Boletín 04139
Cuernavaca, Morelos; 06 de noviembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la inauguración del foro “Finanzas públicas sostenibles y fomento de la inversión para gobiernos subnacionales: movilidad vehicular, catastro e inversiones”, un espacio de diálogo técnico y político que busca fortalecer las finanzas públicas locales mediante el análisis de los impuestos vehiculares, la modernización digital de los registros públicos y catastros multipropósito.
El encuentro fue convocado por el Gobierno del Estado de Morelos, la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México y la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno Federal, con el propósito de impulsar políticas públicas sólidas, sostenibles y orientadas al desarrollo equilibrado de las entidades federativas.
Durante el acto protocolario, la mandataria estatal, acompañada por Edgar Maldonado Ceballos y Jorge Salazar Acosta, secretarios de Gobierno y Finanzas y Administración, respectivamente, destacó que el fortalecimiento de las haciendas locales es clave para garantizar gobiernos más eficientes, con autonomía financiera y capacidad para responder a las necesidades sociales y económicas de la población. Asimismo, refrendó el compromiso de Morelos con una administración fiscal responsable y una gestión transparente de los recursos públicos.
Por su parte, Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, subrayó la importancia de repensar las finanzas públicas locales para fortalecer la gestión tributaria y promover el equilibrio presupuestario, a fin de que los gobiernos locales cuenten con la fortaleza financiera necesaria para atender los programas de sus planes estatales de desarrollo.
En su participación, Pablo Torres Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, enfatizó que contar con finanzas sanas es una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno, y que sólo en unidad se puede hacer frente a los retos en dicha materia, mediante acciones encaminadas a resolver las carencias y necesidades de la población.
En este foro, desarrollado en la ciudad de Cuernavaca, participaron representantes de diversas entidades federativas, así como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y Banobras, quienes compartieron experiencias, esquemas de financiamiento y mejores prácticas en inversión sostenible.
A lo largo de la jornada, que culmina este mismo jueves 06 de noviembre, se desarrollarán cuatro mesas de trabajo enfocadas en temas como impuestos vehiculares, modernización de los registros públicos y catastros, mecanismos de crédito y financiamiento público, así como fuentes de inversión para proyectos sostenibles.
Al cierre del encuentro, se construirá un diagnóstico compartido sobre los desafíos fiscales locales y se generarán recomendaciones para consolidar haciendas públicas sostenibles, capaces de impulsar el crecimiento económico y social de las regiones del país.
Boletín 04139
Cuernavaca, Morelos; 06 de noviembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
