Celebra Tepalcingo edición 243 de su feria en honor al Santo Señor, importante atractivo del turismo religioso en Morelos

Boletín 01374
Tepalcingo, Morelos; 19 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La imagen de Jesús Nazareno regresa a su santuario histórico por primera vez desde el sismo de 2017 • Reconocida como la feria más antigua de Morelos y la cuarta más importante del país

La Feria del Santo Señor de Tepalcingo se consolida como uno de los eventos más representativos del turismo cultural y religioso en Morelos, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales por su relevancia histórica, espiritual y sociocultural.

En un entorno de tradición, fe y comunidad, se inauguró la edición 243 de esta festividad, marcando un acontecimiento histórico con el regreso de la imagen de Jesús Nazareno a su santuario original, tras los daños ocasionados por el sismo de 2017.

Con registros desde el siglo XVII y raíces en los mercados prehispánicos tipo tianquiztli, la Feria del Santo Señor de Tepalcingo es la festividad más antigua de Morelos y la cuarta feria religiosa más importante de México. Su trascendencia radica en la unión de tradición, espiritualidad e identidad cultural, atrayendo a miles de visitantes cada año.

Durante el acto inaugural, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, destacó el valor cultural y económico de esta celebración. “Tepalcingo nos conecta con nuestras raíces y fortalece el turismo comunitario, impulsando la economía local y consolidando a Morelos como un destino cultural único. Esta feria no solo celebra la fe, sino que es un ejemplo vivo de la riqueza de nuestro patrimonio cultural”, afirmó en representación de la gobernadora Margarita González Saravia.

Por su parte, el presidente municipal, Alfredo Sánchez Vélez, subrayó el papel crucial de la comunidad en preservar esta tradición: “La Feria del Santo Señor no es solo una festividad; es un símbolo de la unión de nuestro pueblo y un pilar de nuestra identidad como morelenses”.

Con una duración de ocho días, esta festividad transforma la gran plaza y las calles adyacentes de Tepalcingo en un activo centro de actividad cultural, donde las y los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de gastronomía típica y antojitos regionales, artesanías únicas elaboradas por manos locales, así como juegos mecánicos y espectáculos pirotécnicos que llenan de luz y color las noches.

Adicionalmente, se implementaron medidas de seguridad y atención a visitantes, en coordinación con autoridades locales y estatales, para garantizar una experiencia segura y memorable para las familias asistentes.

La Feria del Santo Señor de Tepalcingo es un claro ejemplo de cómo la tradición fortalece la identidad de Morelos y genera un impacto positivo en el sector turístico, consolidando al estado como un destino de historia, espiritualidad y cultura.

Boletín 01374
Tepalcingo, Morelos; 19 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• En “La Tierra que Nos Une”, se brinda atención y acompañamiento a quienes compartieron su etapa de crianza con una vida dedicada al servicio público
• Los equipos U16 y U18 buscan demostrar el poderío femenil en la justa nacional
• La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia afirmó que su administración trabaja por el pueblo y por quienes más lo necesitan • Se entregó la techumbre de la cancha de usos múltiples, lo que impulsa la reconstrucción del tejido social
• La dependencia participa en la Semana Académica de la UAEM en Atlatlahucan • Jóvenes reflexionan sobre su papel en la construcción de un Morelos más justo y transparente
• El objetivo es promover la importancia de la detección temprana de las infecciones de transmisión sexual
• Se dio seguimiento a temas estratégicos en materia académica y administrativa
• La gobernadora Margarita González Saravia impulsa una nueva era para el sector con más apoyos, tierra fértil y bienestar para las familias productoras
• El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2
• Se realizarán activaciones físicas en distintos municipios y se presentaron todos los detalles sobre los Juegos Nacionales Populares 2025
• Se exhorta a las mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama a acudir al médico para una evaluación especializada
• Reúne talentos locales, productores, académicos y autoridades para posicionar al municipio como destino gastronómico de tradición • La cecina, platillo emblemático de Morelos, será impulsada como insumo identitario en foros nacionales e internacionales posicionar al municipio como destino gastronómico de tradición
• El encuentro contará con talleres, mesas de diálogo, ponencias, conferencias, concursos y actividades que contribuirán al fortalecimiento y ampliación del conocimiento
ACTUALIZACIÓN DE INCENDIOS EN MORELOS CORTE DE LAS 20:30 HORAS