Impulsa CCyTEM capacitación para hacer más incluyente el Museo de Ciencias

Boletín 02366
Cuernavaca, Morelos; 13 de junio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se llevó a cabo con personal del recinto jornada de sensibilización y capacitación en Lengua de Señas Mexicanas • Se busca eliminar barreras y garantizar el acceso a la divulgación científica

Con el objetivo de eliminar obstáculos en la divulgación científica y garantizar que personas con discapacidad auditiva, visual, intelectual y de otros tipos accedan de forma plena y significativa al conocimiento, el Gobierno estatal a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), llevó a cabo una jornada de capacitación en Lengua de Señas Mexicanas, dirigida al personal del Museo de Ciencias de Morelos.

Esta actividad se realizó en el auditorio del museo, ubicado en el parque San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca, y fomenta una cultura científica verdaderamente inclusiva y al alcance de todas y todos.

Al respecto, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó: “Bajo la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, asumimos el compromiso de impulsar una ciencia verdaderamente incluyente. Por ello, realizamos esta capacitación en Lengua de Señas Mexicanas, con el objetivo de eliminar barreras y garantizar que todas y todos, sin importar sus capacidades, tengan acceso pleno al conocimiento científico, porque la inclusión también es ciencia”.

Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, subrayó: “Creemos firmemente que la ciencia debe ser un espacio para todas y todos. Esta capacitación en Lengua de Señas Mexicanas representa un paso fundamental hacia una divulgación más accesible e inclusiva, donde personas con discapacidad puedan disfrutar y apropiarse del conocimiento. Nuestro compromiso es seguir abriendo caminos que acerquen la ciencia a cada rincón de nuestra sociedad”.

Para finalizar las autoridades estatales señalaron que con iniciativas como esta, el Gobierno de “La tierra que nos une” fortalece su compromiso con una educación inclusiva, accesible, equitativa y con sentido comunitario, que lleva el conocimiento a todos los sectores de la población y fomenta una verdadera transformación social.

Boletín 02366
Cuernavaca, Morelos; 13 de junio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Promueve Gobierno de Morelos conocimiento ancestral del cielo con el primer evento de astroarqueología en el estado
Fortalece Gobierno de Morelos la seguridad en entornos escolares
Fortalece Morelos su Observatorio Turístico Sostenible como instrumento de planeación y transparencia
Impulsa SIPINNA Morelos acciones de prevención y promoción de entornos libres de violencia en Jantetelco
Impulsa Gobierno del Estado la innovación tecnológica desde Morelos en el Hackathon Stellar México 2025
Fortalecen docentes capacidades para atender la salud mental de niñas, niños y adolescentes
Fortalecen autoridades de Morelos y CDMX alianza contra la delincuencia
Se implementarán vías alternas durante desfile del Festival Miquixtli 2025 en Cuernavaca
Trabajo conjunto y planeación estratégica, ejes de la Primera Sesión del Consejo Estatal de Población
Fortalecen Gobierno y Mujeres forestales la sostenibilidad de la vida y el territorio
Celebran el Día de Muertos jubilados del Instituto de Crédito
Fomenta Contraloría estatal tradiciones mexicanas con concurso de ofrendas
Realizará Poder Ejecutivo capacitación en ética y servicio público
Inaugura SEDIF capacitación de alineación con fines de certificación en Estándar de Competencia EC0866
Invita Indem a sumarse a la Carrera Nocturna Miquixtli 2025