promuevan entornos seguros y accesibles en sus hogares, que incluyen: aumento para baño, silla de ducha, silla con cómodo o silla wc y dos barras de seguridad. Las y los interesados se pueden registrar en https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pam
Mientras que para el “Programa de Entrega de Aparatos Funcionales y Apoyos para la Reparación de Sillas de Ruedas Clínicas de Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida Permanente” la fecha límite será el 31 de octubre, y podrán solicitar la reparación de su silla de ruedas clínica, la cual estará disponible para mil personas, o acceder a aparatos funcionales nuevos, como son: 300 bastones, 200 muletas axilares, 60 andaderas de cuatro puntos y 40 sillas de ruedas clínicas, a través de la liga de registro https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pcd
Finalmente, la URP acordó que se planificará un calendario de registros en territorio y un trabajo coordinado con autoridades municipales que forman parte del “Mecanismo de Coordinación Municipal” para llegar a la población objetivo.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMITT), firmó un convenio de colaboración con el municipio de Puente de Ixtla, a fin de impulsar el emprendimiento, la innovación y acercar la ciencia a la población.
Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó: “El emprendimiento, la innovación y la ciencia son pilares que deben estar al alcance de todas y todos. Con este convenio, se abre la posibilidad de que la gente de Puente de Ixtla acceda a conocimientos, herramientas y tecnologías que impulsen sus proyectos productivos, convirtiendo ideas en soluciones reales. Se trata de sembrar desarrollo con bases científicas y tecnológicas que fortalezcan la economía local y generen bienestar social en la comunidad”.
Las y los habitantes de Puente de Ixtla interesados en participar en programas de ciencia, emprendimiento e innovación, podrán acercarse al Ayuntamiento o al CCyTEM para conocer más sobre los apoyos y actividades disponibles.
En el acto protocolario estuvo la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres; la secretaria municipal, Noelia Montesinos Pliego; las y los regidores Carolina Espín Palacios y Alejandro Elizalde Toledo, y el director de Educación del municipio, Rodolfo Ocampo Flores.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de impulsar el talento local y construir un futuro con más oportunidades para todas y todos. La ciencia, la innovación y el emprendimiento son ejes estratégicos que permiten detonar el desarrollo económico y social, generando condiciones que favorezcan la creación de proyectos productivos sostenibles.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), capacitó a personal de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF), con el objetivo de brindarles herramientas psicoeducativas para fortalecer y crear entornos sanos y seguros.
La Jornada de Capacitación para Equipos de Psicología Municipales para la Impartición de Talleres Psicoeducativos para Padres (URJ), se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y constó de una etapa introductoria y otra de práctica.
Al respecto, la titular de la Pronaf, Kenia Lugo Delgado, explicó que la formación de profesionales, a través de talleres psicoeducativos, es una herramienta para la prevención de la violencia y el fortalecimiento de vínculos familiares, sembrando conciencia y respeto en los hogares; además, buscan que cada madre, padre y cuidador cuente con estrategias para garantizar que el hogar sea un lugar de confianza, seguridad y amor.
Desde enero de 2024 la Pronaf brinda los talleres psicoeducativos en sesiones de dos módulos los días lunes de cada semana, con lo que se da cumplimiento a ordenamientos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJEM) en asuntos relacionados a controversias del orden familiar.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 49 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron 687 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud de los cuales, 543 minutos corresponden a alta frecuencia y 144 minutos a tremor armónico. Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán se encuentra intermitente debido a condiciones meteorológicas adversas.
No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el suroeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
En el marco del 25 Aniversario de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, encabezó el anuncio oficial de la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta, que esta casa de estudios lanzará en próximos días.
La ceremonia por estos años formando a profesionales comprometidos con el desarrollo social y crecimiento económico del estado, se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, donde la mandataria morelense refrendó su compromiso con el sector educativo, y de que todas y todos tengan acceso a las escuelas públicas.
En tal sentido, desde el inicio de su administración instruyó a Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, ofrecer alternativas para que en Morelos “ningún joven se quede sin estudiar”. Al respecto, a través de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) se incrementó la atención en comunidades alejadas.
“Pero ahora, quiero que las universidades tengan universidad en línea, todas las universidades, para que todos los chicos tengan esa oportunidad”, puntualizó Margarita González Saravia, al ceder la palabra a Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ, para anunciar oficialmente la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta.
Al respecto, Gabriela Navarro informó que en días próximos se lanzará la convocatoria para cursar la Ingeniería en Desarrollo de Software, a distancia; y en enero del próximo año esta oferta se ampliará para la Ingeniería industrial y Procesos productivos; así como la Licenciatura en Administración, con el enfoque en emprendimiento, evaluación y formación de proyectos.
Este anunció fue bien recibido por la comunidad estudiantil, catedráticos y ex rectores de la UTEZ, debido a que esta opción está pensada para quienes no han tenido oportunidad de ingresar a la modalidad presencial, así como para quienes trabajan o viven lejos de la universidad.
Durante la ceremonia, la Gobernadora del Estado entregó reconocimientos a Beatriz Ramírez Velázquez, Sandra Lucero Robles Espinoza, Alejandro Gómez Pacheco y Alejandro Rafael Caballero Morales, quienes han estado al frente de la rectoría de la UTEZ en diferentes momentos.
En su participación, la secretaria de Educación destacó que durante estos primeros 25 años de historia, la institución inició con 144 estudiantes y hoy cuenta con una matrícula de cuatro mil. El cien por ciento de los estudiantes realizan estadías en empresas, consolidando la vinculación academia–industria, y al momento han egresado más de 22 mil profesionistas.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, reitera que la educación es una prioridad para el desarrollo social y económico de la entidad, por lo que continuará respaldando las iniciativas que ayuden a fortalecer este importante sector en el territorio estatal.
Continúan las fases estatales rumbo a la Paralimpiada Nacional Conade 2025, y en esta ocasión fue el nadador morelense Ángel Alexis Salinas Gutiérrez quien tuvo su prueba clasificatoria en el Complejo Acuático Emiliano Zapata (CAEZA), así lo dio a conocer el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), a cargo de Juan Felipe Domínguez Robles.
En este contexto, se detalló que el paratleta morelense registró marcas en 50 y 100 metros pecho, 50 y 100 metros libre y 100 metros dorso; y será en estas últimas cuatro pruebas donde competirá en la Paralimpiada Nacional.
Asimismo, se detalló que, con apenas 13 años, Ángel busca demostrar que la pasión por la para natación no tiene límites y, junto a su entrenador Roberto Ramos Serrano, aspira a subir al podio de la justa nacional, llevando en alto el orgullo de Jiutepec y de todo Morelos.
También se informó que Ángel compite en la categoría juvenil menor, dentro de las clasificaciones S10 y SM9.
Finalmente, el titular del Indem destacó el respaldo de la gobernadora de Morelos Margarita González Saravia a las y los paratletas morelenses en su preparación y participación en la justa nacional.
El Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), puso en marcha las Jornadas de Capacitación en Salud Mental y Adicciones, como un esfuerzo interinstitucional que refleja el compromiso de “La tierra que nos une” con el bienestar integral de la población.
En primer término, se destacó que el Programa Estatal de Salud Mental, en coordinación con el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, diseñó un bloque de 14 sesiones, tres presenciales y 11 virtuales, que se desarrollarán del 25 de agosto al 1 de diciembre de 2025. La sede inaugural fue el Instituto Nacional de Salud Pública, en Cuernavaca, con la asistencia de representantes de los tres niveles de gobierno.
Durante la apertura, en representación del secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, el director general de Coordinación y Supervisión, Felipe Aguilar Sollano, resaltó la amplia participación: “Hoy damos inicio con más de 190 personas inscritas en modalidad sincrónica y asincrónica, 70 profesionales de la UAEM y 60 psicólogos y psicólogas de distintos municipios.
Este esfuerzo es un hito en la colaboración entre sectores y muestra la importancia de trabajar de manera conjunta, bajo las metas nacionales y las instrucciones de nuestra Gobernadora”.
En este mismo marco, la directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, subrayó que la capacitación continua es esencial para ofrecer atención con calidad y calidez. “Estas jornadas buscan sensibilizar y actualizar al personal de orientación educativa y psicología, con el fin de fortalecer su labor cotidiana y brindar herramientas que acompañen a la población, reduzcan estigmas y prevengan riesgos”, indicó.
Por su parte, la secretaria técnica de la Secretaría de Educación, Ximena Abigail Bautista Jiménez, en representación de la titular Karla Aline Herrera Alonso, reconoció que la unión de esfuerzos transforma de manera positiva los espacios educativos. Mientras que Gerardo Peña Ordieres, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, enfatizó que “la promoción y la prevención deben ser el eje de nuestras acciones para lograr una vida más saludable en comunidad”.
Por último, el director del Instituto Nacional de Psiquiatría, Eduardo Ángel Madrigal de León, puntualizó que maestras, maestros y orientadores son quienes primero detectan conductas que requieren atención. “Es fundamental que cuenten con las herramientas necesarias para intervenir oportunamente”, afirmó.
Con esta estrategia, el Gobierno de Morelos fortalece la red de apoyo comunitario en salud mental, contribuye a disminuir el estigma y la discriminación, mejora la calidad de vida de las personas y atiende las causas que generan desigualdad y sufrimiento social. Se trata de un paso firme hacia la construcción de paz y bienestar en Morelos.
En el acto participaron orientadores educativos de los subsistemas Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE).
Además, Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), así como orientadores de la preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), personal del DIF estatal, de la Secretaría de Bienestar y del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM).
En la biblioteca del Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano, se llevó a cabo el conversatorio “Artistas viajeros en México, siglos XX y XXI”, impartido por el historiador José Iturriaga. La actividad reunió a 37 asistentes, quienes escucharon fragmentos de memorias, cartas y diarios de 14 artistas extranjeros que dejaron testimonios escritos de México.
Entre los testimonios compartidos destacaron los de Tina Modotti, fotógrafa italiana; Hugo Brehme, fotógrafo alemán; Elvira Gascón, pintora española; y John Spencer, escultor inglés. Sus impresiones reflejaron el impacto cultural y humano que México provocó en su mirada creadora, al convertirse en fuente de inspiración para su obra y vida.
El conversatorio tuvo como propósito difundir el patrimonio histórico y artístico de Morelos mediante actividades educativas y de divulgación, además de fomentar el interés por la historia regional y abrir espacios de reflexión en torno al arte y los documentos, como fuentes que enriquecen la comprensión de la identidad cultural de la entidad.
Asimismo, se fortaleció el vínculo de la comunidad con el acervo bibliográfico especializado en arte moderno y contemporáneo que resguarda la biblioteca del MMAC, impulsando la lectura, la investigación y el conocimiento entre distintos sectores de la sociedad.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de acercar la cultura como un derecho humano, y de generar experiencias que fortalezcan la memoria colectiva e impulsen la participación ciudadana en torno al arte y la historia. Para consultar mayor información se encuentran a disposición las redes sociales del MMAC: facebook.com/MMACjs y https://www.facebook.com/MMACjs
El secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, participó en el Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la Zona Metropolitana del Valle de México, organizado por el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, Pablo Trejo Pérez.
El encuentro tuvo como objetivo abrir un espacio de diálogo entre diferentes autoridades gubernamentales, con el fin de impulsar mecanismos de coordinación financiera.
Al respecto, Salazar Acosta, refirió que esto permitirá fortalecer las capacidades en ingresos, gasto e inversión dentro de la Administración Pública, además de promover finanzas públicas sostenibles.
El Gobierno de Morelos, continuará impulsando un modelo de gestión pública que consolide la cooperación y fomente un desarrollo equilibrado, competitivo y sostenible en beneficio de las y los morelenses.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a reforzar las medidas preventivas contra la tos ferina, especialmente en niñas, niños y personas vulnerables, ya que esta enfermedad respiratoria es altamente contagiosa y puede causar complicaciones graves si no se atiende oportunamente.
Norma Angélica Cervantes Arteaga, portavoz de SSM para temas de tos ferina, destacó la importancia de la detección temprana y la vacunación oportuna para reducir riesgos.
Explicó que la tos ferina puede ser muy peligrosa, sobre todo en niñas y niños pequeños, ya que provoca tos intensa y prolongada que puede causar vómito, dificultad para respirar e incluso complicaciones graves como neumonía o convulsiones.
“Reforzamos la vigilancia epidemiológica, la detección oportuna y la vacunación para proteger a la población. Invitamos a padres, madres y tutores a mantener el esquema completo de vacunación, y acudir a su unidad de salud ante cualquier síntoma”, afirmó.
Hasta la semana epidemiológica 32, Morelos registra 42 casos acumulados sin defunciones reportadas. Si bien la mayoría han sido atendidos de forma ambulatoria, la circulación activa del padecimiento obliga a mantener las medidas de prevención.
Las autoridades sanitarias recordaron que es fundamental completar el esquema de vacunación, en especial en niñas, niños y mujeres embarazadas, así como acudir con la cartilla de vacunación para verificar y aplicar las dosis correspondientes.
Asimismo, se reiteró la importancia de reforzar la higiene personal y las medidas preventivas, como lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol gel al 70 por ciento, cubrir nariz y boca al toser o estornudar con el antebrazo o un pañuelo desechable, evitar el contacto cercano con personas enfermas, ventilar los espacios cerrados y utilizar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios.
"El biológico contra la tos ferina es gratuito y está disponible en todos los centros de salud del estado, por lo que se exhorta a la población a no postergar la inmunización y mantener las acciones preventivas para reducir el riesgo de contagio", puntualizó Norma Angélica Cervantes.
Con motivo del día nacional de las personas adultas mayores a celebrarse el 28 de agosto, el Gobierno de Margarita González Saravia, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), impulsa políticas públicas orientadas al bienestar de las personas adultas mayores, a fin de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, promover su autonomía y fortalecer su inclusión activa.
Como parte de esta labor, el SEDIF desarrolla y coordina acciones que abarcan el acceso a la alimentación, mediante la entrega de canastas alimentarias en apoyo a seis mil 192 morelenses mayores de 60 años; 34 comedores comunitarios activos que benefician a mil 576 personas adultas mayores con un platillo caliente, nutritivo e inocuo; asimismo, a través del Programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia ha entregado 40 apoyos en el periodo de octubre del 2024 a agosto del 2025.
