Boletín 03108
Cuernavaca, Morelos; 15 de agosto de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
En el marco del Día de la y el Promotor de la Salud, que se celebra el tercer viernes de agosto, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), reconoció la entrega y compromiso de quienes, desde sus comunidades, trabajan para prevenir enfermedades, fomentar hábitos saludables y fortalecer la participación social en beneficio del bienestar colectivo.
Erika Lizet Gorostieta Bahena, jefa del Departamento de Promoción de la Salud de SSM, destacó el reto que representa posicionarse activamente en las localidades, impulsando la participación social desde la atención primaria hasta la creación de entornos saludables como escuelas, centros de trabajo, albergues y otros espacios comunitarios.
“Su labor consiste en llevar información clara y acciones preventivas directamente a la población, contribuyen a la detección oportuna de riesgos, el fomento de hábitos saludables y la participación de la gente, gracias a su trabajo en campo, es posible acercar los programas y servicios a las comunidades, promoviendo entornos saludables y mejorando la calidad de vida de la población morelense”, señaló.
En coordinación con las jurisdicciones sanitarias, las y los promotores capacitan a la población y fortalecen la organización comunitaria. Actualmente, se han conformado 14 grupos de Activos en Salud, integrados por cinco personas de cada localidad, quienes dan seguimiento a las acciones establecidas en los planes de trabajo comunitarios y participan en las reuniones de la Red de Municipios por Región.
Durante el último año, su labor ha impulsado acciones relevantes: intervención en 403 escuelas con la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, han certificado 10 planteles como Escuelas Promotoras de la Salud, brindan capacitación en alimentación saludable y etiquetado frontal; también han certificado 27 entornos laborales como saludables y desarrollado mil 469 estrategias educativas.
Asimismo, identificaron 15 mercados y 30 espacios de recreación para intervención, reforzaron el programa Patio Limpio en albergues, panteones y espacios públicos, y participaron activamente en ferias comunitarias, incluidas dos ferias indígenas en Hueyapan y Cuentepec, fortaleciendo la salud comunitaria con un enfoque intercultural.
Boletín 03108
Cuernavaca, Morelos; 15 de agosto de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos