Recibe Margarita González Saravia a niñas y niños que pidieron 'calaverita' en Palacio de Gobierno

Boletín 00153
Cuernavaca, Morelos; 30 de octubre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La Gobernadora dio la bienvenida a las y los pequeños, ofreciéndoles un obsequio • El Gobierno de Morelos impulsa la formación de una identidad cultural sólida en las nuevas generaciones

Con el propósito de fortalecer la identidad y las tradiciones culturales, este miércoles, niñas y niños del Jardín de Niños “María Antonieta Estrada Cajigal Ramírez”, bajo la organización de la Secretaría de Administración estatal, visitaron el Palacio de Gobierno para solicitar la tradicional “calaverita”.

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la recepción de los pequeños visitantes, quienes, acompañados de sus docentes, mamás y papás recorrieron con entusiasmo las distintas oficinas gubernamentales como parte de esta actividad integrada en las celebraciones de Día de Muertos, festividad que resalta la riqueza cultural de nuestra comunidad.

En cada espacio, fueron recibidos con calidez por servidores públicos, quienes compartieron dulces y presentes, contribuyendo a una jornada llena de alegría y tradición.

Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración, subrayó la importancia de estas iniciativas para inculcar en las nuevas generaciones el valor de las tradiciones mexicanas y el orgullo por su identidad.

“Son actividades de integración familiar, especialmente para la base trabajadora y sus hijos e hijas. La intención es preservar y fomentar nuestras tradiciones y costumbres. Las diferentes secretarías que operan en el Palacio de Gobierno participaron, y todos los niños recibieron dulces. Esperamos que hayan disfrutado mucho”, señaló el funcionario.

A través de estos encuentros, el Gobierno que encabeza Margarita González Sarabia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de una identidad cultural sólida y el respeto por nuestras tradiciones. La celebración de Día de Muertos, es una de las festividades más emblemáticas de nuestra historia, es un recordatorio del valor de nuestras raíces y la oportunidad para que niñas y niños sientan el orgullo de pertenecer a una comunidad que valora y preserva su herencia cultural.

Boletín 00153
Cuernavaca, Morelos; 30 de octubre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Se esperan temperaturas máximas superiores a los 40°C en el sur del estado • Este viernes se prevén lluvias dispersas vespertinas y el sábado precipitaciones ligeras en el norte
• Se llevará a cabo del 26 de abril al 03 de mayo • Por primera vez, niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados recibirán la vacuna contra el VPH
• Personal de la Secretaría de Salud e IMSS Bienestar aplicaron vacunas de COVID-19, tétanos e influenza, además se realizaron mediciones de presión arterial, pruebas de glucosa y reactivos para la detección de sífilis o VIH-Sida
• Se abordó el tema “¿Qué es la Tortura? y Responsabilidades de las Personas Servidoras Públicas en la comisión del Delito de Tortura”
• El reto es un recorrido de 50 y 115 kilómetros que abarca distintos municipios de Morelos
• El 08 y 09 de mayo se concentrarán especialistas de instituciones y centros de investigación, donde se abordarán diferentes puntos relacionados a este tema
• La titular del Poder Ejecutivo encabezó la Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria e instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública
• Se abre convocatoria para que mujeres se integren como promotoras comunitarias o profesionales que acompañen y fortalezcan a otras en sus comunidades
• El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2
• Durante la primera etapa, se beneficiará a 10 mil 240 personas en los 36 municipios con la entrega de 20 mil 498 canastas alimentarias
• Cada pieza en una ventana al esplendor de la biodiversidad de la entidad • El arte, naturaleza y cultura se entrelazan para crear una experiencia multisensorial sin igual
• CCyTEM y Canacintra firmaron un convenio de colaboración para mejorar la competitividad de las empresas locales