Boletín 03243
Cuernavaca, Morelos; 27 de agosto de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
Con el objetivo de consolidar acciones estratégicas y reforzar la coordinación interinstitucional, se llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, donde autoridades estatales, federales, municipales, así como representantes académicos y de la sociedad civil, reiteraron su compromiso con la seguridad y bienestar de la población morelense.
En el encuentro, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, destacó que la Protección Civil constituye una prioridad de la administración estatal y un deber con las familias de Morelos.
Señaló que la mandataria ha instruido fortalecer la Gestión Integral de Riesgos como una política pública de Estado, enfatizando que en La tierra que nos une, demanda la responsabilidad y acción; en cada decisión que busque resguardar la vida, el patrimonio y el entorno de las comunidades.
“No hay razón ni excusa para decir no tenemos como, ni porque, todo Gobierno está obligado con el más sentido de responsabilidad a atender lo imprescindible e inaplazable, y lo que tenemos enfrente en protección civil es un deber imprescindible, un compromiso inaplazable de sociedad civil, académicos, universidades, instituciones públicas y privadas, todos los órdenes de gobierno que debemos asumir con responsabilidad”, expresó el encargado de la política interna.
Juan Salgado, reiteró que el Gobierno de Margarita González Saravia es de puertas abiertas y voluntad política para que los hechos correspondan a las acciones.
En esta sesión se realizó la toma de protesta del Comité Científico Asesor, integrado por especialistas de distintas disciplinas, quienes ofrecerán acompañamiento técnico y científico para la anticipación, mitigación y atención de fenómenos perturbadores, su constitución representa un paso esencial para consolidar un sistema de protección civil sólido, eficiente y basado en evidencia.
Mientras tanto, Enrique Guevara Ortiz, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), refirió que ante los retos que se tienen, es necesario redoblar acciones desde cada trinchera y de forma articulada para reducir los efectos negativos.
En ese contexto, reconoció al Gobierno de Morelos por dar seguimiento y atención puntual al tema de protección civil, por lo que, reiteró la disposición de sumarse a las acciones que se emprendan en la entidad para alentar la cultura sobre la protección civil.
Durante su intervención, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes, resaltó que este acto reafirma el compromiso de la administración y el fortalecimiento en la capacidad institucional para prever situaciones de emergencia, reducir vulnerabilidades y garantizar una respuesta oportuna.
González Carretes explicó que el Comité funcionará de manera permanente, independientemente de la ocurrencia de emergencias, y tendrá alcance sobre fenómenos hidrometeorológicos, geológicos, químico-tecnológicos, sanitario-ecológicos y socio-organizativos, y donde sus recomendaciones serán determinantes para la prevención, auxilio, mitigación, rehabilitación y recuperación frente a cualquier eventualidad.
Con estas acciones, la administración estatal consolida un sistema de seguridad civil participativa y eficaz, avanzando hacia comunidades más preparadas y resilientes, capaces de enfrentar los desafíos que imponen tanto la naturaleza como la actividad humana.
Boletín 03243
Cuernavaca, Morelos; 27 de agosto de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos