Finaliza Taller de Implementación de la Política Social en Morelos de la Coeval
Inicio
Prensa
Finaliza Taller de Implementación de la Política Social en Morelos de la Coeval
• La capacitación estuvo dirigida a servidoras y servidores públicos del Poder Ejecutivo estatal para mejorar la planificación, implementación y evaluación de las acciones sociales en el estado

Con el objetivo de lograr una planificación más efectiva y generar estrategias que faciliten la ejecución y evaluación de cada programa que contribuya al bienestar social y al cumplimiento de los derechos de la población morelense, la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval) llevó a cabo el Taller de Implementación de la Política Social en Morelos, en el que participaron más de 120 servidores públicos del Gobierno del Estado de Morelos.

En ese contexto, Carlos Francisco Caltenco Serrano, titular de la Coeval, señaló que la capacitación, que se realizó del 30 de octubre al 13 de noviembre, permitirá a mandos responsables garantizar una mayor alineación de los esfuerzos institucionales y el logro de resultados tangibles en favor de los objetivos para los que cada estrategia es creada.

El taller es una iniciativa diseñada para fortalecer las capacidades de las personas responsables de los programas sociales en las dependencias gubernamentales y se dividió en varias fases y componentes que buscan mejorar la planificación, implementación y evaluación de las acciones en el estado.

El programa de formación se dividió en cinco talleres temáticos: programas de desarrollo social que otorgan apoyos en efectivo, en especie y servicios de capacitación; de salud y para población en vulnerabilidad que ofrecen apoyos en especie y servicios; de infraestructura; de desarrollo económico que ofrecen crédito, subsidios, asesoría y/o capacitación; y de desarrollo agropecuario y desarrollo sustentable.

Cada participante fue asignado a uno de los cinco grupos temáticos según su área de atención para garantizar que recibieran información relevante y específica, además de contribuir en la discusión y construcción de soluciones que impacten positivamente en los programas sociales que gestionan, además de diseñar y analizar indicadores que permitan medir los resultados de los programas sociales aplicables al ejercicio fiscal 2026.

En la capacitación participaron servidoras y servidores públicos de las secretarías de Gobierno, Bienestar, Turismo, Cultura, Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Económico y del Trabajo, Desarrollo Sustentable, Educación, Infraestructura, las Mujeres, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana.

No items found.