Concluye con éxito Foro Nacional de Finanzas Orientado al Fomento de la Inversión y al Fortalecimiento de la Gestión Pública
Inicio
Prensa
Concluye con éxito Foro Nacional de Finanzas Orientado al Fomento de la Inversión y al Fortalecimiento de la Gestión Pública
• Cerca de 150 funcionarias y funcionarios de las 32 entidades participaron en mesas técnicas sobre impuestos vehiculares, catastro, financiamiento y proyectos sostenibles • En Morelos, gobernadores de Sonora, Jalisco y Querétaro compartieron experiencias sobre fortalecimiento fiscal y uso responsable del crédito

Con la participación de aproximadamente 150 funcionarias y funcionarios de todo el país, concluyó con éxito el foro “Finanzas públicas sostenibles y fomento de la inversión para gobiernos sub nacionales”, organizado por el Gobierno de Margarita González Saravia, la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México y la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El encuentro reunió a representantes de los 32 estados y de diferentes municipios de Morelos para fortalecer las herramientas de gestión financiera, modernizar padrones vehiculares y catastrales, y generar mejores condiciones para atraer inversión pública y privada en beneficio del desarrollo regional.

A nombre del gobierno de “La tierra que nos une”, el secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, agradeció la participación de especialistas y asistentes, subrayando la importancia de consolidar finanzas públicas responsables y orientadas al bienestar.

“Que los resultados de este encuentro contribuyan a construir entidades federativas con finanzas sanas, municipios con recursos suficientes y un México próspero, humano y con bienestar para todas y todos”, expresó.

A lo largo de la jornada se desarrollaron mesas de análisis que abordaron el fortalecimiento de los impuestos vehiculares; la modernización, homologación y armonización de los registros públicos de la propiedad y catastros multipropósito; así como mecanismos de crédito y financiamiento público para el desarrollo sostenible. Se discutieron también modelos para diversificar fuentes de financiamiento e instrumentos que permitan ejecutar proyectos estratégicos con alto impacto social y económico.

El foro incluyó el panel “Repensar las finanzas públicas locales: haciendas públicas fortalecidas, gobiernos equilibrados y uso responsable del crédito”, con la participación remota de las personas titulares del Ejecutivo de Sonora, Jalisco y Querétaro, quienes compartieron experiencias sobre disciplina financiera, gestión moderna y estructuras hacendarias sólidas para impulsar crecimiento y bienestar.

El evento cerró resaltando el valor del intercambio técnico entre entidades federativas, así como la importancia de construir espacios permanentes de coordinación para diseñar políticas públicas innovadoras, fortalecer capacidades institucionales y avanzar hacia finanzas locales más sólidas, eficientes y orientadas al desarrollo sostenible.

No items found.