Respaldan Gobiernos de Morelos y México a Colectivos de Víctimas en trabajos de exhumación en panteón de la colonia Pedro Amaro de Jojutla

Boletín 00213
Cuernavaca, Morelos; 08 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito y la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes, se reunieron con la Brigada Nacional y diferentes Colectivos

Al sostener una reunión de trabajo con integrantes de Colectivos de Víctimas, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito y la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes, manifestaron que los gobiernos de Morelos y México están al servicio, para ayudar, proteger y acompañar en todo momento a los familiares de víctimas, a través de la Brigada Nacional y diferentes Colectivos de Búsqueda, para garantizarles el derecho a la verdad y justicia.

Ambos funcionarios resaltaron el interés  e instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de brindar el respaldo jurídico y profesional, lo anterior durante un encuentro en las instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos.

En la reunión, el tema central fue respecto a los trabajos de exhumación que se realizan en el panteón de la colonia Pedro Amaro en el municipio de Jojutla, a solicitud de los Colectivos de Búsqueda, en donde la Comisión Nacional de Búsqueda colaborará en actividades que se llevarán a cabo para que la identificación humana sea correcta, a través de labores con especialistas.

Asimismo, solicitaron la intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda para gestionar la incorporación a los trabajos de exhumación y toma de muestras, de la División Científica de la Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General de la República (FGR), además de pedir  que el Centro de Identificación Humana de  San Luis Potosí y el Centro Regional de Identificación de Coahuila, se sumen a los trabajos de identificación de restos humanos que se efectúan en el panteón Pedro Amaro.

También, los Colectivos hicieron la solicitud al Ejecutivo estatal para interceder ante la Fiscalía General del Estado (FGE) con la habilitación de los peritos de la Comisión Nacional de Búsqueda en los trabajos antes mencionados.

Cabe mencionar que a la reunión asistieron Miguel Ángel Peláez Gerardo, subsecretario de Gobierno; Josué Muñoz Gómez, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos; Leonel Díaz Rogel, director del Centro Nacional de Identificación Humana; Gabriela Sánchez Simón, subdirectora de Identificación Humana del Centro Nacional; Carlos Escalante Oceguera, director de Operaciones de Búsqueda y Carlos Alberto Reyes Campos, director general de Acciones de Búsqueda.

Boletín 00213
Cuernavaca, Morelos; 08 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Con estas acciones el Gobierno estatal garantiza que este sector de la población reciba los apoyos y servicios necesarios
• Escuelas públicas participaron en este evento promovido por First Lego League México
• Se busca llevar el conocimiento científico a zonas rurales de Morelos
• Una herramienta clave para garantizar el acceso, la permanencia y la conclusión de sus estudios
• El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2
• Autoridades exhortan a evitar la exposición solar prolongada y a conducir con precaución ante posibles tormentas
• La estrategia nacional busca incentivar el turismo interno con promociones del 30 de mayo al 01 de junio del presente año
• Se invertirán cerca de cuatro millones de pesos de recursos estatales para rehabilitar más de cuatro mil 300 metros cuadrados de superficie de rodamiento
• Máximo Méndez y Regina Valdez destacaron en esta competencia al subir al podio tras obtener medallas
• A través de la Sedagro se puso en marcha una campaña que promueve la compra-venta de plantas ornamentales
• Destacan la implementación del sistema https://citas.morelos.gob.mx porque agiliza el proceso y evita largas filas
• En lo que va del 2025 han sido atendidas por primera vez tres mil 434 mujeres embarazadas en las unidades de salud del estado
• Hay disposición para continuar las mesas de concertación y avanzar hacia un esquema salarial justo