Fortalece SIPINNA Morelos valores y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes

Boletín 01293
Yautepec, Morelos; 10 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se llevó a cabo la “Feria de Valores" en el municipio de Yautepec

La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SE-SIPINNA) y el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) llevaron a cabo la “Feria de Valores” en el municipio de Yautepec, en el marco del convenio de colaboración suscrito el 10 de diciembre de 2024.

El propósito fue sensibilizar a la comunidad y generar conciencia entre niñas, niños, adolescentes y sus familias sobre la relevancia de los valores como base para fortalecer el tejido social y asegurar una convivencia armónica. Además, se busca fortalecer la cooperación entre instituciones públicas, privadas y sociedad civil para generar un impacto positivo y sostenible en el bienestar de la niñez.

Durante el evento, se realizó un rally de valores cívicos y cultura democrática, el cual se contempla llevar a cabo en diversos municipios de la entidad, a fin de promover en las niñas, niños y adolescentes los valores esenciales que favorecen su desarrollo integral, fomentando la convivencia, el respeto a los derechos humanos y su participación activa en la sociedad.

El rally tendrá un enfoque interactivo y amigable mediante actividades lúdicas, talleres y dinámicas de integración, resaltando la importancia de los valores en la vida cotidiana.

María Eugenia Boyas Ramos, titular del SIPINNA Morelos, hizo un llamado a continuar con los esfuerzos coordinados para garantizar la difusión y promoción de los derechos de este sector de la población en el estado.

“Con acciones concretas, seguimos construyendo un Morelos más justo, equitativo y participativo para la niñez y adolescencia”, expresó la funcionaria estatal, al tiempo de señalar que en esta primera jornada se beneficiaron más de 150 niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, se recibió una valiosa donación de 200 libros por parte de la Secretaría de Educación, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura y potenciar el aprendizaje de valores mediante la literatura.

En el evento participaron autoridades del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos; las secretarías de Turismo, Educación, Mujeres, Seguridad y Protección Ciudadana, Desarrollo Económico y del Trabajo; la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia; World Vision México; la Jugarreta A.C.; la Dirección General de Derechos Humanos; y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).

Boletín 01293
Yautepec, Morelos; 10 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Posiciona Gobierno de Morelos el deporte como eje de transformación social y detonante de oportunidades
Comunicado IEBEM
Lleva Gobierno estatal Tráiler de la Ciencia a juventudes de Huitzilac
Refuerza Gobierno del Estado mesas regionales para la construcción de paz y seguridad en Morelos
Capacita Secretaría de Hacienda a integrantes del poder ejecutivo en elaboración del Anteproyecto del Paquete Económico 2026
Suman Contraloría y Sedagro esfuerzos para fortalecer la transparencia en el sector agropecuario
Inician foros regionales para construir Plan Maestro de Desarrollo Turístico de Morelos
Cuenta el señor Conrado Velázquez Reyna con certeza jurídica
El presupuesto debe estar siempre al servicio de la gente: Margarita González Saravia
Presenta Mesa de Paz y Seguridad detenciones relevantes contra grupos delictivos en diferentes zonas de Morelos
Promueve Gobierno de Morelos acceso a trabajos dignos para todas y todos
Suma Gobierno de Morelos a municipio de Emiliano Zapata a la red de centros LIBRE contra la violencia de género
Extiende Ceagua campaña "Ponte al corriente" durante el mes de julio
Reafirma Instituto de Crédito atención de calidad en delegaciones y casa de día “El Tabachín”
Atiende Gobierno de Morelos a habitantes de la comunidad indígena de Río Seco a través de la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”