Garante de sus derechos, a través de la Unidad de Representación Jurídica de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), impulsa acciones como asesorías jurídicas, intervención multidisciplinaria en áreas de trabajo social, psicología y derecho, así como la elaboración de convenios familiares para su protección.
También contempla la canalización a fiscalías especializadas, acompañamiento en denuncias penales y procesos familiares, brinda representación legal y atención psicológica ordinaria, dicta medidas urgentes como atención médica o resguardo en el Albergue del Adulto Mayor en casos de abandono, en este espacio salvaguarda de su integridad otorgando servicios básicos de asistencia social y atención integral, garantizando la plena restitución de sus derechos.
Fortaleciendo su salud, desarrollo humano y participación social, mediante el Centro de Atención al Adulto Mayor (CEAGEM) pone a disposición actividades de desarrollo humano, mientras que en Casa de Día Cuautla ingresan por la mañana y se retiran por la tarde, en ambos espacios reciben atención médica, psicológica, atención social y servicio de comedor, además de participar en actividades culturales, ocupacional, educativas, físicas y campamentos recreativos.
Estas acciones, enfatizó el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, forman parte del compromiso permanente para construir un estado más inclusivo, solidario y justo, en el que todas las personas adultas mayores vivan con bienestar, reconocimiento y oportunidades para desarrollarse plenamente.
El Gobierno del estado de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, firmó un convenio de colaboración con el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), con el objetivo de promover y difundir la cultura postal, optimizar la distribución de materiales y fortalecer la cooperación institucional.
Este acuerdo permitirá acercar a la ciudadanía el patrimonio postal como parte de la memoria colectiva y, al mismo tiempo, impulsar acciones conjuntas en beneficio de la cultura, el turismo y el desarrollo comunitario.
Durante el acto, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que este convenio representa una oportunidad para proyectar la riqueza cultural y turística del estado más allá de sus fronteras.
“Cada estampilla será un mensaje vivo que mostrará al mundo la historia, las tradiciones y la hospitalidad de nuestras comunidades. Con la colaboración de SEPOMEX y la Secretaría de Cultura, reafirmamos que Morelos es también un destino con enorme potencial para el turismo cultural, comunitario y de naturaleza, capaz de generar desarrollo y bienestar para todas y todos”, afirmó.
Por su parte, la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, subrayó que este acuerdo refleja la voluntad conjunta de trabajar en favor de la comunicación, la integración y la inclusión de todas y todos en el país. Asimismo, señaló que el convenio representa un paso decisivo para consolidar la promoción, difusión y enriquecimiento de la cultura postal, al tiempo que impulsa acciones para optimizar la distribución de mensajería y paquetería en la región.
“El acuerdo que hoy se firmó es un ejemplo de la prosperidad compartida que impulsa nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Porque cuando sumamos esfuerzos, logramos que la modernización vaya de la mano de la inclusión, que la innovación tecnológica no deje a nadie atrás y que el progreso se traduzca en bienestar para todas y para todos”, afirmó.
En su participación, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura estatal, destacó que este convenio representa una oportunidad para unir esfuerzos y demostrar que la cultura, en cualquiera de sus expresiones, es un derecho que debe garantizarse para todas y todos.
Añadió que la colaboración con SEPOMEX traerá grandes beneficios para los artesanos de Morelos, así como para proyectos estratégicos como La Tienda Tlalli y Arte y Cosecha. La nueva plataforma CorreosClic busca vincular a vendedores y compradores con el respaldo de Correos de México para facilitar los envíos de estos productos.
Con esta acción, el Gobierno de “La tierra que nos une” refrenda su compromiso de generar alianzas que fortalezcan la vida cultural de la entidad, acercando más espacios de conocimiento, memoria y tradición a la ciudadanía.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), anunció una capacitación especializada dirigida a empresarias y empresarios que integran el programa “Orgullo Morelos”, la cual, se llevará a cabo el próximo jueves 28 de agosto de 2025, en el auditorio del Museo de Ciencias, ubicado al interior del Parque San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca a las 11:00 horas.
Durante esta sesión se abordará la importancia del Código de Barras como herramienta estratégica para fortalecer la comercialización, este requisito resulta indispensable para que los productos locales puedan colocarse en cadenas de autoservicio, tiendas especializadas y, además, representa una puerta de acceso para la exportación de mercancías hacia nuevos mercados.
La SDEyT destacó que esta capacitación forma parte de los esfuerzos permanentes por impulsar a emprendedoras y emprendedores que buscan consolidar su presencia en el mercado regional, nacional e internacional; se trata de un evento gratuito, con cupo limitado, que refrenda el compromiso del Gobierno estatal de brindar más oportunidades para el desarrollo económico incluyente.
Al asistir como invitada especial a la celebración por el 10° aniversario de El Colegio de Morelos (Colmor), la gobernadora, Margarita González Saravia, destacó que esta institución académica de nivel superior se ha consolidado dentro y fuera del estado como un espacio de excelencia en Ciencias Sociales y Humanidades, comprometida con el estudio y desarrollo de las comunidades.
Durante esta actividad, llevada a cabo en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC), en Cuernavaca, la mandataria estatal puntualizó que el trabajo conjunto entre academia y Gobierno es fundamental para la transformación de la vida de las y los habitantes de “La tierra que nos une”, a través de la generación de conocimiento, impulso al pensamiento crítico y formación de líderes con visión humanista.
Bajo esta premisa, dio a conocer que en alianza con el Colmor se editará una serie de libros que contengan la historia de la entidad desde las características de las diferentes comunidades, para integrar todas las regiones, y regresar al territorio a presentar el material, con el objetivo de que la población tenga acceso a este trabajo y ponga en valor su identidad, historia, cultura y entorno.
“Este proyecto de estudio y apropiación del conocimiento va a ser algo muy hermoso, compartirlo con nuestras comunidades; ese es uno de los objetivos fundamentales, que el conocimiento no se quede en un elitismo, sino que sea compartido”, expresó la mandataria, al tiempo de emitir una felicitación a todas y todos los que integran la comunidad de este organismo autónomo.
En este sentido, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, reconoció a la institución educativa como una de las más importantes en la entidad, que ha formado a destacados profesionales a través de sus programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado. “El Colegio de Morelos es ciencias sociales y humanismo”, afirmó la funcionaria.
Por su parte, el rector, Carlos Barreto Zamudio, comentó que a partir de su gestión se han trazado rutas de investigación con una nueva perspectiva, como el estudio de la historia de las mujeres y de los movimientos sociales, que han dado forma a Morelos.
“El Colegio se ha perfilado como un espacio en donde desde la investigación aplicada se pueden abordar los problemas del presente de nuestra entidad, con dinamismo y ética; la voz académica que aquí se construye contribuye al diseño de soluciones colectivas”, afirmó.
Cabe mencionar que, durante la ceremonia, la Gobernadora entregó reconocimientos a docentes por su destacada labor de investigación, como parte de la tradición humanística de la institución, que contribuye a la identidad cultural y educativa; así como a personal administrativo por su permanente búsqueda de soluciones a los retos institucionales, compromiso y espíritu de colaboración.
Al evento asistieron representantes de instituciones de educación superior; integrantes del Consejo de la Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos; Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y presidenta de la Junta de Gobierno de El Colegio de Morelos; Serafín Ríos Elorza, presidente de El Colegio de Tlaxcala, y presidente de los Colegios de la República Mexicana; Carlos Franco Ruiz, titular de la Oficina de representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Morelos; estudiantes de posgrado y profesores de tiempo completo del Colmor.
Más de mil 700 trabajadores activos, jubilados y pensionados del Ayuntamiento del municipio de Jiutepec contarán con los beneficios que ofrece el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM). Lo anterior, derivado de la firma de un convenio por parte del director general del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán y el alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas.
Iragorri Durán dio a conocer que, “hoy se plasma la voluntad de seres humanos que quieren el beneficio para la gente que trabaja por y para el pueblo en La tierra que nos une”, al agradecer también la labor de las y los policías, de los jubilados y pensionados que han dedicado su vida al servicio público.
El director del Instituto de Crédito mantiene el firme compromiso de coadyuvar con los municipios para que todos los trabajadores sean beneficiados y puedan adquirir y seleccionar uno o algunos de los créditos que forman parte de la amplia gama de créditos a corto, mediano y largo plazo, incluyendo los programas y servicios como las unidades móviles, delegaciones, consultorios y Casa de Día del ICTSGEM.
El Gobierno de Morelos, bajo el liderazgo de Margarita González Saravia, concluyó en Cuernavaca la última Feria Nacional de Empleo organizada durante el Mes de las Juventudes. Con esta jornada se reafirmó la estrategia estatal de acercar oportunidades laborales a la población y promover la inclusión en cada región del estado.
En este marco, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que estas ferias fortalecieron la vinculación directa entre empresas y ciudadanía, al ofrecer en esta ocasión, más de 800 vacantes en la capital, consolidando la confianza del sector privado en la entidad.
“Somos una Secretaría de territorio, como nos lo ha indicado nuestra Gobernadora. Por eso, el esfuerzo de recorrer distintos municipios permitió ampliar las alternativas de ocupación formal para quienes buscan integrarse al mercado laboral”, subrayó el funcionario.
Por su parte, la directora general del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, informó que esta edición representó la número 14 de las 22 ferias programadas en el año. Precisó que, en lo que va de la administración, se ha atendido a 6 mil 929 personas con el respaldo de 527 empresas, que ofrecieron cerca de siete mil plazas en diversos municipios.
Asimismo, la feria de Cuernavaca integró un esfuerzo interinstitucional con la participación del IMSS, SAT, Financiera para el Bienestar (Finabien), Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) y el Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi).
Con ello, también se sumaron el Instituto Nacional de Migración (INM), el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA), el Cecati 147, la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT) y el Instituto de la Defensoría Pública Federal (IDPF), que brindaron asesoría gratuita a buscadores de empleo, emprendedores y comerciantes.
Finalmente, con esta clausura el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirmó que la política laboral está orientada a generar igualdad de oportunidades, fortalecer el desarrollo económico y brindar bienestar social a las juventudes y a toda la población.
La Secretaría de la Contraloría del Gobierno de Morelos presentó en la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) la convocatoria al Concurso Estatal de Cortometraje “Transparencia en Corto 2025”, con el propósito de fomentar la participación de las juventudes en la construcción de una cultura de legalidad y rendición de cuentas.
Durante el encuentro se destacó que las y los estudiantes poseen las herramientas creativas necesarias para generar mensajes que contribuyan a combatir la corrupción y la desinformación, a través de materiales audiovisuales con impacto social.
En este sentido, la titular de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, invitó a la comunidad universitaria a sumarse en estas acciones, para abrir espacios donde la juventud morelense exprese su talento y compromiso con la transformación social.
“Con iniciativas como esta, se impulsa la voz de las y los jóvenes como agentes de cambio que fortalecen la transparencia y promueven la integridad en la vida pública, desde el Gobierno estatal trabajamos por una sociedad más justa y participativa”, finalizó.
Morelos, “La tierra que nos une”, continúa consolidándose como sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales. En este marco, la gobernadora Margarita González Saravia anunció la realización del Campeonato Nacional de Béisbol U15-16, que se llevará a cabo en la entidad del 06 al 13 de septiembre próximo.
En conferencia de prensa realizada en la Unidad Deportiva Miguel Alemán, también conocida como Parque de Béisbol La Leona, ubicada en la colonia Carolina de Cuernavaca, la jefa del Poder Ejecutivo resaltó que este evento fomenta el deporte, contribuye a la prevención del delito y genera derrama económica en el estado.
Acompañada por el director del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, y el presidente de la Federación Mexicana de Béisbol, Enrique Mayorga Betancourt, la mandataria señaló: “Vamos a tener 600 jóvenes atletas compitiendo, poniendo en alto el béisbol. Esto nos va a ayudar a impulsarlo todavía más en los municipios. En Morelos existen las condiciones para albergar este y otros deportes”.
Por su parte, Domínguez Robles subrayó que una de las encomiendas de la Gobernadora es promover el deporte desde edades tempranas hasta adultos mayores, en todas las disciplinas y comunidades.
A su vez, Enrique Mayorga expresó a Margarita González Saravia su beneplácito porque este campeonato se realice en la entidad, “lo cual, sin duda, fortalecerá este deporte entre la población”.
El Campeonato Nacional de Béisbol contará con la participación de 24 equipos de distintas entidades del país, en la categoría sub 15 y 16 años. Tendrá como sedes simultáneas los campos de béisbol de Cuernavaca, Jonacatepec, Yecapixtla y el Instituto Tecnológico de Zacatepec, con seis equipos en cada uno.
La competencia reunirá a 600 participantes entre deportistas y cuerpo técnico, quienes serán acompañados por sus familias, lo que prevé la llegada de cerca de mil visitantes. Además, congregará a practicantes y aficionados de distintos municipios.
Las delegaciones confirmadas provienen de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Morelos.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes la secretaria de Bienestar Social, Silvia Salazar Hernández; autoridades de los tres niveles de gobierno, así como integrantes de la Selección de Béisbol del Estado de Morelos.
Con estas acciones, el Gobierno estatal impulsa el turismo deportivo, fortalece la economía regional y promueve estilos de vida saludables y activos entre la población morelense.
Con el objetivo de despertar la curiosidad científica y fortalecer el interés por la tecnología desde la infancia, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, concluyó con éxito el Curso de Verano Científico 2025 y las miniferias itinerantes Cienciaventura: experiencia de verano.
Estas actividades permitieron que niñas, niños y adolescentes se acercaran a experiencias recreativas y educativas que reforzaron sus conocimientos, estimularon la creatividad y fortalecieron sus habilidades en disciplinas como biología, física, química, matemáticas, robótica y astronomía.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que estas iniciativas buscan llevar la ciencia más allá de los espacios convencionales, acercándola a comunidades que pocas veces cuentan con este tipo de actividades. “Con estas acciones buscamos sembrar la curiosidad, impulsar vocaciones tempranas y fortalecer el sentido de comunidad, porque la ciencia es un derecho que debe estar al alcance de todas y todos en Morelos”, afirmó.
