Comprometido Gobierno del Estado en fortalecer la red de protección de los derechos humanos en los municipios

Boletín 03625
Miacatlán, Morelos; 25 de septiembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• El Ejecutivo estatal atestiguó la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Miacatlán

En un acto significativo para la promoción de la inclusión y la igualdad, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Gobierno, atestiguó la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en el Ayuntamiento de Miacatlán.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura, con la presencia de autoridades estatales y municipales, así como de representantes de la sociedad civil. Este consejo se constituye como un órgano clave para la formulación e implementación de políticas públicas locales que combatan la discriminación en todas sus formas.

Durante la ceremonia, Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, destacó el compromiso para fortalecer la red de protección de los derechos humanos en cada rincón de Morelos. "La creación de este consejo es un paso firme hacia una sociedad más justa y equitativa. Es fundamental que todos los municipios cuenten con mecanismos que aseguren el respeto a la diversidad y la dignidad de cada persona", afirmó.

“Con esta acción, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su liderazgo en la agenda de Derechos Humanos, Igualdad y No Discriminación, al promover la colaboración interinstitucional para crear entornos más inclusivos y respetuosos en beneficio de todas y todos”, expresó el funcionario estatal.

Por su parte, Francisco León y Vélez Arriaga, presidente municipal de Miacatlán, agradeció el apoyo del Gobierno estatal y reiteró la voluntad de su administración para trabajar de manera coordinada en la erradicación de prácticas discriminatorias. "Estamos comprometidos a construir un Miacatlán donde no existan barreras por razones de origen étnico, género, edad, discapacidad, orientación sexual o cualquier otra condición. Este consejo será el motor para lograrlo", indicó.

El Consejo Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación de esta localidad estará integrado por funcionarios municipales de diversas dependencias y miembros de la sociedad civil, quienes trabajarán de manera conjunta para diseñar estrategias, campañas de sensibilización y programas de acción que garanticen el acceso a los mismos derechos y oportunidades para todos los habitantes del municipio.

Boletín 03625
Miacatlán, Morelos; 25 de septiembre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Promueve SSPC Morelos cultura de paz e igualdad en el marco del Día Naranja
Comprometido Gobierno del Estado en fortalecer la red de protección de los derechos humanos en los municipios
Reconocen con el mérito turístico “Primavera” 2025 a las y los protagonistas del sector
Respalda Margarita González Saravia crecimiento del sector turístico con programas de financiamiento
Impulsa Gobierno de Morelos acciones para erradicar la violencia de género
Instala Contraloría estatal comités ciudadanos para el uso correcto de los programas sociales
Competirán 40 atletas morelenses en Artes Marciales Populares
Firma Gobierno de Morelos convenio para impulsar innovación y vinculación empresarial
Promueve Gobierno del Estado inclusión laboral con la próxima Feria de Empleo en el municipio de Ayala
Implementa Gobierno de Morelos apoyo en afectaciones por lluvias en Zacatepec
Reciben las y los afiliados a Casa de Día clase de karateca morelense que destaca a nivel mundial
Realiza Gobierno de Morelos segunda edición de Impulso 4 para fortalecer emprendimientos
Trabaja SEDIF para garantizar entornos familiares seguros a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
Realiza Indem etapa clasificatoria de voleibol para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena
Invita Secretaría de Cultura a participar en el proyecto de capacitación y profesionalización en gestión cultural