Morelos se consolida como referente en la gestión de destinos turísticos

Boletín 01302
Cuernavaca, Morelos; 11 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Reconocen a la entidad por ser el primer estado en sumarse al programa Rutas Mágicas de Color • La Primavera de México fortalece su proyección turística con una estrategia comunitaria, sostenible e innovadora

Como parte de la estrategia impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia para consolidar el turismo como eje de desarrollo económico y bienestar social, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, participó en la sexagésima Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) y en la reunión nacional.

Con la presencia de Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo federal, durante estos encuentros, se presentó la nueva política integral para el fortalecimiento del sector turístico a nivel nacional.

En este marco, Morelos fue reconocido como el primer estado en integrarse al programa Rutas Mágicas de Color, una iniciativa federal que impulsa el embellecimiento de espacios públicos mediante el arte urbano y la participación comunitaria. Este reconocimiento reafirma el compromiso de la administración estatal con la mejora de la infraestructura turística y la recuperación del tejido social, alineado con la visión de la Gobernadora de potenciar el turismo como una herramienta de transformación regional con impacto directo en las comunidades.

Durante la reunión, se delineó la estrategia nacional liderada por la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, que articula cuatro ejes clave: la innovación del producto turístico, la gestión social de destino, la profesionalización y competitividad turística, así como la promoción y asuntos internacionales. Estas líneas de acción buscan reforzar el ecosistema turístico con una visión moderna, incluyente y sostenible, elevando la competitividad de los destinos y ampliando sus oportunidades de desarrollo.

Para Morelos, la participación activa en esta agenda representa una oportunidad clave para potenciar su riqueza natural, cultural y patrimonial en nuevos mercados. A través de catálogos temáticos, estrategias de promoción internacional y alianzas estratégicas con empresas como BBVA, Cinépolis, Viva Aerobús, Planteife y Corazón Rutas Mágicas de Color, se impulsará la difusión de los destinos locales, consolidando su presencia tanto en el país como en el extranjero.

Uno de los temas centrales abordados fue el relanzamiento del programa Pueblos Mágicos, que ahora incorpora un modelo de evaluación por desempeño basado en un sistema de semáforo y una clasificación de destinos en categorías AAA, AA y A. En la primera fase, programada de abril a julio, los 177 Pueblos Mágicos deberán presentar un diagnóstico integral, lo que permitirá a la entidad robustecer su planeación turística y ampliar las oportunidades de financiamiento para sus municipios con vocación turística.

Asimismo, se presentó el Catálogo Nacional de Turismo Comunitario, una plataforma digital que ya integra 317 experiencias de las 32 entidades federativas y que busca visibilizar a las empresas comunitarias como actores clave en la cadena de valor turística. Con ello, “Morelos, la primavera de México” podrá fortalecer su participación en este catálogo y vincular sus productos a esquemas de comercialización más amplios, diversificando su oferta y posicionándose como un destino comprometido con el turismo sostenible.

En materia de profesionalización, se anunciaron medidas estratégicas como la actualización de normas oficiales para la formación de guías de turistas, la institucionalización del 21 de febrero como Día Nacional del Guía de Turistas y la implementación de un programa de becas para capacitar a directores de Pueblos Mágicos en innovación turística. Estas acciones buscan mejorar la calidad de los servicios turísticos y elevar los estándares de competitividad de los destinos.

Finalmente, se confirmó que el Tianguis Turístico 2025 se celebrará en Tijuana, Rosarito y San Diego, bajo un formato binacional que incluirá actividades públicas, talleres, conferencias y encuentros con más de mil compradores internacionales. El estado contará con una plataforma estratégica para promover su oferta turística, generar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer su presencia en mercados internacionales, consolidando su liderazgo en la industria.

Con visión de largo plazo, trabajo colaborativo y participación activa en la agenda nacional, Morelos “La tierra que nos une” avanza en la consolidación de un modelo turístico competitivo, sostenible y alineado con las tendencias globales, priorizando siempre el bienestar de las comunidades anfitrionas.

Boletín 01302
Cuernavaca, Morelos; 11 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Celebran familias morelenses noche mexicana de boxeo
Llama Coprisem a prevenir intoxicaciones por bebidas alcohólicas adulteradas en Fiestas Patrias
Convoca Secretaría de Educación a fomentar el amor a la patria en Morelos
Imparte Gobierno de Morelos pláticas para prevenir el suicidio en adolescencias
Anuncia Secretaría de Educación cierre de vialidades por desfile del 16 de septiembre
Informa Secretaría de Educación suspensión de labores el 16 de septiembre
Garantiza Secretaría de Gobierno a las personas trans en Morelos una atención digna
Fomenta SEDIF la buena alimentación en las niñas y niños de Morelos
Acerca programa “Corazón De Mujer Itinerante” servicios integrales en Tlayacapan
Garantizan autoridades sanitarias atención médica durante las fiestas patrias
Contribuye SEDIF a rehabilitación de viviendas a través de la campaña “DIFnifica Tu Techo
Invita Sedagro a consumir productos del campo morelense en cena del 15 de septiembre
Implementará Gobierno De “La tierra que nos une” sistema de comando de incidentes durante las fiestas patrias
Otorga Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje Toma de Nota al Comité Ejecutivo del Sindicato de Tlaltizapán
Firma Morelos El Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México