Reitera Sedagro llamado a productoras y productores a evitar realizar quemas agrícolas en sus parcelas

Boletín 01712
Jonacatepec, Morelos; 16 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La principal recomendación es reintegrar la materia orgánica al suelo: Margarita Galeana Torres • La encargada del sector acudió al municipio de Jonacatepec para acompañar al presidente municipal en la entrega de apoyos agrícolas

El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), reiteró el llamado a productoras y productores a evitar las quemas agrícolas de sus parcelas.

En este sentido, la encargada del sector agropecuario en Morelos, Margarita Galeana Torres, precisó que "lo más importante es no realizar quemas, y mejor optar por reintegrar la materia orgánica al suelo".

"Pero si por alguna causa se necesita hacer una quema, ésta debe ser controlada y para ello se debe dar aviso oportuno a la autoridad municipal, o pueden apoyarse con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario o con la representación de Agricultura en Morelos", comentó.

Galeana Torres recordó que la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA, contiene las especificaciones técnicas del uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios; entre los requisitos se encuentran el presentar el “aviso de uso del fuego” ante el municipio correspondiente, no realizar quemas simultáneas en terrenos vecinos, evitar la quema si hay incendios en un radio de 10 kilómetros, verificar calendarios de quema local y avisar a los vecinos antes de llevarla a cabo.

Estas medidas tienen como objetivo garantizar que las quemas se realicen de forma segura y conforme a los lineamientos técnicos establecidos, evitando así la propagación del fuego a zonas no deseadas, como áreas forestales, viviendas o terrenos vecinos.

La secretaria de Desarrollo Agropecuario agregó que el control de las quemas es responsabilidad compartida, ya que también existen sanciones importantes en caso de incumplir la normatividad vigente.

Cabe mencionar que la encargada del sector agropecuario estuvo este miércoles en el municipio de Jonacatepec, a invitación del presidente municipal, Israel Andrade Zavala, para atestiguar la entrega de las boletas correspondientes al Programa Kilo por Kilo, que representa un apoyo a productoras y productores agropecuarios de la localidad.

Por último, Margarita Galeana Torres realizó un reconocimiento público al alcalde por utilizar con transparencia los recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM), que en esta primera etapa serán aplicados en semillas e insumos a fin de fortalecer las actividades agrícolas del municipio.

Boletín 01712
Jonacatepec, Morelos; 16 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Posiciona Gobierno de Morelos el deporte como eje de transformación social y detonante de oportunidades
Comunicado IEBEM
Lleva Gobierno estatal Tráiler de la Ciencia a juventudes de Huitzilac
Refuerza Gobierno del Estado mesas regionales para la construcción de paz y seguridad en Morelos
Capacita Secretaría de Hacienda a integrantes del poder ejecutivo en elaboración del Anteproyecto del Paquete Económico 2026
Suman Contraloría y Sedagro esfuerzos para fortalecer la transparencia en el sector agropecuario
Inician foros regionales para construir Plan Maestro de Desarrollo Turístico de Morelos
Cuenta el señor Conrado Velázquez Reyna con certeza jurídica
El presupuesto debe estar siempre al servicio de la gente: Margarita González Saravia
Presenta Mesa de Paz y Seguridad detenciones relevantes contra grupos delictivos en diferentes zonas de Morelos
Promueve Gobierno de Morelos acceso a trabajos dignos para todas y todos
Suma Gobierno de Morelos a municipio de Emiliano Zapata a la red de centros LIBRE contra la violencia de género
Extiende Ceagua campaña "Ponte al corriente" durante el mes de julio
Reafirma Instituto de Crédito atención de calidad en delegaciones y casa de día “El Tabachín”
Atiende Gobierno de Morelos a habitantes de la comunidad indígena de Río Seco a través de la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”