Impulsará IEBEM modelo pedagógico “Relación Tutora” desarrollado por el Conafe

Boletín 01159
Cuernavaca, Morelos; 26 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se prevé la participación de todas las figuras educativas en Educación Básica

Autoridades del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y de la Coordinación Territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en la entidad, sostuvieron una reunión de trabajo, este miércoles 26 de febrero, en la que se expusieron los alcances de la estrategia de trabajo “Relación Tutora”, proyecto colaborativo propuesto por la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Reunidos en la sala de Directores de las oficinas centrales del IEBEM, el director general, Leandro Vique Salazar, agradeció la invitación a ser parte de esta red de trabajo que busca que todo miembro de la comunidad educativa morelense sea un agente que enseñe o aprenda, en una relación de diálogo entre iguales, y que promueva habilidades de autonomía y autogestión de los estudiantes.

Al respecto, Vique Salazar detalló que en dicha metodología pedagógica se prevé la intervención de Jefas y Jefes de Sector, Supervisoras, Supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), Directoras y Directores, así como maestras y maestros frente a grupo de educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, que darán su acompañamiento como Tutores.

Por su parte, la Coordinadora Territorial del Conafe, Araceli Castillo Macías, detalló que la Relación Tutora es un modelo pedagógico que se ha extendido a servicios de educación multigrado y escuelas regulares, mediante el cual se establece un trato personal, cara a cara, entre quien manifiesta interés de aprender y quien le comparte un conocimiento que domina.

Y explicó que a través de una red de colaboración, donde un tutor -directivo, docente o alumno- a partir de un tema que ha aprendido de manera autónoma o con el acompañamiento de otro, ahora apoya a un par en su aprendizaje y avanza hacia una educación realmente inclusiva, de calidad y significativa.

Al concluir este primer acercamiento entre las autoridades del IEBEM y del Conafe, los titulares de ambas dependencias educativas acordaron acercar la metodología a las comunidades escolares a través de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), además de celebrar próximas reuniones operativas y de trabajo con personal de Educación Inicial.

Participaron en este encuentro los representantes de instituciones formadoras de docentes: Universidad Pedagógica Nacional, 17-A en Cuernavaca, Centro de Actualización del Magisterio y de la Escuela Normal Superior del Estado de Morelos.

Boletín 01159
Cuernavaca, Morelos; 26 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• A través de este espacio se fomenta el desarrollo artístico de las infancias
• Pacientes disfrutaron de un show de payasos, juegos y una gran kermés
• El acuerdo con California México Trade Office A.C. posiciona al estado como destino de inversión, cultura y bienestar en el mercado hispano en la unión americana
• La Primavera de México respalda la integración del catálogo nacional de productos con identidad territorial • Participan estados comprometidos con el turismo sostenible y el consumo interno
• Desde la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, se trabaja en la construcción de una cultura de derechos humanos e igualdad
• Se ha iniciado un proceso de depuración de los 16 grupos de Segurichat, lo cual permitirá mayor confianza y eficiencia en el servicio • Habrá capacitaciones para el gremio en materia de prevención de los delitos y violencia de género
• Inició la producción de un vivero estatal para reforestar, restaurar ecosistemas y combatir el cambio climático
• Se avanza en la construcción de acuerdo en materia de Protección Civil con Estado de México y Puebla
• En esta ocasión se abordó el tema del Pronóstico de Lluvias 2025 • Es de gran relevancia acercar información oportuna y de interés para quienes trabajan la tierra
• Más de 150 personas arribarán al estado para formar parte de la competencia a desarrollarse del 01 al 04 de mayo
• Se capacitaron más de 30 personas para fortalecer el trabajo territorial en comunidades de alta marginación • Se abordaron estrategias de paz, buen vivir, diagnóstico participativo y fortalecimiento comunitario
• Sofía Yépez, Omar García, Luis Jiménez, e Iván Saldívar destacaron en el regional de atletismo