Se suma Morelos al acuerdo histórico de la presidenta Claudia Sheinbaum por el derecho humano de acceso al agua y soberanía alimentaria

Boletín 00339
Cuernavaca, Morelos; 25 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La gobernadora Margarita González Saravia trabajará en conjunto con la federación para garantizar que el recurso natural llegue al pueblo con calidad y en cantidad suficiente

Como parte de las acciones de justicia social y políticas públicas con el Gobierno de México, la titular del Poder Ejecutivo de Morelos, Margarita González Saravia, asistió a la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que tiene el objetivo de garantizar en calidad y cantidad el recurso natural, así como fomentar el manejo adecuado y responsable en todos sus usos.

Este acto protocolario, que es histórico para la nación, se llevó a cabo en el Parque Ecológico de Xochimilco, en la Ciudad de México, al cual acudieron integrantes del gabinete federal, gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades del país, empresarias y empresarios, además de representantes de los distritos de riego en la República Mexicana.

La presidenta de México puntualizó que en este proyecto donde unen esfuerzos municipios, estados y federación se ejercerán recursos para que la población tenga acceso al agua, sanear las cuencas y ríos, además de aplicar obras estratégicas en zonas donde hay estrés hídrico.

Para llevar a cabo dicho acuerdo trabajaron en coordinación autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Agricultura y Desarrollo Rural; Economía; así como la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con los principales consumidores del agua y del sector industrial, donde se establecieron 10 compromisos generales, entre ellos: eficientar el recurso natural en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias.

Además, se realizará una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones de agua; se integrará la innovación tecnológica para el tratamiento, reúso y potabilización del agua; asimismo, iniciará una campaña permanente de concientización, ahorro, uso y cuidado del vital líquido.

Con lo anterior, el sector agropecuario tendrá la capacidad de producir hasta un 50 por ciento más de lo que actualmente cosechan, mediante la tecnificación de riego.

Finalmente, a estas labores se sumaron instituciones educativas de nivel superior y centros públicos de investigación, mediante la construcción de indicadores que permitirán tener un amplio panorama sobre las problemáticas y ejercer acciones más efectivas, por el agua, por la vida y el bienestar de las y los mexicanos.

Boletín 00339
Cuernavaca, Morelos; 25 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Emite CEPCM aviso preventivo por pronóstico de lluvias en Morelos
Participa CCyTEM en FLIMO 2025
Firman convenio de colaboración SIPINNA Morelos y el Cempla
Arranca SEDIF con distribución de desayunos escolares calientes de la nueva mega cocina en Xochitepec
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar emocional de mujeres ayudantas municipales
Definidos los equipos de Morelos para los Juegos Nacionales Populares 2025
Publica Gobierno de Morelos convocatorias para reconocer la entrega y vocación del magisterio estatal
Promueve Secretaría de Gobierno cultura de respeto y conocimiento de los derechos fundamentales entre transportistas de Xochitepec
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Avanzan juntos Gobierno de Morelos y transportistas en consenso para Nueva Ley de Movilidad
Atenderá Ejecutivo estatal las cinco rutas de evacuación del Popocatépetl
Promueve Gobierno estatal participación de comunidad educativa en ámbito científico y tecnológico mediante programa “Exploradores de la Tecnología”*
Se fortalece el deporte en la entidad a un año de la cuarta transformación en Morelos
Inicia Cobaem trabajos de dignificación en el EMSad 09 Michapa mediante programa federal “La Escuela ES Nuestra”*
Impulsa IEBEM estrategia estatal para fortalecer el hábito lector