Alerta de Violencia de Género

Descripción

La Alerta de Violencia de Género es un mecanismo clave que busca proteger los derechos de las mujeres y niñas, atendiendo la violencia desde sus causas más profundas. En Morelos, fue declarada en ocho municipios por los altos niveles de violencia feminicida y sistemática, lo que obliga a las instituciones a responder de manera inmediata, coordinada y efectiva.

En la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, por primera vez se impulsa en Morelos una atención integral a esta alerta, articulando prevención, seguridad, justicia y acompañamiento a las mujeres en todo el territorio.

¿Cómo lo hacemos?

La atención a la Alerta de Violencia de Género en Morelos se realiza a través de la Secretaría de las Mujeres, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, los Centros de Justicia para las Mujeres, la Secretaría de Salud, la Comisión Estatal de Seguridad Pública, el DIF Morelos, gobiernos municipales e instancias educativas y comunitarias.

Juntas, estas instituciones construyen una estrategia que coloca en el centro la vida, la seguridad y la autonomía de las mujeres, niñas y adolescentes.

Atendiendo prioritariamente a los ocho municipios que cuentan con la declaratoria de la alerta de violencia de género.

Conoce la ubicación de nuestros módulos de atención AVG

  • Morelos cuenta con 10 Módulos de Atención Inmediata, con tres profesionistas en cada Módulo, ubicados en:
    • Cuernavaca dos Módulos (AVG)
    • Yautepec dos Módulos (AVG)
    • Jiutepec (AVG)
    • Cuautla (AVG)
    • Xochitepec (AVG)
    • Emiliano Zapata (AVG)
    • Puente de Ixtla (AVG)
    • Temixco (AVG)
  • Fiscalía
    • Con 19 profesionistas (Ciencias Jurídicas, Psicología, Trabajo Social) para revisión de carpetas de rezago
  • Servicios de Salud Morelos
    • 10 profesionistas (Psicología) para talleres y platicas
Niveles de acción

Atención inmediata

  • Módulos de atención inmediata en Cuernavaca y Yautepec con equipos multidisciplinarios (psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales, médicas y seguridad).
  • Identificación de riesgos, protección urgente y acompañamiento especializado para garantizar la recuperación y la no repetición de la violencia.

Prevención y cultura de paz

  • Talleres comunitarios en colonias y comunidades.
  • Campañas permanentes para informar sobre derechos y tipos de violencia.
  • Reeducación de posibles agresores y sensibilización social.
  • Campaña de comunicación En Alerta por Ti, que visibiliza la problemática en medios, redes sociales y territorio, usando los colores naranja (fin de la violencia) y morado (igualdad).

Seguridad y justicia

  • Ruta Única de Atención: un modelo que garantiza atención diferenciada según el nivel de riesgo, desde la llamada al 911 hasta la atención en hospitales, SEMujeres,
  • Centros LIBRE o Centros de Justicia.
  • Revisión y fortalecimiento de carpetas de investigación.
  • Coordinación con la Fiscalía y las instancias de seguridad pública para garantizar acceso a la justicia y protección inmediata.
  • Uso de herramientas como pulseras de pánico y rescate de espacios públicos.

Espacios comunitarios para la autonomía

  • Centros LIBRE en 16 municipios, que ofrecen atención psicológica, social y jurídica, además de talleres de empoderamiento, actividades culturales y redes de apoyo.
  • Promoción de autonomía económica y recuperación de espacios seguros.

Formación para el cambio cultural

  • Modelo de Capacitación Única, aplicado en escuelas, instituciones y espacios comunitarios.
  • Formación homogénea en derechos humanos, tipos y modalidades de violencia y perspectiva de género.
  • Sensibilización e información para generar un cambio cultural profundo y sostenible.

El compromiso

Cada acción, cada taller y cada acompañamiento forman parte de una estrategia integral que reconoce que la violencia de género no es un problema individual, sino estructural.

En Morelos, bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, se construye un camino colectivo hacia un estado libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes, porque la igualdad y la seguridad no pueden esperar.

Reiniciar
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cuernavaca
Corporativos Arcos Cristal, "Plaza Cristal", Plan de Ayala número 825, Col. Teopanzolco, Cuernavaca, Morelos.
Horario de atención Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs
(777) 329 65 00

Informe

Población beneficiada

Año de realización

Inversión

Georreferencia

Avance físico

Avance financiero