Abre Secretaría de Cultura nuevo formato para presentaciones musicales en vivo

Boletín 02241
Cuernavaca, Morelos; 04 de junio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• El Centro Cultural Teopanzolco contará con una propuesta escénica que brinda cercanía, calidad sonora y experiencia emocional

La Secretaría de Cultura del Estado de Morelos anunció el arranque de Sessiones Teopanzolco, un innovador proyecto musical que busca transformar la manera de apreciar la música en vivo. Inspirado en formatos internacionales como Tiny Desk y MTV Unplugged.

Este ciclo de conciertos íntimos se llevarán a cabo en el lobby del Centro Cultural Teopanzolco (CCT), con una propuesta escénica que apuesta por la cercanía, calidad sonora y experiencia emocional.

El sábado 07 de junio, el recinto abre sus puertas a esta nueva serie con la presentación de Darío Abdala & Soulcigán, una agrupación que fusiona funk, hip-hop y afrobeat en una mezcla sonora vibrante, de alma gitana y espíritu festivo. Con una propuesta llena de groove y matices globales, su música invita al movimiento y sentir la conexión colectiva a través del ritmo y la improvisación.

Integrada por músicos de sólida trayectoria internacional, la banda está conformada por Darío Abdala (batería y voz), percusionista argentino radicado en México, con participación en festivales de Europa y América Latina; Hai von Son (bajo), artista multidisciplinaria con experiencia en proyectos escénicos y comunitarios; Andrés Uribe (guitarra), compositor egresado del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con formación en Francia y experiencia en giras internacionales; y Mauricio Tepichin (teclado), pianista y fundador del Centro Tonal de Tepoztlán, con una visión que entrelaza jazz, improvisación y música contemporánea.

Sessiones Teopanzolco representa una nueva forma de encuentro entre público y artistas, una experiencia sensorial y sofisticada pensada para quienes buscan algo más que un simple concierto. Con una ambientación cuidada y una producción sonora de primer nivel, este ciclo se perfila como un referente en el centro del país para la música en vivo de alto impacto.

El objetivo principal de esta iniciativa es producir espectáculos de calidad, promover el trabajo de artistas locales cuya trayectoria ha posicionado a Morelos en el panorama mundial, y generar contenido audiovisual que muestre el talento musical que se cultiva en el estado, con ello se fortalece la proyección cultural del territorio.

Las y los interesados en asistir a este y otros eventos pueden  consultar la cartelera completa en las redes sociales oficiales del CCT: https://www.facebook.com/CCTeopanzolco/

Boletín 02241
Cuernavaca, Morelos; 04 de junio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Continúa CCyTEM programa “Exploradores de la Tecnología” para inspirar a jóvenes a descubrir el mundo de la ciencia
Entregan autoridades sanitarias aparatos funcionales y lentes en beneficio de la población sin derechohabiencia de Morelos
Promueve Gobierno de Morelos tradición de las mojigangas como parte de la riqueza cultural y turística
Capacita Coevim a servidores públicos en atención inmediata y primer contacto a mujeres en situación de violencia
Promueve Gobierno del Estado crecimiento sostenible en segunda edición de macro inmobiliario
Refuerzan Registro Civil Morelos y Renapo coordinación para garantizar a la población derecho a la identidad
Acerca SDEyT programas de apoyo empresarial a Tlayacapan
Fortalece Secretaría de Educación integración juvenil a través del deporte
Transforma SEDIF vidas con entrega de prótesis a personas con discapacidad motriz
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar animal con el Registro Único de Mascotas
Llega a “La tierra que nos une” la XIV Feria del Libro Infantil y Juvenil de Morelos 2025
Promueve Secretaría de Administración importancia de la lengua de señas
Exhortan autoridades de salud a mantener hábitos saludables en la niñez
Asiste Gobierno de Morelos a Primera Reunión Regional de Conasetra Zona Centro Uno
Destaca Morelos a nivel nacional en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas