Boletín 03417
Cuernavaca, Morelos; 09 de septiembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, la Agencia de Transformación Digital (ATD) y en coordinación con la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) y la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) dieron inicio los cursos presenciales de la Escuela Pública de Código (EPC) con el objetivo de fortalecer las habilidades digitales de las y los morelenses.
Esta iniciativa, impulsada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a través de INFOTEC, está enfocada en la capacitación gratuita de población abierta en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), a fin de generar oportunidades laborales y accesibles para todas y todos, reduciendo la brecha digital.
En la Upemor dio inicio el curso Fundamentos de Desarrollo de Software, cuyo objetivo es enseñar los principios, procedimientos y técnicas más utilizadas en la programación, a través de secuencias de control, estructuras de datos y algoritmos, aplicados al desarrollo de software conforme a las buenas prácticas de la industria.
Por su parte, en la UTEZ dio inicio la capacitación de Python para Principiantes, con la participación de 20 estudiantes seleccionados a través de la tercera convocatoria nacional de la EPC.
Durante el acto de apertura inaugural, estuvieron presentes Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital; Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ; Jorge Morales Barud, rector de la Upemor, y José Alberto Morales Núñez, responsable de Colaboración y Vinculación de la ATD.
Estos cursos se impartirán de manera presencial, con una duración de 30 horas, los sábados del 06 de septiembre al 11 de octubre, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, utilizando los laboratorios y aulas de las universidades sede.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Morelos, a través de Upemor y UTEZ, reafirma su compromiso con la excelencia educativa y con la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo social y tecnológico de “La tierra que nos une”.
Boletín 03417
Cuernavaca, Morelos; 09 de septiembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos