Participa IPIAM en inauguración de la Primera Jornada de Salud Comunitaria rumbo al segundo Encuentro de Médicos y Médicas Tradicionales de Morelos

Boletín 029368
Cuernavaca, Morelos; 01 de agosto de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Las y los asistentes pudieron acceder a consultas, talleres, conversatorios, música y exposición gastronómica

El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), participó en la Primera Jornada de Salud Comunitaria que se llevó a cabo en el municipio indígena de Xoxocotla, con el objetivo de preservar, promover y reconocer los conocimientos y prácticas tradicionales.

La medicina ancestral representa un pilar fundamental de la cosmovisión indígena, al ofrecer una comprensión integral de la salud, la enfermedad y el equilibrio con el mundo que les rodea. La labor de curanderos, parteras, hueseros, hierberos, rezanderos, sobadores y graniceros, quienes resguardan conocimientos especializados transmitidos por generaciones, es ampliamente reconocida por sus comunidades.

En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, expresó que el rescate, preservación y fortalecimiento de estos saberes resulta esencial no sólo para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, sino también para promover una visión intercultural de la salud que dignifique las prácticas tradicionales y contribuya al bienestar comunitario.

Durante el evento se llevaron a cabo consultas, talleres, conversatorios, música y exposición gastronómica, por lo cual son elementos clave en la construcción de la identidad cultural indígena, permitiendo a las comunidades mantener vivas sus tradiciones y fortalecer su sentido de pertenencia.

Las ceremonias y rituales indígenas constituyen expresiones culturales vivas y en constante transformación, que reflejan la profunda conexión de los pueblos originarios con su entorno natural, su historia colectiva y su dimensión espiritual

Al encuentro asistieron, José Carlos Jiménez Ponciano, presidente del municipio Indígena de Xoxocotla; Luis Eusebio Onofre Jiménez, presidente del municipio Indígena de Coatetelco, Guillermina Maya Rendón, diputada local y consejera nacional de los pueblos indígenas en Morelos, Carlos Ángel Matías Montoya, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Morelos.

Boletín 029368
Cuernavaca, Morelos; 01 de agosto de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Asiste Edgar Maldonado al primer informe de actividades del diputado local Alfonso de Jesús Sotelo
Se posiciona Morelos como primer estado en instituir el Día Estatal de la Educación Financiera
Reafirma UTSEM compromiso con la preservación de las costumbres morelenses
Refuerzan gobiernos de Morelos y México atención y protección a mujeres con nuevo Centro LIBRE en Yautepec
Fortalece Gobierno de Morelos legado artesanal con programa dirigido a mujeres indígenas y afromexicanas
Mantiene viva Poder Ejecutivo tradición de la “Calaverita”
Promueve Icatmor profesionalización jurídica en materia de justicia oral
Asume Edgar Maldonado compromiso para trabajar con coordinación y mantener la gobernabilidad en Morelos como Secretario de Gobierno
Celebran oficinas del poder ejecutivo Día de Muertos con ofrendas tradicionales
Promueve Centro Cultural Teopanzolco actividades culturales por Día de Muertos con música e instalación monumental
Celebra Secretaría de Desarrollo Sustentable Día de Muertos con música y cine en el Parque Barranca Chapultepec
Acompaña Fondo Morelos a emprendedoras y emprendedores con créditos accesibles para su desarrollo
Promueven autoridades sanitarias prevención de enfermedades de contagio durante festividades de Día de Muertos
Hace historia Gobierno de Morelos con entrega de pago de prima de antigüedad a maestras y maestros de la Sección 19 del SNTE
Impulsa SSPC Morelos taller de elaboración de catrinas 2025 para PPL en centros de reinserción social