Boletín 00332
Cuernavaca, Morelos; 24 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
Este domingo concluyó con éxito la jornada de registro al Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en el estado de Morelos; durante tres días, más de mil 300 servidores públicos del Poder Ejecutivo local estuvieron en 33 municipios atendiendo a mujeres y hombres que respondieron a la convocatoria de este gobierno humanista e incluyente.
Por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, la integración del padrón inició el pasado viernes, con la participación de las y los integrantes del gabinete legal, y una efectiva coordinación con la Secretaría del Bienestar del gobierno federal, la cual ya atiende a las personas con alguna discapacidad permanente que habita en Coatetelco, Hueyapan y Xoxocotla, municipios indígenas.
En cumplimiento al convenio firmado por la titular del Poder Ejecutivo estatal y la secretaria de Bienestar del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, se registró a personas de 30 a 59 años de edad que cumplieron con todos los requisitos; ahora, cada caso será revisado para integrar el padrón de beneficiarios que recibirán tres mil 200 pesos por bimestre, a partir de 2025.
Para otorgar este apoyo económico, los gobiernos estatal y federal aportarán el 50 por ciento cada uno; se estima que el año siguiente el Gobierno del Estado de Morelos, "La tierra que nos une" aportará 120 millones de pesos en la atención de este importante programa que busca dignificar y hacer valer los derechos de las y los integrantes de este grupo de la población.
Esta actividad tuvo una gran participación de la ciudadanía; quien manifestó su reconocimiento a esta iniciativa impulsada por la primera mujer en la historia que fue electa por el pueblo morelense para gobernar esta tierra zapatista.
Boletín 00332
Cuernavaca, Morelos; 24 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos