Impulsa Gobierno de Morelos el 2° Coloquio de Sapotáceas 2025 a cargo del Ceprobi IPN

Boletín 01413
Cuernavaca, Morelos; 22 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• De gran relevancia el estudio y análisis de esta familia de frutos de gran valor nutricional: Margarita Galeana

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), participó en el 2º Coloquio de Sapotáceas 2025, organizado por el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) asentado en el municipio de Yautepec, un evento que reunió a especialistas en flora para compartir conocimientos sobre esta familia de frutos de gran valor nutricional y muy accesibles.

Acompañada de la directora del Ceprobi IPN, Kalina Bermúdez Torres, y al hacer uso de la palabra durante la inauguración del evento, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, destacó la importancia del estudio y conservación de las sapotáceas.
Subrayó que muchas especies de esta familia han sido utilizadas tradicionalmente con fines medicinales, además de su relevancia como cultivos frutales y su papel en el equilibrio ecológico.

Asimismo, enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector académico y los productores para desarrollar estrategias que permitan un mejor manejo, comercialización y aprovechamiento de estas especies en el estado de Morelos.

"Nosotros asumimos que la agricultura y en general el desarrollo agropecuario no es nada más el cultivo de alimentos, sino que también tenemos un potencial en medicinas y nos hemos vuelto también cuidadores del ambiente porque es de donde venimos", expresó.

Uno de los objetivos clave del coloquio fue fomentar la transferencia de tecnología y conocimientos entre investigadores y productores, buscando que el estudio de las sapotáceas tenga un impacto positivo tanto en la conservación de estas especies como en la generación de beneficios económicos para las comunidades agrícolas.

Boletín 01413
Cuernavaca, Morelos; 22 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Cuando se toman medicamentos sin supervisión de un especialista, se puede afectar las estructuras internas del riñón
• Se realizarán operativos de difusión con asesoría y capacitación en centros laborales de diversos municipios
• Más de mil 500 sayones participaron en esta tradición con historia mayor a 300 años • Autoridades reconocen el valor patrimonial, comunitario y turístico de esta expresión
• La figura del matacuero y el exconvento de San Juan Bautista son referentes del arraigo cultural en la región, que conserva viva su historia a través de tradiciones con fuerte vocación turística
• El material está disponible en la página oficial vidasaludable.gob.mx
• A través de la Sedagro se incluyó a cocineras tradicionales, productoras y productores de hongos en el estado, y expertos en el tema
• Habrá un incremento significativo en las temperaturas debido al inicio de una onda de calor, se recomienda a la población mantenerse hidratada y protegerse del sol
• Además, se han visitado negocios como purificadoras de agua y fábricas de hielo
• La titular del Poder Ejecutivo acompañó a la presidenta municipal en la entrega de un pozo de agua potable y fertilizante a agricultores
• Gobierno estatal activa atención turística, promoción del patrimonio y protección ciudadana en los 36 municipios • La primavera de México recibe a visitantes con experiencias inclusivas y de gran riqueza territorialBoletín 01728 Cuernavaca, Morelos; 18 de abril de 2025 DGCS del gobierno del Estado deMorelos
• Se distribuyeron trípticos sobre el Violentómetro, Nuevas Masculinidades, además de otros temas de prevención y erradicación de la violencia en todas sus formas • Estos materiales buscan generar conciencia en la población sobre la importancia de construir una cultura de paz, respeto e igualdad
• Con la atención a la ruta principal y vialidades secundarias, se garantizará una movilidad segura por los 36 municipios del estado
• Se consolida una red de protección integral que garantiza el ejercicio pleno de sus derechos