Inicia Gobierno de Margarita González Saravia acciones para proteger y preservar la biodiversidad en Morelos

Boletín 00203
Cuernavaca, Morelos; 07 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La Gobernadora encabezó la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Áreas Naturales Protegidas

La gobernadora Margarita González Saravia lideró la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Áreas Naturales Protegidas, en la cual fue presentada la Estrategia Integral de Recuperación del Parque Estatal El Texcal, cumpliendo con el décimo punto del Decálogo por la Transformación de Morelos, “Amor a la Naturaleza”.

“Queremos dejar, en estos seis años, una estructura de gobernanza que nos permita generar condiciones para mejorar el medio ambiente en todo Morelos”, señaló la primera mujer al frente del Poder Ejecutivo desde la creación del Estado en 1869.

La sesión tuvo lugar en el salón Morelos de Palacio de Gobierno, donde, tras tomar protesta a las y los integrantes de dicho Consejo, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, expuso la estrategia para recuperar el Área Natural Protegida (ANP) El Texcal, una importante zona de recarga que suministra agua potable a 300 mil morelenses.

En este contexto, informó que se llevarán a cabo acciones a corto y mediano plazo en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Mexicano del Agua (IMTA), la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), el Ayuntamiento de Jiutepec y los Bienes Comunales de Tejalpa.

Entre las principales tareas se encuentran: controlar la invasión de asentamientos humanos; fomentar la participación comunitaria para recuperar la Laguna de Hueyapan; implementar un programa de educación ambiental con la intervención de escuelas cercanas a la zona; fomentar el ecoturismo, y establecer un nuevo ordenamiento territorial.

La mandataria estatal destacó que esta acción a favor de las ANP en Morelos se complementa con los recientes acuerdos con las administraciones de la Ciudad de México y el Estado de México para proteger los bosques y cuerpos de agua de la deforestación.

El Consejo Estatal de Áreas Naturales Protegidas está integrado por dependencias federales, estatales y los ayuntamientos en los que se encuentran estas áreas protegidas. En ese sentido, la mandataria concluyó: “Si logramos hacer estas sinergias vamos a poder generar condiciones de mejorar a las generaciones futuras en este tema del agua y medio ambiente, que es fundamental”.

Boletín 00203
Cuernavaca, Morelos; 07 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Emite CEPCM aviso preventivo por pronóstico de lluvias en Morelos
Participa CCyTEM en FLIMO 2025
Firman convenio de colaboración SIPINNA Morelos y el Cempla
Arranca SEDIF con distribución de desayunos escolares calientes de la nueva mega cocina en Xochitepec
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar emocional de mujeres ayudantas municipales
Definidos los equipos de Morelos para los Juegos Nacionales Populares 2025
Publica Gobierno de Morelos convocatorias para reconocer la entrega y vocación del magisterio estatal
Promueve Secretaría de Gobierno cultura de respeto y conocimiento de los derechos fundamentales entre transportistas de Xochitepec
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Avanzan juntos Gobierno de Morelos y transportistas en consenso para Nueva Ley de Movilidad
Atenderá Ejecutivo estatal las cinco rutas de evacuación del Popocatépetl
Promueve Gobierno estatal participación de comunidad educativa en ámbito científico y tecnológico mediante programa “Exploradores de la Tecnología”*
Se fortalece el deporte en la entidad a un año de la cuarta transformación en Morelos
Inicia Cobaem trabajos de dignificación en el EMSad 09 Michapa mediante programa federal “La Escuela ES Nuestra”*
Impulsa IEBEM estrategia estatal para fortalecer el hábito lector