El funcionario precisó que las actividades fueron impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC).
El Curso de Verano Científico se llevó a cabo el 08 de agosto en el Parque Barranca de Chapultepec, en Cuernavaca, y del 11 al 15 de agosto en el municipio indígena de Xoxocotla, con la participación de más de 100 niñas y niños en cada sede, promoviendo la ciencia, el cuidado del ambiente y la inclusión de comunidades originarias.
Por su parte, las miniferias itinerantes Cienciaventura se realizaron el 18 de agosto en Tilzapotla, municipio de Puente de Ixtla, y el 25 de agosto en Tlacotepec, Zacualpan de Amilpas, con la asistencia de más de 100 personas en cada localidad, quienes pudieron acceder a actividades de ciencia y tecnología en un formato lúdico e interactivo, abierto a toda la comunidad.
En este sentido, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, subrayó: “Cada curso y miniferia promueve el aprendizaje, la creatividad y el trabajo en equipo. Nuestro objetivo es acercar la ciencia de manera divertida y significativa a niñas, niños y jóvenes de todo Morelos”.
Con este esfuerzo, el Gobierno de Morelos consolida la divulgación científica como una herramienta de inclusión y transformación social, construyendo en “La tierra que nos une” una generación con más curiosidad, creatividad y comprometida con el futuro.
La Secretaría de Administración y el Ayuntamiento de Tlayacapan llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración para el uso de un inmueble que resultó afectado por el sismo de 2017 y que ahora será destinado a convertirse en una biblioteca en beneficio de la comunidad.
Durante el acto, Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración, destacó que este acuerdo representa la oportunidad de rescatar un espacio con gran valor social, para convertirlo en un centro de conocimiento, aprendizaje y convivencia.
Por su parte, el alcalde Pedro Antonio Montenegro Morgado refrendó su compromiso de llevar a cabo la remodelación del inmueble, el cual contará con un sistema de cómputo, ludoteca, sala de lectura y diversas actividades que fortalecerán el desarrollo educativo y cultural de la población.
También estuvieron Luis Alberto Rodríguez Castro, director general de Patrimonio y Joshua Francisco Rebollo Rodríguez, director de Regularización y Recuperación de la Propiedad Inmobiliaria, del Poder Ejecutivo.
El Gobierno de Morelos mantiene la voluntad firmede trabajar en unidad para recuperar los espacios públicos y destinarlos al servicio de la ciudadanía, fortaleciendo así el acceso a nuevas oportunidades para todas y todos.
En el marco del Día Internacional contra el Dengue, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la ciudadanía a mantener y reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
En este sentido, Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, explicó que acciones sencillas como lavar, tapar y voltear recipientes son clave para reducir la formación de criaderos que propician la transmisión de dengue, zika y chikungunya.
“Mantenemos acciones permanentes de control de criaderos, fumigación en entornos de riesgo, promoción de la salud y jornadas comunitarias. Invitamos a la población a sumarse eliminando recipientes con agua estancada, manteniendo patios limpios y permitiendo el acceso de las brigadas a sus hogares”, subrayó el especialista.
Hasta la semana epidemiológica 33 de 2025, Morelos ha notificado 101 casos y dos defunciones, lo que representa una disminución del 97% en comparación con 2024, cuando se registraron 3,315 casos y 23 decesos.
En este marco, el Programa Dengue reporta que brigadistas de Control Larvario de las tres Jurisdicciones Sanitarias han visitado 617 mil 600 viviendas y trabajado en 399 mil 949 domicilios; además, se han controlado cuatro millones 283 mil 854 depósitos y eliminado un millón 496 mil 115 criaderos. Asimismo, se atendió el 63.8% de las viviendas con casos probables mediante rociado residual o termonebulización, beneficiando a 987 mil 187 habitantes.
Durante 2025 se han realizado dos Jornadas Nacionales de Lucha contra el dengue, que intensificaron acciones de sanidad, promoción de la salud y participación comunitaria, fortaleciendo la prevención y la detección temprana de síntomas.
Finalmente, González Ramírez exhortó a la población a estar atenta a signos de alarma como fiebre elevada, dolor articular o dolor retroocular, y destacó la importancia de evitar la automedicación y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la salud y la seguridad de las y los morelenses, recordando que en “La tierra que nos une” la prevención es tarea de todas y todos.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, anunció el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en el Centro Morelense de las Artes (CMA), con la participación de más de 770 estudiantes que inician o continúan su formación en distintas disciplinas artísticas.
Este nuevo periodo representa una oportunidad para impulsar el talento local, fortalecer la identidad cultural y contribuir a la cohesión social, mediante la formación de artistas comprometidos con su comunidad y con el desarrollo de “La tierra que nos une”.
Al respecto, Pedro Mantecón Piña, rector del CMA, destacó que la institución se consolida como un referente nacional en educación artística, al ofrecer programas de calidad que abarcan licenciaturas en teatro, música, danza, artes visuales, creación de estudios literarios, arte y tradición y pedagogía de la danza folklórica mexicana. Asimismo, se imparten diplomados, cursos propedéuticos, programas de iniciación y bachillerato con opción artística.
En este semestre, el CMA incorporó la Maestría en Artes Musicales y Gestión, un posgrado innovador que responde a las demandas actuales del sector cultural, al fortalecer las competencias musicales y brindar herramientas para el diseño y gestión de proyectos con impacto artístico y social.
El titular de la institución invitó a la comunidad a acercarse al CMA para conocer su amplia oferta académica y participar en las actividades que se realizan a lo largo del año. Entre ellas se encuentra la Semana de las Artes, que celebrará su vigésima edición como un espacio de encuentro y difusión cultural.
El CMA reafirma su papel como semillero de artistas y agentes culturales, convencido de que cada generación aporta nuevas formas de ver, sentir y proyectar la riqueza cultural de Morelos hacia México y el mundo.
En congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Educación continúa sumando esfuerzos interinstitucionales para fortalecer las acciones que promuevan una la cultura de paz, prevención y seguridad en todos los entornos escolares del estado.
En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, titular del sector educativo en Morelos, presidió la segunda reunión de trabajo del Programa Integral de Protección Escolar, en la que expuso las acciones que se han realizado de enero a agosto del presente año, destacando las actividades de Vida Saludable, Ferias y Jornadas de Prevención, Mesas de Seguridad y Marchas exploratorias, logrando un alcance de 809 escuelas y 118 mil 014 estudiantes.
Asimismo, informó sobre los temas de atención prioritaria que se detectaron durante las visitas y recorridos a los diferentes centros educativos de la entidad morelense, con el propósito de trabajar con mayor énfasis en la prevención del embarazo adolescente, adicciones y bullying, salud mental y socioemocional, alimentación saludable y el fortalecimiento de los valores.
Durante la reunión, autoridades educativas de nivel básico, media superior y superior, así como representantes estatales de diferentes sectores, acordaron colaborar a fin de atender los factores identificados, con el propósito de brindar a la niñez y juventud morelense bienestar y un crecimiento y desarrollo pleno e integral.
Al hacer uso de la voz, Karla Herrera agradeció la presencia y participación activa de las y los integrantes, y destacó que la suma de esfuerzos y voluntades tiene grandes resultados.
“El Programa Integral de Protección Escolar representa una herramienta fundamental para garantizar que nuestras escuelas sean espacios seguros, donde nuestras niñas, niños y jóvenes de Morelos puedan aprender, crecer y desarrollarse plenamente, por ello, nuestra labor es parte de un compromiso colectivo para fomentar una cultura de cuidado, prevención y atención para salvaguardar el bienestar y la integridad física de cada estudiante”, comentó la funcionaria estatal.
Con estas acciones, se reafirma el compromiso con la construcción de entornos escolares donde prevalezca la paz, respeto, seguridad, equidad, excelencia y la mejora continua, colocando al centro de la acción el bienestar integral de la niñez y juventud morelense.
La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une” realizó la reparación del acceso principal a la sucursal del Banco del Bienestar ubicado en el poblado de Chamilpa, el cual forma parte del acotamiento de la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán.
El titular de la dependencia estatal a cargo de los trabajos, Adolfo Barragán Cena, informó que el deterioro presentaba un riesgo para la población usuaria, especialmente para aquella inscrita en el padrón del Programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, y que parte de esta emplea dispositivos de asistencia como sillas de ruedas, andaderas y bastones, de ahí la necesidad de ser atendido.
Los trabajos son resultado de la estrecha comunicación entre dependencias de la administración estatal encabezada por Margarita González Saravia y del Gobierno de México que preside Claudia Sheinbaum Pardo, consistieron en retirar la base asfáltica antigua y mejorar el acceso que es utilizado tanto por peatones como por vehículos que ingresan a este sitio.
De acuerdo al personal que otorga atención en este punto del Banco del Bienestar, es durante las fechas de dispersión de los distintos programas sociales federales cuando se llega a registrar una mayor afluencia diaria, entre 400 y 500 personas beneficiarias.
El Gobierno del Estado de Morelos se sumó al Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, cuyo objetivo es articular esfuerzos, recursos y estrategias para fortalecer la colaboración interinstitucional, agilizar los procesos y garantizar resultados efectivos en la atención de casos en la materia.
Así lo destacó el director general Jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández Del Fabbro quien asistió en representación del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, acompañado de Óscar Valdepeña Mendoza, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, a la primera reunión del Gabinete de Búsqueda Metropolitano.
Reunidos en la Ciudad de México, Hernández Del Fabbro señaló que para el Gobierno de Margarita González Saravia la búsqueda de personas desparecidas es un tema prioritario y que se atiende de forma articulada, toda vez que la prioridad es garantizar a las víctimas el acceso a la verdad y la justicia.
Asimismo, acotó que seguirán trabajando de la mano con los colectivos de búsqueda e instituciones, priorizando la búsqueda y protección de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y garantizar el respeto a los derechos humanos.
En esta primera sesión en la que participaron las Secretarías de Gobierno, Fiscalías y Comisiones de Búsqueda de los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala, se acordaron homologar herramientas de búsqueda, fortalecer la coordinación interinstitucional, intercambio de información genética y crear una base de datos metropolitana compartida.
La gobernadora del estado, Margarita González Saravia, realizó este mediodía un recorrido por la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Cuernavaca 2025, efectuada en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, donde se ofertaron múltiples vacantes dirigidas a distintos perfiles.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, con el respaldo del Gobierno de México, como parte de las acciones para fortalecer la vinculación entre el sector productivo y quienes buscan una oportunidad laboral.
Durante su visita, la mandataria estatal destacó que en “La tierra que nos une”, se impulsa una política pública centrada en las juventudes, con iniciativas que fomentan la inclusión laboral, dinamizan la economía local y generan bienestar social.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de promover más oportunidades de empleo formal para las y los jóvenes, garantizando condiciones que les permitan desarrollarse plenamente.
Cabe señalar que, esta feria permitió a las y los asistentes postularse directamente con empresas de diferentes giros e incluso concretar procesos de contratación inmediata.
En el marco de la Estrategia de Pacificación en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó en el municipio de Jiutepec el programa de Canje de Armas y Destrucción de Armamento Asegurado, con el propósito de reducir riesgos de violencia, proteger a la niñez y fortalecer el tejido social mediante la entrega voluntaria de armas de fuego y el intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos.
Bajo el lema “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, este programa nacional se desarrolla en coordinación con la 24/va Zona Militar y los ayuntamientos de la entidad. Durante el evento, realizado en la Parroquia de Santiago Apóstol, inició la destrucción de 93 armas largas y 71 cortas aseguradas este año, en presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno y habitantes de la localidad.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo subrayó que en México “las armas están prohibidas” para la población civil, al ser de uso exclusivo del Ejército y los cuerpos de seguridad pública. Añadió que representan un gran negocio para las empresas fabricantes, por lo que deben mantenerse alejadas de la niñez, de los jóvenes y de los hogares como medida de protección.
“Nuestra principal preocupación es la seguridad de todas y todos los ciudadanos. Por eso celebro que el Ejército mexicano y las autoridades municipales realicen este ejercicio. Las armas no son un juguete, las armas destruyen”, puntualizó.
Asimismo, la mandataria reafirmó que desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad se trabaja diariamente para obtener resultados que fortalezcan la tranquilidad del pueblo de Morelos.
Por su parte, el General de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar, convocó a la población de Jiutepec y de todo el estado a sumarse al programa de Canje de Armas, que contribuye a la paz y bienestar de las familias.
Durante la jornada, la Gobernadora presenció la demostración del procedimiento de destrucción de armas, el cual se realiza frente a las personas que las entregan, a cambio de un apoyo económico.
En su intervención, el presidente municipal de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, reconoció la coordinación entre los tres niveles de gobierno y las fuerzas armadas para garantizar la seguridad ciudadana.
El evento contó con la presencia del General Brigadier Raúl Meneses Castrejón, titular de la Guardia Nacional en Morelos; Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado; diputadas y diputados locales y federales, integrantes del cabildo, así como estudiantes del Conalep Jiutepec y del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos plantel 02.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, refrenda su compromiso con la prevención de la violencia, la protección de la niñez y el fortalecimiento del bienestar social, generando entornos más seguros e inclusivos para todas y todos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 49 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron 534 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud de los cuales, 150 minutos corresponden a alta frecuencia y 384 minutos a tremor armónico. Al momento de este reporte se observa una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dispersión hacia el oeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Alina Miranda Enríquez es una paratleta cuautlense que practica la disciplina de para powerlifting, y este fin de semana tuvo su prueba de clasificación en dicha disciplina para competir en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, así lo dio a conocer el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles.
En este sentido, se informó que, siguiendo las indicaciones de la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, el Indem continúa impulsando la inclusión de nuevas disciplinas, con el propósito de abrir más espacios para que atletas y paratletas encuentren alternativas de formación y desarrollo en el deporte.
Asimismo, se detalló que la morelense competirá en la justa nacional dentro de la categoría juvenil menor, división hasta 45 kilogramos. Durante su prueba realizada en la unidad deportiva Centenario, en Cuernavaca, levantó 20 kg en el primer intento, 25 kg en el segundo y 30 kg en el tercero.
“Estuvo muy emocionante, espero prepararme mejor y superar mis marcas, ya que quiero perfeccionar mi técnica para llegar más lejos”, expresó Alina, quien detalló que fue su entrenador, Luis Fermín Hernández, el que la impulsó a practicar esta disciplina.
“Me dije a mí misma que no perdía nada y que valía la pena intentarlo”, recordó. Y aseguró que, desde entonces, este deporte le llamó mucho la atención.
Finalmente, el titular del Indem destacó el respaldo de la Gobernadora y subrayó que Alina será la primera mujer en representar al estado en esta disciplina dentro de la Paralimpiada Nacional.
Por instrucciones de la gobernadora, Margarita González Saravia, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) desplegó brigadas en la comunidad de San Jerónimo, en Cuernavaca, con el objetivo de salvaguardar la salud de las familias afectadas por las recientes emergencias hidrometeorológicas.
Estas acciones se realizaron en coordinación con la Coordinación Estatal y Municipal de Protección Civil, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
José Carlos Bautista Ortiz, responsable estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los SSM, informó que durante la jornada se efectuó la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud (EDAN) en 10 viviendas afectadas, donde se brindó atención a 35 habitantes. Agregó que, con apoyo de la Jurisdicción Sanitaria I, participaron más de 16 elementos de salud, y destacó que no fue necesario habilitar refugios temporales ni se presentaron personas que requirieran atención médica. No obstante, precisó que se mantiene activa la vigilancia epidemiológica mediante búsqueda intencionada de casos y cerco sanitario.
En materia de control de vectores, se fumigó la totalidad de la unidad habitacional, 200 viviendas, con máquina pesada, además de realizarse labores con motomochila en nueve casas y en la oficina de administración del fraccionamiento. Estas acciones permiten reducir riesgos sanitarios relacionados con la proliferación de mosquitos y otros vectores.
De manera complementaria, se instaló un módulo de vacunación en la entrada del fraccionamiento, previamente notificado a los vecinos mediante grupos de mensajería. Como resultado, se aplicaron más de 28 dosis de biológicos, entre ellos triple viral, antihepatitis B, antineumocócica, DPT y doble viral, fortaleciendo así la protección de la comunidad frente a diversas enfermedades.
Asimismo, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem) reforzó las acciones preventivas con la distribución de 123 mil litros de agua desinfectada, la entrega de 240 gramos de pastillas de cloro y 13 frascos de plata coloidal. También se impartieron 13 pláticas sobre manejo seguro del agua y 13 más sobre saneamiento básico, con el propósito de promover la higiene y reducir riesgos asociados al consumo de agua contaminada.
Los próximos días, las brigadas continuarán con actividades de promoción de la salud, vacunación, vigilancia epidemiológica, control de vectores y acciones sanitarias en los municipios de Jiutepec y Emiliano Zapata, reafirmando el compromiso del Gobierno de Morelos con la protección y el bienestar de las familias.
En el marco de la conmemoración del “Día Naranja”, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Centro Estatal de Prevención, llevó a cabo el Curso-Taller "La Postergación, no es en defecto, es un síntoma”, impartido por Leticia Domínguez Martínez; y la “Terapia de Regeneración Celular mediante Inductores de Células Madre”, a cargo de Heriberto Jair Robles Tejeda.
Los temas fueron impartidos a diferentes redes de mujeres de todos los municipios en el estado, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.
Durante su intervención, Velázquez Olivares destacó la labor de Domínguez Martínez en el tema de la postergación, el cual está relacionado con factores emocionales, sociales y psicológicos al que se enfrentan diariamente las mujeres. “Su enfoque generó una reflexión profunda entre las asistentes, promoviendo una mirada más compasiva y consciente hacia los retos que enfrentan en su vida diaria”, expresó.
En cuanto a la “Terapia de Regeneración Celular mediante Inductores de Células Madre”, Velázquez Olivares señaló que Robles Tejeda compartió la labor científica de Gerardo Martín González López, mexicano inventor de esta terapia, la cual tiene como finalidad reparar y regenerar los tejidos dañados en el cuerpo humano.
“Esta terapia se enfoca en activar las células madre del propio cuerpo, promoviendo la regeneración natural de tejidos dañados por enfermedades crónico-degenerativas o el paso del tiempo. El proceso utiliza moléculas inductoras que estimulan la reproducción de las células madre o multipotentes, permitiendo la regeneración de órganos y tejidos dañados. Esto se logra sin necesidad de intervenciones quirúrgicas, radiología intervencionista o tratamientos agresivos”, abundó Velázquez Olivares.
Esta terapia ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo cáncer, lupus, Alzheimer, artritis, esclerosis, insuficiencia renal, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, Parkinson, depresión, autismo, parálisis cerebral; entre otras.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana avanza en la erradicación de la violencia y en la promoción de cursos y talleres que brinden prácticas y herramientas que les brinden a las mujeres morelenses la posibilidad de crear conciencia y de esta manera tener una vida plena, concluyó la funcionaria de SSPC Morelos.
Con la misión de despertar la curiosidad científica y el gusto por la tecnología desde temprana edad en “La tierra que nos une”, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, llevó a la comunidad de Tlacotepec, en Zacualpan de Amilpas, la iniciativa “Cienciaventura: experiencia de verano”.
Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) busca acercar a niñas, niños y adolescentes a actividades recreativas y educativas que refuercen sus conocimientos, estimulen su creatividad y fortalezcan sus habilidades, formando así a nuevas generaciones con interés y pasión por la ciencia.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó que “Cienciaventura: experiencia de verano” busca llevar la ciencia fuera de los espacios tradicionales y acercarla a comunidades que pocas veces tienen acceso a este tipo de actividades. Explicó que, mediante miniferias científicas itinerantes, niñas, niños, jóvenes y familias participan en experiencias interactivas en áreas como robótica, biología, física, química, matemáticas y astronomía.
“Con este esfuerzo buscamos despertar la curiosidad, fomentar vocaciones tempranas y fortalecer el sentido comunitario, porque la ciencia debe ser un derecho al alcance de todas y todos en Morelos”, puntualizó.
El evento se llevó a cabo este 25 de agosto en la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, Tlacotepec; en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
La miniferia reunió a más de 100 niñas, niños, jóvenes y sus familias, en un espacio seguro y motivador. Mediante talleres, dinámicas creativas y actividades prácticas, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología, aprendiendo de manera lúdica, participativa e interactiva.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, resaltó que “Cienciaventura: experiencia de verano” significa una forma de acercar la ciencia a las comunidades de manera directa y participativa. Explicó que, mediante estas miniferias científicas, se busca que niñas, niños y jóvenes tengan la libertad de experimentar, cuestionar y maravillarse, destacando que la ciencia cobra mayor sentido cuando es accesible, divertida e incluyente.
Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos fortalece espacios educativos que despiertan la curiosidad científica en la niñez, creando entornos lúdicos y accesibles que fomentan el conocimiento, la creatividad y el cuidado del medio ambiente desde una edad temprana.
Como parte de las actividades que impulsa Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), se llevaron a cabo firmas de convenio de colaboración con la empresa mexicana Laboratorio Clínico Polab y Asesoría en Protección Integral Edna Altamirano, en apoyo y para garantizar el bienestar de los más de 22 mil afiliados.
Con la primera empresa se otorgarán precios preferenciales sobre la lista al público en general en pagos de contado, en estudios de laboratorio de análisis clínicos y estudios de gabinete de imagen; mientras que en Asesoría en Protección Integral se ofertan programas de orientación personalizada en la elección del seguro de automóviles y soporte técnico. Además de los descuentos que van del 20 al 45 por ciento con diferentes aseguradoras para carros, motocicletas y camiones.
En tal sentido, el director del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, resaltó la importancia de este tipo de convenios que benefician a las y los afiliados, así como a sus familias los cuales tienen una vigencia hasta el mes de diciembre de 2025.
Finalmente, reafirmó el compromiso de velar por el bienestar de las y los trabajadores, garantizando que cada uno de ellos tenga acceso a las herramientas necesarias para construir un futuro más seguro y digno, en línea con la filosofía de inclusión y desarrollo social que guía el Gobierno estatal.
Como parte del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este lunes se entregaron 488 escrituras públicas a habitantes de 19 municipios. Esta acción se enmarca en una política orientada al bienestar, la justicia social y la garantía de derechos para toda la ciudadanía.
Desde la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar, en Cuernavaca, la titular del Poder Ejecutivo destacó que con la entrega de escrituras, las y los beneficiarios, quienes esperaron durante muchos años, cuentan ahora con certeza patrimonial y estabilidad social.
Agregó que esta acción forma parte del Programa de Regularización de la Vivienda, impulsado por la Presidenta de México, al cual se sumó el Gobierno estatal mediante la coordinación con autoridades municipales y el trabajo territorial con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
“Es muy importante que tengan sus escrituras. Vamos a trabajar con gran empeño durante estos cinco años para alcanzar el mayor número posible de regularizaciones en el estado, a fin de brindar certeza jurídica a más personas”, afirmó la mandataria.
Las y los beneficiados pertenecen a los municipios de Jiutepec, Cuautla, Cuernavaca, Ayala, Puente de Ixtla, Amacuzac, Axochiapan, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jojutla, Mazatepec, Temixco, Tepalcingo, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla y Zacatepec.
En este sentido, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, subrayó la relevancia del programa: “Nunca en este país se habían emitido tantas escrituras; lo que lo hace especial es que está destinado a los hogares con menores recursos. Es un privilegio entregar este documento por el que esperaron tantos años”.
Por su parte, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, coordinador técnico de Hábitat Morelos, y José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Insus, coincidieron en que este día representa un hecho significativo, al cerrar una deuda histórica con quienes durante décadas carecieron de certeza jurídica sobre sus viviendas.
El evento, que tuvo como marco la escultura ecuestre del General Emiliano Zapata, contó con la presencia de integrantes del gabinete estatal; Luis Miguel Lona Hernández, representante regional del Insus en Estado de México, Hidalgo, Morelos y Ciudad de México; legisladores federales, así como los presidentes municipales de Cuernavaca, Jiutepec, Yecapixtla y la alcaldesa de Tlaltizapán.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), puso en marcha la capacitación de la edición vigente del programa “Emprendiendo con Bienestar”, una estrategia dirigida a fortalecer el emprendimiento con formación especializada en plan de negocios y respaldo económico.
Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT destacó que la capacitación se diseñó para reforzar la planeación y desarrollo de cada iniciativa, con el propósito de optimizar el uso de recursos materiales, humanos y financieros.
“El verdadero valor de este programa está en la gente que se atreve a transformar una idea en un proyecto productivo. Cada curso y cada acompañamiento son una oportunidad para que las y los emprendedores de Morelos tengan más claridad en sus planes, fortalezcan su capacidad de organización y hagan crecer sus negocios de manera sólida y sostenible”, afirmó.
El programa se implementó en siete regiones estratégicas del estado, con sedes en nueve municipios: Ocuituco, Jojutla, Puente de Ixtla, Tlayacapan, Ayala, Xochitepec, Cuernavaca, Tepoztlán y Zacualpan de Amilpas. Con esta distribución territorial se garantizó que mujeres y hombres emprendedores de los 36 municipios del estado tuvieran acceso cercano a la capacitación.
La actividad comenzó en un acto protocolario encabezado por Sara Zavala Arzola, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar; Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor); y Carlos Francisco Caltenco Serrano, director general de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval).
Asimismo, la Secretaría de la Contraloría, a cargo de Alejandra Pani Barragán, estuvo presente en el arranque de actividades, en diferentes regiones del estado, mediante la participación de la Dirección General de Mejora Gubernamental y Contraloría Social. Esta acción es parte del plan de trabajo de acompañamiento de Guardianes Unidos por la Transparencia, destacando la colaboración proactiva y efectiva de dicha instancia.
Con estas acciones, el Gobierno estatal reafirma su compromiso de generar condiciones que fortalezcan la economía local a través del desarrollo de competencias empresariales. El objetivo es que cada emprendimiento tenga bases sólidas para prosperar y contribuir a la creación de empleos, consolidando un entorno productivo incluyente y sostenible en Morelos.
En el marco del Día Naranja, que se conmemora cada 25 de mes para sensibilizar y actuar en contra de la violencia hacia mujeres y niñas, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), reafirma su compromiso de impulsar estrategias que fortalezcan la prevención, detección oportuna y atención integral en situaciones de violencia de género.
Miriam Gómez Sandoval, responsable estatal del Programa de Prevención y Atención de Violencia Familiar y de Género, subrayó que desde SSM se trabaja en coordinación con diferentes instancias para garantizar que quienes enfrenten un entorno de riesgo accedan a servicios médicos, psicológicos y jurídicos en espacios seguros, confidenciales y con perspectiva de género.
“Cada día 25 recordamos que la violencia no es normal ni debe aceptarse. Desde Servicios de Salud de Morelos redoblamos esfuerzos para prevenirla, atenderla y erradicarla, generando conciencia social y ofreciendo acompañamiento cercano a las mujeres y niñas que lo necesiten. Construir un Morelos libre de violencia es una tarea colectiva en la que todas y todos debemos participar”, enfatizó.
Como parte de la red de apoyo, Morelos cuenta con las Unidades de Especialidades Médicas “Centro de Salud y Género” (SyGUE), ubicadas en Cuernavaca; Tetelcingo, Cuautla; Zacatepec y Temixco. En estos espacios se brinda atención clínica, apoyo en salud mental y canalización a instituciones de procuración de justicia, con un enfoque integral que prioriza el bienestar y la seguridad de cada usuaria.
Cabe señalar que en lo que va de este año, se han otorgado más de tres mil atenciones a víctimas de violencia, además de la incorporación de 96 mujeres en grupos de reeducación para víctimas, lo que refleja la voluntad institucional de ampliar la cobertura, mejorar la calidad de los servicios y garantizar procesos de acompaña
Con motivo del 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, rendirá homenaje a las mujeres insurgentes que rompieron barreras y forjaron la patria.
En conferencia de prensa, realizada este lunes en el salón Bicentenario del Palacio de Gobierno, la mandataria estatal afirmó: “A ellas vamos a darles este honor porque normalmente las mujeres son olvidadas en las luchas que ha tenido nuestro país, salvo alguna que otra”.
Acompañada del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, la titular del Poder Ejecutivo agregó: “Las mujeres de la Independencia rompieron barreras y desafiaron el destino. Su fuerza, coraje y amor por México son huellas imborrables que siguen inspirando a generaciones enteras. Su valentía y determinación son legado vivo de resistencia y amor por la patria”.
En este marco, recordó a figuras como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Altagracia Mercado, Manuela Medina, Antonia Nava ‘La Generala’, Juana Barragán ‘La Barragana’ y María Fermina Rivera, originarias de Morelos; así como a La Humana Costeña, Heroínas Anónimas y La Cuéllar. “Son algunas de las heroínas mexicanas que lucharon por la Independencia y por primera vez en la historia de Morelos les vamos a hacer justicia y honor”, enfatizó.
La gobernadora explicó que, bajo el tema “Mujeres de la Independencia”, las Fiestas Patrias 2025 se desarrollarán en coordinación con el Ayuntamiento de Cuernavaca, que encabeza José Luis Urióstegui Salgado.
Como parte de las actividades cívicas, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, informó que del 01 al 12 y el 14 de septiembre se realizará el izamiento de bandera en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”, mientras que el día 13 se conmemorará el 188 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en la 24/va Zona Militar. El 15 de septiembre se celebrará el tradicional Grito de Independencia y el 16 se efectuará el Desfile Cívico-Militar en la calle Galeana, en el centro de la capital del estado.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, detalló que el 15 de septiembre a las 22:00 horas se presentará Pastora Reyes en Plaza de Armas; a las 23:00 horas será el Grito de Independencia, seguido por la participación de Rosy Arango “La Reina del Mariachi” y, como cierre, Espinoza Paz.
Asimismo, mencionó que del 12 al 14 de septiembre se ofrecerán espectáculos artísticos como danza folklórica, mariachi, coros, orquesta sinfónica y agrupaciones universitarias.
En tanto, el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) anunció que en el Jardín Borda se realizarán talleres y rallys lúdicos, así como la Kermés “Conociendo mis raíces Morelos”, en distintas sedes escolares y comunitarias. Mientras que, el titular Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, señaló que el 07 de septiembre habrá carreras atléticas en más de 15 municipios; del 12 al 14, charreadas en el Lienzo Charro “El Capote”, y el 13 la final del Torneo Estatal de Futbol de trabajadores municipales en la Unidad Deportiva Centenario.
A su vez, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, informó que, del 12 al 14 de septiembre, de 12:00 a 20:00 horas, se realizará en la calle Miguel Hidalgo, frente al Museo Regional de los Pueblos de Morelos, una feria con cocineras tradicionales, exposición de artesanías y productores del programa “Orgullo Morelos”.
La Gobernadora precisó que todas las actividades estarán acompañadas por la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) a cargo de Ubaldo González Carretes.
Cabe señalar que, el subsecretario Operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Ángel González Ramírez, anunció que del 11 al 16 de septiembre se desplegará un operativo especial para garantizar la seguridad de residentes y visitantes, en coordinación con las instituciones de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.
En la conferencia también participaron el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; el diputado Isaac Pimentel Mejía; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa; el comandante de la 24/va Zona Militar, General de Brigada DEM José Luis Bucio Quiroz; el titular de la Guardia Nacional, Raúl Meneses Castrejón, presidentes municipales y representantes del sector comercial.
La Dirección General de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno participó en el Festival del Orgullo Cuautla 2025, "16 Años Siendo Visibles”, con el objetivo de reivindicar los derechos y libertades de las personas LGBTTTIQ+.
El titular de la dependencia, Fernando Bizarro González, señaló que desde el Ejecutivo estatal se seguirá trabajando en el respeto y promoción de los derechos humanos en beneficio de activistas, colectivos y personas de la diversidad sexual.
Como parte de esas actividades, se capacitó a personas funcionarias públicas estatales, municipales y de organismos autónomos, que brindan atención a la ciudanía y de manera particular a las personas de la diversidad sexual, por parte de Vicente Amaya Ocampo, titular de la Oficina de Salud Mental y Grupos Vulnerables del IMSS-Bienestar en Morelos.
Lo anterior, a efecto de crear entornos seguros e inclusivos, reducir el estigma, mejorar el acceso a la atención, protegiendo sus derechos humanos, previniendo la discriminación.
Mientras que, en el municipio de Xochitepec, Bizarro González atestiguó la entrega del distintivo por un turismo incluyente por parte de Queer Destinations, a un hotel de la localidad, en reconocimiento a la inclusión, seguridad y respeto hacia la comunidad LGBTTTIQ+.
El Gobierno de Morelos, comprometido con garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres morelenses, acerca los servicios de atención a través de la Secretaría de las Mujeres y sus Centros LIBRE, mediante la Unidad Móvil, extensión de la Red Local de Servicios de Atención a Mujeres que viven violencias.
Durante la jornada, en el municipio de Zacatepec se atendieron a más de 100 mujeres quienes recibieron información sobre sus derechos, tipos y modalidades de las violencias existentes, así como la ubicación de los Centros LIBRE más cercanos a sus colonias y comunidades. Esta acción permite que conozcan cómo ejercer plenamente sus derechos y a dónde acudir en caso de vulneración.
La titular de la Secretaría de las Mujeres de Morelos, Clarisa Gómez Manrique, señaló: "Acercar los servicios de atención a quienes más lo necesitan es garantizar que ninguna se sienta sola frente a la violencia. La Unidad Móvil es un puente entre los derechos y su ejercicio efectivo en toda la entidad."
Asimismo, la jornada incluyó la difusión de la cartilla de derechos de la mujer, con el objetivo de sensibilizar sobre la igualdad de género y promover el respeto a la dignidad de todas y todos. La Unidad Móvil también permitió reconocer las necesidades y demandas de las mujeres, fomentando su participación en los servicios de atención multidisciplinaria, ahora más cerca de su comunidad.
Esta labor es impulsada por un equipo comprometido con la igualdad de género, conformado por Emilia Ocampo Robles, de la Unidad Móvil PAIBIM; Karen Concepción Barón Becerril y Stephanie Jaime Salazar, del Centro LIBRE Tlaltizapán; Verónica Salgado, del programa Corazón de Mujer, y Bertha Paredes Noyola, Coordinadora de Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).
Con acciones como estas, el Gobierno de Margarita González Saravia reafirma su compromiso con una vida libre de violencia, llevando información, orientación y acompañamiento directamente a las mujeres morelenses, fortaleciendo la red de apoyo y empoderamiento en cada municipio.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, llevó a cabo la instalación y Primera Sesión Ordinaria del Comité Dictaminador del “Programa Nodos de Desarrollo Comunitario, Petate de Colores” con el objetivo de dar transparencia en su desarrollo.
La reunión fue presidida por Silvia Salazar Hernández, titular de la dependencia estatal, y se presentó a las y los integrantes con voz y voto, e invitados permanentes a esta estrategia que tiene como objetivo impulsar la participación comunitaria en localidades de alta y muy alta marginación del estado.
Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), explicó la importancia de esta acción que beneficiará a 120 iniciativas que promueven el trabajo comunitario y beneficiará a 23 polígonos que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria.
En la sesión participaron representantes de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval) y de la Dirección de Gestión y Seguimiento de la Secretaría de Bienestar como integrantes y de la Secretaría de Contraloría y Consejo Ciudadano como invitados permanentes.
Para continuar impulsando la actividad física y deportiva, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, en coordinación con el Ayuntamiento de Tlaltizapán que preside Nancy Gómez, realizaron la carrera nocturna de cinco kilómetros en el marco de las fiestas patronales de Santa Rosa 30.
En este sentido, se detalló que cerca de 400 personas entre niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores participaron en la carrera recreativa, que transcurrió en un ambiente familiar y dio muestra del trabajo coordinado entre el Gobierno estatal y municipal en beneficio de la población morelense.
Asimismo, se destacó que en la categoría femenil el primer lugar fue para Themis Martínez, quien ha representado a Morelos en eventos nacionales de triatlón, natación y ciclismo; el segundo lugar lo obtuvo Melissa Olea, medallista en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena representando a Morelos, y el tercer lugar fue para Fernanda Sendero.
En la rama varonil, el primer lugar fue para Daniel Vega, el segundo para Eduardo Amezcua y el tercer lugar quedó en manos de Hugo Cortés. Durante la carrera, la banda Dr. Feel animó el recorrido, mientras que, al finalizar, la agrupación Tex Tex se encargó de poner el cierre musical al evento, creando un ambiente festivo y familiar que acompañó a participantes y público.
Finalmente, el titular del Indem resaltó el compromiso de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, con el impulso al deporte social, que se reflejó en la participación entusiasta de cientos de corredores. Al evento también asistieron Leticia Sarabia Ocampo, regidora de Bienestar, y Rodrigo Heredia del Orbe, titular del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes.
La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une”, anunció la conclusión de la primera etapa de rehabilitación del camino Mazatepec - Puente de Ixtla. La inversión total de la obra asciende a cerca de cinco millones 900 mil pesos, destinados a mejorar poco más de 26 mil metros cuadrados de la vía.
El titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena, indicó que la intervención incluyó trazo y nivelación, excavación con maquinaria, relleno con base hidráulica, riego de liga, suministro y colocación de mezcla asfáltica, así como su compactación.
Estas acciones consolidan una superficie de rodamiento más segura, durable y de calidad que beneficiará a las y los habitantes de la región, así como para los productores agrícolas que transitan por la zona, tal y como lo ha instruido la gobernadora, Margarita González Saravia.
Una característica relevante de la obra, similar a otras en distintos puntos del estado, fue la donación de mezcla asfáltica gestionada por el Gobierno de Morelos ante Pemex, esta donación permitió ampliar la meta de longitud intervenida a 4.2 kilómetros en esta fase, acelerar los trabajos y garantizar la calidad del pavimento.
El tramo se ubica en una zona estratégica del sur poniente de Morelos, reconocida por su importante producción agroalimentaria, y está considerada entre las carreteras secundarias que enlazan con la ruta principal del circuito “Tierra y Libertad”.
El Gobierno de Morelos mantiene el firme compromiso de fortalecer la infraestructura vial estatal y de esta forma promover un desarrollo más equitativo en toda la entidad.
En reconocimiento al esfuerzo y dedicación que día a día realiza el personal de la Dirección General de Servicios, se entregaron paquetes de equipo de protección para fortalecer su seguridad y mejorar sus condiciones de trabajo.
El acto fue encabezado por la encargada de despacho de la Secretaría de Administración, Militza Karina Escobar Díaz. Ella destacó la entrega, sacrificio y profesionalismo de las y los trabajadores encargados del mantenimiento de Palacio de Gobierno y de la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar. Estos son espacios emblemáticos que son parte del patrimonio de las y los morelenses.
Por su parte, el director general de Servicios, Sergio Manuel Campos Gutiérrez, reconoció la constancia del personal y agradeció el compromiso que todos los días garantiza la operatividad y preservación de los recintos públicos.
Con la visión humanista de la gobernadora Margarita González Saravia, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de las y los trabajadores, reconociendo su papel fundamental en la vida institucional y en la conservación del patrimonio público.
Con respecto a las expresiones realizadas por una participante del proceso de admisión en educación especial para el ciclo escolar 2025-2026, en relación con la asignación de plazas docentes, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informa lo siguiente:
En primer término, es importante precisar que dicho proceso se rige por la normativa federal establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Los elementos multifactoriales que integran la evaluación: formación docente pedagógica, promedio general de carrera, cursos extracurriculares, experiencia docente y apreciación de conocimientos y aptitudes, se aplican de manera uniforme en todo el país, conforme a lo establecido en el Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de admisión en educación básica.
En este marco, durante la revisión de los expedientes derivada de impugnaciones presentadas por otros aspirantes, se identificaron inconsistencias documentales en la acreditación de la experiencia docente. Sobre este punto, el propio Acuerdo establece en su numeral IV, inciso b):
“El ejercicio de la docencia frente a grupo en una escuela pública o particular en educación básica será válido únicamente cuando se realice con posterioridad a la fecha de titulación”.
Por lo anterior, al no contar con título profesional expedido, dicha experiencia no puede ser considerada para la asignación de puntaje, lo cual modifica el resultado en la lista ordenada de prelación.
De igual forma, la Convocatoria al Proceso de Admisión 2025-2026, en su apartado DÉCIMA SEGUNDA. CONSIDERACIONES GENERALES, inciso II.c, establece que quedará sin efectos la participación de la persona aspirante:
“Cuando la información asentada en el registro para acreditar los requisitos o los elementos multifactoriales establecidos en el Acuerdo no cuente con la documentación probatoria necesaria.”
Cabe subrayar que estas disposiciones son de carácter nacional y no una determinación del ámbito estatal. En consecuencia, la autoridad educativa en Morelos no tiene facultad para modificar resultados, sino únicamente la obligación de dar cumplimiento estricto a la normatividad federal.
Finalmente, el IEBEM reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas en todos los procesos de admisión, reiterando que su prioridad es garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a contar con docentes que cumplan con el perfil profesional requerido por la SEP y la USICAMM.
El Gobierno de Margarita González Saravia mantiene su compromiso con el desarrollo del campo, por lo que la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, atestiguó la entrega de insumos a productoras y productores frutícolas, viveristas y apicultores del municipio indígena de Hueyapan.
Durante su intervención, la titular de la Sedagro reconoció al Concejo Municipal y a su representante, Aracely Tapia Hernández, por su compromiso con la aplicación transparente y responsable de los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM).
De esta manera, se garantiza que los apoyos lleguen de manera directa a las y los productores, lo que se traduce en beneficios reales y en la mejora de las condiciones de vida de las familias que dependen de la tierra.
Asimismo, Margarita Galeana destacó el esfuerzo y la organización comunitaria de las y los productores de Hueyapan, quienes preservan saberes y prácticas productivas que fortalecen la identidad indígena. La entrega de insumos responde a la necesidad de brindar herramientas que permitan elevar la calidad y el rendimiento de sus cultivos.
Finalmente, productoras y productores agradecieron haber sido considerados en la distribución de estos apoyos agropecuarios, subrayando que esta acción representa un cambio tangible frente a la falta de atención en administraciones pasadas.
Así, con la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, en “La tierra que nos une” se avanza hacia un territorio más solidario, inclusivo y justo para todas y todos.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informa la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del 25 al 28 de agosto. Se prevé un ambiente variable, con mañanas y noches frescas, días calurosos y lluvias vespertinas acompañadas de actividad eléctrica.
El lunes se espera mayor estabilidad atmosférica, con cielo medio despejado y temperaturas cálidas a calurosas de entre 30 y 35 °C en la zona sur. El ambiente matutino y nocturno será fresco. Por la noche y madrugada podrían presentarse chubascos de 15 a 30 mm con actividad eléctrica, y viento del este de 10 a 20 km/h.
El martes, el ingreso de humedad del Pacífico y un canal de baja presión favorecerán lluvias fuertes de 25 a 60 mm acompañadas de tormenta eléctrica, principalmente por la noche. El cielo se mantendrá medio despejado, con ambiente fresco en la mañana y cálido a caluroso por la tarde. Se prevén rachas de viento del noreste de hasta 30 km/h.
El miércoles aumentará la nubosidad, predominando cielo medio nublado. Las temperaturas oscilarán entre templadas y cálidas, con mañanas y noches frescas. Por la noche podrían registrarse chubascos de 10 a 30 mm con tormenta eléctrica y viento del noreste de 10 a 15 km/h.
Finalmente, el jueves el cielo medio despejado permitirá la recuperación de las temperaturas, que volverán a ser cálidas a calurosas, mientras que las mañanas y noches se mantendrán frescas. El potencial de lluvia disminuirá, aunque aún podrían presentarse chubascos ligeros de 5 a 25 mm. Viento del este de 10 a 15 km/h.
Se invita a la población a extremar precauciones ante la posibilidad de lluvias con descargas eléctricas durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos y mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Nota: El presente boletín es informativo y ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas previstas; se recomienda consultar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inició las actividades de la semana en el municipio de Mazatepec, donde, tras realizar honores a la Bandera, encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, con la participación de presidentas y presidentes municipales de la Región Poniente.
La ceremonia cívica se efectuó en la explanada de la ayudantía municipal de la colonia Cuauchichinola. En el acto estuvieron presentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Eugenio Prado, la Telesecundaria Tierra y Liberación Social, el Telebachillerato de Xochicalco y de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA).
Como cada semana, se resaltó un valor; en esta ocasión correspondió a la bondad, expuesta por la alumna Cristina de la Rosa Bustos, del CESPA, quien la definió como una fuerza que nace del corazón y se refleja en un gesto de apoyo, una palabra de aliento o una mano extendida sin esperar nada a cambio.
“Gobernadora, su visita no es sólo una cortesía, sino un ejemplo de cercanía y compromiso con la gente. Queremos destacar su sencillez y liderazgo; su decisión de atender a las comunidades más alejadas nos llena de esperanza. Su visión de que la educación debe ser accesible y de excelencia para todas y todos está transformando vidas”, expresó la estudiante.
De manera especial, agradeció la existencia de la preparatoria abierta: “Es una puerta de oportunidad para jóvenes y adultos que desean superarse, continuar sus estudios y construir un mejor futuro para ellos y sus familias”.
Posteriormente, la titular del Poder Ejecutivo y su comitiva se trasladaron a la Escuela Primaria Eugenio Prado, sede de la sesión presencial de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en la que participaron representantes de Amacuzac, Coatetelco, Coatlán del Río, Miacatlán, Mazatepec y Tetecala, municipios que integran la Región Poniente.
Garantizar la salud y el bienestar de las y los trabajadores del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos es una prioridad; por ello, la Secretaría de Administración, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, desarrollará la ‘Feria de la Salud del Adulto Mayor’ el próximo 28 de agosto en el marco de la conmemoración del Día del Adulto Mayor.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la prevención, el cuidado integral y la mejora de la calidad de vida de las personas servidoras públicas que forman parte de este sector de la población.
Durante la jornada se ofrecerán, de manera gratuita, servicios de vacunación, toma de presión arterial y niveles de glucosa, atención dental y nutricional, así como descuentos en estudios auditivos, ortopédicos, fisioterapia y análisis de laboratorio.
La feria se instalará en el Palacio de Gobierno, en un horario de 09:00 a 12:00 horas. Para mayores informes, la Dirección General de Recursos Humanos pone a disposición los teléfonos 777 329 22 00, extensiones 1227 y 1239.
En el Gobierno de Morelos se continuarán impulsando acciones que fortalezcan la salud y el bienestar de sus trabajadores, contribuyendo a una administración pública más humana, incluyente y responsable.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, anunció que el Balneario Agua Hedionda celebrará a las y los adultos mayores en su día con acceso gratuito, actividades recreativas y de salud, en un ambiente familiar y festivo.
Los festejos iniciarán el jueves 28 de agosto, cuando las personas mayores podrán ingresar sin costo, y sus familiares disfrutarán de la promoción “Jueves 2x1”. Posteriormente, el sábado 30 de agosto también habrá entrada gratuita presentando credencial del INAPAM, con un programa que contempla clase gratuita de acuaeróbics de 8:00 a 9:00 horas, revisiones médicas de rutina y orientación nutricional a cargo de la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria III.
El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que este tradicional espacio de Cuautla es un orgullo para la entidad: “Festejar a las y los adultos mayores en un lugar con aguas de manantial únicas en el mundo es un privilegio que refuerza nuestra vocación turística, pero sobre todo, nos compromete a seguir generando espacios de convivencia digna e incluyente”.
Por su parte, el director del Fideicomiso Balneario Agua Hedionda, Giovani Soriano López, afirmó: “Queremos que nuestras y nuestros abuelitos se sientan en casa, que gocen de la salud, deporte, música y el cariño de sus familias en un entorno seguro y festivo”.
La jornada del sábado 30 también contará con la participación de la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del estado, que ofrecerá un concierto en vivo. Con estas acciones, el Balneario Agua Hedionda reafirma su compromiso con la comunidad, reconociendo la grandeza de las y los adultos mayores, en un espacio que refleja la esencia de Morelos, la primavera de México.
El próximo martes 26 de agosto, la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar se convertirá en un punto de encuentro entre empresas y ciudadanía, con la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Cuernavaca 2025, organizada por el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos.
En esta última edición, más de 50 empresas pondrán a disposición más de 800 vacantes para diferentes perfiles profesionales, niveles académicos y áreas de especialización. La jornada se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas en el corazón de la capital, donde las y los asistentes podrán postularse a empleos formales e integrarse a procesos de reclutamiento inmediato.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, afirmó que la feria es una muestra del trabajo coordinado entre los distintos niveles de Gobierno para acercar empleos dignos a la población.
“Queremos que cada persona encuentre oportunidades que les permita mejorar sus ingresos y fortalecer su proyecto de vida; ese es el camino para consolidar un Morelos competitivo y con bienestar social”, señaló.
A su vez, la directora general del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, enfatizó la relevancia de este encuentro en la región metropolitana: “Estamos acercando a las juventudes y a la población en general a opciones laborales reales, con empresas que promueven la inclusión y la formalidad. La feria está abierta a todas las personas mayores de 18 años, sin límite de edad”.
Como parte de los servicios complementarios, la feria integrará a Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Financiera para el Bienestar (Finabien), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi).
También participarán el Instituto Nacional de Migración (INM), el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA), Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) 147, la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT) y el Instituto Defensoría Pública Federal (IFDP), los cuales brindarán asesoría gratuita, trámites para las y los asistentes.
La asistencia será gratuita para empresas y buscadores de trabajo. Se recomienda a las y los interesados llevar currículum vitae o solicitudes de empleo y registrarse previamente en la plataforma ferias.empleo.gob.mx
De esta manera, el Gobierno de Morelos, en coordinación con el Gobierno de México, consolida una estrategia integral de generación de empleo formal, inclusión laboral y fortalecimiento económico, reafirmando que en “La tierra que nos une” se construyen más oportunidades para todas y todos.
El próximo martes 26 de agosto, la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar se convertirá en un punto de encuentro entre empresas y ciudadanía, con la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Cuernavaca 2025, organizada por el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos.
En esta última edición, más de 50 empresas pondrán a disposición más de 800 vacantes para diferentes perfiles profesionales, niveles académicos y áreas de especialización. La jornada se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas en el corazón de la capital, donde las y los asistentes podrán postularse a empleos formales e integrarse a procesos de reclutamiento inmediato.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, afirmó que la feria es una muestra del trabajo coordinado entre los distintos niveles de Gobierno para a acercar empleos dignos a la población.
Como parte del compromiso permanente de atender y brindar respuesta oportuna a las personas en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de Margarita González Saravia, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) realizó la entrega de insumos a 16 familias del municipio de Tlaltizapán, las cuales resultaron damnificadas por las intensas lluvias registradas la noche del 21 de agosto de 2025.
En apoyo a la recuperación inmediata y para mitigar los efectos de esta emergencia, a través del Programa de Atención a Grupos Prioritarios ejecutado por la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, se entregaron: seis colchones individuales, cobijas individuales, juegos de almohadas; 16 kit de limpieza (incluyen cloro, aromatizante, escoba, recogedor, trapeador, cubeta de plástico y detergente); 16 kits de higiene personal (papel de baño, pasta de dientes, jabón corporal, shampoo, cepillos de dientes), 16 canastas alimentarias con productos de primera necesidad.
Además, 1 kit de láminas galvanizadas y parrillas eléctricas de doble resistencia a familias de la comunidad de Santa Rosa 30 y Huatecalco, precisó el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Gabriel Zúñiga Maldonado.
Este esfuerzo se realiza de forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos y Protección Civil Municipal quienes dan seguimiento puntual a la situación de las personas afectadas, priorizando su seguridad y bienestar.
Mediante el programa de Atención a Grupos prioritarios, durante el mes de agosto de 2025, el SEDIF ha entregado insumos de donación para emergencia a personas en situación de vulnerabilidad a causa de desastres naturales de los municipios de Jiutepec, Temixco y Huitizilac.
De esta manera el gobierno de "La tierra que nos une" y el SEDIF reiteran su compromiso con las familias morelenses para garantizar el acceso a una atención oportuna, solidaria y humana ante situaciones de emergencia.
En la comunidad de San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, con un llamado a reconocer el valor de la tierra y la importancia de la conservación del Bosque de Agua, el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos, Alan Dupré, inauguró la 3ª Fiesta del Hongo 2025.
En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, Alan Dupré destacó que esta feria es un ejemplo del trabajo conjunto entre comunidades, sociedad y órdenes de gobierno para potenciar el valor del territorio morelense.
“Nos da mucho gusto estar aquí con la ayudanta municipal y con el comité organizador, porque lo que debemos hacer desde el gobierno es apoyar y fortalecer estas iniciativas en las que la gente reconoce el valor de su tierra. Por instrucciones de la gobernadora se aprobaron recursos para respaldar esta feria”, señaló.
Dupré subrayó que este encuentro celebra no sólo la riqueza cultural y gastronómica de la región, sino también la importancia de proteger el bosque de agua, un ecosistema clave para el estado de Morelos. Informó que en los próximos meses se trabajará en la construcción de 150 kilómetros de brechas cortafuego en los municipios que lo conforman, incluido Tepoztlán, y que para la siguiente temporada de incendios este municipio contará con una brigada permanente equipada con herramientas necesarias para combatir el fuego.
Asimismo, reconoció la participación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de las secretarías de Cultura, Turismo, Desarrollo Agropecuario y de la Contraloría, subrayando que este esfuerzo refleja que el actual es un gobierno de territorio, cercano a las comunidades.
Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, celebró con entusiasmo la iniciativa y el compromiso de la comunidad de San Juan Tlacotenco: “Desde el sector turismo vemos estas expresiones con muy buenos ojos. Nos encanta reconocer el gran esfuerzo que hace la comunidad y el estado por el medio ambiente. El turismo es 100% transversal, y esta feria debe sumarse al catálogo de experiencias comunitarias y de agroturismo que estamos impulsando en Morelos”, afirmó.
Altafi Valladares adelantó que el próximo año se fortalecerá la promoción de esta fiesta para impulsar el turismo comunitario en la región y felicitó a los organizadores por la continuidad de este evento, que hoy en día se consolida como un referente cultural y ambiental en el estado.
La inauguración contó con la presencia de la Margarita Galeana, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario; Alejandra Pani, Secretaria de la Contraloria; el presidente municipal de Tepoztlán, Perceo Quiróz; integrantes del comité organizador, autoridades estatales, académicos de la UAEM y habitantes de la comunidad.
Con un ambiente festivo y de hermandad, la 3ª Fiesta del Hongo 2025, que concluye con diversas actividades este domingo 24 de agosto, refrenda el compromiso de Morelos con la conservación ambiental, el fortalecimiento cultural y el desarrollo de experiencias turísticas sustentables.
El Poder Ejecutivo, a través Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), por medio del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMITT), llevó a cabo la conferencia “Estrategias de Marketing Digital” como parte del programa Saberes para el Emprendimiento.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó: “Con esta conferencia reafirmamos nuestro compromiso de acercar a las y los emprendedores herramientas accesibles y actuales, el conocimiento en marketing digital y el uso de inteligencia artificial son claves para fortalecer sus proyectos. Desde el CCyTEM seguimos impulsando la inclusión tecnológica de Morelos”.
Por su parte Silvia Patricia Pérez Sabino, directora del CeMITT señaló: “La creatividad de las y los morelenses es un motor económico invaluable, pero muchas veces no cuentan con recursos suficientes para difundir sus productos. Con este tipo de capacitaciones gratuitas generamos oportunidades reales para que más negocios crezcan y se fortalezcan”.
