Recomienda Hospital General de Cuernavaca mantener hábitos saludables para prevenir enfermedades renales

Boletín 01315
Cuernavaca, Morelos; 13 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La institución pidió a la ciudadanía tener una adecuada alimentación, realizar ejercicio, llevar un control de la glucosa en sangre, controlar la presión arterial, mantener un peso adecuado y tomar agua simple

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra cada segundo jueves de marzo, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” promueve el acceso a la educación sanitaria, la atención en salud y la prevención de las enfermedades renales.

En este sentido, Fernando Emmanuel Hernández Ponce, responsable de la Coordinación de Donación de Órganos y Tejidos de la unidad hospitalaria, explicó que los riñones son los órganos encargados de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, convirtiéndolos en orina.

“El riñón puede enfermarse de manera gradual, en etapas tempranas la enfermedad renal crónica puede tener pocas señales o pocos síntomas, manifestándose hasta que la función renal se vea significativamente afectada, siendo factores de riesgo las enfermedades crónicas como la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad”, comentó.

Hernández Ponce, señaló que los signos y síntomas de la patología renal crónica pueden incluir, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, problemas de sueño, cambios en la producción de orina, disminución de la agudeza mental, espasmos musculares y calambres, hinchazón de pies y el tobillo, y presión arterial alta. Todos ellos son a menudo no específicos, lo que significa que también pueden ser causados por otras enfermedades.

Por último, recomendó incorporar buenos hábitos como una adecuada alimentación, realizar ejercicio, tener un control de la glucosa en sangre, controlar la presión arterial, mantener un peso adecuado, tomar agua simple, evitar el alcohol, el cigarro y no automedicarse, así como la evaluación y seguimiento médico de los riñones y las vías urinarias, como estrategia de prevención de enfermedades.

Boletín 01315
Cuernavaca, Morelos; 13 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Reconoce Margarita González Saravia labor de las y los abogados de Morelos
Avanza estrategia de homologación administrativa con organismos auxiliares para un manejo más efectivo y transparente del dinero público
Presenta Morelos infraestructura estratégica para participar en la Copa Mundial FIFA 2026
Fin de semana con calor, lluvias y descensos de temperaturas
Atiende Gobierno de Morelos en territorio las necesidades de la población
Da inicio Margarita González Saravia a jornadas de reforestación en Morelos
Continúa CCyTEM el programa “Exploradores de la Tecnología”
Aseguran México y Estados Unidos pase directo a semifinales en la Copa Panamericana de Voleibol U19 en Morelos
Atiende Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” Casos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Avanzan ajedrecistas en la Olimpiada Nacional
Reconoce Secretaría de Educación compromiso del poder judicial en la formación inicial de hijas e hijos de su personal
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Inicia Secretaría de Infraestructura pavimentación del nuevo camino de acceso a Xochitlán
Restituye SEDIF derechos de niñas, niños y adolescentes de vivir en familia
Selección Mexicana U19 lidera su grupo en la Copa Panamericana de Voleibol