Fortalece Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, producción de aguacate y durazno en Hueyapan

Boletín 01806
Hueyapan, Morelos; 25 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La mandataria estatal, Margarita González Saravia, entregó la rehabilitación de tanques y cisternas de almacenamiento para el riego de frutales y el cuidado del agua en esta región

En un acto de profundo significado para las y los productores de aguacate y durazno del municipio indígena de Hueyapan, la gobernadora Margarita González Saravia entregó la rehabilitación de infraestructura en la Unidad de Riego Duraznotla Las Ventanas A.C., lo cual garantiza el almacenamiento, elimina filtraciones y aumenta la eficiencia del riego en 37.41 hectáreas.

Visiblemente emocionada de estar en este municipio, ubicado junto al volcán Popocatépetl, la mandataria estatal aseguró que su gobierno “dejará huella” atendiendo temas relacionados con el recurso hídrico y la producción del campo en todo el estado de Morelos, “porque el agua es vida”, al igual que los productos “de esta tierra bendita de Hueyapan, uno de los municipios que verdaderamente adoro y quiero muchísimo”, expresó.

En su mensaje a las y los productores, la titular del Poder Ejecutivo destacó que, gracias al trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y los propios usuarios, “ustedes pueden ahora regar con mayor consistencia y constancia sus productos tan ricos”. Asimismo, recordó que “cuentan con este gobierno para trabajar de la mano con la comunidad, haciendo obras y ayudándoles en lo que más podamos”.

La unidad de riego se abastece de agua superficial proveniente de corrientes y manantiales del Popocatépetl; antes de ser intervenidas, las cisternas de almacenamiento presentaban fisuras en sus estructuras, lo que provocaba filtraciones y reducía el volumen disponible para cubrir las necesidades de los frutales.

Gracias al Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, fueron rehabilitados cinco tanques de distribución y cinco cisternas parcelarias de almacenamiento, así como sus respectivas obras de toma. Los trabajos incluyeron la construcción de muros de mampostería, instalación de geotextil y geomembrana, así como la renovación de infraestructura hidráulica: válvulas, medidores de flujo y registros técnicos.

En estos trabajos se invirtieron un millón 390 mil 584 pesos, de los cuales el 50 por ciento fue aportado por el Gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); un 25 por ciento por el Gobierno estatal, mediante la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); y el restante 25 por ciento fue cubierto por las y los usuarios del vital líquido.

Estas acciones estratégicas fortalecen el desarrollo agrícola y el cuidado del agua en esta región de los Altos de Morelos, beneficiando directamente a 200 usuarios cuya actividad económica depende de estos sistemas.

Durante su intervención, Javier Bolaños Aguilar, titular de la Ceagua, señaló que los trabajos permitirán almacenar hasta dos millones de litros de agua, y que el siguiente paso, que actualmente está en análisis, será la tecnificación del riego, para lo cual se cuenta con el respaldo de la federación.

Finalmente, la gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con las comunidades más alejadas, promoviendo un desarrollo justo, sostenible y equitativo, e impulsando proyectos que, además de mejorar la productividad agrícola, protegen el recurso más valioso: el agua. “Quiero agradecerles a todas y a todos su presencia. Que Dios me los bendiga mucho, bendita tierra de Hueyapan. Muchas gracias”, concluyó.

A esta entrega de obras también asistieron Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario; Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes de Morelos; la concejal vocera del municipio indígena de Hueyapan, Aracely Tapia Hernández; la diputada local Guillermina Maya Rendón, así como productoras y productores de la región, quienes se mostraron entusiastas ante esta acción del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”.

Boletín 01806
Hueyapan, Morelos; 25 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Lanza Gobierno de Morelos programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas 2025 para fortalecer la conservación y justicia ambiental
Desmantela Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad narcolaboratorio, asegura arsenal y droga; detiene a 27 generadores de violencia
Despierta CCyTEM la curiosidad y el talento de las juventudes en Atlacholoaya
Obtiene egresada del Cobaem quinto lugar en el Mundial de Debate Escolar 2025 en Santiago de Chile
Celebra Gobierno de Morelos Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad en Cuautla
Se definen las semifinales de pelota purépecha en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena
Reitera Gobierno de “La tierra que nos une”, su compromiso con la agroecología en Morelos
Consolida Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad inteligencia operativa contra robo de vehículos y motocicletas
Fortalece UTEZ cultura de prevención con capacitaciones de Protección Civil
Celebra Margarita González Saravia la fuerza de las lenguas originarias
Publica IPIAM lista de folios aceptados del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”
Impulsa Gobierno estatal a 40 productoras y productores morelenses durante la Feria de la Cecina en Yecapixtla
Avanza Gobierno de Morelos con transformación de red carretera en zona sur del Estado
Otorga Gobierno de Morelos subsidio del 50 por ciento en licencias de conducir
Fortalece SIPINNA Morelos acciones para la prevención del acoso escolar en Coatetelco