Durante la jornada se abordaron contenidos clave sobre marketing digital, uso de plataformas gratuitas o de bajo costo, herramientas de inteligencia artificial y estrategias de bajo presupuesto, beneficiando especialmente a micro emprendedores.
La actividad permitió dotar a la población de conocimientos prácticos para mejorar la visibilidad de sus productos y servicios, contribuyendo a la inclusión tecnológica y al fortalecimiento del tejido económico local.
A través de estas iniciativas, el Gobierno de Morelos fortalece su compromiso con el emprendimiento y la capacitación como motores del desarrollo económico y social; el acceso a la innovación y a la formación permanente se consolida como un pilar esencial para que los negocios locales enfrenten con éxito los retos de un mercado dinámico y en constante cambio.
Con el propósito de fortalecer la transparencia y confianza ciudadana, personal de la Secretaría de la Contraloría concluyó la especialidad en Responsabilidad Administrativa y Sistema Anticorrupción, impartida por el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). Esta capacitación refuerza las capacidades técnicas y jurídicas, con lo que se asegura un desempeño más eficaz en la prevención de actos de corrupción, el control interno y la rendición de cuentas.
En representación de la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, asistió Eduardo Moncada Barreda, titular de la Unidad de Fiscalización y Combate a la Corrupción, quien subrayó que el objetivo es contar con profesionales que garanticen un servicio público apegado a la legalidad. “El conocimiento adquirido permitirá que las instituciones actúen con mayor eficacia, responsabilidad y apego a la ley, fortaleciendo la confianza de la sociedad en sus autoridades.
De esta manera, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de avanzar en la consolidación de un servicio público íntegro y confiable.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en alianza con el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA), dio inicio a la actividad “Bailar cambia tu vida”.
María Eugenia Boyas Ramos, titular de la dependencia, refirió que el objetivo fue promover el respeto y la garantía de los derechos de las y los adolescentes, mediante la generación de entornos que fortalezcan su desarrollo personal y brinden alternativas positivas de expresión.
En esta primera jornada participaron 29 adolescentes, quienes tuvieron la oportunidad de explorar la danza como herramienta para desarrollar habilidades socioemocionales, reforzar la autoestima y canalizar emociones de manera positiva, fortaleciendo así su desarrollo integral y reintegración social.
“Con acciones como esta, el SIPINNA Morelos reafirma su compromiso de trabajar por la protección integral de la adolescencia, impulsando actividades que reconocen el potencial de las y los adolescentes y promueven su pleno desarrollo en ambientes de respeto y dignidad”, concluyó Boyas Ramos.
El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, consolida acciones para fortalecer al sector productivo en mercados internacionales, al confirmar la participación de la entidad en la feria internacional Fruit Attraction 2025, a realizarse en Madrid, España, del 30 de septiembre al 02 de octubre del presente año.
Cabe señalar que, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones 2025, operado por la Dirección General de Macroeconomía y Fomento a la Exportación (DGMyFE), en coordinación con el Consejo Agroexportador y Agroindustrial de Morelos, hará posible que la delegación morelense forme parte de este importante escaparate mundial.
En este sentido, el titular de la SDEyT, Víctor Sánchez Trujillo, destacó que esta participación busca consolidar la presencia de Morelos en mercados internacionales mediante apoyos para certificaciones, adquisición de maquinaria, modernización de procesos productivos y participación en ferias comerciales.
“Este esquema brinda la posibilidad de mostrar lo mejor de nuestra producción en un escenario internacional, a través de citas de negocio previamente concertadas por la Cámara de Comercio de España, además de colocar nuestros productos en mesas de negociación, establecer alianzas estratégicas y posicionar a Morelos en mercados de alto valor”, señaló.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, subrayó que se trata de una extraordinaria oportunidad para promover directamente la riqueza del campo morelense, con una amplia oferta de productos de calidad de exportación. “Esta participación permitirá abrir nuevas rutas comerciales, fortalecer la confianza en la producción local, destacar la innovación tecnológica aplicada en el campo y reconocer el esfuerzo de las y los productores que hacen posible que “La tierra que nos une” trascienda fronteras”, puntualizó.
En tanto, Juan Jorge Camarasa Pérez, director general de Macroeconomía y Fomento a la Exportación, recordó que Fruit Attraction se ha consolidado como un punto de encuentro global para operadores, distribuidores y compradores, ya que ofrece un espacio para planificar campañas, generar alianzas y abrir puertas a nuevos mercados.
Finalmente, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de construir una economía sólida y sostenible, que impulse el crecimiento del sector productivo, genere empleos dignos y eleve la calidad de vida de la población.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se reunió con atletas de la entidad que formaron parte de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, desarrollados en Paraguay, donde contribuyeron de manera sobresaliente a la cosecha de medallas para el país.
En el encuentro, felicitó a Zaira Paulina Salgado Landa, ganadora de oro en taekwondo individual y bronce por equipos, así como a Paulina Susej Alanís Hernández, quien obtuvo bronce en los 10 kilómetros de aguas abiertas. Ambas compartieron sus experiencias y recibieron la admiración de la titular del Poder Ejecutivo por su talento y disciplina.
Asimismo, Margarita González Saravia extendió su reconocimiento a Paulo Strehlke Delgado, quien logró oro en 10K en aguas abiertas, además de plata y bronce en natación, y a Máximo Méndez Ortiz, medallista de oro por equipos y plata individual en tiro con arco, quienes por compromisos fuera del país no pudieron asistir al encuentro.
En este sentido, la Gobernadora destacó el esfuerzo de las y los atletas que pusieron en lo más alto a “La tierra que nos une” y a México, por lo que aseguró que continuarán los apoyos desde el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), que encabeza Juan Felipe Domínguez Robles.
El Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), entregó apoyos a familias afectadas por las lluvias recientes en los municipios de Jiutepec y Emiliano Zapata, mediante el Programa de Atención Alimentaria en Situaciones de Emergencia o Desastre, impulsado por la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
El director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, informó que en Jiutepec se otorgaron canastas alimentarias a 75 familias de las colonias Maravilla de Xexentla y Fraccionamiento La Joya.
En Emiliano Zapata, en la colonia Centro, se distribuyeron otras 75 canastas alimentarias. Los paquetes incluyen productos de primera necesidad como leche, agua, arroz, lentejas, frijol, atún y avena.
Con estas acciones, el SEDIF refrenda el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de brindar atención inmediata a las familias que más lo requieren.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que, como parte del seguimiento a las recientes precipitaciones, se actualizó el balance preliminar de viviendas dañadas en los municipios de Jiutepec y Emiliano Zapata.
De acuerdo con los reportes municipales, en Jiutepec se contabilizan aproximadamente 110 casas con afectaciones, mientras que en Emiliano Zapata la cifra asciende a 130. Se puntualiza que estos datos son preliminares y podrán modificarse conforme avancen los censos que realizan autoridades locales en coordinación con la CEPCM.
En este marco, se mantiene una colaboración interinstitucional para atender a la población y avanzar en la recuperación de las zonas impactadas, en cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de salvaguardar la seguridad y el bienestar de las familias morelenses.
Si bien Jiutepec y Emiliano Zapata han sido los municipios con mayor impacto, la CEPCM conserva un monitoreo constante en todo el territorio estatal, con el objetivo de brindar apoyo inmediato a cualquier demarcación que lo requiera.
De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para el transcurso del día se esperan temperaturas máximas de templadas a cálidas, mientras que las mínimas se mantendrán frescas en distintas regiones de la entidad.
Por ello, la CEPCM exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales evitar tirar basura, y en caso de presencia de lluvias evitar zonas de riesgo, no intentar cruzar corrientes de agua y reportar cualquier emergencia de manera inmediata.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, reitera su compromiso de trabajar en conjunto con los municipios y cuerpos de auxilio para proteger la vida y el patrimonio de la ciudadanía.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de la Contraloría, participó en la Segunda Asamblea Ordinaria 2025 de la Región Centro-Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), que se desarrolló en el Estado de México, donde se evaluaron los avances del Programa Anual de Trabajo y se refrendó el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
En este sentido, Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría, destacó que estos encuentros permiten robustecer los mecanismos de control interno y auditoría en la entidad.
“Al integrarnos a esta agenda regional, Morelos se beneficia con la adopción de mejores prácticas y herramientas de innovación en materia de contraloría social y fiscalización, lo que se traduce en una mayor certeza para la ciudadanía sobre el uso correcto de los recursos públicos”, destacó.
Durante la sesión, se analizaron mecanismos de innovación en control interno, capacitación conjunta y el fortalecimiento de sistemas de participación ciudadana, que impactarán directamente en la consolidación de una administración pública íntegra y responsable.
Pani Barragán reafirmó que la colaboración permanente con las contralorías de la región Centro-Pacífico es clave para garantizar un ejercicio responsable, eficiente y transparente, cumpliendo con la misión de servir a la ciudadanía con apego a la legalidad y los principios éticos del servicio público.
Durante el encuentro en el que participaron los estados de Querétaro, Michoacán, Ciudad de México, Guerrero y Estado de México, se conocieron los informes y líneas de acción década entidad, fortaleciendo con ello la coordinación interinstitucional en la región.
Derivado de denuncias ciudadanas sobre actos de maltrato y crueldad animal en el municipio de Cuautla, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (PROPAEM), llevó a cabo acciones de investigación que permitieron corroborar los hechos denunciados, confirmando además la venta de animales en la vía pública, práctica que está prohibida en la entidad.
Como resultado, fueron asegurados varios cachorros que eran exhibidos con fines de venta, con el propósito de garantizar su bienestar, al comprobarse la violación a la Ley Estatal de Fauna que señala la prohibición de realizarse actos de exhibición y venta de animales en la vía pública en el territorio morelense sin autorización de la autoridad competente.
La dependencia estatal destacó que, derivado del procedimiento administrativo correspondiente, se aplicarán las sanciones establecidas en la normatividad vigente, a fin de erradicar estas prácticas y garantizar que no queden impunes.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, señaló: “En Morelos trabajamos de manera coordinada para erradicar estas prácticas que atentan contra la vida digna de los animales. Reiteramos nuestro compromiso de atender cada denuncia ciudadana y de aplicar la ley para garantizar el bienestar de todos los seres vivos”.
Asimismo, se informó que los ejemplares asegurados serán revisados por médicos veterinarios con la finalidad de verificar su estado de salud y brindarles la atención necesaria.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Morelos refrenda su compromiso de velar por el respeto a la vida animal y hacer cumplir la normatividad ambiental vigente.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, concluyó este jueves 21 de agosto la etapa de registro al “Programa Nodos de Desarrollo Comunitario, Petate de Colores”.
En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), dijo que 147 grupos de personas registraron proyectos que promueven la paz, el bienestar y el buen vivir en sus comunidades, al programa que tiene como objetivo impulsar la participación social en localidades de alta y muy alta marginación en el estado.
Durante seis días, servidores públicos adscritos a la URP brindaron acompañamiento y asesoría a la población morelense interesada en registrar su iniciativa en las 23 sedes ubicadas en los municipios de Axochiapan, Ayala, Temixco, Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Yecapixtla, Temoac, Coatetelco, Cuautla, Jojutla, Jonacatepec, Tepalcingo, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec, Xoxocotla, Hueyapan, Emiliano Zapata, Huitzilac, Tlayacapan, Atlatlahucan y Jiutepec.
Petate de Colores está dirigido a las y los morelenses que viven en una de las 103 localidades de 23 polígonos que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria, y beneficiará a 120 grupos con una inversión total de seis millones de pesos.
En los siguientes días, la URP integrará los expedientes de las 147 solicitudes y procederá a la revisión y análisis de cada una de las iniciativas, y serán presentadas al Comité Dictaminador del programa para determinar las 120 solicitudes que serán beneficiadas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación.
La dependencia estatal continuará informando sobre el avance del desarrollo del Programa Petate de Colores a través de la página www.morelos.gob.mx/bienestar y las redes sociales oficiales.
La paradanza deportiva, disciplina incluida en la Paralimpiada Nacional, tuvo su fase estatal en Cuautla bajo la organización del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, donde cinco morelenses obtuvieron su lugar para representar a la entidad en la justa nacional.
En este sentido, se detalló que Jorge Luis Esequiel Rivera Ramírez (LWD2) competirá en modalidad individual y en pareja junto a Evelyn Romero Cantón; mientras que José Luis Sánchez Hernández (LWD2) hará lo propio en individual y en pareja con Alison Azuany Hernández Velasco, dentro de la categoría juvenil mayor. Y Guadalupe García (LWD1) participará en singles juvenil menor.
Asimismo, se informó que el evento inició con una exhibición del baile de “La Iguana” a cargo del club Esmirna Kids, y más tarde contó con la participación de invitadas e invitados de municipios como Yautepec, Xochitepec, Cuautla, Cuernavaca, Jantetelco, Jiutepec, Yecapixtla y más, quienes también interpretaron diferentes ritmos como vals, tango, samba, rumba, chachachá, freestyle, jive y otros más.
Además, se mencionó que las y los jueces valoraron aspectos como habilidades y técnicas (como el uso y control de silla de ruedas), control del cuerpo y dinámica del movimiento, la coreografía y la presentación, así como el grado de dificultad a las y los morelenses que participaron, siendo parte de clubes como club Xochitepec, team Esmirna, team Yautepec y Alas de metal.
Finalmente, el titular del Indem agregó que el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, brindará respaldo a las y los atletas que participen en paradanza y en el resto de disciplinas en la justa nacional.
El Gobierno de Morelos, a través del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (INEIEM), realizará en el municipio de Cuautla, en el último cuatrimestre de 2025, cinco intervenciones para mejorar espacios educativos, con una inversión total de aproximadamente 12 millones de pesos; tres se enfocarán en telesecundarias y dos en jardines de niños.
Al respecto, Adolfo Barragán Cena, titular de la Secretaría de Infraestructura, la cual es cabeza de sector del organismo ejecutor, informó que estos proyectos, que actualmente se encuentran en el proceso de licitación, llevarán a cabo la construcción de aulas y módulos sanitarios; rehabilitación de un sistema de captación pluvial; trabajos de impermeabilización y pintura, así como bardas perimetrales.
Refirió que entre las escuelas que serán atendidas antes de que concluya el año se encuentran las telesecundarias “Profesor Juan de la Cruz Pineda Ocampo” de la localidad Calderón; “Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta” en la colonia Pedro Amaro y “10 de Mayo”, ubicada en la comunidad Santa Bárbara. Además, de los jardines de niños “Batalla del 5 de Mayo” y “Ma. Elena Chanes”.
Detalló que una de las obras destacadas es la del plantel de la comunidad de Calderón, ya que el proyecto total supera los 5.5 millones de pesos y busca consolidar la escuela, en conjunto entre el INEIEM y las secretarías estatales de Bienestar y Educación, como inclusiva, con instalaciones accesibles para estudiantes con discapacidad.
Ahí, la intervención se realizará en tres etapas. La primera ya se ejecutó en 2024 con la construcción de un aula de 87.55 metros cuadrados, la segunda fase en 2025 prevé impermeabilización, pintura y piso, mientras que la tercera, también, en este año, incluirá la edificación de tres aulas, un módulo sanitario y la dotación de servicios básicos de agua, electricidad y drenaje.
Del mismo modo, en el plantel de la colonia Pedro Amaro se rehabilitará el sistema de captación pluvial y se dotará de un módulo sanitario, financiado con el Programa Potenciación de los Recursos del FAM "Escuelas al CIEN" (INIFED), y en la telesecundaria “10 de Mayo” se prevé la construcción de un aula adicional.
En tanto, las construcciones de bardas perimetrales en los dos planteles preescolares mencionados sumarán en conjunto cerca de 4.6 millones de pesos para atender a estos planteles de educación inicial.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo del Gobierno que dirige Margarita González Saravia por ampliar la infraestructura educativa, con énfasis en la inclusión y la seguridad de las y los alumnos, a fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y promover espacios más seguros y funcionales para la niñez y la adolescencia en Cuautla.
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) anuncia la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta, que ofrece la Ingeniería en Tecnologías de la Información Digital, con especialidad en Desarrollo de Software Multiplataforma.
La formación se desarrollará en una modalidad combinada, en donde las y los estudiantes aprenderán a través de clases virtuales que podrán realizar a su propio ritmo en una plataforma digital, con prácticas presenciales en la institución educativa; los estudios tendrán una duración de tres años con cuatro meses.
Cabe mencionar que la modalidad está diseñada para personas que trabajan, que viven lejos o que requieren un modelo flexible, lo que fomenta habilidades de auto gestión y competencias digitales.
La convocatoria corresponde al proceso de admisión 2025 y se lanzará el próximo jueves 28 de agosto.
Con estas acciones la Secretaría de Educación, a través de la UTEZ, abre la puerta a nuevas oportunidades para las y los aspirantes a nivel superior, siendo la modalidad mixta una opción estratégica que logra ampliar la cobertura educativa en Morelos.
La Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos (Coevim), continúa con la capacitación para ayudantes municipales sobre la atención, apoyo y acompañamiento a las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia.
En esta ocasión, la formación fue dirigida a integrantes de la Ayudantía de Acapantzingo en el municipio de Cuernavaca, donde las y los asistentes recibieron las herramientas necesarias para brindar un primer contacto adecuado y sensible a las víctimas, tal y como lo marca la ruta de atención que deben seguir cuando se registra una situación de violencia.
Al respecto, Teresa Zuccolotto Espinoza, titular de la dependencia, ratificó que Poder Ejecutivo es de puertas abiertas, por lo que seguirá generando las condiciones que coadyuven a prevenir la violencia contra las morelenses.
La Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), llevó a cabo el Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, dirigido a personal de salud y estudiantes, con el objetivo de fortalecer la cultura de notificación de sospechas de reacciones adversas, así como la actualización en temas clave sobre el uso seguro de medicamentos y dispositivos médicos.
El encuentro se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en Cuernavaca, con la participación de más de 80 profesionales y estudiantes, y fue encabezado por el comisionado de la Coprisem, Eduardo Pesqueira Villegas, quien agradeció la asistencia y resaltó el interés por la seguridad de la población.
“Hoy, sabemos que la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia son actividades fundamentales dentro de cualquier sistema de salud del mundo, que tienen un impacto innegable en la salud pública y que contribuyen de manera permanente a la identificación, evaluación y prevención de riesgos asociados al uso de los medicamentos que se prescriben diariamente como parte de la práctica médica de los profesionales de la salud. Por su parte, la Tecnovigilancia ha demostrado también, lo importante que es la vigilancia de dispositivos médicos, ya que nos permite tener la certeza de que estos funcionan de forma segura y conforme a la intención de uso con la que fueron creados por sus fabricantes”, explicó.
Pesqueira Villegas agregó que actualmente en Morelos 63 clínicas y hospitales cuentan con una Unidad de Farmacovigilancia y 43 Comités Especializados, dedicados a vigilar, analizar y gestionar riesgos asociados al uso de medicamentos y productos de salud, lo que garantiza seguridad y eficacia en los tratamientos.
En su intervención Érika Fabiola Espinoza Sánchez, directora general de Proyectos y Políticas Públicas de la Secretaría de Salud, en representación del secretario Mario Ocampo Ocampo, señaló la importancia de la vigilancia permanente.
“El uso de medicamentos y dispositivos médicos no queda exento de riesgos, por lo que deben de ser constantemente vigilados, evaluados y notificados ante cualquier reacción; esta es una tarea que corresponde a todas las áreas relacionadas a la salud”, explicó.
Por su parte Eduardo César Lazcano Ponce, titular del INSP, subrayó que estas actividades son fundamentales para la protección de la población:
“Este tipo de acciones tienen como objetivo garantizar la salud pública y evitar problemas adversos de las y los morelenses”.
Yosben Morales García, directora de Atención Médica, en representación de Jacqueline Hernández Ruiz, directora general de Servicios de Salud de Morelos, reafirmó el compromiso del sector en la calidad de la atención.
“En Morelos hemos asumido el compromiso de garantizar que cada paciente reciba tratamientos seguros, eficaces y de calidad, por ello este encuentro representa una oportunidad invaluable para el intercambio de experiencias, actualización científica y construcción de redes de colaboración. Este congreso no sólo reúne a profesionales de la salud, sino también a académicos, investigadores, estudiantes y autoridades sanitarias, con un propósito común, impulsar una cultura de reporte, análisis y acción oportuna frente a eventos adversos, con ello fortalecemos la toma de decisiones basadas en evidencia y avanzamos hacia un sistema de salud más confiable y cercano a la ciudadanía”, afirmó.
Es importante mencionar que este tipo de actividades se difunden a través de las redes sociales oficiales de Servicios de Salud de Morelos, por lo que se exhorta a la población a mantenerse atenta a la información sobre futuros congresos.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, recibió al embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa y miembros de su equipo de trabajo, en un encuentro que fortaleció los lazos de amistad y cooperación.
Durante la reunión se abordaron temas de desarrollo económico, sustentabilidad, turismo, salud, campo y juventud, con el compromiso de generar nuevas oportunidades para ambas naciones.
La mandataria estatal estuvo acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez; así como los titulares de la Secretarías de Desarrollo Sustentable, Turismo, Salud, Desarrollo Económico y del Trabajo, Desarrollo Agropecuario y el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que, derivado de las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas, se presentaron afectaciones en los municipios de Jiutepec y Emiliano Zapata.
En Jiutepec, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres brindó apoyo en colonias como Joya del Agua, Centro, Lomas de Jiutepec, Maravillas, Calera Chica, El Pochotal, Las Fincas, Los Pinos, Las Moras, Atlacomulco, Jardines de la Hacienda, López Portillo y Pedregal de las Fuentes.
Como parte de las acciones se realizaron maniobras de recuperación de vehículos y auxilio a personas que resultaron afectadas por el incremento del nivel del agua.
Durante estas labores se contó con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA), así como de la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana.
En Emiliano Zapata, se registraron daños en viviendas de las colonias Centro, El Guante y Pro-Hogar, por lo que autoridades municipales habilitaron un refugio temporal para atender a las familias que lo requirieran.
La CEPCM mantiene un monitoreo permanente en coordinación con los sistemas municipales de protección civil y las jurisdicciones sanitarias, mediante Urgencias Epidemiológicas y Desastres de Servicios de Salud de Morelos, con el propósito de garantizar atención inmediata en caso de nuevas afectaciones.
Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales, evitar tirar basura en calles, barrancas o alcantarillas, no cruzar corrientes de agua y resguardarse en sitios seguros durante las lluvias intensas.
Finalmente, se recuerda que están disponibles los números de emergencia 9-1-1 y 777 100 0515, para brindar atención oportuna en caso necesario.
Como parte del avance en el proceso de garantizar el derecho a la inclusión y la no discriminación de la población de la diversidad sexual, el Gobierno estatal bajo el liderazgo de Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, publicó el listado de folios del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de la Población LGBTIQ+, como primera estrategia estatal dirigida específicamente a este sector.
En este contexto, la titular de la dependencia presidió la instalación y Primera Sesión Ordinaria del Comité Dictaminador, donde se aprobó el listado que permitirá a 600 personas recibir capacitación en temas de inclusión y no discriminación. Quienes registraron su solicitud podrán consultar de manera directa el estatus de su folio en la página oficial.
Por su parte, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), explicó que al cierre de la plataforma se recibieron mil 772 solicitudes, mismas que fueron revisadas de manera exhaustiva para garantizar que los folios seleccionados cumplieran con los criterios establecidos.
Asimismo, detalló que los beneficios llegarán a personas de 35 municipios del estado, con excepción de Hueyapan, donde no se registraron solicitudes. Una vez publicados los resultados, las y los beneficiarios recibirán notificación vía correo electrónico con las fechas, horarios y sedes de la capacitación. Quienes acrediten al menos el 80 por ciento de asistencia accederán al apoyo social único contemplado en las reglas de operación.
Cabe destacar que en esta sesión participaron representantes del Consejo Ciudadano, de la Contraloría Social y de distintas áreas de la Secretaría de Bienestar, lo que refuerza la transparencia y la certeza del proceso.
Con ello, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de construir un Morelos inclusivo, donde la diversidad se viva con orgullo, respeto y justicia social.
En un esfuerzo por brindar más alternativas de crecimiento a la población, el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Cuautla 2025, encuentro que reunió a empresas, instituciones y personas en busca de nuevas oportunidades.
La subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la SDEyT, Ana Samantha Davis Sánchez, destacó que este tipo de acciones representan un puente directo entre quienes buscan un empleo y las empresas responsables que ofrecen vacantes formales. Subrayó que, con ello, se impulsa la formalidad laboral, la inclusión y la posibilidad de construir un desarrollo profesional estable.
Por su parte, la directora general del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, explicó que la feria se realizó en el marco del Mes de la Juventud, pero con apertura a todas las personas mayores de 18 años, sin límite de edad.
“Las juventudes de Morelos tienen la capacidad y la preparación para destacar. Nuestro compromiso es poner a su alcance empleos reales que les permitan crecer y demostrar el potencial que representa nuestra gente”, destacó.
En esta edición participaron 49 empresas de distintos giros económicos con más de 500 vacantes, reflejo de la confianza del sector privado en la fuerza laboral de la entidad y de la coordinación institucional que promueve el Gobierno de Morelos.
De manera especial, se inauguró la primera Ventanilla Remota de Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en el estado, donde se ofrecieron servicios como envío y recepción de remesas, apertura de cuentas en Cetesdirecto, obtención de la tarjeta FINABIEN, depósitos, retiros y aportaciones voluntarias a la Afore. Esta innovación permite fortalecer la inclusión financiera y mejorar la economía de las familias morelenses.
Finalmente, Andrea Salgado anunció la próxima Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Morelos, a celebrarse el 26 de agosto en la Plaza de Armas Emiliano Zapata Salazar, donde se prevé la participación de al menos 60 empresas con más de 800 vacantes.
La participación de empresas y buscadores de trabajo en Cuautla confirma que Morelos avanza hacia una economía dinámica e incluyente. Con el respaldo del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” fortalece su desarrollo productivo y genera nuevas alternativas de bienestar.
El Gobierno del Estado de Morelos participó activamente en el primer día de actividades de la Segunda Asamblea Ordinaria 2025 de la Región Centro-Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), que se realiza en el Estado de México.
Al respecto, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, destacó que estos encuentros permiten construir un frente común en materia de fiscalización, al compartir experiencias y herramientas que fortalecen el combate a la corrupción.
“La coordinación regional abre la oportunidad de implementar mejores prácticas en nuestro estado, garantizando a las y los morelenses instituciones más confiables y eficaces, como lo ha instruido la gobernadora, Margarita González Saravia”, señaló.
Durante la sesión se analizaron mecanismos de innovación en control interno, capacitación conjunta y el fortalecimiento de sistemas de participación ciudadana, que impactarán directamente en la consolidación de una administración pública íntegra y responsable.
En este encuentro, representantes de Querétaro, Michoacán, Ciudad de México, Guerrero y Estado de México dieron inicio a los trabajos encabezados por María Guadalupe Ramírez Zepeda, secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa y coordinadora nacional de la CPCE-F.
Con la participación en estos trabajos, Morelos reafirma su compromiso de sumar esfuerzos para asegurar que la rendición de cuentas se traduzca en confianza y bienestar para la ciudadanía, construyendo instituciones sólidas y transparentes.
Como parte de las actividades de cultura y arte de las y los adultos mayores que asisten a Casa de Día del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), se llevó a cabo una presentación especial en el marco del Día Nacional del Folklore, en la residencia de adultos mayores “El Edén” en el municipio de Temixco.
Durante esta jornada, Grupo Kalea, Grupo de Danza Folklorica y Canto El Tabachín, emocionaron a sus compañeros, con hermosos trajes, coloridos y vistosos, quienes disfrutaron al máximo en la terraza principal del lugar, con su vitalidad, desempeño, ánimo y buena coordinación de movimientos.
En este sentido, se destacó que un adulto mayor debe de disfrutar cada día de su vida con el mejor ánimo, al representar en la sociedad una huella imborrable de la experiencia acumulada y el amor en “La tierra que nos une”.