Se realiza Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Morelos
Inicio
Prensa
Se realiza Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Morelos
• Se busca impulsar un trabajo colaborativo y coordinado entre las distintas instituciones participantes

Con el objetivo de fortalecer la generación y el uso de información estadística y geográfica, elementos indispensables para la planeación, evaluación y mejora de las políticas públicas en beneficio del estado, Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración y Finanzas, presidió la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) de Morelos.

Durante la reunión se llevó a cabo la toma de protesta de las y los nuevos integrantes del Comité, con el propósito de impulsar un trabajo colaborativo y coordinado entre las distintas instituciones participantes.

El titular de la dependencia estatal y presidente del Comité en referencia, Jorge Salazar, destacó la relevancia de los datos estadísticos y geográficos como herramientas clave para orientar las decisiones públicas y evaluar su impacto en la población.

“En Morelos trabajamos bajo una convicción liderada por la gobernadora, Margarita González Saravia, donde la generación de información confiable, oportuna y veraz, permiten generar acciones efectivas y con sentido humano”, señaló.

Durante el encuentro también se presentaron los Comités Estatales, así como el programa de actividades del CEIEG Morelos, alineado con el Plan Estatal de Desarrollo y los instrumentos programáticos del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).

Tomaron protesta como integrantes Edgar Antonio Maldonado Ceballos, secretario de Gobierno; Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres; Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, así como otras autoridades estatales y municipales.

De esta manera, el Gobierno de Morelos, avanza en la coordinación interinstitucional y el desarrollo de políticas públicas más eficientes y orientadas a resultados.

No items found.