Presenta Gobierno de Morelos Indicación Geográfica del traje de Chinelo originario del estado

Boletín 04092
Cuernavaca, Morelos; 03 de noviembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


● Se busca proteger el traje originario de Morelos y símbolo representativo de Tepoztlán, Yautepec y Tlayacapan

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa la “Indicación Geográfica que protege el traje de Chinelo originario del Estado de Morelos”, una acción que fortalece la identidad cultural y reconoce el legado artesanal de las comunidades que preservan esta emblemática tradición.

En representación del Ejecutivo estatal, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, sostuvo una reunión con el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, para presentar el proyecto que busca registrar oficialmente la procedencia del traje de Chinelo y resguardar sus características distintivas ante el país y el mundo.

Al encuentro, asistieron los presidentes municipales de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón; de Yautepec, Eder Alonso Gutiérrez; y de Tlayacapan, Pedro Antonio Montenegro Morgado, quienes compartieron las particularidades de los trajes que identifican a sus localidades, reflejando la diversidad y el valor cultural que distingue a cada una.

Al respecto, Santiago Nieto, director General del IMPI, destacó que la agenda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, contempla el desarrollo de rutas temáticas con motivo del Mundial de Fútbol 2026, en las cuales los Pueblos Mágicos y las Indicaciones Geográficas tendrán un papel clave dentro de la estrategia de promoción turística de Morelos.

El trabajo conjunto entre el Gobierno de Morelos, los municipios y el IMPI consolida una estrategia integral para proteger el patrimonio cultural y promover el desarrollo económico local, al brindar certeza jurídica y reconocimiento a las expresiones artesanales que conforman la esencia morelense.

Con estas acciones, la administración de Margarita González Saravia reafirma su compromiso con la preservación de las raíces culturales y el impulso a la economía popular, al garantizar la autenticidad del traje de Chinelo como símbolo de identidad y orgullo estatal.

Boletín 04092
Cuernavaca, Morelos; 03 de noviembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Comunicado de prensa de Secretaría de Salud
Promueven autoridades estatales y municipales Festival Plan de Ayala 2025 como oferta turística y cultural
Promueve Gobierno de Morelos detección oportuna del cáncer de mama a través del Exploratón2025
Promueve SIPINNA Morelos prevención de la violencia y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en espacios escolares
Asisten más de 300 mil personas a festividades de Día de Muertos en Morelos*
Convocan autoridades sanitarias a mujeres de 40 a 69 años a realizarse mastografías gratuitas en unidades móviles
Fortalecen coordinación SSPC Morelos y Guardia Nacional con representantes de tiendas departamentales y empresas para prevenir delitos durante el Buen Fin 2025
Finaliza registro al programa dirigido a personas con discapacidad y movilidad reducida permanente de la Secretaría de Bienestar
Evalúan integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad estrategias en la Zona Sur de Morelos
Presenta Gobierno de Morelos Indicación Geográfica del traje de Chinelo originario del estado
Concluye capacitación del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de la Población LGBTIQ+
Reporte del monitoreo del volcán Popocatépetl
Rehabilita Gobierno de “La tierra que nos une” avenida Chapultepec en Cuernavaca
Da SEDIF banderazo de salida al campamento recreativo en Veracruz
Logra Fiesta de Almas Barranqueñas gran afluencia de familias en el Parque Barranca Chapultepec