El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, presentó ante las y los integrantes de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) la aprobación de la nueva Ley de Turismo del Estado de Morelos, avalada por unanimidad durante la sesión ordinaria del Congreso local el pasado jueves. Durante su mensaje, destacó que esta actualización normativa coloca al Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, a la vanguardia nacional en materia de gobernanza turística.
En presencia de la subsecretaria de Turismo del Gobierno de México, Nathalie Desplas Puel; del titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, Miguel Aguíñiga Rodríguez; y del director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, el secretario explicó que la Ley responde a un proceso amplio de análisis técnico, social y legislativo.
Subrayó que el trabajo responsable de las diputadas y los diputados de Morelos permitió consolidar un marco jurídico moderno que fortalece la planeación, la sostenibilidad y la participación comunitaria dentro de Morelos.
La Sesión Ordinaria número 65 de Asetur fue encabezada por su presidente, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo, así como por la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar, anfitriona del encuentro. En este espacio, Morelos expuso que la nueva Ley reconoce dieciocho segmentos turísticos, incorpora mecanismos de protección al patrimonio, establece criterios de accesibilidad e igualdad, incorpora el Observatorio Turístico Sostenible y articula un sistema integral de seguridad turística.
Daniel Altafi destacó que esta reforma representa el primer avance estructural en diecisiete años para el sector turístico local, al integrar elementos de modernización institucional, ordenamiento territorial y fortalecimiento de cadenas de valor.
Con esta presentación ante las y los titulares de Turismo del país, Morelos reafirmó su compromiso de construir un sector innovador, sostenible y competitivo, alineado a las mejores prácticas nacionales e internacionales.
La nueva Ley fortalece la coordinación entre niveles de gobierno y consolida una visión turística de largo plazo que responde a los desafíos actuales y futuros del desarrollo turístico. En esta ruta de transformación, Morelos, “La Primavera de México”, avanza con un marco legal sólido que impulsa la participación ciudadana, la inversión responsable y el fortalecimiento de sus destinos.